Cuestionario Para Docentes

2
A) Cuestionario para docentes 1. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la escuela? El trabajo colaborativo que existe entre el personal docente, directivo, de apoyo y servicio, para estar al pendiente de los adolescentes y buscar en conjunto llevar a la institución a niveles de calidad, por encima de otras escuelas de la zona, de la región y de la DGSEI; incluso del Distrito Federal. 2. ¿Cree usted que a sus alumnos les agrada la manera en que organiza las actividades de aprendizaje? ¿Por qué? Algunas actividades como las organizo parecen de su interés, esto lo percato en su desempeño y colaboración en el aula. Sin embargo, hay algunas otras que por ser más complejas en el análisis y comparación de la información, les cuesta más trabajo y pierden cierto interés en lograr alcanzar los objetivos, a pesar de ello voy procurando cambiar lo complejo a niveles que puedan interesarse, para ello voy buscando estrategias para cambiar lo más difícil para los alumno. 3. Cuando los alumnos tienes algún problema, ¿recurren a usted?, ¿a qué lo atribuye? Casi no. Supongo que es porque apenas llevo un mes trabajando con ellos, el proceso de empatía no ha podido ser desarrollado en plenitud, tengo algunos acercamientos de pocos alumnos, que me llegan a confiar cosas y piden alguna orientación, pero es muy limitado. 4. ¿A quién o quiénes recurre para que le apoyen a resolver situaciones con alumnos o padres de familia?, ¿por qué?

description

preguntas que deben responder los docentes

Transcript of Cuestionario Para Docentes

Page 1: Cuestionario Para Docentes

A) Cuestionario para docentes

1. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo en la escuela?

El trabajo colaborativo que existe entre el personal docente, directivo, de apoyo y servicio, para estar al pendiente de los adolescentes y buscar en conjunto llevar a la institución a niveles de calidad, por encima de otras escuelas de la zona, de la región y de la DGSEI; incluso del Distrito Federal.

2. ¿Cree usted que a sus alumnos les agrada la manera en que organiza las actividades de aprendizaje? ¿Por qué?

Algunas actividades como las organizo parecen de su interés, esto lo percato en su desempeño y colaboración en el aula. Sin embargo, hay algunas otras que por ser más complejas en el análisis y comparación de la información, les cuesta más trabajo y pierden cierto interés en lograr alcanzar los objetivos, a pesar de ello voy procurando cambiar lo complejo a niveles que puedan interesarse, para ello voy buscando estrategias para cambiar lo más difícil para los alumno.

3. Cuando los alumnos tienes algún problema, ¿recurren a usted?, ¿a qué lo atribuye?

Casi no. Supongo que es porque apenas llevo un mes trabajando con ellos, el proceso de empatía no ha podido ser desarrollado en plenitud, tengo algunos acercamientos de pocos alumnos, que me llegan a confiar cosas y piden alguna orientación, pero es muy limitado.

4. ¿A quién o quiénes recurre para que le apoyen a resolver situaciones con alumnos o padres de familia?, ¿por qué?

Por el momento no he tenido situaciones con alumnos o padres, y la autoridad con las autoridades con las que he tenido apoyo son con las subdirectoras.

5. A partir de su participación en las sesiones del CTE, ¿qué cambios ha observado en su grupo y en la escuela?

Realmente no he observado tantos cambios, o he tenido pocos puntos de comparación, pues llevó muy pocas clases frente a los grupos y el conocimiento de rendimiento escolar, comportamiento, habilidades de los alumnos apenas voy conociéndolos.

ATTE. Prof. Paulo César López Córdova