cuestionario -positivismo metodologico

3
5/9/2018 cuestionario-positivismometodologico-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-positivismo-metodologico 1/3 Diana Vasconez Nolivos - Manuela Quintana Jueves -04-08-11  POSITIVISMO METODOLOGICO CUESTIONARIO 1. ¿En qué consiste la negación de la tesis 10 en la que los autores coinciden que se mencionó al comienzo? Consiste en la tesis de que el concepto de derecho NO debe caracterizarse según sus propiedades valorativas sino tomando en cuenta solo propiedades descriptivas. Por lo tanto no implican juicios de valor y son verificables en relación de ciertos hechos que son observables empíricamente. Una norma no debe ajustarse a principios morales y de  justicia universalmente válidos.  2. ¿Cuál es la diferencia entre el positivismo ideológico y metodológico? La diferencia es que el Iuspositivismo metodológico o conceptual es para que su tesis distintiva es una tesis acerca de la definición de derecho y no se opone como tal a la primera tesis de iusnaturalismo, y sostiene que hay principios morales y de justicia universalmente válidos y justificables racionalmente .En cambio el Iuspositivismo ideológico: "El Derecho es el Derecho y hay que cumplirlo". El Derecho debe ser obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. Una variante del iuspositivismo ideológico es el formalista. Para estos últimos, el Derecho legislado goza de la propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La única interpretación válida del texto legal será la literal. El Derecho es un sistema cerrado y sin lagunas. La interpretación y aplicación textual de la ley es verdadero Derecho. Para ellos, la ley escrita es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. 3. ¿De qué se trata la concepción esencialista del lenguaje? Trata de captar la verdadera esencia del derecho pero los que adoptan esta concepción no nos ofrecen un procedimiento intersubjetivo para aprender la esencia de una cosa, sino que recomiendan, en última instancia, confiar en cierta intuición intelectual que no es objetivamente controlable. 4. ¿Cuáles fueron las formulaciones de Kelsen y Ross sobre lo que es conveniente definir DERECHO o SISTEMA JURIDICO, como pueden ser usadas estas expresiones? Para Kelsen y Ross nos dice que los juicios de valor subjetivos y relativos, si se definiera el concepto de derecho tomando en cuenta las propiedades valorativas, este concepto se transformaría también en una noción subjetiva y relativa y que estas pueden ser usadas como componente central del lenguaje de la ciencia jurídica, la que, como toda ciencia debe ser puramente descriptiva y valorativamente neutra. Una actividad teórica descriptiva necesita recurrir a términos cuyo significado sea exclusivamente descriptivo, si emplea expresiones con connotaciones valorativas, los enunciados que se formule no serán axiológicamente neutros.

Transcript of cuestionario -positivismo metodologico

5/9/2018 cuestionario -positivismo metodologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-positivismo-metodologico 1/3

Diana Vasconez Nolivos - Manuela Quintana Jueves -04-08-11

 

POSITIVISMO METODOLOGICO

CUESTIONARIO

1. ¿En qué consiste la negación de la tesis 10 en la que los autores coinciden que se

mencionó al comienzo?

Consiste en la tesis de que el concepto de derecho NO debe caracterizarse según sus

propiedades valorativas sino tomando en cuenta solo propiedades descriptivas. Por lo

tanto no implican juicios de valor y son verificables en relación de ciertos hechos que son

observables empíricamente. Una norma no debe ajustarse a principios morales y de

 justicia universalmente válidos. 

2. ¿Cuál es la diferencia entre el positivismo ideológico y metodológico?

La diferencia es que el Iuspositivismo metodológico o conceptual es para que su tesis

distintiva es una tesis acerca de la definición de derecho y no se opone como tal a laprimera tesis de iusnaturalismo, y sostiene que hay principios morales y de justicia

universalmente válidos y justificables racionalmente .En cambio el Iuspositivismo

ideológico: "El Derecho es el Derecho y hay que cumplirlo". El Derecho debe ser

obedecido. El derecho es razón suficiente para actuar con toda justificación moral. Una

variante del iuspositivismo ideológico es el formalista. Para estos últimos, el Derecho

legislado goza de la propiedad de la plenitud hermética, no tiene lagunas. La única

interpretación válida del texto legal será la literal. El Derecho es un sistema cerrado y sin

lagunas. La interpretación y aplicación textual de la ley es verdadero Derecho. Para ellos,

la ley escrita es razón suficiente para actuar con toda justificación moral.

3. ¿De qué se trata la concepción esencialista del lenguaje?

Trata de captar la verdadera esencia del derecho pero los que adoptan esta concepción

no nos ofrecen un procedimiento intersubjetivo para aprender la esencia de una cosa, sino

que recomiendan, en última instancia, confiar en cierta intuición intelectual que no es

objetivamente controlable.

4. ¿Cuáles fueron las formulaciones de Kelsen y Ross sobre lo que es conveniente

definir DERECHO o SISTEMA JURIDICO, como pueden ser usadas estas

expresiones?

Para Kelsen y Ross nos dice que los juicios de valor subjetivos y relativos, si se definiera elconcepto de derecho tomando en cuenta las propiedades valorativas, este concepto se

transformaría también en una noción subjetiva y relativa y que estas pueden ser usadas

como componente central del lenguaje de la ciencia jurídica, la que, como toda ciencia

debe ser puramente descriptiva y valorativamente neutra. Una actividad teórica descriptiva

necesita recurrir a términos cuyo significado sea exclusivamente descriptivo, si emplea

expresiones con connotaciones valorativas, los enunciados que se formule no serán

axiológicamente neutros.

5/9/2018 cuestionario -positivismo metodologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-positivismo-metodologico 2/3

Diana Vasconez Nolivos - Manuela Quintana Jueves -04-08-11

 

El término derecho no se emplea solo en el marco de la ciencia jurídica sino también en

actividades que son esencialmente normativas y no descriptivas, como la administración

de justicia.

5. ¿Por qué se dice que el sistema normativo en la Alemania Nazi fue radicalmente

injusto?

Precisamente porque reúne las condiciones fácticas que nos permite clarificarlo de

DERECHO, sea injusto, por haber sido un sistema jurídico que compartía ciertas

propiedades fácticas comunes con otros sistemas normativos como el argentino y

norteamericano.

6. ¿Cuál sería la actitud de un juez, a partir de esta posición positivista metodológico?

Un positivista metodológico su posición seria que el juez este moralmente obligado a

desconocer ciertas normas jurídicas a diferencia desde luego que un positivista ideológico

el juez esta necesariamente obligado a aplicar la norma jurídica, entonces el positivismo

conceptual es aquel que no se opone a la existencia principios morales y de justiciauniversalmente válida y razonablemente justificable .

7.

5/9/2018 cuestionario -positivismo metodologico - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/cuestionario-positivismo-metodologico 3/3