Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero...

8
Cueva del Llano Llano Componentes: Componentes: Candelaria Candelaria Alonso Alonso Stephanie Stephanie González González Héctor Romero Héctor Romero Alejandro Pardo Alejandro Pardo

Transcript of Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero...

Page 1: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

Cueva del Cueva del LlanoLlano

Componentes:Componentes:

Candelaria Candelaria AlonsoAlonso

Stephanie Stephanie GonzálezGonzález

Héctor RomeroHéctor Romero

Alejandro PardoAlejandro Pardo

Page 2: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

NacimientoNacimientoLaLa cueva del Llano tiene un millón de años; cuando se cueva del Llano tiene un millón de años; cuando se formó la isla del Hierro acababa de nacer. Es un tubo de formó la isla del Hierro acababa de nacer. Es un tubo de lava con un único ramal, salvo un pequeño tramo en que lava con un único ramal, salvo un pequeño tramo en que se bifurca para confluir nuevamente a los pocos metrosse bifurca para confluir nuevamente a los pocos metros

Su longitud tipografiada hasta ahora es de 648 metros, Su longitud tipografiada hasta ahora es de 648 metros, aunque los últimos 200 son de difícil exploración, al estar aunque los últimos 200 son de difícil exploración, al estar casi obturados por, los sedimentos.casi obturados por, los sedimentos.

La zona transitable del tubo es de dimensiones La zona transitable del tubo es de dimensiones considerables, con anchuras de 7 a 12 metros y alturas considerables, con anchuras de 7 a 12 metros y alturas entre 3 y 5 metros. Las paredes, carcomidas por el paso entre 3 y 5 metros. Las paredes, carcomidas por el paso del tiempo, tienen marcas de barro que señalan lo del tiempo, tienen marcas de barro que señalan lo diferentes niveles de inundación que ha sufrido la cavidad diferentes niveles de inundación que ha sufrido la cavidad a lo largo de los años.a lo largo de los años.

Page 3: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

FormaciónFormación-La Cueva del Llano es un tubo volcánico que se formó a partir de las La Cueva del Llano es un tubo volcánico que se formó a partir de las coladas emitidas por el volcán de la Montaña Escanfraga hace entre coladas emitidas por el volcán de la Montaña Escanfraga hace entre 400.000 y 800.000 años.400.000 y 800.000 años. -La erupción formo un extenso remanso o “lago de lava”.La erupción formo un extenso remanso o “lago de lava”.-El fluido acumulado se evacuó lentamente por el punto de mayor El fluido acumulado se evacuó lentamente por el punto de mayor pendiente.Ello posibilitó la solidificación de la superficie del “lago”, en pendiente.Ello posibilitó la solidificación de la superficie del “lago”, en contacto con el aire a la temperatura ambiente.contacto con el aire a la temperatura ambiente.-Mientras, bajo la costra sólida, la lava permanecía fundida, aislada Mientras, bajo la costra sólida, la lava permanecía fundida, aislada térmicamente por la propia cubierta.térmicamente por la propia cubierta.-El lento drenaje vació la lava acumulada, estableciéndose una red de El lento drenaje vació la lava acumulada, estableciéndose una red de corrientes subterráneas con galerías principales, como la que hoy corrientes subterráneas con galerías principales, como la que hoy constituye la cueva.constituye la cueva.-La lentitud de este proceso, debido a la poca pendiente, hizo que la La lentitud de este proceso, debido a la poca pendiente, hizo que la galería principal fuera enormemente ancha.galería principal fuera enormemente ancha.

Page 4: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

FaunaFauna Las peculiares condiciones ecológicas están originadas por la Las peculiares condiciones ecológicas están originadas por la

entrada periódica de agua de escorrentía que aporta nutrientes y entrada periódica de agua de escorrentía que aporta nutrientes y humedad al ramal norte de la misma. Aporta unas condiciones humedad al ramal norte de la misma. Aporta unas condiciones ambientales peculiares. Estas condiciones permiten la ambientales peculiares. Estas condiciones permiten la supervivencia en su interior dos especies de arácnidos endémicos supervivencia en su interior dos especies de arácnidos endémicos de Fuerteventura: el opilión Maiorerus randoi y la araña de Fuerteventura: el opilión Maiorerus randoi y la araña Spermophorides fuertecavensis. Spermophorides fuertecavensis.

El Maiorerus randoi requiere de unas condiciones de humedad El Maiorerus randoi requiere de unas condiciones de humedad bastante elevadas, ausentes actualmente en la isla. Las especies bastante elevadas, ausentes actualmente en la isla. Las especies de opilión más parecidas a éste viven actualmente en bosques de opilión más parecidas a éste viven actualmente en bosques tropicales y en cuevas.tropicales y en cuevas.

Page 5: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

AnimalesAnimales El ratón de lava o del malpaís posiblemente se extinguió con la El ratón de lava o del malpaís posiblemente se extinguió con la

llegada del hombre y del ratón común. Este roedor pudo llegada del hombre y del ratón común. Este roedor pudo sobrepasar lo 20 cms y pesar unos 40 grs ,y se había adaptado sobrepasar lo 20 cms y pesar unos 40 grs ,y se había adaptado a vivir en las grietas de los malpaíses. Probablemente era muy a vivir en las grietas de los malpaíses. Probablemente era muy frecuente hace unos 2000 años, ya que se han encontrado frecuente hace unos 2000 años, ya que se han encontrado restos en la cercana cueva de Villaverde.restos en la cercana cueva de Villaverde.

La musaraña canaria, también conocida como ratón de hocico La musaraña canaria, también conocida como ratón de hocico largo habita aún en Fuerteventura. Puede llegar a medir 11 largo habita aún en Fuerteventura. Puede llegar a medir 11 cms de longitud total y pesar 9 grs. Se diferencia del ratón por cms de longitud total y pesar 9 grs. Se diferencia del ratón por su hocico afilado y tener cinco dedos en sus patas delanteras. su hocico afilado y tener cinco dedos en sus patas delanteras. Pertenece a la familia de las musarañas con dientes blancos Pertenece a la familia de las musarañas con dientes blancos (no pigmentadas de rojo como otras musarañas). Habita en (no pigmentadas de rojo como otras musarañas). Habita en zonas abiertas y áridas, como los malpaíses, estando zonas abiertas y áridas, como los malpaíses, estando adaptadas al calor y a las condiciones secas.adaptadas al calor y a las condiciones secas.

Page 6: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

Fósiles Fósiles encontradosencontrados

Se han encontrado huesos de musaraña (Crocidura Se han encontrado huesos de musaraña (Crocidura canariensis), perenquén (Tarentola canariensis), perenquén (Tarentola angustimentalis), Codorniz (Coturnix coturnix), angustimentalis), Codorniz (Coturnix coturnix), conchas de moluscos y ratón doméstico (Mus conchas de moluscos y ratón doméstico (Mus musculus). En ese sentido, aunque no está claro musculus). En ese sentido, aunque no está claro el motivo de la extinción del ratón de malpaís, el motivo de la extinción del ratón de malpaís, parece estar relacionado con la introducción del parece estar relacionado con la introducción del ratón doméstico en la isla. La presencia de este ratón doméstico en la isla. La presencia de este nuevo competidor o la transmisión de nuevas nuevo competidor o la transmisión de nuevas enfermedades podrían ser las causas de su enfermedades podrían ser las causas de su desaparición. desaparición.

Page 7: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

Opilión (Maioreus Randoi) Opilión (Maioreus Randoi)

Page 8: Cueva del Llano Componentes: Componentes: Candelaria Alonso Stephanie González Héctor Romero Alejandro Pardo.

Musaraña canaria Ratón domésticoMusaraña canaria Ratón doméstico