Cuestionarios Mercadotecnia

19
Capítulo 1.- Aspectos generales de la mercadotecnia Conteste el siguiente cuestionario: 1. ¿En qué año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán? 1325 2. ¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por un valor? Mercado 3. ¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación de la ciudad de Tenochtitlán? Pochtecas 4. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la mercadotecnia en México? Tianguis y Pochtecas 5. ¿Qué nombre se les daba a los comerciantes que eran miembros de organizaciones poderosas que tenían el monopolio del comercio exterior y constituían una clase privilegiada? Pochtecas 6. ¿Cuál era el mercado más importante de la época de los aztecas? Tlatelolco 7. En el tiempo de los aztecas todo lo que no se transportaba por agua se llevaba acuestas, para lo cual había gente que desempeñaba este trabajo, ¿Cómo eran llamadas estas personas? Tlameme 8. Orientación administrativa la cual supone que los consumidores no compran normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un trabajo

Transcript of Cuestionarios Mercadotecnia

Page 1: Cuestionarios Mercadotecnia

Capítulo 1.- Aspectos generales de la mercadotecniaConteste el siguiente cuestionario:

1. ¿En qué año los aztecas fundaron la gran ciudad de Tenochtitlán?1325

2. ¿Qué nombre recibe el lugar donde concurren oferentes y demandantes con el fin de vender y comprar mercancías mismas que se encuentran identificadas por un valor?Mercado

3. ¿Qué nombre recibían los comerciantes que existían en la época de la fundación de la ciudad de Tenochtitlán?Pochtecas

4. ¿Cuáles fueron los antecedentes de la mercadotecnia en México?Tianguis y Pochtecas

5. ¿Qué nombre se les daba a los comerciantes que eran miembros de organizaciones poderosas que tenían el monopolio del comercio exterior y constituían una clase privilegiada?Pochtecas

6. ¿Cuál era el mercado más importante de la época de los aztecas?Tlatelolco

7. En el tiempo de los aztecas todo lo que no se transportaba por agua se llevaba acuestas, para lo cual había gente que desempeñaba este trabajo, ¿Cómo eran llamadas estas personas?Tlameme

8. Orientación administrativa la cual supone que los consumidores no compran normalmente la cantidad suficiente de un producto por lo que se requiere un trabajo sustancial de promoción de ventas para llegar al mercado deseado, ¿nos referimos a la orientación hacia...?Ventas

9. Orientación administrativa dirigida a satisfacer necesidades y deseos a través de intercambios. ¿Nos referimos a la orientación hacia...?Consumidor

10.¿Qué orientación se inicia a partir de los productos ya existentes en la empresa, y su función está relacionado con la venta y promoción con el fin de estimular un volumen productivo de ventas?Venta

Page 2: Cuestionarios Mercadotecnia

11.¿Qué orientación se inicia con las necesidades de los clientes reales y potenciales de la empresa, se realiza un plan coordinado de productos y programas para satisfacer tales necesidades y sus utilidades se derivan de la satisfacción del cliente?Consumidor

12.La investigación de mercado, las decisiones sobre producto y precio, Distribución, promoción, venta y Posventa. ¿Que son de la mercadotecnia?Funciones

13.¿Qué actividad asegura la satisfacción de necesidades a través del producto, lo importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado?Posventa

14.Esta actividad implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidores o clientes potenciales, ¿estamos hablando de?Investigación de mercado

15.Cuando decimos que es importante el manejo de materiales, transporte, almacenamiento, todo esto con el fin de tener el producto optimo al mejor precio, en el mejor lugar y al menor tiempo, ¿A qué concepto nos referimos?Distribución

16.Cuando hablamos de dar a conocer el producto al consumidor, debiéndose persuadir a los clientes a que adquieran productos que satisfagan sus necesidades, ¿A qué concepto nos referimos?Promoción

17.La mezcla de mercadotecnia está formada por:4P’s

Capítulo 2.- Administración de la mercadotecniaConteste el siguiente cuestionario:

1. La Planeación de la mercadotecnia consiste en determinar qué es lo que se va hacer, cuando y como se va a realizar y también quién lo llevara a cabo.

2. La Administración de la mercadotecnia consiste en el proceso de planeación, organización, dirección y control de los esfuerzos destinados a conseguir los intercambios deseados con los mercados que se tienen como objetivo por parte de la organización.

3. ¿Qué nombre se les da a los enfoques que representan la aplicación de la mercadotecnia a los recursos administrativos más recientes, tales como las técnicas para la toma de decisiones, ejemplos: programación lineal, uso de computadoras? Cualitativos o de operaciones totales

Page 3: Cuestionarios Mercadotecnia

4. El enfoque por funciones hace hincapié en la administración de la mercadotecnia de acuerdo con las actividades de las funciones que se ejecutan para lograr los objetivos de esta.

5. El enfoque costos pone interés especial en los costos de mercadotecnia, sobre esta base se hacen comparaciones, influencias y decisiones.

6. El enfoque histórico analiza las tendencias y desarrollo de la mercadotecnia junto con las razones para los cambios.

7. En este enfoque se considera la mercadotecnia de acuerdo con las actividades relacionadas con el bien o servicio que se produzca por artículo.

8. Evita que existan sorpresivos desarrollos dentro de las actividades de toda la empresa, orienta a la empresa sobre los objetivos, políticas y estrategias que deberán llevar a cabo, ¿estos son ejemplos de? Funciones de la mercadotecnia

9. La planeación de arriba hacia abajo es llamada así porque la alta gerencia indica los objetivos y los planes para todos los niveles más bajos, este modelo se toma en las organizaciones militares, donde los oficiales preparan los planes y las tropas los ejecutan.

10.Nombre que recibe esta planeación porque las diversas unidades de la organización preparan sus propios objetivos y planes basándose en lo mejor que pueden pensar, en lo mejor que pueden alcanzar, y los envían a la alta gerencia para su aprobación. De abajo hacia arriba

11.¿El estilo de la planeación de arriba hacia abajo se funda en la teoría? X

12.Son las etapas de la administración estratégica Planeación, organización, dirección y control.

13.Son las fases de la planeación de la mercadotecnia Análisis, fijación de objetivos, selección de estrategias y control

14.Este proceso consiste en delimitar responsabilidades y asignar autoridad a aquellas personas que pondrán en práctica, el plan de mercadotecnia Organización.

15.Son ejemplos de los métodos de casuales de pronósticos Regresión, de simulación, insumo-producto.

16.La organización típica de una empresa se integra por las funciones de Mercadotecnia, producción, finanzas y personal.

Page 4: Cuestionarios Mercadotecnia

17.En esta época la empresa considera a la mercadotecnia como eje de la empresa y no como uno más de sus departamentos Moderna.

18.Son tipos de organización de la mercadotecnia Regiones, funciones, producto y producción.

19.Los encargados de en la mercadotecnia se dedican esencialmente a tomar decisiones y resolver problemas y necesidades de la sociedad Dirección.

20.¿Nombre que se les da a las decisiones que son rutinarias, repetitivas y se utilizan en situaciones en las que el problema no es nuevo? Programadas

21.Son las decisiones que se toman no son estructuradas y se usan en situaciones que implican problemas nuevos y complejos No programadas.

22.Es el proceso de la mercadotecnia que consiste en establecer normas de operación para evaluar los resultados actuales contra los estándares ya establecidos y disminuir las diferencias entre el funcionamiento deseado y lo real Control.

23.Son las medidas que reflejan el grado en que se alcanzan las metas eficacia.

24.Son las medidas que reflejan el costo de llegar a la misma eficiencia.

25.Constituye un estudio detallado de las ventas netas del estado de pérdidas y ganancias de una empresa análisis de ventas.

26.En este análisis la empresa observa si esta ganado o perdiendo terreno en relación con la competencia Análisis de la participación en el mercado

27.Este análisis consiste en un estudio detallado de los gastos operativos del estado de pérdidas y ganancias de una empresa Análisis de costo de la mercadotecnia.

Índice 2, Capítulo 3.- Medio ambiente de la mercadotecnia

1. La ciencia que estudia las relaciones e interacciones de los organismos con su medio ambiente se denomina: Ecología

2. Es todo aquello que por rodear a un organismo y a una combinación de éstos, hace posible que dichas entidades vivan y se desarrollen: Medio Ambiente

Page 5: Cuestionarios Mercadotecnia

3. Agrupa a las variables externas y representa un conjunto de influencias amplias como las condiciones económicas, políticas y la cultura: Macroambiente

4. En este grupo de variables este ambiente implica los elementos relacionados estrechamente con la empresa como son los proveedores: Microambiente

5. La tecnología, es sistema económico. El sistema político y las leyes y reglamentos representa el medio ambiente de la mercadotecnia: Exterior

6. La competencia, proveedores, el mercado exterior y el consumidor representa el medio ambiente de la mercadotecnia: Interior

7. ¿Qué representan el precio, el producto, plaza y promoción en la empresa? Las variables mercadológicas

8. Los siguientes son factores que influyen en el medio ambiente de la mercadotecnia; medio ambiente político, legal, social, económico, tecnológico, competencia, intermediarios y proveedores.

9. En general son instituciones que facilitan el flujo de artículos y servicios entre la empresa y los mercados finales: Intermediarios

10. Estos influyen activamente en la elección de mercados de una empresa, en los intermediarios de la mercadotecnia, en los proveedores, en la mezcla de productos, así como también en la mezcla de mercados: Competidores

11. De ellos obtenemos los recursos necesarios para que una empresa opere a través de la investigación de mercado, distribución, comunicación, negociación y transferencia de título: Proveedores

12. Estas condiciones son una fuerza significativa que afecta el sistema mercadotécnico de cualquier empresa por factores como tasas de interés oferta de dinero, inflación y disponibilidad de créditos: Económicas

13. En este medio ambiente los encargados de la mercadotecnia no solo tienen que determinar cuáles son las características de los productores que desean los consumidores, sino que además han de tomar en cuenta la seguridad y confiabilidad del producto: Social

Page 6: Cuestionarios Mercadotecnia

14. Es un ejemplo de Ley Gubernamental reguladora dentro de su medio ambiente político y legal de la mercadotecnia: Ley Federal de Protección al consumidor

Índice 2, Capítulo 4.- Mercado y segmentación de mercados

1. Son los consumidores reales y potenciales de un producto o servicio. Para efectos de mercadotecnia al anterior es un conjunto de: Mercado

2. Este tipo de mercado se refiere a las personas que normalmente adquieren el producto. Real

3. Este tipo de mercado se refiere a todas las personas que podrían comprar el producto: Potencial

4. Es el mercado en el que hay una interrelación de una persona que necesita dinero para invertirlo y otra que, al tener el excedente de dinero lo invierte para incrementarlo: De dinero

5. Este mercado está formado por personas nacionales y extranjeras que requieren de un servicio turístico y que pueden adquirir toda clase de productos en territorio nacional: Turismo

6. En este mercado la gente compra algo para darle valor a medida que pasa el tiempo, es decir, la va agregando valor: Capitales

7. En este mercado se comercializan bienes y servicios en el extranjero: Internacional

8. En este tipo de mercado se efectúan intercambios de bienes y servicios en todo el territorio nacional: Nacional

9. En este tipo de mercado se cubren zonas geográficas determinadas libremente y que no necesariamente coinciden con los limites políticos: Regional

10. Es aquel mercado que se desarrolla en áreas en que las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad: De intercambio al mayoreo

11. Este mercado cubre un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande: Metropolitano

12. Este tipo de mercado puede desarrollarse en una tienda establecida o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana: Local

13. En este tipo de mercado los bienes y servicios son rentados o comprobados por individuos para su uso personal; con frecuencia en pequeñas cantidades

Page 7: Cuestionarios Mercadotecnia

de productos y no hacen grandes estudios para decidir la compra ésta es sin fines de lucro: Del consumidor

14. Este mercado está formado por individuos y organizaciones que adquieren productos, materias primas y servicios para la producción de otros bienes y servicios, dichas adquisiciones están orientadas hacia un fin posterior: Productor o Industrial

15. Este mercado está conformado por individuos y organizaciones que obtiene utilidades al revender o rentar bienes y servicios a otros y está formado por mayoristas, minoristas, agentes corredores, etc.: Del revendedor

16. Este mercado está formado por las instituciones de gobierno o del sector público que adquieren bienes y servicios para llevar a cabo sus principales funciones: De Gobierno

17. Es un proceso mediante el cual se identifica o se toma a un grupo de compradores homogéneos, es decir, se divide el mercado en varios submercados de acuerdo a los diferentes deseos de compra y requerimientos: Segmentación

18. Para segmentar un mercado se deben de tomar en cuenta: Bases u criterios

19. ¿Sobre qué bases o criterios se pueden segmentar los mercados? Geográficas, demográficas, psicográficas, posición de usuario.

Índice 2, Capítulo 5.- Comportamiento del consumidor

Conteste el siguiente cuestionario:

1. Son actos, procesos y relaciones sociales sostenidas por individuos, grupos y organizaciones para la obtención, uso y experiencia consecuente con productos, servicios y otros recursos: Comportamientos.

2. Se refiere al comportamiento suscitado por necesidades y dirigido hacia la obtención de un fin: Motivación.

3. Es la diferencia o discrepancia entre el estado real y el deseado: Necesidad.

4. El mercadólogo está realmente interesado en influir en las preferencias que en las: Necesidades.

5. Consistencia, atribución, categorización, objetivización, estimulación, utilitarismo, son motivos por los cuales el consumidor compra.

Page 8: Cuestionarios Mercadotecnia

6. Es el conjunto de etapas por las que se pasa un consumidor para poder adquirir algo: Proceso de compra.

7. Un comprador puede pasar directamente de la necesidad sentida a la compra real, sin afectar la actividad previa a ella, ¿estos son considerados compradores? Impulsivos.

8. ¿A los compradores que se debaten en el problema de compra o de no comprar se les llama? Morales.

9. Estos compradores antes de realizar una compra se encargan de pedir opiniones y todo tipo de datos, comparando precios para así decidirse por algún artículo: Racionales.

10.Necesidad sentida, actividad previa a la compra, decisión de la compra, sentimientos posteriores a la compra. Son pasos que hay que seguir para: Comprar.

11.Este punto representa un estado de tensión, ósea que la persona busca satisfacer o disminuir dicha tensión y esto lo logrará presumiblemente son un objeto o actividad. Necesidad sentida.

12.Este punto constituye un conjunto de decisiones en donde intervienen variables como: el producto, la marca, el estilo, la cantidad y el lugar, la tienda o el vendedor, una fecha, un precio, y una forma de pago originándose con ello una gran gama de combinaciones que finalizan con: Decisión de compra.

13.Son las personas que explícita o implícitamente ejercen alguna influencia en la decisión: Influyentes.

14.Es quien determina, en último término parte de la decisión de compra, que debe adquirirse como, cuando y donde convienen hacerlo: Decisor.

15.Es la persona o personas que consumen o utilizan el producto o servicio: Usuario.

16.Es la persona que realiza, de hecho, la compra: Comprador.

17.Este modelo maneja la teoría de que las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes: Marshall

18.Este modelo considera al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura; sus deseos y conducta están forjados con afiliaciones actuales a los grupos o por aquellas a los que quiere alcanzar: Social de Veblen.

Page 9: Cuestionarios Mercadotecnia

Índice 2, Capítulo 6.- Investigación de mercados

Conteste el siguiente cuestionario:

1. Es un proceso sistemático de recopilación e interpretación de hechos y datos que sirven a la dirección de una empresa para la toma adecuada de decisiones y para establecer así una correcta política de mercado. Investigación de mercado.

2. Fundamentalmente proporciona información útil para la identificación y solución de los diversos problemas de las empresas, así como para la toma de decisiones adecuadas en el momento oportuno y preciso. Objetivos de la investigación de mercados.

3. Los objetivos básicos de la investigación de mercados se dividen en los siguientes tres: Social, económico y administrativo.

4. Este objetivo se refiere a satisfacer las necesidades del consumidor final, ya sea mediante un bien y/o un servicio requerido, es decir, que el producto o servicio esté en condiciones de cumplir los requerimientos y deseos cuando sea utilizado: Social.

5. Este objetivo se refiere en determinar el grado económico de éxito o fracaso que pueda tener una empresa dentro del mercado real o potencial y así diseñar el sistema adecuado a seguir: Económico.

6. Este objetivo consiste en ayudar a la empresa en su desarrollo mediante la adecuada planeación, organización, control de los recursos y elementos de la empresa para que ésta lleve el producto correcto y el tiempo oportuno al consumidor. Administrativo.

7. De estas dos maneras se puede hacer la investigación de mercados: Dentro de empresa y mediante agencias.

8. ¿A que nos referimos cuando decimos que es la recopilación de información regular y planeada por medio de procedimientos y métodos para que puedan utilizarse en la toma de decisiones de la mercadotecnia? Sistema de información de mercadotecnia (SIM).

9. El Plan de investigación se puede definir como una serie de decisiones que se toman anticipadamente y que, consideradas en conjunto, constituyen un modelo que servirá para la realización del estudio.

10.La Investigación preliminar se puede definir como la obtención de conocimientos básicos sobre un problema determinado, y consta de cinco etapas.

Page 10: Cuestionarios Mercadotecnia

11.La determinación del objetivo, la investigación preliminar, la determinación de hipótesis, determinación de muestra, diseño de cuestionario, prueba piloto, trabajo de campo, tabulación, el análisis e interpretación así como la presentación del informe final entre otras, son los pasos a seguir en: La investigación formal.

Índice 2, Capítulo 7.- Estrategia de producto

1. Grupo de productos que están estrechamente relacionados, en esencia a usos similares:Línea de productos.

2. Es la lista completa de todos los productos que una empresa ofrece al consumidor:Mezcla de productos.

3. Se convierte en algo esencial, según los productos se vuelve cada vez más complejos y los consumidores se muestran cada vez más inconformes y así lo expresan:Servicio

4. La intangibilidad, inseparabilidad, heterogeneidad y lo perecedero son características de:Los servicios

5. Es la primera etapa comercial del ciclo de vida del producto:Introducción

6. Se caracteriza por un aumento de competencia, acaparamiento de otro segmento, mejores canales de distribución, etc.Etapa de crecimiento

7. Estrategia de producto que consiste en utilizar un nombre de marca consagrado para lanzar nuevos productos en categorías diferentes:Extensión de la marca

8. Año en que aparece la gerencia de marca:1931

9. Estrategia de envase utilizada para aumentar el volumen de consumo:Envase múltiple

Page 11: Cuestionarios Mercadotecnia

10.El producto debe cumplir con varias mediciones que deben llevar la etiqueta, la cuales se observan en el código sanitaria, y se encuentran en los artículos:223 y 225

11.El artículo 250 del código sanitario se refiere a:La advertencia obligaría sobre el daño que puede provocar en el consumidor.

12.En esta etapa del proceso de innovación se ensaya por primera vez el programa de mercadotecnia del producto en ambientes reducidos pero bien seleccionados cuyas características sean representativas de las condiciones del consumidor potencial:Prueba de mercados

13.Estrategia de posicionamiento aplicada para la pasta dental Crest:Posicionamiento por beneficios

14.Estrategia de marca aplicada para el producto “Chicharos Herdez”Marca Familiar

15.Es la principal razón por la que fracasan los nuevos productos:Desconocimiento exacto de las necesidades del mercado

16.Son quienes dan el banderazo para que el mercado adopte un nuevo producto:Líderes de opinión

17.¿A quién se le conoce como el vendedor silencioso?Al envase

18.Categoría de productos a quienes se conoce también como “niños problema”:Productos interrogación

19.Son artículos que los consumidores desean adquirir con el menor trabajo de compra posible, su selección se caracteriza por la conducta de compra rutinaria:Productos de conveniencia

20.Promesa del fabricante de que su producto funcionará de acuerdo con los fines que se propuso:Garantía

Page 12: Cuestionarios Mercadotecnia

Índice 2, Capítulo 8.- Estrategia de precio

1. La importancia del precio para las empresas radica en que:Son directamente la imagen de la empresa, del distribuidor, la garantía y la marca.

2. Son objetivos de los precios:Mejorar la participación de la empresa en el mercado, estabilizar el mercado, maximizar las utilidades

3. Enfrentar o evitar la competencia mediante los precios significa:Determinar el precio de un producto, colocándolo a niveles más bajos que los competidores a fin de ganar mercado, enfrentado, superando o evitando a la competencia.

4. ¿Cómo se fijan los precios de un mercado?Por la oferta y demanda

5. La política que carga el mismo precio a todos los tipos similares de clientes que compran cantidades parecidas del producto en las mismas circunstancias es:La política de un solo precio

6. Principales tipos de discriminación de precios:En base al cliente, a la versión del producto, en el lugar, en el tiempo.

7. Para que la discriminación en los precios lleve una buena consecución, deben existir las siguientes condiciones:El mercado debe ser divisible los sectores comerciales deben presentar una elasticidad en los precios inferiores y no deben tener oportunidad de vender el producto al que paga precios más altos, etc.

8. Representa un precio que no incluye los gastos de transporte y señala los puntos de embarque:LAB (Libre a bordo) en fábrica

9. Tiene la finalidad de obtener la venta máxima de unidades:Precio de penetración

10.Las cantidades de una mercancía que los consumidores están dispuestos a comprar tiende a variar en relación inversa al movimiento de los precios.Ley de la demanda

11.La fijación de precios es un problema cuando:

Page 13: Cuestionarios Mercadotecnia

Vende productos existentes a nuevos intermediariosUna compañía desarrolla nuevos productosParticipa en licitaciónParticipa en nuevos contratos de trabajoTodas las anteriores

12.¿En qué mercado ningún comprador o vendedor puede influir de manera determinante en el precio del momento?Competencia pura

13.Son estrategias para ajustar precios:Precios por descuento y bonificacionesPrecios por promocionesPrecios psicológicosPrecios geográficosTodas las anteriores

14.Existe una aparente reducción en el precio; aunque en realidad sólo se reduce uno o dos centavos menos y se hace creer al comprador que está obteniendo una ganga:Táctica de precios impares

FUNDAMENTOS DE MERCADO

1. Antes de comunicar los beneficios de un producto debo desarrollar satisfactores para los distintos mercados.Verdadero

2. Se eliminan los puntos de venta no rentables en la etapa de madurez.Falso

3. Las creencias y valores de la sociedad son pare de el origen étnico.Falso

4. En la investigación de mercados es necesario analizar cuándo compran los consumidores.Verdadero

5. La lealtad de los clientes se dirige a los productos mejoradosVerdadero

Page 14: Cuestionarios Mercadotecnia

6. Uno de los métodos más utilizado para el plan de marketing es una política de precios tope.Falso

7. La pregunta más básica de marketing que debe responder su negocio es ¿Cuánta ganancia quiere?Falso

8. Un producto se diseña para satisfacer necesidades de consumo.Verdadero

9. Las fortalezas de su negocio deben servirle para evitar debilidadesFalso

10.La generación X nace a principios del siglo actualFalso