Cuestionarios

14
Olivia López Menor CUESTIONARIOS DE ACTIVIDADES

Transcript of Cuestionarios

UCLM

Olivia López Menor

CUESTIONARIOS DE ACTIVIDADES

1º de E.S.O

1. Los paralelos y meridianos son las líneas imaginarias que se trazan sobre los mapas para orientarnos sobre la superficie terrestre. Identifica cual es la definición de paralelo y cual la de meridiano.

Semicírculos imaginarios perpendiculares al Ecuador que unen ambos polos de norte a sur. Sobre ellos se mide la longitud. Círculos imaginarios paralelos al Ecuador. Sobre ellos se mide la latitud

2. Enumera los 5 principales paralelos e indica si se encuentran en latitud Norte o Sur.

Nombre Latitud (N/S)

12345

3. Los meridianos y paralelos forman una red que permite establecer las coordenadas geográficas, es decir, la posición exacta de un lugar sobre la superficie terrestre. ¿Qué mide la latitud? ¿Qué mide la longitud?

4. Señala cual o cuales de estas coordenadas son imposibles

Latitud Longitud20ºN 100E30ºS 5º O95ºN 170 O5ºS 5º E

5. Observa la figura y completa los recuadros en blanco. Señala latitud norte,

latitud sur, longitud este, y longitud oeste.

2ºESO

1. Durante la edad media se produjo un crecimiento demográfico. ¿Cuáles fueron las principales causas?

2. Durante la edad media encontramos diferentes grupos de población. Indica sus características principales.

BURGUESÍA

CLERO

LOS MÁS HUMILDES

Este cuestionario contribuye a la adquisición de las siguientes competencias: comunicación lingüística, competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología, competencia digital, aprender a aprender y social y cívica.

3. Características de la ciudad medieval. Observa la siguiente imagen y explica las principales características. a)¿Dónde se situaban las ciudades ?¿cómo eran? ¿Cómo se distribuía la población?

3º ESO “MATERIAS PRIMAS, ENERGÍA Y RECURSOS DEL PLANETA”

Las materias primas según su origen pueden ser clasificadas en animal, vegetal y mineral.

MATERIAS PRIMASAnimal Vegetal Mineral-procedentes de la ganadería (lana, pieles)

-productos agrícolas (algodón)-productos forestales (madera)-caucho (neumáticos)

-se extraen del subsuelo-transformación previa-minerales metálicos-minerales no metálicos (sal, azufre)-minerales energéticos (carbón petróleo, gas natural…)

Las fuentes de energía pueden ser clasificadas según su disponibilidad en renovables y no renovables y en función de su importancia económica, tradicionales y alternativas.

Fuentes de energía

Este cuestionario contribuye a la adquisición de las siguientes competencias: comunicación lingüística, conciencia y expresiones culturales, aprender a aprender y social y cívica.

1. Describe cada una de las energías que aparecen en el esquema anterior señalando sus principales características.

Petróleo

Gas

Carbón

Nuclear

Geotérmica

Solar

Eólica

Clasificación de las fuentes de energía

Biomasa

Hidraúlica

2. Enumera 5 ventajas y 5 inconvenientes de las energías renovables y no renovables.

E. RENOVABLES E. NO RENOVABLESVENTAJAS INCONVENIENTES VENTAJAS INCONVENIENTES

Los Recursos del planeta

Localización de recursos

3. ¿Dónde se localizan los recursos del planeta? ¿Coincide con los lugares donde más recursos se consumen? Razona tu respuesta.

TEXTO 1

El agotamiento de los recursos es uno de los problemas que más preocupa socialmente, como se evidenció en la primera Cumbre de la Tierra organizada por Naciones Unidas en Río en 1992. Se explicó entonces que el consumo de algunos recursos clave superaba en un 25% las posibilidades de recuperación de la Tierra. Y cinco años después, en el llamado Foro de Río + 5, se alertó sobre la aceleración del proceso, de forma que el consumo a escala planetaria superaba ya en un 33% a las posibilidades de recuperación. Según manifestaron en ese foro los expertos: «si fuera posible extender a todos los seres humanos el nivel de consumo de los países desarrollados, sería necesario contar con tres planetas para atender a la demanda global».Dicho con otras palabras: nos enfrentamos a un grave problema de agotamiento de recursos esenciales a pesar de que la mayoría de los seres humanos tienen un reducido acceso a los mismos. Un agotamiento de recursos que ha jugado un papel determinante, aunque no exclusivo, en el colapso de pasadas civilizaciones y que ahora amenaza con conducir «al colapso de la sociedad mundial en su conjunto» (Diamond, 2006).

4. La sobreexplotación de recursos supone un grave problema a nivel global. ¿Puedes relacionar este problema con la pobreza? Razona tu respuesta.

4ºESO La II República en España (1931-1939)

Explica cuales fueron las reformas inmediatas vvc

1. ¿A qué personaje corresponden estas palabras? ¿Qué hechos, sucesos, cuestiones anteceden a estas palabras? ¿A qué momento clave de la historia de España abre camino?

CONSTITUCIÓN DE 1931

"Al país: Las elecciones celebradas el domingo (12deabril) me revelan claramente que no tengo el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que es e desvío no será definitivo, porque procuré siempre servir a España, y puse el único afán en el interés público hasta en las más críticas coyunturas.Un rey puede equivocarse, y sin duda alguna vez; pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el rey de todos los españoles, y también un español.Hallaría medios sobrados para mantener mis regias prerrogativas, ineficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero resueltamente, quiero apartarme de cuanto se alanzara un compatriota contra otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque más que míos son depósito acumulado por la Historia, de cuya custodia ha de pedirme un día cuenta rigurosa.Espero a conocer la auténtica y adecuada expresión de la conciencia colectiva, y mientras habla la nación suspendo deliberadamente el ejercicio del poder real y me aparto ce España, reconociéndola así como única señora de sus destinos.También ahora creo cumplir el deber que me dicta el amor a la patria. Pido a Dios que tan hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.

2. ¿Cómo se elaboró esta constitución? ¿Cuáles fueron los derechos más importantes que se introdujeron en la constitución de 1931?

3. Elabora un esquema señalando las diferentes etapas de la II República Española y destacando las principales característica de cada una de ellas.

(…)España, en uso de su soberanía y representada por las Cortes Constituyentes, decreta y sanciona esta Constitución.

Art.1°España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de Libertad y de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. La República constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones.Art.2°.Todos los españoles son iguales ante la ley.