CUESTIONARIO METALES ALCALINOS

5
1. Discuta la magnitud de la influencia sobre la densidad de un líquido de los siguientes factores: temperatura, presión, composición, gases disueltos, impurezas, presión hidrostática y valor de la aceleración de la gravedad. Temperatura Cuando un líquido es calentado, la distancia entre las moléculas del líquido aumenta y la densidad del líquido disminuye. Lo mismo que el líquido se expande en volumen la densidad disminuye porque las moléculas están más lejos unas de otras. Cuando el líquido se enfría estas moléculas se acercan lo cual resulta en un incremento de la densidad y una disminución del volumen. Al aumentar la temperatura baja la densidad, y al disminuirla aumenta la densidad. 2. Defina volumen parcial molar y describa su significado conceptual. El volumen molar parcial es la velocidad de cambio del volumen al aumentar la cantidad de sustancia, manteniendo constante la presión, la temperatura y las cantidades de los demás componentes. Cuando la temperatura y la presión se mantienen fijas, el volumen de la mezcla será una función de los números de moles según la expresión : V = nv = ƒ (n1, n2) Si el número de moles de cada componente en la mezcla se multiplica, manteniendo invariables sus proporciones, el tamaño de la mezcla se multiplicará, pero el valor del volumen por mol de mezcla (V) se mantendrá invariable, en otras palabras el valor de V es función lineal del número total de moles. Si la función extensiva F es el volumen de un sistema formado por dos componentes (sin reacción química), el volumen se expresara como Los volúmenes molares parciales de estos componentes se definirán como

description

informacion sobre los metales alcalinos y sus propiedades mas importantes y procesos

Transcript of CUESTIONARIO METALES ALCALINOS

1. Discuta la magnitud de la influencia sobre la densidad de un lquido de los siguientes factores: temperatura, presin, composicin, gases disueltos, impurezas, presin hidrosttica y valor de la aceleracin de la gravedad.

Temperatura Cuando un lquido es calentado, la distancia entrelas molculas del lquido aumenta y la densidad del lquido disminuye. Lo mismo que el lquido se expande en volumen la densidad disminuye porque las molculas estn ms lejos unas deotras. Cuando el lquido se enfra estas molculas se acercan lo cual resulta en un incremento de la densidad y una disminucin del volumen. Al aumentar la temperatura baja la densidad, y aldisminuirla aumenta la densidad.

2. Defina volumen parcial molar y describa su significado conceptual.

El volumen molar parcial es la velocidad de cambio del volumen al aumentar la cantidad de sustancia, manteniendo constante la presin, la temperatura y las cantidades de los dems componentes.

Cuando la temperatura y la presin se mantienen fijas, el volumen de la mezcla ser una funcin de los nmeros de moles segn la expresin : V = nv = (n1, n2)Si el nmero de moles de cada componente en la mezcla se multiplica, manteniendo invariables sus proporciones, el tamao de la mezcla se multiplicar, pero el valor del volumen por mol de mezcla (V) se mantendr invariable, en otras palabras el valor de V es funcin lineal del nmero total de moles.

Si la funcin extensiva F es el volumen de un sistema formado por dos componentes (sin reaccin qumica), el volumen se expresara como

Los volmenes molares parciales de estos componentes se definirn como

Respecto de los volmenes molares parciales, puede decirse que Dependen de la temperatura y la presin. Dependen de la composicin de la solucin (por ejemplo, de la fraccin molar), pero no de la cantidad de solucin (son una propiedad intensiva, definida por mol).

3. Deduzca la ecuacin de Gibbs-Duhem.

Partimos de la ecuacin que nos da G para una disolucin como sumatorio del producto de los moles de cada componente por su potencial qumico.

G=inii (1)

Diferenciando:dG=inidiiidni (2)

Escribiendo la ecuacin de Gibbs para dGdG=SdT+VdP+iidni (3)

Igualando ambas ecuacionesinidiiidni=SdT+VdP+iidni (4)Si T y P son constantes dT=dP=0i=nidi=0 (5)

4-Determinar el volumen parcial molar del etanol y del agua para una fraccin molar de agua de 0.4. Utilizando los datos se realiza una regresin de vrs Vm sln.Con un Se obtiene una ecuacin cubicaDonde:

X =

DERIVANDO LA EXPRESIONdVm/dx=

si X=0.4 para el agua, x=0.6 para etanol Evaluando en la ecuacin obtenida para X=0.6V=40.4829 mlEvaluando en la derivada el mismo valordV/dx= 39.6327V2=40.4829- 0.4.dv/dx V2=(40.4829)-(0.4*39.6327)V=24.6298ml

V1=V + (1-0.1029) dv/dxV1=40.4829 + (1-0.4)(39.6327)V1= 64.2625 ml

5. Cul es la relacin entre la densidad y la gravedad especfica?

La gravedad especfica y la densidad no son lo mismo, la gravedad especfica compara la densidad de cualquier lquido conla densidad deun volumen igual de agua. La densidad es la masa por unidad de volumen.Para calcular la gravedad especfica (GE) de un lquido, se usa la frmula (la densidad del agua a60F(15C)es 62.4 lbm/ft3, (999.1 kg/m3)GE =Densidad de Lquido a (15C)/Densidad el agua a (15C)

6. Explique cmo podra usted determinar la densidad de una solucin con un componente voltil.

Se podra determinar por el Mtodo de Dumas. Este mtodo se basa en la determinacin de ladensidad del vapor del compuesto en cuestin. Se determina el volumen ocupado por un vapor a una temperatura superior a su punto de ebullicin y determina la masa deese vapor por pesada, restndole el peso del recipiente que lo contiene. Ladensidad as determinada ser la del vapor a la temperatura que se cerr elmatraz; para hallar el peso molecular basta con aplicar la frmula:M = RT/PDnde:M:Peso molecular:densidad g/LR: constante = 0.082 Latm/molKT: temperatura superior a la cual se cerr el matraz (K)P: presin atmosfrica (atm)Jean Dumas demostr que el peso molecular de algunos compuestos orgnicos era proporcional a la densidad de vapor del compuesto. El hecho de que el gas no sea estrictamente ideal, no presenta dificultad en la asignacin de la frmula molecular correcta. Las mediciones de la masa molar han de realizarse a temperaturas suficientemente altas para garantizar su vaporizacin. Adems el hecho de que un gas real se parezca al ideal al disminuir la presin, se emplea como base para la determinacin de las masas molares de los gases.