Cuestiones TEMA 2

2
IES Profesor Domínguez Ortiz CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS INSTALACIONES DOMÓTICAS: TEMA 2: SENSORES Y ACTUADORES Profesor: Jesús de la Vega Página 1 CUESTIONES: 1. ¿Qué se entiende por sensores analógicos? a) Aquellos cuya señal de salida puede estar activada o desactivada. b) Los que pueden proporcionar una señal de salida que depende de la detección de entrada, y cuya salida (que puede tener infinitos valores) es variable según la magnitud de entrada. c) Los que pueden proporcionar una señal de salida que depende de la detección de la entrada, y su salida será siempre un contacto abierto o cerrado. d) Ninguna de las anteriores. 2. ¿Qué es un detector crepuscular? a) Un sensor de luminosidad. b) Un sensor térmico. c) Un sensor de presencia. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 3. Los sensores PIR son: a) Sensores de presencia. b) Sensores basados en infrarrojos. c) Sensores térmicos. d) Todas las opciones anteriores son correctas. 4. Los finales de carrera de un motor de persianas: a) Son detectores de tipo NO (normalmente abiertos). b) Deben instalarse aparte y cablearse en combinación con los pulsadores de subida y bajada. c) Suelen venir integrados en el propio motor. d) Todas las opciones son ciertas. 5. Si vemos un detector de gas instalado a 30 cm del techo de la cocina, podemos asegurar que se trata de: a) Un detector de butano. b) Un detector de metano. c) Un detector de gas natural. d) Las opciones b y c son correctas. 6. El símbolo de la figura corresponde a: a) Detector crepuscular, diagrama unifilar. b) Detector de humedad, diagrama multifilar. c) Detector de humedad, diagrama unifilar. d) Ninguna de las opciones es correcta. 7. ¿Qué son las CFL? a) Lámparas con balasto electrónico. b) Lámparas que solo en ciertas versiones admiten regulación por dimmer. c) Un modelo de lámpara más eficiente que las incandescentes pero menos que las de LED. d) Todas las opciones son ciertas. 8. ¿A qué dispositivo corresponde el siguiente símbolo? a) A un dimmer para regulación. b) A un interruptor de empotrar. c) A un dimmer para regulación y encendido/apagado. d) A un balasto electrónico. 9. Para el suministro de agua se recomienda emplear electroválvulas: a) Normalmente cerradas. b) De rearme manual. c) Normalmente abiertas. d) No se recomienda el uso de electroválvulas debido al peligro de electrocución. 10. ¿Cómo podríamos conectar un sensor crepuscular a un grupo de seis luminarias exteriores de 1000 watios cada una? a) Directamente, insertando el sensor en el circuito como si se tratase de un interruptor. b) Conectando el sensor a un relé. c) Conectando el sensor a uno o varios contactores. d) Todas las opciones anteriores son falsas.

description

estas son las cuestiones del tema dos de electriciad y la subo solo para poder descargar lo que va siendo lo que yo quiero nose si me entendeis o estoy hablando sin sentido bueno que me alegro de comunicarme con alguien que ni me va a leer :)

Transcript of Cuestiones TEMA 2

Page 1: Cuestiones TEMA 2

IES Profesor Domínguez Ortiz CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

INSTALACIONES DOMÓTICAS: TEMA 2: SENSORES Y ACTUADORES

Profesor: Jesús de la Vega Página 1

CUESTIONES:

1. ¿Qué se entiende por sensores analógicos?

a) Aquellos cuya señal de salida puede estar activada o desactivada.

b) Los que pueden proporcionar una señal de salida que depende de la detección de entrada, y cuya salida (que puede tener infinitos valores) es variable según la magnitud de entrada.

c) Los que pueden proporcionar una señal de salida que depende de la detección de la entrada, y su salida será siempre un contacto abierto o cerrado.

d) Ninguna de las anteriores.

2. ¿Qué es un detector crepuscular?

a) Un sensor de luminosidad. b) Un sensor térmico. c) Un sensor de presencia. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

3. Los sensores PIR son:

a) Sensores de presencia. b) Sensores basados en infrarrojos. c) Sensores térmicos. d) Todas las opciones anteriores son correctas.

4. Los finales de carrera de un motor de persianas:

a) Son detectores de tipo NO (normalmente abiertos).

b) Deben instalarse aparte y cablearse en combinación con los pulsadores de subida y bajada.

c) Suelen venir integrados en el propio motor. d) Todas las opciones son ciertas.

5. Si vemos un detector de gas instalado a 30 cm del techo de la cocina, podemos asegurar que se trata de:

a) Un detector de butano. b) Un detector de metano. c) Un detector de gas natural. d) Las opciones b y c son correctas.

6. El símbolo de la figura corresponde a:

a) Detector crepuscular, diagrama unifilar. b) Detector de humedad, diagrama multifilar. c) Detector de humedad, diagrama unifilar. d) Ninguna de las opciones es correcta.

7. ¿Qué son las CFL?

a) Lámparas con balasto electrónico. b) Lámparas que solo en ciertas versiones admiten

regulación por dimmer. c) Un modelo de lámpara más eficiente que las

incandescentes pero menos que las de LED. d) Todas las opciones son ciertas.

8. ¿A qué dispositivo corresponde el siguiente símbolo?

a) A un dimmer para regulación. b) A un interruptor de empotrar. c) A un dimmer para regulación y

encendido/apagado. d) A un balasto electrónico.

9. Para el suministro de agua se recomienda emplear electroválvulas:

a) Normalmente cerradas. b) De rearme manual. c) Normalmente abiertas. d) No se recomienda el uso de electroválvulas

debido al peligro de electrocución.

10. ¿Cómo podríamos conectar un sensor crepuscular a un grupo de seis luminarias exteriores de 1000 watios cada una?

a) Directamente, insertando el sensor en el circuito como si se tratase de un interruptor.

b) Conectando el sensor a un relé. c) Conectando el sensor a uno o varios contactores. d) Todas las opciones anteriores son falsas.

Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Page 2: Cuestiones TEMA 2

IES Profesor Domínguez Ortiz CFGM INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y AUTOMÁTICAS

INSTALACIONES DOMÓTICAS: TEMA 2: SENSORES Y ACTUADORES

Profesor: Jesús de la Vega Página 2

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN

1. Efectúa el esquema para un automatismo de los siguientes elementos:

a) Dos detectores en serie, uno de gas y otro de humo.

b) Dos detectores en paralelo, uno de gas y otro de humo.

2. Inventa un circuito con tres detectores diferentes y explica su aplicación.

3. Explica qué detector emplearías para las siguientes aplicaciones e indica la función de cada uno de ellos:

a) Una alarma. b) Una farola. c) Una puerta de garaje. d) Un sistema anti-incendios. e) Una caldera.

4. ¿Qué es un detector PIR? ¿Cómo funciona?

5. Dibuja el esquema multifilar de un circuito para la iluminación de un pasillo que permita encender dos luces mediante dos detectores PIR situados en sus extremos.

6. Dibuja un esquema funcional para accionar un motor de 2,5 CV mediante una célula fotoeléctrica PNP

7. ¿Qué es una entrada libre de tensión? Dibuja su esquema de conexión a un nodo domótico.

8. ¿Qué es una entrada con referencia de tensión?

9. Fijate en el esquema siguiente. Efectúa el cableado necesario para que las cargas (4) se controlen mediante las entradas locales y central, a través de los dimmer (2) para carril DIN (Jung).

Alumno
Nota adhesiva
crepuscular
Alumno
Nota adhesiva
fotoelectrica
Alumno
Nota adhesiva
detector de fuego
Alumno
Nota adhesiva
detector de gas
Alumno
Nota adhesiva
Sensor erradicación infrarrojo que detectan objetos que emiten calor
Alumno
Nota adhesiva
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado
Alumno
Resaltado