Cuestionario Histología Práctica 10

4
Cuestionario Histología Práctica #10 Tejido Muscular 1: ¿Qué es isotropismo y qué significa el término anisotropismo? -Las estructuras que afectan la luz polarizada se denominan anisótropas, mientras que las que no dividen la luz polarizada son isótropas, por lo que el índice de refracción es igual en todas direcciones. 2: ¿Por qué la región media de la banda A es más clara que el resto? - Cada banda A posee una zona transversal menor, la banda seudo H que se tiñe débilmente en los cortes histológicos. Esta zona es más clara, puesto que carecen de una serie de puentes que van desde la miosina hasta la actina. 3: ¿Qué banda desaparece durante la contracción? -La banda H 4: Menciona los principales orgánulos de la célula muscular. -Núcleos, mitocondrias, actina y miosina, sarcolema y sarcoplasma. 5:¿Cuál es la diferencia histológica entre endomisio, perimisio y epimisio? - EPIMISIO: Es la funda del músculo; PERIMISIO: Rodea grupos de fibras. ENDOMISIO: Rodea cada fibra. Cada músculo esquelético está rodeado y protegido por una vaina de tejido conjuntivo denso llamada epimisio.

description

tejido muscular

Transcript of Cuestionario Histología Práctica 10

Page 1: Cuestionario Histología Práctica 10

Cuestionario Histología Práctica #10 Tejido Muscular

1: ¿Qué es isotropismo y qué significa el término anisotropismo?

-Las estructuras que afectan la luz polarizada se denominan anisótropas, mientras que las

que no dividen la luz polarizada son isótropas, por lo que el índice de refracción es igual en

todas direcciones.

2: ¿Por qué la región media de la banda A es más clara que el resto?

- Cada banda A posee una zona transversal menor, la banda seudo H que se tiñe débilmente

en los cortes histológicos. Esta zona es más clara, puesto que carecen de una serie de puentes

que van desde la miosina hasta la actina.

3: ¿Qué banda desaparece durante la contracción?

-La banda H

4: Menciona los principales orgánulos de la célula muscular.

-Núcleos, mitocondrias, actina y miosina, sarcolema y sarcoplasma.

5:¿Cuál es la diferencia histológica entre endomisio, perimisio y epimisio?

- EPIMISIO: Es la funda del músculo; PERIMISIO: Rodea grupos de fibras. ENDOMISIO: Rodea

cada fibra.

Cada músculo esquelético está rodeado y protegido por una vaina de tejido conjuntivo denso

llamada epimisio.

De esta vaina parten tabiques que se ramifican profusamente en el interior del músculo,

dividiéndolo en fascículos de fibras y grupos de fascículos. Todas estas ramificaciones

constituyen el perimisio, de modo que grupos pequeños de fibras musculares, envueltas cada

una de ellas por su perimisio, forman a su vez grupos mayores, envueltos también por

perimisio. Cada fibra muscular está, a su vez, recubierta de una delgada red de fibras

reticulares que se continúa con algo de tejido conjuntivo laxo que contiene vasos sanguíneos

y nervios. Este tejido conjuntivo situado entre las células se denomina endomisio.

Page 2: Cuestionario Histología Práctica 10

6:¿Cómo se llama la estructura que se observa en la unión terminal de las células

musculares?

- Discos o bandas intercalares.

7:¿Qué tipo de filamentos tiene el músculo liso?

- Abundantes miofilamentos finos de actina, una proporción menor de miofilamentos

gruesos de miosina, y un citoesqueleto de filamentos intermedios formados por desmina.

Existen, también, numerosos cuerpos densos, estructuras que anclan filamentos finos.

8:¿Cuál es la estructura fina de los discos intercalares y qué función tienen?

- La mácula adherens corresponde a desmosomas típicos que se ubican en las porciones

transversas y paralelas del disco. Estas estructuras anclan los filamentos intermedios de

desmina de la fibra cardíaca y participan, junto con la fascia adherens, en la adhesión de las

membranas plasmáticas de células vecinas.

9:¿A qué se le llama sistema T?

- En el músculo esquelético, cada miofibrilla está rodeada de un elaborado sistema de

membranas lisas que corresponden al retículo sarcoplásmico. En la zona de unión de la banda

A con la banda I el retículo sarcoplásmico se expande para formar las cisternas terminales.

Las 2 cisternas terminales paralelas se asocian estrechamente a un tubo transverso (T),

formando un complejo denominado tríada.

El sistema de tubos T, está formado por numerosos túbulos continuos con la membrana

plasmática (sarcolema) de la célula muscular. Cada uno de estos túbulos corre

transversalmente entre 2 cisternas terminales. Aunque las cisternas terminales y el túbulo T

están físicamente separados, el espacio entre ellos aparece ocupado regularmente por

Page 3: Cuestionario Histología Práctica 10

estructuras que se asocian estrechamente a la membrana de ambos sistemas. La contracción

de una fibra muscular requiere de la contracción simultánea de todas sus miofibrillas. La

forma y distribución del sistema T permite que la onda de despolarización, responsable de la

contracción muscular, se distribuya rápidamente desde la superficie celular hacia el interior

del citoplasma alcanzando a cada miofibrilla.