Cuestionario Reglamento Académico UDES

5
Cuestionario Reglamento Académico UDES Conteste las siguientes preguntas teniendo en cuenta el Reglamento académico UDES. 1. ¿Que es un prerrequisito y un correquisito? RTA: prerequisitos 2. ¿Cual es el rango del promedio acumulado de la carrera que debe tener un estudiante para quedar en periodo de prueba? RTA: CAPÍTULO 13°.- Del Periodo de Prueba por Bajo Rendimiento Académico. Artículo 97°.- Del Periodo de Prueba. Un estudiante quedará en Periodo de Prueba y puede renovar su matrícula cuando al finalizar un período académico regular obtenga un promedio ponderado acumulado igual o superior a dos punto seis (2.6) e inferior a tres punto dos (3.2). El periodo de Prueba tiene como propósito amonestar al estudiante para que procure un mejor desempeño académico. PARÁGRAFO: La Dirección del Programa Académico establecerá las opciones y decisiones pertinentes a la matrícula académica del estudiante en Periodo de Prueba y hará un seguimiento, acompañamiento y monitoreo del rendimiento académico del estudiante. Artículo 98º.- El estudiante en Periodo de Prueba debe matricular obligatoriamente, dentro del número créditos académicos del semestre, un curso de mejoramiento académico de dos (2) créditos, mediante el cual recibirá orientación sobre métodos de estudio y estrategias de aprendizaje.

Transcript of Cuestionario Reglamento Académico UDES

Page 1: Cuestionario Reglamento Académico UDES

Cuestionario Reglamento Académico UDES

Conteste las siguientes preguntas teniendo en cuenta el Reglamento académico UDES.

1.    ¿Que es un prerrequisito y un correquisito?

RTA: prerequisitos

2.    ¿Cual es el rango del promedio acumulado de la carrera que debe tener un estudiante para quedar en periodo de prueba?

RTA: CAPÍTULO 13°.- Del Periodo de Prueba por Bajo Rendimiento Académico.

Artículo 97°.- Del Periodo de Prueba. Un estudiante quedará en Periodo de Prueba y puede renovar su matrícula cuando al finalizar un período académico regular obtenga un promedio ponderado acumulado igual o superior a dos punto seis (2.6) e inferior a tres punto dos (3.2). El periodo de Prueba tiene como propósito amonestar al estudiante para que procure un mejor desempeño académico.

PARÁGRAFO: La Dirección del Programa Académico establecerá las opciones y decisiones pertinentes a la matrícula académica del estudiante en Periodo de Prueba y hará un seguimiento, acompañamiento y monitoreo del rendimiento académico del estudiante.

Artículo 98º.- El estudiante en Periodo de Prueba debe matricular obligatoriamente, dentro del número créditos académicos del semestre, un curso de mejoramiento académico de dos (2) créditos, mediante el cual recibirá orientación sobre métodos de estudio y estrategias de aprendizaje.

Page 2: Cuestionario Reglamento Académico UDES

3.    ¿Con que porcentaje de inasistencia se pierde un curso?

RTA: Un estudiante pierde un curso por inasistencias cuando deje de asistir al veinte por ciento (20%) de las clases programadas

CAPÍTULO 4°.- De la asistencia a clases.

Artículo 71°.- En la UDES la asistencia a clases es un derecho, pero también un deber, que el estudiante adquiere al momento de legalizar la matrícula y debe asumirlo como una de las condiciones mínimas y necesarias para adquirir aprendizajes significativos y el desarrollo de las competencias propias de su campo profesional, que se traduzcan en un rendimiento académico suficiente.

PARÁGRAFO 1°: No se permitirá la asistencia a clases de ninguna persona que no tenga la calidad de estudiante de la UDES.

PARÁGRAFO 2°: No se permitirá a un estudiante de la UDES la asistencia a clases en un curso que no esté debidamente registrado en su matrícula para ese periodo académico.

Artículo 72°.- Disposiciones de la asistencia a clases:

1. Los docentes deben llevar registro escrito de la asistencia a clases de todos los estudiantes, y rendir informe periódico a las Direcciones de Programa.

2. Un estudiante pierde un curso por inasistencias cuando deje de asistir al veinte por ciento (20%) de las clases programadas.

3. El docente debe notificar personalmente al estudiante que ha reprobado el curso por inasistencia y reportarlo por escrito a la Dirección de Programa con calificación reprobada de cero punto cero (0.0), anexando copia del registro de asistencias a clases.

4. Perdido el curso por inasistencias el estudiante no podrá continuar asistiendo a las clases correspondientes a dicho curso.

Page 3: Cuestionario Reglamento Académico UDES

4.    ¿Que es un supletorio y que es una habilitación?

RTA: CAPÍTULO 8°.- De las Habilitaciones

Artículo 87º.- De la Habilitación: La habilitación es la evaluación que se practica por una sola vez en un curso previamente establecido como habilitable y desarrollado regularmente dentro del periodo académico. Para tener derecho a la habilitación el estudiante debe haber obtenido una calificación definitiva inferior a Tres punto Cero (3.0) e igual o superior a Dos punto Cinco (2.5).

PARÁGRAFO: La habilitación debe comprender la totalidad de los temas del curso regular y le corresponde el control de esta disposición al Director del Programa.

Artículo 88°.- Disposiciones sobre las habilitaciones:

1. De acuerdo con lo establecido en el Calendario Académico, el estudiante deberá presentarse a la habilitación en la fecha, hora y lugar señalados, con el soporte de registro de calificación y el recibo de pago de los derechos pecuniarios de la misma.

2. La habilitación tendrá un valor del cincuenta por ciento (50%) de la calificación definitiva y el cincuenta por ciento (50%) restante será la calificación correspondiente a la obtenida durante el periodo académico.

3. Un estudiante puede habilitar hasta tres (3) cursos reprobados en el mismo periodo académico.

4. La oficina de Admisiones y Registro Académico anulará de oficio toda habilitación que sea presentada por un estudiante que no tenga derecho a ella.

CAPÍTULO 6°.- De las Evaluaciones Supletorias

Artículo 80°.- EVALUACIÓN SUPLETORIA: Se entiende por evaluación supletoria aquella que se realiza en reemplazo de otra que el estudiante por incapacidad médica certificada, calamidad doméstica comprobada o eventos de fuerza mayor demostrados, no pudo presentar en el horario acordado con suficiente anticipación y en el sitio regular de clase establecido para el desarrollo del curso.

Artículo 81°.- Disposiciones sobre las evaluaciones supletorias:

1. La solicitud de una evaluación supletoria deberá ser entregada, en el formulario establecido para tal fin, a la Dirección de Programa dentro de los cinco (5) días calendario siguientes la evaluación objeto de la solicitud, anexando la justificación.

Page 4: Cuestionario Reglamento Académico UDES

2. Aprobada la solicitud de la evaluación supletoria por la Dirección de Programa, el docente del curso fijará la fecha para la realización de la evaluación supletoria, la cual debe efectuarse dentro de los ocho (8) días calendario siguientes, previo el pago de los derechos pecuniarios establecidos para tal fin.

Artículo 82°.- En caso de que la enfermedad o fuerza mayor comprobada sea prolongada, el supletorio deberá presentarse dentro de la semana siguiente a su reintegro. Si la incapacidad supera el veinte por ciento (20%) del tiempo total del periodo académico, el estudiante deberá solicitar la exclusión del registro académico de los cursos afectados.

5.    ¿En qué rango de notas debe quedar una materia para que sea habilitable?

RTA: Para tener derecho a la habilitación el estudiante debe haber obtenido una calificación definitiva inferior a Tres punto Cero (3.0) e igual o superior a Dos punto Cinco (2.5).