Cuidado de Enfermeria en El Puerperio II

5
CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO CASO CLINICO Mg. Irene Pinto Flores A continuación se describe situación problemática de una mujer en la etapa de puerperio: 17-03-2009 A las 9. 00 am la señora Elvira de 18 años de edad, primípara, parto eutócico. Pérdida de sangre 500ml. El parto duró 14 horas. RN de sexo masculino, peso 3 530 gr, talla 51 cm, APGAR, 9 al minuto y 10 a los cinco minutos. A las 9.30 am pasa a sala de observación en camilla, somnolienta, decaída, diaforética, con vía periférica permeable, refiere escalofríos. Al examen piel y conjuntivas pálidas, ojerosa, mucosas orales resecas, mamas aumentadas de tamaño, turgentes con pezones poco formados, al presionarlos hay presencia de calostro, abdomen flácido, útero contraído, ubicado entre ombligo y sínfisis del pubis, presencia de sangrado vaginal en regular cantidad. A las 12m paciente es evaluada y pasa a obstetricia. 18-03-2009 7.30 am. Paciente en posición semi fowler, LOTEP, quejumbrosa, decaída, debilitada, en mal estado de higiene, con piel y mucosas pálidas, mamas con igual características al día anterior, a la palpación útero contraído y doloroso,

description

Procedimiento detallado de los cuidados de enfermeria en el Puerperio II

Transcript of Cuidado de Enfermeria en El Puerperio II

SOLUCION DE CASO: CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO

CUIDADO DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCASO CLINICO

Mg. Irene Pinto Flores

A continuacin se describe situacin problemtica de una mujer en la etapa de puerperio:

17-03-2009

A las 9. 00 am la seora Elvira de 18 aos de edad, primpara, parto eutcico. Prdida de sangre 500ml. El parto dur 14 horas.

RN de sexo masculino, peso 3 530 gr, talla 51 cm, APGAR, 9 al minuto y 10 a los cinco minutos.

A las 9.30 am pasa a sala de observacin en camilla, somnolienta, decada, diafortica, con va perifrica permeable, refiere escalofros.

Al examen piel y conjuntivas plidas, ojerosa, mucosas orales resecas, mamas aumentadas de tamao, turgentes con pezones poco formados, al presionarlos hay presencia de calostro, abdomen flcido, tero contrado, ubicado entre ombligo y snfisis del pubis, presencia de sangrado vaginal en regular cantidad.

A las 12m paciente es evaluada y pasa a obstetricia.

18-03-2009

7.30 am. Paciente en posicin semi fowler, LOTEP, quejumbrosa, decada, debilitada, en mal estado de higiene, con piel y mucosas plidas, mamas con igual caractersticas al da anterior, a la palpacin tero contrado y doloroso, altura uterina al nivel del ombligo desplazado al lado izquierdo, se palpa vejiga, loquios rojos en regular cantidad con presencia de cogulos, zona de episiorrafia ligeramente edematisada.

La paciente refiere no haber miccionado desde el da anterior, adems refiere contracciones que le causan dolor moderado. Esta ansiosa porque su beb no puede succionar bien y esta agitado y lloroso, porque no tiene leche a pesar que toma bastante liquido, por lo que piensa darle formula Lctea. Madre refiere que nio a permanecido as toda la noche. Refiere dolor de episiorrafia al sentarse, se niega a caminar porque se siente cansada y tiene miedo al dolor.

Refiere sentirse sola, no ha recibido visita de su esposo y ningn otro familiar.

Datos de laboratorio: Hb 10 mg; Hto 34; grupo O; Rh (positivo)ANALISIS E INTERPRETACION DE LOS DATOS I. PRIMERO

Hallazgos

Problema

Altura uterina a la altura de ombligo

Subinvolucin uterina y dolo

Loquios de regular a moderada cantidada la palpacin.

Utero desplazado

Hallazgos

Relacin causal

No micciona desde da anterior

Presencia de globo vesical

Presencia de globo vesical

por retencin urinaria

No succin del RN

Diagnstico de enfermera

Subinvolucin uterina relacionada a presencia de globo vesical por retencin urinaria, y no succin del RN

Intervencin de enfermera

Control de funciones vitales Hacer miccionar a la paciente aplicando medios fsicos. Si no da resultado sonda vesical.

Control de los loquios, pesar las toallas.

Realizar masaje uterino.

Administracin de oxitico.

Facilitar la succin del RN: formacin de pezones.

II. SEGUNDO

Hallazgos

Problema

Utero doloroso palpacin

Alteracin del bienestar: dol

Dolor en episiorrafia

Quejumbrosa

Hallazgos

Relacin causal

Edema en episiorrafia

Zona de episiorrafia con Entuertos aumentados

edema, y entuertos

Loquios con cogulos

aumentados.Diagnstico de enfermera

Alteracin del bienestar: dolor relacionado a zona de episiorrafia edematisada y entuertos aumentados.Intervencin de enfermera Higiene perineal 3 veces al da.

Masaje uterino.

Observar cicatrizacin de episiorrafia.

Aplicacin de calor por medio de lmpara.

Educacin sobre efecto de la lactancia en la involucin uterina. III. TERCERO

Hallazgos

Problema

RN agitado y lloroso

LM ineficaz

Hallazgos

Relacin causal

Pezones poco formados

Dificultad del RN para

RN no coge bien el pezn

coger el pezn

Diagnstico de enfermera

LM ineficaz relacionado a dificultad del RN para coger el pezn

Intervencin de Enfermera Orientar a la madre y realizar ejercicios para la formacin de pezones. Educar a la madre sobre la tcnica correcta de amamantamiento.

IV. CUARTOHallazgos

Problema

Edema y dolor

Riesgo de infeccin

Pezones agrietados

Hallazgos

Relacin causal

Mal estado de higiene

mal estado de higiene, edema Loquios con cogulos

y presencia de loquios. Edema de episiorrafiaDiagnstico de enfermera

Riesgo de infeccin relacionado con mal estado de higiene, edema y presencia de loquios.

Intervencin de enfermera

Control de temperatura.

Lavado de manos antes brindar los cuidados a la paciente. Realizar higiene perineal y observar zona de episiorrafia. Educar sobre limpieza de los pezones.

Lubricar pezones con secrecin lctea y mantener descubierta las mamas.

Cambio frecuente de toallas higinicas.

Tratamiento de la anemia.