Cuestionario de Reforzamiento Tema V

5
Cuestionario de reforzamiento Tema V 1. Defina Derecho Fiscal. Es el conjunto de normas jurídicas que regulan y sistematizan los ingresos fiscales del Estado 2. Quién es el sujeto pasivo de la relación jurídica fiscal El empresario 3. Mencione el fundamento constitucional de donde derivan las obligaciones tributarias. El fundamento jurídico de la obligación tributaria se encuentra en el artículo 31 constitucional que entre otros aspectos dispone: Son obligaciones de los mexicanos: [...] IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito Federal o del estado o municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes. En este sentido el término proporcional se refiere a que deberán considerarse las cargas fiscales con base en la capacidad económica de las personas sobre las cuales recae la obligación fiscal, de tal manera que pagará más contribuciones el sujeto que gane más y menos el que obtenga un menor ingreso. El concepto de equidad, mencionado en el artículo 31 constitucional, alude a que las personas que se encuentren en la misma situación pagarán igual y quienes estén en una situación distinta pagarán desigual. 4. Qué se pretende evitar con la coordinación fiscal entre las haciendas de los 3 niveles de gobierno Pretende evitar la doble tributación interior, que al contribuyente se le impongan cargas tributarias de carácter federal, estatal y municipal por el mismo concepto. 5. Mencione las 3 garantías constitucionales que tenemos los gobernados frente al Estado. No aplicación retroactiva de la ley Derecho de audiencia Legalidad en todos los actos de la administración 6. En qué consiste la garantía de irretroactividad El artículo 14 dispone: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna.” La garantía de irretroactividad consiste en que una ley o acto de autoridad (resolución administrativa) no puede aplicarse a situaciones jurídicas ocurridas con

description

Cuestionario 5

Transcript of Cuestionario de Reforzamiento Tema V

Page 1: Cuestionario de Reforzamiento Tema V

Cuestionario de reforzamiento Tema V

1. Defina Derecho Fiscal.

Es el conjunto de normas jurídicas que regulan y sistematizan los ingresos fiscales

del Estado

2. Quién es el sujeto pasivo de la relación jurídica fiscal

El empresario

3. Mencione el fundamento constitucional de donde derivan las obligaciones

tributarias.

El fundamento jurídico de la obligación tributaria se encuentra en el artículo 31

constitucional que entre otros aspectos dispone:

Son obligaciones de los mexicanos: [...]

IV. Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación, como del Distrito

Federal o del estado o municipio en que residan, de la manera proporcional

y equitativa que dispongan las leyes.

En este sentido el término proporcional se refiere a que deberán

considerarse las cargas fiscales con base en la capacidad económica de las

personas sobre las cuales recae la obligación fiscal, de tal manera que

pagará más contribuciones el sujeto que gane más y menos el que obtenga

un menor ingreso.

El concepto de equidad, mencionado en el artículo 31 constitucional, alude a

que las personas que se encuentren en la misma situación pagarán igual y

quienes estén en una situación distinta pagarán desigual.

4. Qué se pretende evitar con la coordinación fiscal entre las haciendas de los

3 niveles de gobierno

Pretende evitar la doble tributación interior, que al contribuyente se le impongan

cargas tributarias de carácter federal, estatal y municipal por el mismo concepto.

5. Mencione las 3 garantías constitucionales que tenemos los gobernados

frente al Estado.

No aplicación retroactiva de la ley

Derecho de audiencia

Legalidad en todos los actos de la administración

6. En qué consiste la garantía de irretroactividad

El artículo 14 dispone: “A ninguna ley se dará efecto retroactivo en perjuicio de

persona alguna.”

La garantía de irretroactividad consiste en que una ley o acto de autoridad

(resolución administrativa) no puede aplicarse a situaciones jurídicas ocurridas con

Page 2: Cuestionario de Reforzamiento Tema V

anterioridad a la vigencia de la norma, por lo tanto no producirá efectos con carácter

retroactivo, en perjuicio de los derechos que los contribuyentes hayan adquirido.

7. Cuáles son los ingresos que percibe el Estado que se denominan tributarios:

Ingresos tributarios: Impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones

de mejora y derecho

Ingresos no tributarios: La explotación de los recursos con que cuenta el

Estado

8. Mencione un ejemplo de aportación de seguridad social

IMSS, INFONAVIT

9. Cuáles son las contribuciones de mejora

Son las establecidas en la ley a cargo de las personas físicas y morales que se

beneficien de manera directa por obras públicas

Por ejemplo: Alumbrado público, metro lineal del cordón de banquetas

10. De un ejemplo de un ingreso que puede considerarse como producto

Rentar predio perteneciente al municipio para eventos, renta del teatro de cámara

11. Defina Deuda Pública

Conjunto de obligaciones financieras generadoras de interés, de un gobierno central

con respecto a otro gobierno, a empresas o a individuos de otros países, o

instituciones internacionales (públicas y privadas).

12. Defina Obligación

Tradicionalmente se ha definido la obligación como un vínculo jurídico por virtud del

cual una persona denominada deudor, se encuentra constreñida jurídicamente a

ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor

13. Diga tres diferencias entre obligación civil o mercantil y obligación fiscal

1.- La obligación civil es privada, mientras la fiscal es pública.

2.- En el civil el acreedor puede ser tanto el estado como un particular en el fiscal

siempre el estado es el acreedor.

3.- En la obligación civil la finalidad del objeto de la obligación es en beneficio del

acreedor, mientras en la fiscal el objeto de la obligación tiene como finalidad

recaudar ingresos para el gasto público.

Page 3: Cuestionario de Reforzamiento Tema V

14. Cuándo se puede decir que nace la obligación fiscal

Para hablar de nacimiento de la obligación fiscal, tenemos que las personas físicas

y morales deben contribuir al gasto público, siempre y cuando se encuentren dentro

de las hipótesis normativas previstas por las leyes fiscales vigentes.

Flores Zavala afirma que la obligación fiscal nace automáticamente al realizarse la

hipótesis legal y el artículo 6 de CFF dispone que las atribuciones se causan

conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho previstas por la ley fiscal

vigente durante el lapso en que ocurran. De la disposición legal antes citada

debemos entender que, como con toda propiedad y claridad establecía el artículo

17 del CFF de 1966, la obligación fiscal nace cuando se realizan las situaciones

jurídicas o de hecho previstas en las leyes fiscales.

15. Cuáles son las funciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público

Entre sus funciones más importantes está cobrar los impuestos en el país, proyectar

y calcular los ingresos y egresos del gobierno federal, así como vigilar el sistema

bancario.

A través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encarga de orientar,

aplicar medidas recaudatorias, fiscalizar a los contribuyentes y presentar querellas

por la presunción de la comisión de delitos fiscales; es el órgano que tiene por

función captar los ingresos de los contribuyentes por diversos conceptos, ya sea por

concepto de impuesto sobre la renta (ISR) o impuesto al valor agregado (IVA)

16. En qué puede consistir una obligación de no hacer en materia fiscal.

Como su nombre lo indica, se refiere a todo lo que está prohibido que lleves a cabo,

como lo es llevar doble contabilidad, declarar menores impuestos a los percibidos,

ocultar o destruir documentación comprobatoria.

17. En qué consiste la pena corporal

La pena corporal se refiere únicamente a la privación de la libertad, se llama así

debido a que la sanción recae en tu cuerpo, pues estará preso.

18. Mencione 4 Derechos que tienen los contribuyentes y que la autoridad fiscal

debe respetar.

I. Contar con asistencia gratuita para que conozca con claridad las distintas

disposiciones fiscales que ha de cumplir; dicho apoyo se brinda en las

distintas oficinas de la autoridad fiscal, vía telefónica o electrónica (Internet).

II. Tener acceso a módulos de orientación para apoyarlo en los diversos

trámites a realizar ante la autoridad fiscal. Una distribución oportuna de

formularios y facilidades para su llenado.

III. El carácter reservado de sus datos, informes o antecedentes y de terceros

con ellos relacionados, que conozcan los servidores públicos de la

administración tributaria; dichos datos sólo podrá ser utilizado de

Page 4: Cuestionario de Reforzamiento Tema V

conformidad con lo dispuesto por el artículo 69 del Código Fiscal de la

Federación.

IV. A corregir su situación fiscal con motivo del ejercicio de las facultades de

comprobación que lleven a cabo las autoridades fiscales.

V. Conocer los medios de defensa que existen ante las resoluciones de las

autoridades fiscales.

VI. Consultar al fisco en forma individual sobre situaciones concretas,

planteadas en forma escrita, pacífica y respetuosa ante la autoridad, quien a

su vez tiene la obligación de contestar en un plazo razonable.

19. Cuáles son las facultades y atribuciones del Sistema de Administración

Tributaria

Recaudar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos,

aprovechamientos federales y sus accesorios de acuerdo a la legislación

aplicable.

Dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como a la Unidad de

Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.

Representar el interés de la Federación en controversias fiscales.

Determinar, liquidar y recaudar las contribuciones, aprovechamientos

federales y sus accesorios cuando, conforme a los tratados internacionales de

los que México sea parte, estas atribuciones deban ser ejercidas por las

autoridades fiscales y aduaneras del orden federal.

Ejercer las facultades que, en materia de coordinación fiscal, correspondan

a la administración tributaria.

Solicitar y proporcionar a otras instancias e instituciones públicas,

nacionales o del extranjero, el acceso a la información necesaria para

evitar la evasión o elusión fiscal, de conformidad con las leyes y tratados

internacionales en materia fiscal y aduanera.

Vigilar y asegurar el debido cumplimiento de las disposiciones fiscales y

aduaneras y, en su caso, ejercer las facultades de comprobación previstas en

dichas disposiciones.

Participar en la negociación de los tratados internacionales que lleve a

cabo el Ejecutivo Federal en las materias fiscal y aduanera, así como celebrar

acuerdos interinstitucionales en el ámbito de su competencia.

Proporcionar, bajo el principio de reciprocidad, la asistencia que le soliciten

instancias supervisoras y reguladoras de otros países con las cuales se

tengan firmados acuerdos o formen parte de convenciones internacionales de

las que México sea parte. Para lo cual, en el ejercicio de sus facultades de

vigilancia, podrá recabar, respecto de los contribuyentes y terceros con ellos

relacionados, la información y documentación que sea objeto de la solicitud.

Fungir como órgano de consulta del Gobierno Federal en las materias

fiscal y aduanera.

Page 5: Cuestionario de Reforzamiento Tema V

Localizar y listar a los contribuyentes con el objeto de ampliar y mantener

actualizado el registro respectivo.

Allegarse la información necesaria para determinar el origen de los

ingresos de los contribuyentes y, en su caso, el cumplimiento correcto de sus

obligaciones fiscales.

Proponer, para aprobación superior, la política de administración

tributaria y aduanera, y ejecutar las acciones para su aplicación. Se

entenderá como política de administración el conjunto de acciones dirigidas a

recaudar eficientemente las contribuciones federales y los aprovechamientos

que la legislación fiscal establece, así como combatir la evasión y elusión

fiscal, ampliar la base de contribuyentes y facilitar el cumplimiento voluntario

de las obligaciones de éstos.

Diseñar, administrar y operar la base de datos para el sistema de

información fiscal y aduanera, proporcionando a la SHCP los datos

estadísticos suficientes que permitan elaborar de manera completa los

informes que en materia de recaudación federal y fiscalización debe rendir el

Ejecutivo Federal al Congreso de la Unión.

Contribuir con datos oportunos, ciertos y verificables al diseño de la política

tributaria.

Emitir las disposiciones de carácter general necesarias para el ejercicio

eficaz de sus facultades, así como para la aplicación de las leyes, tratados y

disposiciones que con base en ellas se expidan.

Emitir los marbetes y los precintos que los contribuyentes deban utilizar

cuando las leyes fiscales los obliguen.

20. Diga 2 ejemplos de delitos fiscales

El contrabando, la defraudación fiscal, el robo de mercancías en recinto fiscal,

lavado de dinero