Cuestionarios

12
CUESTIONARIOS - CUESTIONARIO 1 CURSO: 1º ESO. ¿Qué son los paralelos? ¿Qué son los meridianos? ¿Conoces el nombre del meridiano principal? ¿Qué es la latitud? ¿Y la longitud? ¿Sabes lo que son los trópicos? ¿Cuántos hay? ¿En qué trópico se encuentra España? Pilar Gómez Casado Máster Educación Secundaria y

Transcript of Cuestionarios

Page 1: Cuestionarios

CUESTIONARIOS

- CUESTIONARIO 1

CURSO: 1º ESO.

¿Qué son los paralelos?

¿Qué son los meridianos?

¿Conoces el nombre del meridiano principal?

¿Qué es la latitud?

¿Y la longitud?

¿Sabes lo que son los trópicos? ¿Cuántos hay?

¿En qué trópico se encuentra España?

¿Y en qué Hemisferio?

Pilar Gómez Casado

Máster Educación Secundaria y Bachillerato.

Page 2: Cuestionarios

¿Si estamos en navidad y me baño en la piscina porque estamos a 30º en qué Hemisferio te encontrarás?

Sitúa sobre la esfera terrestre: los hemisferios en color azul, los trópicos en color verde, los polos en rojo y el ecuador en naranja.

Sitúa en el Planisferio las siguientes coordenadas:

Latitud 40° norte / Longitud 90° oeste (Estados Unidos) Latitud 10° sur / Longitud 45° oeste (Brasil) Latitud 10° sur / Longitud 75° oeste (Perú) Latitud 30° sur / Longitud 60° oeste (Argentina) Latitud 20° sur / Longitud 60° oeste (Paraguay) Latitud 0° / Longitud 75° oeste (Ecuador) Latitud 40º norte/ Longitud 10º este (Italia) Latitud 30º norte/ Longitud 140º este (Japón) Latitud 60° norte / Longitud 120° oeste (Canadá) Latitud 30° norte / Longitud 105° oeste (México)

Page 3: Cuestionarios

¿Qué longitud y latitud tendría España?

Con este cuestionario se atienden las competencias lingüísticas (afianzan nuevos conceptos aprendidos y los aplican con sus propias palabras, leen el Atlas), matemática (Identificando posiciones específicas en el mapa o plano). Competencia tratamiento de la información y Competencia digital (leen mapas) Competencia Interacción con el mundo físico (saben orientarse respecto a los puntos cardinales y localizar puntos terrestres. Manejan el atlas)

Page 4: Cuestionarios

- CUESTIONARIO 2

CURSO: 2º ESO

¿Cómo era la ciudad medieval?

¿Qué fue el feudalismo?

¿Qué es un estamento?

¿Qué dos tipos de nobleza existían?

¿Qué era un feudo?

¿A qué se dedicaban principalmente los nobles o caballeros?

¿Qué era el diezmo?

¿A qué estamento pertenecía la mayoría de personas en la Edad Media?

Page 5: Cuestionarios

¿Cómo eran los campesinos? ¿Dónde vivían?

¿Cómo se organizaba la iglesia?

Sitúa en la pirámide los distintos estamentos en los que se organizaba la sociedad medieval:

Las Competencias Adquiridas serán: lingüística (Conceptos nuevos como diezmo, estamento...) Interacción con el medio físico (conocer la organización de la sociedad medieval) Autonomía e iniciativa personal (al realizar las actividades propuestas). Tratamiento de la información y competencia digital.

Page 6: Cuestionarios

- CUESTIONARIO 3

CURSO: 3º ESO.

¿Cuál es la actividad del sector secundario más importante?

¿Cómo funciona el sector terciario?

Escribe ejemplos en los que se transforme una materia prima en otro producto a través de una actividad industrial.

¿Qué tipos de materias primas hay?

Page 7: Cuestionarios

Une cada ejemplo con el tipo de materia prima al que pertenece:

Materias Primas Origen Animal Lino

Hierro

Aluminio

Materias primas de origen Vegetal Corcho

Cuero

Materias primas de origen Mineral Algodón

Carne

Materias primas semielaboradas Algas

Resina

Clasifica entre energías renovables y no renovables:

¿Según tú, qué tipo de energía deberíamos utilizar para producir la energía que necesitamos? ¿Por qué crees que tendríamos qué utilizar esa y no otra?

ENERGÍAS RENOVABLES:

ENERGÍAS NO RENOVABLES:

Page 8: Cuestionarios

¿Cuál es el combustible fósil menos contaminante?

¿Por qué son peligrosas las centrales nucleares? ¿Conoces algún ejemplo de Central Nuclear?

La industria metalúrgica que trabaja con el hierro se denomina…

Escribe el nombre de productos que se elaboren en la industria textil.

Escribe el nombre de productos que se elaboren en la industria alimentaria.

Índica de qué energía se trata:

Las Competencias Adquiridas serán: lingüística. Interacción con el medio físico (Al tener que analizar las materias primas y energías renovables de nuestro entorno) Autonomía e iniciativa personal (al realizar las actividades propuestas). Tratamiento de la información y competencia digital.

Page 9: Cuestionarios

- CUESTIONARIO 4

CURSO: 4º ESO

Veremos la película: “SANGRE DE MAYO”.

- ¿Qué hechos pueden considerarse antecedentes a la Guerra de la Independencia?

- Explica el estallido de la Guerra.

Page 10: Cuestionarios

- ¿Sabes cómo se llaman los dos cuadros de Goya que aparecen en la película “Sangre de Mayo”?

- ¿Qué fases se desarrollaron a lo largo de la Guerra de la Independencia?

- ¿Qué eran las Juntas?

- Explica el Sexenio absolutista.

- Explica ¿qué es un pronunciamiento?

- Cuando hablamos de Pragmática Sanción ¿A qué nos referimos?

- Explica con tus palabras la Constitución de 1812. ¿Cómo era popularmente conocida? ¿Sabes por qué?

- ¿Qué consecuencias tuvo esta constitución?

- ¿Qué dos tendencias se formaron tras el nacimiento de Isabel?

- ¿Qué es un afrancesado?

- Para finalizar, leeremos en clase algún capítulo del libro: “Un día de Cólera” de Arturo Pérez Reverte. Y tendréis que hacer una reflexión de medio folio sobre lo que hayáis leído.

Las Competencias Adquiridas serán: lingüística (porque adquieren terminología nueva como Pragmática Sanción o Afrancesado); Interacción con el medio físico (Al tener que analizar distintas batallas en el mapa) Autonomía e iniciativa personal. Tratamiento de la información y competencia digital.