Cuestionario Reforma Penal

download Cuestionario Reforma Penal

of 10

Transcript of Cuestionario Reforma Penal

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    1/10

    CUESTIONARIO SOBRE LAS REFORMAS PENALES EN MATERIA

    PENAL Y DE SEGURIDAD PBLICA DEL DIECIOCHO DE JUNIO DE

    DOS MIL OCHO

    1.Cules son los requisitos para librar una orden de aprehensin?

    Artculo 16 Constitucional.

    Debe ser librada por la autoridad judicial, existiendo el requisito de

    procedibilidad que es denuncia o querella de un hecho que la ley seale

    como delito, sancionado con pena privativa de libertad y obren datos que

    establezcan que se ha cometido ese hecho y que exista la probabilidad de

    que el indiciado lo cometi o particip en su comisin.

    2.- Describa los requisitos de una detencin en el momento de

    cometerse un delito o inmediatamente despus de haberse

    cometido.

    Artculo 16 Constitucional.

    Cualquier persona puede detener al indiciado en el momento en que est

    cometiendo un delito o inmediatamente despus de haberlo cometido,ponindolo sin demora a disposicin de la autoridad ms cercana y sta

    con la misma prontitud, a la del Ministerio Pblico.

    Por lo anterior, ningn indiciado podr ser retenido por el Ministerio

    Pblico por ms de cuarenta y ocho horas, plazo en que deber ordenarse

    su libertad o ponrsele a disposicin de la autoridad judicial; este plazo

    podr duplicarse en aquellos casos que la ley prevea como delincuencia

    organizada.

    Artculo 19 Constitucional.

    Ninguna detencin ante autoridad judicial podr exceder del plazo de

    setenta y dos horas, a partir de que el indiciado sea puesto a su

    disposicin, sin que se justifique con un auto de vinculacin a proceso en

    el que se expresar: el delito que se impute al acusado; el lugar, tiempo y

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    2/10

    circunstancias de ejecucin, as como los datos que establezcan que se ha

    cometido un hecho que la ley seale como delito y que exista la

    probabilidad de que el indiciado lo cometi o particip en su comisin.

    Artculo 20 Constitucional.

    B.- Derechos de persona imputada.

    Desde el momento de su detencin se le harn saber los motivos de la

    misma y su derecho a guardar silencio, el cual no podr ser utilizado en su

    perjuicio. Queda prohibida y ser sancionada por la ley penal, toda

    incomunicacin, intimidacin o tortura. La confesin rendida sin la

    asistencia del defensor carecer de todo valor probatorio;

    3.- Requisitos para decretar un arraigo por la autoridad judicial.

    Artculo 22 Constitucional.

    La autoridad judicial, a peticin del Ministerio Pblico y tratndose de

    delitos de delincuencia organizada, podr decretar el arraigo de una

    persona, con las modalidades de lugar y tiempo que la ley seale, sin quepueda exceder de cuarenta das, siempre que sea necesario para el xito de

    la investigacin, la proteccin de personas o bienes jurdicos, o cuando

    exista riesgo fundado de que el inculpado se sustraiga a la accin de la

    justicia.

    4.- En cuanto al plazo referido en la pregunta anterior, en qu

    casos puede prorrogarse?

    Artculo 22 Constitucional.

    El plazo de los 40 das de arraigo, podr prorrogarse, siempre y cuando el

    Ministerio Pblico acredite que subsisten las causas que le dieron origen.

    En todo caso, la duracin total del arraigo no podr exceder los ochenta

    das.

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    3/10

    5.- Qu se entiende por delincuencia organizada?

    Artculo 16 Constitucional.

    Por delincuencia organizada se entiende una organizacin de hecho de tres

    o ms personas, para cometer delitos en forma permanente o reiterada, en

    los trminos de la ley de la materia.

    6.- En qu casos no se sancionar penalmente un acto que atente

    contra la libertad y privaca de las comunicaciones?

    Artculo 16 Constitucional.

    Las comunicaciones privadas son inviolables. La ley sancionar

    penalmente cualquier acto que atente contra la libertad y privaca de las

    mismas, excepto cuando sean aportadas de forma voluntaria por alguno

    de los particulares que participen en ellas. El juez valorar el alcance de

    stas, siempre y cuando contengan informacin relacionada con la

    comisin de un delito. En ningn caso se admitirn comunicaciones que

    violen el deber de confidencialidad que establezca la ley.

    7.- Mencione cul es la base constitucional de la figura del Juez de

    Control.

    Artculo 16 Constitucional.

    Los Poderes Judiciales contarn con jueces de control que resolvern, en

    forma inmediata, y por cualquier medio, las solicitudes de medidascautelares, providencias precautorias y tcnicas de investigacin de la

    autoridad, que requieran control judicial, garantizando los derechos de los

    indiciados y de las vctimas u ofendidos. Deber existir un registro

    fehaciente de todas las comunicaciones entre jueces y Ministerio Pblico y

    dems autoridades competentes.

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    4/10

    8.- Describa los mecanismos alternativos de solucin de

    controversias a que hace referencia prrafo tercero del artculo 17

    Constitucional.

    9.- Cmo debern ser explicadas las sentencias que pongan fin a

    los procedimientos orales?

    Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales debern ser

    explicadas en audiencia pblica previa citacin de las partes.

    10.- Cules sern los requisitos de la defensora pblica?

    Artculo 17 Constitucional.

    La Federacin, los Estados y el Distrito Federal garantizarn la existencia

    de un servicio de defensora pblica de calidad para la poblacin y

    asegurarn las condiciones para un servicio profesional de carrera para los

    defensores. Las percepciones de los defensores no podrn ser inferiores a

    las que correspondan a los agentes del Ministerio Pblico.

    11.- Cmo se organizar el sistema penitenciario?

    Artculo 18. Constitucional

    El sistema penitenciario se organizar sobre la base del respeto a los

    derechos humanos, del trabajo, la capacitacin para el mismo, la

    educacin, la salud y el deporte como medios para lograr la reinsercin del

    sentenciado a la sociedad y procurar que no vuelva a delinquir, observando

    los beneficios que para l prev la ley. Las mujeres compurgarn sus penas

    en lugares separados de los destinados a los hombres para tal efecto.

    12.- Describa el sistema de justicia para adolescentes

    Artculo 18.

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    5/10

    La Federacin y las entidades federativas establecern en el mbito de sus

    respectivas competencias, un sistema integral de justicia para los

    adolescentes, que ser aplicable a quienes se atribuya la comisin o

    participacin en un hecho que la ley seale como delito y tengan entre

    doce aos cumplidos y menos de dieciocho aos de edad. Este sistemagarantizar los derechos humanos que reconoce la Constitucin para toda

    persona, as como aquellos derechos especficos que por su condicin de

    personas en desarrollo les han sido reconocidos a los adolescentes. Las

    personas menores de doce aos a quienes se atribuya que han cometido o

    participado en un hecho que la ley seale como delito, slo podrn ser

    sujetos de asistencia social.

    La operacin del sistema en cada orden de gobierno estar a cargo de

    instituciones, tribunales y autoridades especializados en la procuracin e

    imparticin de justicia para adolescentes. Se podrn aplicar las medidas

    de orientacin, proteccin y tratamiento que amerite cada caso,

    atendiendo a la proteccin integral y el inters superior del adolescente.

    Las formas alternativas de justicia debern observarse en la aplicacin de

    este sistema, siempre que resulte procedente. El proceso en materia de

    justicia para adolescentes ser acusatorio y oral, en el que se observar la

    garanta del debido proceso legal, as como la independencia de las

    autoridades que efecten la remisin y las que impongan las medidas.

    stas debern ser proporcionales al hecho realizado y tendrn como fin la

    reinsercin y la reintegracin social y familiar del adolescente, as como el

    pleno desarrollo de su persona y capacidades. El internamiento se utilizar

    slo como medida extrema y por el tiempo ms breve que proceda, y podr

    aplicarse nicamente a los adolescentes mayores de catorce aos de edad,por la comisin o participacin en un hecho que la ley seale como delito.

    Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren

    compurgando penas en pases extranjeros, podrn ser trasladados a la

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    6/10

    Repblica para que cumplan sus condenas con base en los sistemas de

    reinsercin social previstos en este artculo, y los sentenciados de

    nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del fuero comn,

    podrn ser trasladados al pas de su origen o residencia, sujetndose a los

    Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. Eltraslado de los reclusos slo podr efectuarse con su consentimiento

    expreso.

    Los sentenciados, en los casos y condiciones que establezca la ley, podrn

    compurgar sus penas en los centros penitenciarios ms cercanos a su

    domicilio, a fin de propiciar su reintegracin a la comunidad como forma

    de reinsercin social. Esta disposicin no aplicar en caso de delincuenciaorganizada y respecto de otros internos que requieran medidas especiales

    de seguridad.

    Para la reclusin preventiva y la ejecucin de sentencias en materia de

    delincuencia organizada se destinarn centros especiales. Las autoridades

    competentes podrn restringir las comunicaciones de los inculpados y

    sentenciados por delincuencia organizada con terceros, salvo el acceso a

    su defensor, e imponer medidas de vigilancia especial a quienes se

    encuentren internos en estos establecimientos. Lo anterior podr aplicarse

    a otros internos que requieran medidas especiales de seguridad, en

    trminos de la ley.

    13.- De quin estar a cargo la operacin del sistema integral de

    justicia para adolescentes?

    14.- Cmo se observarn las formas alternativas de justicia en la

    aplicacin del sistema de justicia para adolescentes?

    15.- Qu deber observarse en todos los procesos seguidos a

    adolescentes?

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    7/10

    16.- Cundo se utilizar el internamiento del adolescente?

    17.- Cmo deber ser la medida?

    18.- En qu casos no aplica la disposicin de que los sentenciados

    pueden compurgar sus penas en los centros penitenciarios ms

    cercanos a su domicilio, a fin de propiciar su reintegracin a la

    comunidad como forma de reinsercin social?

    19.- Describa la reclusin preventiva y ejecucin de sentencia en

    materia de delincuencia organizada.

    20.- Segn el artculo 19 Constitucional, ninguna detencin ante

    autoridad judicial podr exceder del plazo de 72 horas a partir deque el indiciado sea puesto a su disposicin con un

    21.-. Qu se expresar en un auto de vinculacin a proceso?

    22.- En qu caso puede el Ministerio Pblico solicitar al Juez la

    prisin preventiva?

    23.- Cundo ser ordenada oficiosamente por el Juez la prisin

    preventiva?24.- Quien determina los casos en los cuales el juez podr revocar

    la libertad de los individuos vinculados a proceso?

    25.- En qu casos y bajo qu circunstancias puede prorrogarse el

    plazo para dictar el auto de vinculacin a proceso?

    26.- Qu sucede si con posterioridad a la emisin del auto de

    vinculacin a proceso por delincuencia organizada el inculpado es

    puesto a disposicin de otro juez que lo reclame en el extranjero?

    27.- Segn el artculo 20 Constitucional, cul es la caracterstica

    del sistema penal?

    28.- Por qu principios se regir el proceso?

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    8/10

    29.- Cul es el objeto del proceso penal?

    30.- Cmo se desarrollarn las audiencias?

    31.- Para los efectos de juicio, cules se considerarn como

    pruebas?

    32.- Describa a la prueba anticipada.

    33.- Ante qu Juez se desahoga el juicio?

    34.- Cmo se desarrolla la presentacin de los argumentos y los

    elementos probatorios?

    35.- A quin corresponde la carga de la prueba para demostrar laculpabilidad?

    36.- Cmo debe tratar los Juzgadores asuntos con las partes?

    37.- En qu casos se puede decretar la terminacin anticipada del

    proceso penal una vez iniciado?

    38. En qu casos condenar el Juez?

    39. Qu pasa si una prueba es obtenida con violacin a derechosfundamentales?

    40 En qu otras audiencias deben observarse tambin todos los

    principio previstos en el artculo 20 Constitucional?

    41.- Cules son los derechos de la persona imputada?

    42.- Cules son los derechos de la vctima o del ofendido?

    43.- A quin corresponde la investigacin de los delitos?

    44.- A quin corresponde el ejercicio de la accin penal ante

    los tribunales?

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    9/10

    45.- A quin le corresponde la imposicin de penas, su

    modificacin y duracin?

    46.- El Ministerio Pblico puede considerar, en el ejercicio de la

    accin penal

    47.- Qu se entiende por criterios de oportunidad?

    48.- Cul es el requisito para que el Ejecutivo Federal pueda

    reconocer la jurisdiccin de la Corte Penal Internacional?

    49.- Principios sobre los que se regir la actuacin de las

    instituciones de seguridad pblica.

    50.- Cul es el carcter de las instituciones de seguridad

    pblica?

    51. Quines conforman el Sistema Nacional de Seguridad

    Pblica?

    52.- Bases mnimas a las que estar sujeto el Sistema Nacional

    de Seguridad Pblica.

    53.- Explique la extincin de dominio.

    54.- Describa el procedimiento que se establecer con motivo de la

    extincin de dominio.

    54.- Cules son las facultades del Congreso en materia de

    delitos federales, delincuencia organizada y seguridad pblica?

    55.- Al mando de quien estar la polica preventiva?

    56.- Cmo se rigen los militares, marinos, personal del servicio

    exterior, agente del Ministerio Pblico, peritos y miembros de las

    instituciones policiales?

    57.- En qu casos y bajo qu condiciones pueden los Agentes

    del Ministerio Pblico, los peritos y los miembros de las instituciones

  • 7/26/2019 Cuestionario Reforma Penal

    10/10

    policiales de la Federacin, el Distrito Federal, los Estados y los

    Municipios, ser separados de sus cargos?