Cuestionario Previo

2
Cuestionario Previo 1. Diferencia entre gel físico y gel quimico Geles físicos, presentan una red tridimensional formada por uniones que no son completamente estables. Generalmente, las uniones son del tipo de v an der Waals, muchos más débiles que las uniones cov alentes. Dan origen a las mallas no entrecruzadas. Geles químicos, que son aquellos en los que la red está formada a trav és de enlaces cov alentes. Este tipo de enlace es muy fuerte y su ruptura conduce a la degradación del gel. Dan lugar a las mallas entrecruzadas. 2. ¿A que se refieren los términos de termoreversibilidad e histéresis térmica aplicados a geles Termorev ersible: forma gel cuando se enfría y se rev ierte a soluciones v iscosas cuando se calienta. Esta transición Solución/Gel es rev ersible y puede repetirse. Histéresis térmica: margen entre la temperatura de licuación del gel (mas de 85°C) y la de su solidificación posterior (menos de 40°C). 3. Investigar la definición de gelificante e hidrocoloide ¿Para que se utilizan en la industris de alimentos? Los agentes gelificantes son proteínas o carbohidratos que, al disolverse en alimentos líquidos, forman una red tridimensional dentro del líquido. Los agentes gelificantes se utilizan para espesar y estabilizar los alimentos líquidos, dándoles así textura. Aunque cumplen un propósito muy similar al de los espesantes, los agentes gelificantes, como sugiere su propio nombre, son capaces de formar geles. Las gomas o hidrocoloides son polisacáridos de origen natural o modificado que ejercen propiedades funcionales en sistemas alimenticios bajo condiciones especiales. Son un grupo de aditivos multifuncionales que fundamentalmente sirven para regular el agua presente en los alimenticios, ya que son polímeros cuya capacidad es la de absorber grandes cantidades de agua. 4. Completar el siguiente cuadro Gelificante Estructura química Resistencia mecánica del gel formado Uso de cofactores Rango de pH optimo de gelificacion Rango de temperatura optimo de gelificacion Grenetina La rigidez del gel o fuerza de cuajado de la grenetina es fuerza del gel (bloom) y se mide en gramos bloom. Ácido cítrico. / Geles termoestables, con T desde 30ªC comienza a fundir. Pectina de alto metoxilo / Crea geles ácidos de fuerzas no covalentes como los enlaces de hidrógeno y las interacciones hidrofóbicas. azúcar Formarán geles a pH entre 1 y 3,5 es capaz de gelificar ya a temperaturas de 95º, y lo hace en muy pocos minutos a temperaturas por debajo de 85ºC Pectina de bajo metoxilo / La fuerza de los geles de pectina de BM se basa en su grado de metilación menor al 50 por ciento Calcio pH=2,5 a 6,5 temperaturas para la gelificación el cual oscila entre 38 y 100 ºC. Alginato de sodio / Gel de tipo químico Calcio pH 5.5-10 es optimo para la formación del gel, a pH ácido es mas viscoso, Irreversibles térmicamente.La viscosidad disminuye 2.5 % por cada grado incrementado, es reversible hasta los

description

alimento2

Transcript of Cuestionario Previo

  • Cuestionario Previo

    1. Diferencia entre gel fsico y gel quimico

    Geles fsicos, presentan una red tridimensional formada por uniones que no son completamente estables. Generalmente, las uniones son del tipo de van der Waals, muchos ms dbiles que las uniones covalentes. Dan origen a las mallas no entrecruzadas.

    Geles qumicos, que son aquellos en los que la red est formada a travs de enlaces covalentes. Este tipo de enlace es muy fuerte y su ruptura conduce a la degradacin del gel. Dan lugar a las mallas entrecruzadas.

    2. A que se refieren los trminos de termoreversibilidad e histresis trmica aplicados a geles

    Termoreversible: forma gel cuando se enfra y se rev ierte a soluciones v iscosas cuando se calienta. Esta transicin Solucin/Gel

    es reversible y puede repetirse.

    Histresis trmica: margen entre la temperatura de licuacin del gel (mas de 85C) y la de su solidificacin posterior (menos de

    40C).

    3. Investigar la definicin de gelificante e hidrocoloide Para que se utilizan en la industris de alimentos?

    Los agentes gelificantes son protenas o carbohidratos que, a l disolverse en a limentos l quidos, forman una red

    tridimensional dentro del l quido. Los agentes gelificantes se utilizan para espesar y estabilizar los alimentos

    l quidos, dndoles as textura. Aunque cumplen un propsito muy s imilar al de los espesantes, los agentes

    gel ificantes, como sugiere su propio nombre, son capaces de formar geles.

    Las gomas o hidrocoloides son polisacridos de origen natural o modificado que ejercen propiedades funcionales en

    s istemas alimenticios bajo condiciones especiales. Son un grupo de aditivos multifuncionales que

    fundamentalmente sirven para regular el agua presente en los alimenticios, ya que son polmeros cuya capacidad es

    la de absorber grandes cantidades de agua.

    4. Completar el siguiente cuadro

    Gelificante Estructura qumica

    Resistencia mecnica del gel

    formado

    Uso de cofactores

    Rango de pH optimo de gelificacion

    Rango de temperatura optimo

    de gelificacion

    Grenetina La rigidez del gel o fuerza de cuajado de

    la grenetina es

    fuerza del gel (bloom) y se mide en

    gramos bloom.

    cido ctrico. / Geles termoestables , con T desde 30C

    comienza a fundir.

    Pectina de alto metoxilo

    / Crea geles cidos de fuerzas no

    covalentes como los enlaces de

    hidrgeno y las

    interacciones hidrofbicas .

    azcar Formarn geles a pH

    entre 1 y 3,5

    es capaz de gel i ficar ya a temperaturas de

    95, y lo hace en muy pocos minutos a

    temperaturas por

    debajo de 85C

    Pectina de

    bajo metoxilo

    / La fuerza de los

    geles de pectina de BM se basa en su

    grado de metilacin menor a l 50 por

    ciento

    Calcio pH=2,5 a 6,5 temperaturas para la

    gel i ficacin el cual osci la entre 38 y 100

    C.

    Alginato de

    sodio

    / Gel de tipo qumico Calcio pH 5.5-10 es

    optimo para la formacin del gel , a pH cido es mas

    viscoso,

    Irrevers ibles

    trmicamente.La viscosidad disminuye 2.5 % por cada grado

    incrementado, es revers ible hasta los

  • s iendo menos estable.

    50C, Despus de los 50 es i rrevers ible.

    K-carragenina / Los mayores niveles de ster sul fato impl ican en una

    menor fuerza de gel i ficacin y baja

    temperatura de solubi l i zacin

    acido tetrahidrofolico

    pH bajos (3,5 a 4,0)

    temperaturas es de 40 a 70C

    Agar Mayor res is tencia mecnica.Presin de superficie: 1.3%, 20

    seg. a 20C

    No requiere Viscos idad a 45C

    permanece constante

    entre pH 4.9 y 9

    Gel i fica entre 30 y 40C (1% m/m), pero

    requiere ca lentamiento 60C a

    97C con el 1.5% m/m. Forma Geles

    termorrevers ibles , fi rmes bajo

    temperatura de fus in.

    Pectina de alto metoxilo Pectina de bajo metoxilo

    Alginato k- carragenina

    Agar

    Bibliografa:

    http://geosalud.com/Nutricion/aditivos.htm

    http://www.eis.uva.es/~macromol/curso05-06/medicina/hidrogeles.htm

    http://milksci.unizar.es/bioquimica/temas/azucares/pectinas.html