Cuestionario SGBD

8
Roberto Carlos Flores Gómez 1ºDAW BBDD CUESTIONES SOBRE CUESTIONES BÁSICAS DE SGBD

Transcript of Cuestionario SGBD

Page 1: Cuestionario SGBD

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Roberto Carlos Flores Gómez

Page 2: Cuestionario SGBD

1. Define el término información.

La información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe el mensaje.

2. ¿Cuáles son las cualidades más importantes de la información?

Precisión: Debe ser precisa; debe ser correcta o lo más correcta posible.

Oportunidad: Debe ser oportuna; es decir, estar a disposición del usuario en el momento o lo antes posible (en el momento adecuado).

Coherente: No puede contener contradicciones.

Compleción: Debe estar completa para lograr su fin (informar).

Seguridad: la información debe protegerse para evitar tanto su deterioro como accesos no autorizados. Comprende tres conceptos fundamentales: confidencialidad, disponibilidad e integridad.

Significativa: ha de poseer la máxima carga semántica posible, para ello la información debe ser comprensible, interesante y con un volumen justo (ni escasa, ni excesiva).

3. Enumera los principales componentes de un sistema de información.

Contenido (Datos), Equipo Físico (Hardware), Soporte Lógico (Software), Administrador y Usuarios

4. Define, diferenciándolos claramente, los conceptos de información factual e información referencial.

Información Factual: son aquellos datos que contienen la información en sí misma, sin hacer alusión a otras informaciones sobre la materia. Pueden ser estructurados o no estructurados.

Información referencial es todo dato que no contiene información por sí mismo, sino que contienen referencias a los documentos donde se encuentra la información que buscamos.

1

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Page 3: Cuestionario SGBD

5. Pon ejemplos de datos no estructurados.

Diarios, blogs, libros…

6. ¿Qué ventajas y qué inconvenientes puede tener la separación de las descripciones lógica y física en una base de datos?

Ventajas:

Los cambios en la estructura lógica no implican cambios en la estructura de almacenamiento.

Las consideraciones sobre la manipulación óptima de los datos que hemos almacenado son administrados por el Sistema Gestor de Base de Datos.

Desventajas:

Costes de instalación altos. Requiere personal especializado. Implantación difícil. No es rentable a corto plazo. Apenas existen estándares. Teoría y práctica desfasadas entre sí.

7. Exponga un conjunto de argumentos para convencer a un directivo de una empresa, no técnico en informática, de la conveniencia de que su empresa, que utiliza desde hace años un sistema de ficheros, cambie su enfoque hacia una base de datos (formule las hipótesis que desee sobre el tipo de aplicaciones de la empresa).

Productividad. Seguridad. Utilización de Recursos. Fiabilidad. Rentabilidad.

8. ¿Qué es una base de datos?

Es una colección de información organizada. Se diseña y almacena normalmente para recoger grandes cantidades de información a las que poder acceder posteriormente de forma fácil y rápida. Con la palabra "datos" se hace referencia a hechos conocidos que pueden registrarse, como pueden ser números telefónicos, datos postales, nombres, apellidos etc.

9. ¿Cuáles son las principales características de una base de datos?

2

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Page 4: Cuestionario SGBD

Independencia de los Datos. Es decir, que los datos no dependen del programa y por tanto cualquier aplicación puede hacer uso de los datos.

Reducción de la Redundancia. Llamamos redundancia a la existencia de duplicación de los datos.

Seguridad. Un SBD debe permitir que tengamos un control sobre la seguridad de los datos.

Se visualiza normalmente como una tabla de una hoja de cálculo, en la que los registros son las filas y las columnas son los campos, o como un formulario.

Permite realizar un listado de la base de datos. Permiten la programación a usuarios avanzados.

10.Enumera algunas de las causas que pueden hacer que fracase un proyecto de creación de una base de datos.

Información incompleta, incoherente, etc. Búsquedas sobre datos no introducidos. Que cambien las necesidades de los usuarios que la vayan a

utilizar. Mala planificación. Errores de hardware y/o software por no haber desarrollado la

base de datos correctamente.

11.¿Cómo distinguirías entre los conceptos de base de datos, sistema de gestión de base de datos y sistema de base de datos?

El sistema de gestión de base de datos es el conjunto de programas que permiten la implantación, acceso y mantenimiento de la base de datos. El sistema de base de datos está constituido por la base de datos en sí, el sistema de gestión de base de datos y por los usuarios que la utilizan.

12.¿En cuál (o cuáles) niveles de abstracción de una base de datos está implicado un usuario final?

El Nivel externo es el que interactúa con el usuario final.

3

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Page 5: Cuestionario SGBD

13.¿Qué relación existe entre el sistema de información y la base de datos?

Los sistemas de información son la base conceptual para el diseño de la base de datos que recogen y utilizan los datos que ya se encuentran estructurados y organizados en ella.

14.Explique la diferencia entre redundancia física y redundancia lógica, indicando cuál es perjudicial y porqué. Ponga un ejemplo.

La redundancia física es la existencia del mismo dato repetido varias veces, duplicación de elementos físicos. Sin embargo, la redundancia lógica es la existencia de la misma información dentro del mismo archivo especificado de formas distintas.La redundancia física es permitida en una base de datos hasta un cierto punto, sin embargo, la redundancia lógica provoca multitud de errores en el sistema de gestión de base de datos, ocupando más memoria de la necesaria y volviendo lento al sistema.Un ejemplo sería, en una base de datos de un banco, tener una cuenta bancaria de una misma persona repetida.

15.¿Qué otro término se puede utilizar para denominar la redundancia física?

Se puede denominar redundancia controlada.

16.¿La redundancia física implica siempre redundancia lógica? ¿Y viceversa?

La redundancia física siempre implica redundancia lógica. Sin embargo, la redundancia lógica no tiene por qué provocar redundancia física.

17.¿Cuáles son los tres niveles de abstracción de una base de datos? Explícalos.

Nivel interno: Tiene un esquema interno que describe la estructura física de almacenamiento de base de datos. Emplea un modelo físico de datos y los únicos datos que existen están realmente en este nivel.

Nivel conceptual: tiene esquema conceptual. Describe la estructura de toda la base de datos para una comunidad de usuarios. Oculta los detalles físicos de almacenamiento y trabaja con elementos lógicos como entidades, atributos y relaciones.

4

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Page 6: Cuestionario SGBD

Nivel externo o de vistas: tiene varios esquemas externos o vistas de usuario. Cada esquema describe la visión que tiene de la base de datos a un grupo de usuarios, ocultando el resto.

18.¿Cuál es el principal objetivo que se pretende alcanzar en la arquitectura a tres niveles?

El principal objetivo es separar los programas de aplicación de la base de datos física.

19.Formúlese una relación de las responsabilidades del SGDB. Justifica cada responsabilidad explicando los problemas que surgirían si no se cumpliera con ella.

El SGBD se encarga de:

Independencia de los datos. Debido a que si los programas dependen de la estructura de los datos que emplean y se produce un cambio en dicha estructura, se pueden producir errores e incluso la completa interrupción del funcionamiento del programa.

Seguridad e integridad. Sin seguridad, los usuarios podrían acceder a los datos sin ningún tipo de regulación y la base de datos estaría expuesta a ataques maliciosos, así que los datos deben estar protegidos para evitar robos y manipulaciones o accesos no deseados. La integridad es que el sistema no tenga errores, ni de hardware, ni de software. Lógicamente la existencia de errores provoca el funcionamiento incorrecto de la base de datos.

Redundancia mínima. La redundancia da lugar a la ocupación innecesaria de espacio y a los tiempos de acceso serían mayores. Además, puede haber inconsistencia de los datos, y dichas contradicciones darían lugar a errores de incoherencia.

Facilidad de recuperación de la información. El SGBD debe proporcionar al usuario herramientas potentes para obtener la información que desea de una forma sencilla y rápida. Si el usuario necesita conocimientos avanzados y necesita mucho tiempo para obtener la información que quiere, la base de datos sería muy complicada para el usuario.

20.¿Cuáles son las funciones principales de un administrador de base de datos?

Los administradores de bases de datos están a cargo del rendimiento de la base de datos, de la retención y la seguridad. Ellos asisten a los procesos de desarrollo necesarios para un rendimiento óptimo de la base de datos. Deben identificar las señales de posibles fallas en el sistema y otros desastres que pudieran generar la pérdida

5

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd

Page 7: Cuestionario SGBD

información. Si evitar una falla o un desastre está fuera de su alcance, tienen que estar preparados para recuperarlos.

6

Cuestiones sobre cuestiones básicas de sgbd