Cuestionario Derecho Civil IV II Parcial... Pdf00

download Cuestionario Derecho Civil IV II Parcial... Pdf00

of 2

Transcript of Cuestionario Derecho Civil IV II Parcial... Pdf00

  • 7/24/2019 Cuestionario Derecho Civil IV II Parcial... Pdf00

    1/2

    1

    CUESTIONARIO DERECHO CIVIL IV II PARCIALGRUPO 1 DE LA PROMESA Y LA OPCIN ARTCULOS 1674 AL 16851. Que son los contratos preparatorios El contrato preparatorio es un tipo de contrato que tiene por objetoprefigurar, asegurar o perfilar un contrato definitivo futuro, que le da su razn de ser. El contrato preparatorio esen s una obligacin, un compromiso de celebrar de realizar a futuro otro contrato.

    2. Clases de contratos preparatorios a.De promesa b.De opcin

    3. Que son los contratos preparatorios de promesa.Aquel contrato por cuya virtud dos o ms personas se

    comprometen a celebrar en un plazo cierto, determinado contrato, que por el momento no quieren o no puedenestipular.

    4. Cul es el efecto del contrato preparatorio de promesa? El efecto natural del contrato de promesa esobligar a las partes a la celebracin del contrato definitivo.

    5. Cul es el plazo para los contratos de promesa Si se trata de bienes inmuebles o de derechos realessobre los mismos no puede exceder de dos aos y que si el objeto mediato del contrato definitivo lo son otrosbienes o prestaciones el plazo no puede exceder de un ao.

    6. Que son los contratos preparatorio de opcin? El contrato de opcin se define como aquel convenio porel que una parte concede a la otra, por tiempo fijo y en determinadas condiciones, la facultad de decidir la

    celebracin o no de un contrato.

    7. Clases de opcin a.Pura b.accesoria c.directa d. indirecta

    8. Caracteres de la opcin: a. Es un contrato preparatorio b.Es un contrato consensual c. Es un contratounilateral

    GRUPO 2 DEL MANDATO ARTCULOS 1686 AL 17279. Que es el mandato? Por el mandato, una persona encomienda a otra la realizacin de uno o ms actos onegocios. Articulo 1686 cdigo civil.

    10. Mencione y explique 3 clases de mandatoa. Mandato con representacin Admitido en nuestro cdigo civil, el cual literalmente dice: en el mandato conrepresentacin el mandatario obra en nombre del mandante y los negocios que realice dentro de las facultadesque se le hayan conferido, obligan directamente al representado. Fundamento legalArtculo 1686 cdigo civil.b. Mandato sin representacin: En este tipo de mandato el mandatario obra por encargo y cuenta delmandante, pero sin llegar a representarlo verdaderamente; En el mandato sin representacin, el mandatarioobra en nombre propio, sin que los terceros tengan accin directa contra el mandante. Articulo 1686 cdigo civilc. Mandato judicial: El mandato judicial, es el que faculta para actuar ante los tribunales con carctercontencioso voluntario, para ejercer, oponer defensa, cumplir cualquiera de los trmites que las causasrequieren en representacin de una de las partes. Articulo 188 al 193 ley del Organismo Judicial y Artculo 1687ltimo prrafo cdigo civil

    11. Quienes pueden ser mandatarios judiciales? Solo pueden ser mandatarios judiciales:Los abogados y los parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad. Artculo 193 inciso C Ley delOrganismo Judicial

    12. Mencione 3 clases de terminacin del mandatoa. Terminacin del mandato por vencimiento del trmino para el que fue otorgado:b. Terminacin del mandato por concluirse el asunto para el que se dio.c. Terminacin del mandato por Revocacin

    GRUPO 3 DE LA SOCIEDAD CIVIL ARTICULOS 1728 AL 1789

    13. Que es una sociedad: La sociedad es un contrato por el que dos o ms personas convienen en poner encomn bienes o servicios para ejercer una actividad econmica y dividirse las ganancias. Artculo 1728, cdigocivil.

    14. Que es una sociedad civil: Es una persona jurdica, creada por un contrato, a la que dos personasaportan bienes o servicios, a fin de constituir un patrimonio que se destinara a una actividad econmica licita,cuyas utilidades se repartirn entre los socios. Esta sociedad se crea como una persona jurdica sin fineslucrativos

    15. Caracterstica fundamental de la sociedad civil que la diferencia de la sociedad mercantil. Que lasociedad civil no tiene fines lucrativos y la sociedad mercantil s.

    16. rganos de la sociedad civil a. rgano supremo b. rgano representativo c. rgano de control

    17. Mencione 3 obligaciones principales de los socios de la sociedad civil.

  • 7/24/2019 Cuestionario Derecho Civil IV II Parcial... Pdf00

    2/2

    2

    a. Efectuar el aporte que se comprometi a realizar, sea de efectivo de bienes o de industria, entregndolo a lasociedad y respondiendo por el saneamiento. Arts. 1734, 1744 y 1745 y 1746)b. Obligacin de lealtad y fidelidad a la sociedad. c. Responsabilidad personal ante los acreedores de lasociedad, si los bienes de esta son insuficientes para cubrir las deudas (art. 1742)

    18. Menciones 2 formas por las que se disuelve el contrato de una sociedad civil.a.Por concluirse el tiempo convenido para su duracinb. por acabarse la empresa o el negocio que fue objeto de la sociedad o por haberse vuelto imposible suconsecucin;

    GRUPO 4 DE LA COMPRAVENTA ARTICULOS 1790 AL 1851

    19. QUE ES LA COMPRAVENTA: Por el contrato de compraventa el vendedor transfiere la propiedad de unacosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero. Articulo 1790 cdigocivil.

    20. Cuando se entiende que el contrato de compraventa se perfecciona: El contrato de compraventaqueda perfecto entre las partes desde el momento en que convienen en la cosa y en el precio, aunque ni la unani el otra se hayan entregado. Articulo 1791 cdigo civil.

    21. Mencione 3 clases de compraventa a. Compraventa al gusto articulo 1799 b. Compraventa sobrederechos hereditarios articulo 1806 c. Compraventa sobre inmuebles o derechos reales articulo 1808

    22. Mencione 3 prohibiciones personales para comprar: a. Prohibicin impuesta a los cnyuges devenderse recprocamente b. Los administradores no pueden comprar bienes que administran. c. Losdepositarios judiciales no pueden comprar los bienes del depsito. Articulo 1792 al 1793

    23. Cuando se considera fijado el precio en la compraventa? Cuando los contratantes aceptan el que lacosas tuviere en lugar y tiempo determinados. Articulo 1797 cdigo civil.

    24. Menciones 2 obligaciones del vendedor a. A entregar la cosa vendida b. Y a garantizar al comprador lapacfica y til posesin de la misma. Articulo 1809 cdigo civil.

    25. Cul es la obligacin principal del comprador? Pagar el precio en el da, lugar y forma estipulados en

    el contrato. Articulo 1825 cdigo civil.26. Que son los pactos de recisin de compraventa? Se entiende por pactos de recisin cuando las partesestipulan en el contrato que la venta se rescindir si no se paga el precio en cierto da determinado. Articulo1844 cdigo civil.

    GRUPO 5 DE LA PERMUTA ARTICULO 1852 AL 1854

    27. QUE ES LA PERMUTA:La permuta es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite lapropiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la cosa que da ycomprador de la cosa que recibe a cambio y cada una de las cosas es precio de otra. Articulo 1852 cdigo civil.

    28. Cuando se entender que hay un contrato de permuta?Si la cosa que se entrega se ha de pagarparte en dinero y parte en otros bienes, se entender contrato de permuta siempre que la porcin estipulada endinero no llegue a la mitad del precio. Articulo 1853 cdigo civil.

    29. Se puede reclamar la restituci n de la cosa que s e dio si s ufre d e algn vic io la que se recib i.

    Si, aunque la cosa se encuentre en poder de otro permutante, tambin se puede reclamar el valor de la cosaas como daos y perjuicios. Articulo 1854 cdigo civil.

    GRUPO 6 DONACION ENTRE VIVOS ARTICULO 1855 AL 1879

    30. Qu es la donacin entre vivos? La donacin entre vivos es un contrato por el cual una personatransfiere a otra la propiedad de una cosa a ttulo gratuito. Articulo 1855 cdigo civil.

    31. Quienes intervienen en una donacin entre vivos? a. Donante (quien cede) b. Donatario (quienrecibe)

    32. Puede existir donacin entre vivos, remunerada y onerosa? Si, articulo 1856 cdigo civil

    33. Que sucede si el donatario muere antes de aceptar la donacin? Queda sin efecto la donacin y susherederos no podrn pedir nada al donante. Articulo 1858 cdigo civil.

    34. Como debe otorgarse la donacin de bienes inmuebles? Mediante escritura pblica. Articulo 1862cdigo civil.35. Mencione 3 causas por las que se pueden revocar al donacin

    a. Si el donatario comete algn delito contra la persona, honra o los bienes del donante.b. Por acusar o denunciar de algn delito al donantec. Por negarse indebidamente a alimentar a donante que careciere de bienes o si lo desamparare oabandonares cuando estuviere necesitado de asistencia. Articulo 1866 cdigo civil