Cuestionario de Reforzamiento IV

download Cuestionario de Reforzamiento IV

of 5

Transcript of Cuestionario de Reforzamiento IV

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento IV

    1/5

    CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO CLASE 4

    1. Defina obligacin.

    Es como un vnculo jurdico por el cual una persona llamada acreedor puede exigir

    a otra llamada deudor una prestacin que puede consistir en un dar, un hacer o un

    no hacer.

    2. Mencione 3 fuentes de obligaciones.

    1. contratos.

    2. declaracin unilateral de la voluntad

    3. Gestin de negocios.

    3. Diga 4 TIPOS de contratos.

    1.- Preparatorios

    2.- Traslativo de dominios

    3.- Traslativo de uso

    4.- De Garanta

    4. Qu es la declaracin unilateral de voluntad.

    Es cuando un sujeto exterioriza su voluntad con el fin de obligarse a una prestacin

    determinada

    5. De un ejemplo de declaracin unilateral de voluntad.

    Como ejemplo tenemos el buen fin los comercios voluntariamente entran al evento

    ofreciendo un porcentaje de descuento el cual estn obligado a cumplir

    6. Cmo debe actuar el gestor de negocios.

    Cuando una persona, sin mandato y sin estar obligado a ello, se encarga de un

    asunto de otro. Tiene la obligacin de hacerse responsable como si fuera el dueo

    del negocio, y en dado caso indemnizar daos y perjuicios que cause por su

    intromisin.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento IV

    2/5

    7. Cmo se define la mora.

    Cuando el deudor no cumple oportunamente las obligaciones contradas en la forma

    y termino convenidos o sealados por la ley, incurre en mora

    8. Para qu sirve incorporar a un contrato la clusula penal.

    Para estipular una prestacin como pena para el caso de que la obligacin no se

    cumpla o no se satisfaga de la manera convenida. En los casos en que se haya

    pactado la pena convencional, si el deudor incumple no podrn exigrsele adems

    los daos y perjuicios, pues la clusula penal tiene por finalidad esencial el prefijar

    convencionalmente el posible monto de la indemnizacin en caso de mora

    9. Diga el concepto de inters.

    Es el cargo de servicio por el empleo de dinero o de capital que el deudor paga en

    parcialidades o a intervalos convenidos y que se expresa generalmente como un

    porcentaje peridico del capital insoluto.

    10. Mencione qu son las obligaciones facultativas.

    Son aquellas que se pactan en el contrato en el que el deudor tenga la posibilidad

    de sustituir el objeto por otro al momento de cumplir con su obligacin.

    11. Diga las diferencias entre obligacin mancomunada y obligacin solidaria.

    En la mancomunada el dinero o forma de pago se reparte ente todos los acreedores

    en porcentaje similares para que todos alcancen cobrar algo, al contario del

    mancomunado del solidario que exige el total de la deuda para acreedor

    12. Mencione 4 maneras de extinguir una obligacin.

    Por pago

    Dacin de pago

    Compensacin

    Confusin

    Remisin y renuncia(Quita)

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento IV

    3/5

    13. De un ejemplo de dacin en pago.

    Cuando no se tiene el capital para el pago el acreedor puede recibir a cambio de la

    deuda un carro, una casa etc.

    14. Diga un ejemplo de compensacin.

    Un ejemplo si entre dos empresas se deben capital uno por servicio otro por

    productos se extingue la deuda o en su caso se paga solo la diferencia

    15. Qu es la remisin o quita.

    Se renuncia voluntariamente a cobrar la deuda parcial o totalmente

    16. En qu contrato se sugiere utilizar la novacin.

    Arrendamiento

    17. Qu opcin tiene el deudor si el acreedor no le recibe el pago de la prestacin

    pactada.

    Entregar o depositar ante un juez, de la cosa o el dinero adeudados.

    18. Cul es la principal fuente de las obligaciones mercantiles.

    El contrato

    19. Diga los elementos esenciales o de existencia del contrato.

    El consentimiento.

    El objeto del contrato.

    La solemnidad en determinados casos expresamente indicados por la ley.

    20. Mencione los elementos de validez del contrato.

    La capacidad de los contratantes.

    La voluntad exenta de vicios.

    La licitud en el objeto, motivo o fin del contrato.

    La observancia de la forma requerida por la ley.

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento IV

    4/5

    21. De un ejemplo de contrato preparatorio.

    Un ejemplo es el precontrato de la compra de un departamento, en donde uno se

    compromete apartarle el departamento y el otro pagar en una fecha establecida

    22. Mencione 2 modalidades del contrato de compraventa mercantil.

    La venta en abonos.

    La venta con reserva de dominio.

    23. De un ejemplo de permuta mercantil.

    Cundos dos personas acuerdan a intercambiar sus carros marcas y modelos

    diferentes de forma voluntaria

    24. De un ejemplo de suministro.

    El servicio de internet que se contrata con Telmex el suministra por un mes el

    servicio a cambio de un pago.

    25. Explique el prstamo mercantil o mutuo.

    Este prstamo es cuando se presta puede ser un bien, dinero, casa en donde se

    obliga a devolver otro tanto igual misma especie, y calidad.

    Un ejemplo prestar una tonelada de maz entre productores se obliga a regresar

    otra tonelada misma calidad

    26. De un ejemplo de factoraje financiero.

    Cuando un banco le vende los crditos a otra digamos una despacho de cobranza

    la deuda ya no le pertenece al banco al que ya se le debe es al despacho.

    27. Proporcione un ejemplo de comodato.

    Los refrigeradores de Coca-Cola a las tiendas, les da un comodato del refrigerador

    a cambio de mantener frio y a la vista sus productos

  • 7/25/2019 Cuestionario de Reforzamiento IV

    5/5

    28. Diga un ejemplo de arrendamiento financiero.

    Una empresa le arrienda una flotilla de camionetas a una empresa por 3 aos por

    un pago mensual y al terminar los tres aos se las vende definitivamente por el 5%

    de su valor inicial.

    29. Mencione 3 contratos de prestacin de servicios.

    Prestacin de servicios profesionales

    Comisin

    Consignacin

    30. Defina el contrato de seguro.

    Aqul por virtud del cual la empresa aseguradora se obliga, mediante el pago de

    una prima, a resarcir un dao o a pagar una suma de dinero al verificarse la

    eventualidad prevista en el contrato

    Por ejemplo un seguro de gastos mayores.

    31. Cules son los contratos accesorios.

    Son contratos de garanta donde se deja normalmente una cosa de ms valor

    normalmente es el de 2 a 1, al no cubrir la deuda se quedan con la garanta un

    ejemplo comn es el de prstamos bancarios en donde se deja en garanta la casa.

    32. Defina hipoteca.

    Es una garanta real constituida sobre bienes (generalmente inmuebles) que no se

    entregan al acreedor y que da derecho a este, en caso de incumplimiento de la

    obligacin garantizada, a ser pagado con el valor de los bienes, en el grado de

    preferencia establecido por la Ley.

    Un ejemplo seria los crditos de Infonavit se entrega la escritura de la casa hasta,

    haber cubierto la deuda de la casa totalmente, en dado caso de no cumplir con los

    pagos se puede desalojar la casa.