Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA GENERAL FISIOLOGÍA MÉDICA CUESTIONARIO DE EQUILIBRIO ÁCIDO BASE EQUIPO: FECHA: INTEGRANTES: INSTRUCCIONES: Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y seleccione la respuesta correcta 1. ¿Cuál es la fórmula del pH? a) pH= log10[H+] b) pH= log9[H+] c) pH= -log10[H+] d) pH= -log9[H+] e) pH= -log10[HCO3-] 2. El CO2 dentro de los eritrocitos es convertido en: a) 2H+ y HCO3- b) H2O Y HCO3- c) C Y O2 d) H+ Y HCO3- e) H2O Y CO 3. Ácidos fijos producidos en la diabetes mellitus no controlada: a) ß-hidroxibutírico y ácido láctico b) ácido fórmico y ácido acetoacético

Transcript of Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

Page 1: Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

SINALOA

FACULTAD DE MEDICINA GENERAL

FISIOLOGÍA MÉDICA

CUESTIONARIO DE EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

EQUIPO: FECHA:

INTEGRANTES:

INSTRUCCIONES:

Lea cuidadosamente las siguientes preguntas y seleccione la respuesta

correcta

1. ¿Cuál es la fórmula del pH?

a) pH= log10[H+]

b) pH= log9[H+]

c) pH= -log10[H+]

d) pH= -log9[H+]

e) pH= -log10[HCO3-]

2. El CO2 dentro de los eritrocitos es convertido en:

a) 2H+ y HCO3-

b) H2O Y HCO3-

c) C Y O2

d) H+ Y HCO3-

e) H2O Y CO

3. Ácidos fijos producidos en la diabetes mellitus no controlada:

a) ß-hidroxibutírico y ácido láctico

b) ácido fórmico y ácido acetoacético

Page 2: Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

c) ácido fórmico y ácido glicolico

d) ácido ß-hidroxibutírico y ácido salicílico

e) ácido acetoacético y ácido ß-hidroxibutírico

4. ¿Cuáles son los principales amortiguadores del LEC?

a) Bicarbonato y hemoglobina

b) Bicarbonato y fosfato

c) Bicarbonato e hidrógeno

d) Hemoglobina y fosfato

e) Hemoglobina y albumina

5. ¿Cuál es el amortiguador intracelular más efectivo?

a) Bicarbonato

b) Fosfato

c) Calcio

d) Hemoglobina

e) Albumina

6. Describe gráficamente como varía el pH de una solución amortiguada

cuando se añaden o eliminan H+?

a) Ecuación de Henderson-Hasselbach

b) Curva de titulación

c) Mapa acidobàsico

d) Neutralización

e) Curva de neutralización

7. Trastorno acidobásico causado por una disminución de HCO3- en

sangre:

a) Acidosis respiratoria

b) Alcalosis respiratoria

c) Acidosis metabólica

d) Alcalosis metabólica

e) Acidosis respiratoria + alcalosis respiratoria

8. Trastorno acidobásico causado por el aumento de la concentración de

HCO3- en sangre:

a) Acidosis respiratoria

b) Alcalosis respiratoria

c) Acidosis metabólica

d) Alcalosis metabólica

e) Alcalosis respiratoria + alcalosis metabólica

Page 3: Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

9. Trastorno acidobásico causado por hipoventilación que conduce a

retención de CO2?

a) Acidosis respiratoria

b) Alcalosis respiratoria

c) Acidosis metabólica

d) Alcalosis metabólica

e) Alcalosis respiratoria + acidosis respiratoria

10. Trastorno acidobásico causado por hiperventilación que provoca

perdida excesiva de CO2:

a) Acidosis respiratoria

b) Alcalosis respiratoria

c) Acidosis metabólica

d) Alcalosis metabólica

e) Acidosis respiratoria + acidosis metabólica

11. Mecanismo de compensación en la acidosis respiratoria:

a) Pco2 disminuye

b) Pco2 aumenta

c) HCO3- disminuye

d) HCO3- aumenta

e) Pco2 aumenta y HCO3- disminuye

12. Mecanismo de compensación en la alcalosis respiratoria:

a) Pco2 disminuye

b) Pco2 aumenta

c) HCO3- disminuye

d) HCO3- aumenta

e) Pco2 disminuye y HCO3- aumenta

13. Mecanismo de compensación en la acidosis metabólica:

a) Pco2 disminuye

b) Pco2 aumenta

c) HCO3- disminuye

d) HCO3- aumenta

e) Pco2 aumenta y HCO3- disminuye

Page 4: Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

14. Mecanismo de compensación en la alcalosis metabólica:

a) Pco2 disminuye

b) Pco2 aumenta

c) HCO3- disminuye

d) HCO3- aumenta

e) Pco2 disminuye y HCO3- aumenta

15. Qué cantidad de ácido volátil se produce diariamente:

a) 1300 a 2000 mmol/día

b) 4000 a 5000 mmol/día

c) 500 a 800 mmol/día

d) 33000 a 41000 mmol/día

e) 13000 a 20000 mmol/día

16. Qué cantidad de ácido fijo se produce diariamente:

a) 10 mmol/día

b) 50 mmol/día

c) 550 mmol/día

d) 1500 mmol/día

e) 2350 mmol/día

17. ¿Cuántos residuos de histidina tiene cada molécula de hemoglobina?

a) 28

b) 34

c) 29

d) 36

e) 41

18. Pertenece al hiato aniónico del plasma:

a) Cl-

b) HCO3-

c) Na+

d) PO43-

e) H+

19. ¿Cómo es el pH sanguíneo?

a) Ligeramente alcalino

b) Ligeramente ácido

c) Muy ácido

d) Neutro

e) Muy alcalino

Page 5: Cuestionario Equilibrio Ácido - Base

20. Es el producto final del metabolismo aerobio de las células:

a) HCO3-

b) Ácido fijo

c) CO2

d) H+

e) Ácido láctico

21. Es el producto final del catabolismo de las proteínas y los fosfolípidos:

a) Ácido fijo

b) CO2

c) C

d) HCO3-

e) Hemoglobina

22. ¿A cuánto equivale el hiato aniónico del plasma?

a) 40-45 mEq/l

b) 34-38 mEq/l

c) 0-4 mEq/l

d) 8-16 mEq/l

e) 17-24 mEq/l

23. Su función es mantener una concentración normal de iones hidrógeno en

los líquidos corporales:

a) Ecuación de Henderson-Hasselbach

b) pH

c) Curva de titulación

d) Equilibrio ácido base

e) Trastornos del equilibrio ácido base

24. ¿Qué representa el Na+ en el hiato aniónico del plasma?

a) Aniones medidos

b) Aniones no medidos

c) Cationes medidos

d) Cationes no medidos

e) Todos los iones

25. ¿Qué representan el HCO3- y el Cl- en el hiato aniónico del plasma?

a) Aniones medidos

b) Aniones no medidos

c) Cationes medidos

d) Cationes no medidos

e) Todos los iones