Cuestionario Ética Segundo Parcial

download Cuestionario Ética Segundo Parcial

of 4

Transcript of Cuestionario Ética Segundo Parcial

  • 8/17/2019 Cuestionario Ética Segundo Parcial

    1/4

    Ética, tercer semestre. Cuestionario evaluación segundo parcial

    1. ¿Qué son los valores?

    Son principios que nos permiten orientar nuestro comportamiento en función de realizarnos

    como personas. Son creencias fundamentales que nos ayudan a preferir, apreciar y elegir

    unas cosas en lugar de otras, o un comportamiento en lugar de otro. Tamién son fuente de

    satisfacción y plenitud.

    !. ¿" qué se refiere el car#cter universal de los valores?

    $n que son estimados por todos. %efiere a aquellos valores en los que todos los seres

    &umanos est#n de acuerdo en el resultado de su valoración, sin importar la sociedad, cultura

    o momento de la &istoria, es decir, perduran a través del tiempo y no pueden camiar de unsu'eto a otro.

    (. ¿" qué se refiere el car#cter relativo de los valores?

    $n que pueden 'uzgarse de acuerdo con la persona, la sociedad o la comunidad que lososerva y comparte) se acuerdan y practican dentro de una comunidad o sociedad y sólo

    son leg*timos en ella.

    +. ¿$n qué consiste la o'etividad los valores?

    Que son apreciados por s* mismos, por lo que representan, sin importar el su'eto, cultura o

    sociedad en donde se presente.

    . ¿$n qué consiste la su'etividad de los valores?

    Que dependen de las preferencias individuales y colectivas, de modo que, seg-n esta

     postura, nada es ueno o malo sino &asta que alguien lo valora.

    . ¿Qué es el universalismo moral?

    $s la postura ética que plantea que los principios y normas morales pueden ser reconocidos

     por todos los miemros de la especie &umana en cualquier situación, época y cultura.

    /. ¿Qué es el relativismo moral?

    $s la postura ética que defiende la limitación de los valores a partir de aspectos &istóricos,

    culturales, sociales y de la propia &istoria personal. %econoce que los valores camian de

    una a otra cultura y en el transcurso de las distintas épocas.

    0. ¿Qué se entiende por 'erarqu*a de los valores?

    $s el ordenamiento de los valores en una escala que puede ser personal o social.

    . "tendiendo la teor*a de 2a3 Sc&eler ¿4u#les son los criterios a considerar para clasificar 

    los valores?

    5uración, $3tensión y divisiilidad, fundamentación, satisfacción, satisfacción, relatividad.

    16. ¿$n qué consiste el criterio de la duración?

    7os valores son 8m#s altos9 cuanto m#s duraderos son) por el contrario, los valores 8m#s

     a'os9 ser#n aquellos pasa'eros y variales :piénsese en el amor maternal frente a la pasión

    ef*mera y fugaz;.

    11. ¿$n qué consiste el criterio de la $3tensión y divisiilidad?

  • 8/17/2019 Cuestionario Ética Segundo Parcial

    2/4

    7os valores son 8m#s altos9 cuanto menos divisiles son, es decir, cuanto menos &ayan de

    ser fraccionados por la participación de muc&os de ellos :

  • 8/17/2019 Cuestionario Ética Segundo Parcial

    3/4

    !!. ¿$n qué consiste la 'usticia?

    4onsiste en el respeto de los derec&os a'enos y estalecer relaciones armónicas a través del

     principio de dar a cada quien lo que le corresponde o pertenece.

    !(. ¿Qué es la lealtad?

    $s el cumplimiento de aquello que e3igen las leyes de la fidelidad y el &onor.

    !+. ¿4ómo se define la paz?

    $s la relación de armon*a entre las personas, sin enfrentamientos ni conflictos

    !. ¿Qué es la igualdad?

    $s el trato idéntico que un organismo, estado, empresa, asociación, grupo o individuo le rinda a las personas sin que medie ning-n tipo de reparo por la raza, se3o, clase social u

    otra circunstancia plausile de diferencia o para &acerlo m#s pr#ctico.

    !. ¿$n qué consiste la conciencia amiental?$s el entendimiento que se tiene del impacto de los seres &umanos en el entorno, es decir,

    asimilar cómo influyen las acciones de cada d*a en el medio amiente y como esto afecta el

    futuro de nuestro espacio.

    !/. ¿Qué es la solidaridad?

    $s el sentimiento de unidad o ad&esión circunstancial a una causa o al interés de otros, por

    e'emplo, en situaciones dif*ciles.

    !0. ¿Qué es la compasión?

    $s el principio ético fundamental que se manifiesta a partir de la percepción y comprensión

    y deseo de aliviar, eliminar o reducir el sufrimiento de otro ser.

    !. ¿Qué es la &onestidad?

    $s un valor que posee una estrec&a relación con los principios de verdad y 'usticia, as*

    como con la integridad moral. $s la acción constante de vivir congruentemente entre lo quese piensa y lo que se &ace.

    (6. ¿Qué es la liertad?

    $s la facultad racional del ser &umano para orar su propia voluntad a lo largo de su vida,

     permitiéndoles elegir entre distintas opciones. 7a liertad conlleva al &omre a ser

    responsale de sus actos.

    (1. ¿Qué es la responsailidad?

    Croviene del lat*n responsum del vero responder, se refiere a la &ailidad &umana de

    responder. Ser responsale es ser consciente de que él es causante directo o indirecto de un

    &ec&o. $s la capacidad que permite asumir un compromiso y atenerse a las consecuencias.

    Se considera una virtud &umana.

    (!. ¿$n qué consiste la autonom*a?

    $s la condición, estado o capacidad de autogoierno o cierto grado de independencia. Se

    trata de la capacidad que tiene una persona para desarrollar tareas de una manera

    independiente.

    ((. ¿$n qué consiste la &eteronom*a?

  • 8/17/2019 Cuestionario Ética Segundo Parcial

    4/4

    $s el concepto opuesto a la autonom*a. Se aplica a un ser que vive seg-n reglas que le son

    impuestas, soport#ndolas en contra de su propia voluntad o con cierta indiferencia.