Cuestionario Derecho Civil V

12
Cuestionari o Derecho Civil V 1. Saneamiento: Es la indemnización que el enajenante debe prestar por imperativo legal al adquirente en caso de existir, en la cosa en que se transfiere la propiedad, la posesión, el uso, goce o disfrute, vicios ocultos o defectos que hagan inútil para el uso a que se le destina o por haber sido privado el adquirente de la cosa en virtud de sentencia firme amparada en derecho anterior a la enajenación. 2. Clases de saneamiento: Saneamiento por evicción: constituye una condición natural de todo contrato, puesto que una parte recibe una cosa o una prestación y se debe asegurar el adquirente la posesión tranquila de la cosa entregada en cambio. Saneamiento por vicios ocultos: el enajenante está obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa enajenada que la hagan impropia o inútil para uso a que se la destina, o que disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera aceptado la cosa o el precio convenido. 3. Formas u opciones de rescindir el contrato: Acción redhibitoria: tiene como objeto que se deshaga el contrato. Acción estimatoria: para que se le devuelva el precio de la cosa. 4. Denominaciones de la nulidad:

description

Cuestionario de Contratos Especiales

Transcript of Cuestionario Derecho Civil V

Cuestionario Derecho Civil V1. Saneamiento: Es la indemnizacin que el enajenante debe prestar por imperativo legal al adquirente en caso de existir, en la cosa en que se transfiere la propiedad, la posesin, el uso, goce o disfrute, vicios ocultos o defectos que hagan intil para el uso a que se le destina o por haber sido privado el adquirente de la cosa en virtud de sentencia firme amparada en derecho anterior a la enajenacin.2. Clases de saneamiento: Saneamiento por eviccin: constituye una condicin natural de todo contrato, puesto que una parte recibe una cosa o una prestacin y se debe asegurar el adquirente la posesin tranquila de la cosa entregada en cambio. Saneamiento por vicios ocultos: el enajenante est obligado al saneamiento por los vicios o defectos ocultos de la cosa enajenada que la hagan impropia o intil para uso a que se la destina, o que disminuya este uso de tal modo que, de haberlos conocido el adquirente, no hubiera aceptado la cosa o el precio convenido.3. Formas u opciones de rescindir el contrato: Accin redhibitoria: tiene como objeto que se deshaga el contrato. Accin estimatoria: para que se le devuelva el precio de la cosa.4. Denominaciones de la nulidad:a). Nulidad Absoluta: se le conoce tambin como nulidad de pleno derecho. Los negocios jurdicos nulos padecen de un defecto que afecta un inters general, entran en conflicto con el orden pblico o inobservan requisitos fundamentales para su existencia.b). Nulidad relativa: afecta un inters particular individual de los sujetos del negocio y por tanto el negocio jurdico puede ser revalidado por confirmacin, que consiste en la posibilidad que tiene la parte protegida por la nulidad de darle valor al mismo, haciendo que el negocio sea vlido desde el momento que se cumpli con la obligacin.

5. Caractersticas de la nulidad absoluta: No son susceptibles de confirmacin (no naci a la vida jurdica) Es irrenunciable e imprescriptible6. Caractersticas de la nulidad relativa: Es irrenunciable e imprescriptible7. Rescisin de contratos: es extinguir una obligacin pendiente de cumplimiento, se da por mutuo consentimiento de las partes o declaracin judicial (en juicio sumario)8. Efecto de la revocacin: Vuelven las cosas al estado en que se hallaban antes de celebrarse Restituirse lo que respectivamente hubieren recibido.9. Plazo para la rescisin: 1 aos desde la fecha de la celebracin del contrato.10. Revocacin (conocido como accin pauliana)Todo acreedor puede pedir la revocacin de los negocios celebrados por el deudor en perjuicio o fraude de sus derechos. Solo los acreedores cuyos crditos sean anteriores al negocio impugnado, pueden ejercitar la accin revocatoria. De buena fe: la accin concedida al acreedor contra el primer adquirente, no procede contra el tercer poseedor sino cuando ste ha adquirido de mala fe. De mala fe: revocado el negocio fraudulento del deudor, los bienes se devolvern por el que los adquiri de mala fe, como todos sus frutos; o indemnizacin de daos y perjuicios cuando la restitucin de dichos bienes no fuere posible.

11. Plazo para la revocatoria:1 ao contado desde la celebracin del negocio o desde la fecha en que se verific el pago o se hizo la renuncia del derecho-

12. Diferencia entre promesa y opcin: La promesa: existe bilateralidad, ya que ambas partes prominentes se obligan y se les atribuye el derecho a exigir la celebracin del contrato prometido, de forma ntegra segn lo estipulado en la promesa. La opcin: es un contrato unilateral donde una persona otorga a la otra, la opcin y facultad de adquirir una cosa o un derecho, en las condiciones pactadas y por tiempo convenido.13. Mandato judicial: facultad que se le otorga al mandatario para representar al mandante en un juicio. (leer artculos 188 al 195 de la L.O.J)14. Pacto de retroventa: mediante el pacto de retro venta el vendedor se reserva la facultad de recuperar dentro de cierto plazo la cosa vendida devolviendo al comprador el precio o una cantidad mayor o menor estipulada en el mismo contrato.

15. CONTRATOSTipo de contratoElemento personalElemento realElemento formalcaractersticasplazo

Promesa:Obligacin de celebrar un contrato a futuroPromiten-tes+ contrato a futuro+la celebracin de dicho contrato a futuro+que consten por escrito los contratos mayores de Q.300+ formalizarse en escritura pblica+ unilateral o bilateral+principal o accesorio +gratuito u oneroso+consensual+formal+Bienes muebles o reales: no puede exceder de 2 aos.+otros bienes o prestaciones: no excede 1 ao

Opcin: puede ser un contrato independiente o celebrarse como pacto accesorio de otro, debe contener las condiciones en que ha de realizarse el convenio+prominente:+optante o beneficiarioCosa o derecho real +principal+accesorio+unilateral o bilateral+consensual+formal+gratuito u oneroso

MandatoUna persona, encomienda a otra la realizacin de uno o ms actos o negocios.Clases de mandatos+con representacin: solidariamente responsable del mandatario.+sin representacin: tiene que quedar estipulado que est sin representacin la responsabilidad, es del mandatario.+mandante: quien otorga el mandato+mandatario: representante del mandante.

Actos y asuntos no jurdicosEl testimonio debe quedar registrado en el registro de poderes+consensual+principal+preparatorio+solemne+gratuito u oneroso, +unilateral o bilateral

Sociedad: es un contrato por el que dos o ms personas convienen en poner en comn bienes o servicios para ejercer una actividad econmica y dividirse las ganancias.sociosAportaciones que hacen los sociosDebe inscribirse en Escritura pblica+solemne+plurilateral+principal+consensual

Compra-venta: por el contrato de compra venta el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla, y el comprador se obliga a pagar el precio en dinero+vendedor+comprador+la cosa+el precioNo existe formalidad siempre y cuando no sea susceptible de inscripcin.+oneroso+principal+consensual+traslativo de dominio

Permuta: es un contrato por el cual cada uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra. Cada permutante es vendedor de la cosa que da y comprador de la que recibe en cambio y cada una de las cosas es precio de la otra.+permu-tante+la cosa+los bienes que se van a venderNo es susceptible a formalidad, pero si es compra-venta se debe inscribir en el Registro correspondi- ente+unilateral+gratuito u oneroso+consensual

Donacin entre vivos: es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa, a ttulo gratuito.+donante quien dona+donatario: quien recibe la donacinLa cosa que se va a dar.De bienes inmuebles: debe otorgarse y aceptarse por escritura publica+Gratuito u oneroso+ consensual+unilateral

Arrendamiento: contrato por el cual una de las partes se obliga a dar el uso o goce de una cosa por cierto tiempo, a otra que se obliga a pagar por ese uso o goce un precio determinado+arrendatario: quien arrienda+arrendante: a quien se le arrienda+la cosa,+la rentaNo es necesaria la formalidad salvos casos del artculo 1,125 cdigo civil numeral 6+principal+bilateral+oneroso+traslativo de dominio+consensual+conmutativo

Mutuo: por el contrato de mutuo una persona entrega a otra dinero u otras cosas fungibles, con el cargo de que se le devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.+mutuante: es el que da+mutuario: el que recibe+la cosa+el dineroNo tiene formalidad salvo que el mutuo tenga una hipoteca prenda en garanta se har escritura publica+ principal+bilateral+oneroso+consensual

Comodato: por el contrato de comodato una persona entrega a otra, gratuitamente, algn bien mueble no fungible o semoviente, para que se sirva de l por cierto tiempo y para cierto fin y despus lo devuelva+comodante: quien da+comodatario: quien recibeCosas muebles no fungibles o semovientesNo es formalista+gratuito+bilateral+consensual

Leer artculos: 1257 1579 1290 1593 1301 al1303 1674 al 1685 1683 al 1727 1728 al 1789 1942 al 1956 1852 al 1854 1855 al 1879 1880 al 1941 1931 1942 al 1956 1946