Cuidado de Mamíferos Silvestres

download Cuidado de Mamíferos Silvestres

of 9

description

caracteristicas, alimentación, y cuidados básicos de hamsters, jerbos, erizos y ferrets

Transcript of Cuidado de Mamíferos Silvestres

1. CUIDADO DE MAMFEROS SILVESTRES HAMSTERUn hmster sano tiene el pelaje liso y brillante, forma cilndrica, el orificio anal limpio, no tiene secreciones en nariz u ojos y comienza a estar activo poco despus de despertarse. Hay que ir comprobando que no le crezcan en exceso los dientes, tiene que ser curioso y su respiracin tranquila y sin que se note obstruccin alguna.Revisin peridicaCuando el animal est despierto tendremos que hacerle un pequeo control para ver que no hay ningn sntoma que nos pueda preocupar. Hay que realizar una revisin completa no slo fsica sino tambin de su estado de nimo: Ojos: los ojos no tienen que tener legaas, no tienen que haber aumentado de tamao o tener un color extrao. Orejas: han de estar limpias y sin heridas. Nariz: sin moquetes y su respiracin ha de ser normal. Boca: hay que revisar que no le hayan sobrecrecido los dientes. Pelaje y piel: un pelaje brillante y la piel sin rojeces, caspita o parsitos. La zona peri-anal tiene que estar limpia.Debemos comprobar que el hamster: Est activo. Come y bebe. Hace sus deposiciones correctamente.

JERBOS Es conveniente proporcionar a nuestros jerbos una rueda de ejercicio. A algunos no parecen gustarles mucho, pero otros las disfrutan realmente. Conviene que sean metlicas. No les valen las que se venden para hmster enanos. Una rueda de entre 20 y 30 centmetros de dimetro es adecuada. El suelo de la rueda debe ser slido (sin rejilla) y la rueda no debe tener radios.Para desgastar los dientes los cartones son ideales y tambin vienen bien las piedras de minerales y calcio.Es recomendable lavarse las manos con jabn de olor neutro antes de cogerlos ya que estos animalitos tienen el sentido del olfato muy desarrollado y es posible que se alteren con olores fuertes. Antes de cogerlo se debe hacer un pequeo contacto y luego se recoge con las dos manos.

ERIZO Cuando se trata de cogerlos se debe hacer por la base del cuerpo ( por donde no hay puas)Cuando el erizo ya llega a una edad de mes o mes y medio se le debe baar utilizando un cepillo de dientes o cepillo de uas, utilizando shampo con pH neutro con componente de aloe. Se le debe secar, cortar sus uas con una cortaas de bebes.HURON La piel de los hurones, produce unos aceites corporales, que son en parte, los causantes de su caracterstico olor. Al baarlo, eliminas esos aceites y haces que la piel de tu hurn se ponga a trabajar para producir ms aceites. Esto quiere decir, que si lo baamos con mucha frecuencia, la piel se acostumbrar a producir ms aceites y tu hurn oler ms.Se aconseja baarlo como mximo 1 vez al mes. Algunos tips para reducir el olor: limpiar su jaula, tener su lecho higinico limpio, limpiar los odos a nuestro hurn, baarlo Cada 5 das o 1 vez a la semana mximo, limpia a fondo la jaula del Hurn: todos los pisos, toboganes y juguetes que tenga dentro de ella. Tener el lecho higinico limpio del Hurn: retira las heces y el pipi de tu hurn diario, incluso se recomienda 2 veces al da. Puedes limpiar por la maana y a la ltima hora del da. Se hace relativamente rpido y eliminas el primer foco de olor de la jaula del Hurn Los odos del hurn tambin pueden oler un poco cuando tienen un poco de cera acumulada, su limpieza se hace cada 15 das como mximo. Debes sacar diariamente a tu hurn para que hagan ejercicio y satisfaga su curiosidad; necesita al menos una hora y un lugar de juego,debes de tener presente que son animales muy escurridizos y curiosos, pueden introducirse en sitios que ni te imaginas y quedar atrapados o simplemente echarse a dormir all sin que nadie se d cuenta. En una casa hay cientos de espacios donde estas mascotas pueden ocultarse y te tendr buscndolo por horas! Toma esta medida: si pasa su cabeza por algn orificio, seguramente el cuerpo entero pasar.

Es recomendable que cubras los cables de las lmparas, el refrigerador, la computadora, etc. ya que siguiendo con su espritu aventurero, no dudar en morder cualquier tipo de cable, esto puede ocasionar un accidente grave para tu hurn; tampocodejes las ventanas abiertas, ni dejes plantas a su alcance.

2. Caractersticas de mamferos Los mamferos se caracterizan por: Poseer mamas Son Vivparos, tienen la unin de cordn umbilical madre ya que el nuevo ser se forma en el vientre materno. Tienen pabelln auricular Tienen pelos Su clasificacin dentaria depende del tipo de dieta que consumen De acuerdo a su tipo de dieta se clasifican los mamferos en :CARNIVOROS: Se dice que tienen la boca llena porque tienen todas las piezas dentarias.HERBIVOROS: Ellos no tienen caninos, solo poseen incisivos, premolares y molares. Comen de lado y no de arriba hacia abajo. OMNIVOROS: Poseen Incisivos, caninos, premolares y molares. Comen de arriba hacia abajo. De acuerdo a como se apoyan con las extremidades se clasifican en : PLANTIGRADOS : Apoyan toda la planta del pie cuando caminan. Ejemplo: oso, primates. DIGITIGRADOS : Cuando caminan lo hacen sobre sus dedos. Ejemplo: caninos y felinos.UNGULADOS : Cuando caminan se apoyan sobre sus uas. Ejemplo: caballo, vaca, camlidos sudamericanos.

HAMSTER Tienen hbitos nocturnos, tienen orejas prominentes . Tienen abazones que pueden llegar hasta la escapula, estos le permiten acarrear hasta 20g de alimentos. Carecen de caninos. Su formula dentaria es: Incisivos: 1/1, Caninos: 0/0, Premolares: 0/0, molares: 3/3. Nacen sin pelo y con los ojos cerrados Consumen alimento solido de 7 10 dias. Abren los ojos a los15 dias. El destete lo realizan de 16 20 dias

JERBOS Poseen cola y est cubierta de pelos y en su extremo hay un mechn de pelos Se movilizan a travs de saltos como del canguro Nacen sin dientes

Consumen alimento de 15 20 dias Abren los ojo a los 15 20 dias Destetan de los 20 a 30 dias

ERIZO Tiene hbitos nocturnos Todo su cuerpo esta cubierto de puas Se reproducen una vez al ao Nacen sin puas Su gestacin es de 35 58 dias Se destetan entre la 6ta y 8va semana.

HURON Es un animal nocturno Su cuerpo es similar a la de un gato Viven de 6 8 aos Su gestacin es de 7 9 semanas. Nacen con pelos finos de color blanco. A las 12 semanas se independizan, pero totalmente independiente al ao

3. ALIMENTACIN HAMSTER Y JERBOSLos hmster y jerbos son omnvoros.Necesitan en su dieta fibras, por ello consumen granos, semillas, frutas, frutas secas, verduras , vegetales deshidratados y algunas races.El 30 % de su dieta debe ser protena por lo que se debe proporcionar productos balanceados para perro, hotdog, pollo sancochado, embutidos y huevo sancochado. Su dieta debe tener un porcentaje de grasas y para ello deben consumir semillas de girasol, frutos secos, menestras. Tambin se le puede dar algunos ctricos como unos gajos de mandarina.

Su alimento debe ser aproximadamente entre 5 7 gr diarios.

ERIZO Los erizos se alimentan de polillas, hormigas, babosas, caracoles y lombricesTambin se le puede dar comida de gato , ya que tiene un aminocido escencial como la taurina.

HURON Se les puede dar yogurt natural (no muy seguido), comida de gato 4. Principales enfermedades HAMSTERSAbscesosPor lo general, son el resultado de los cortes y mordeduras que, o bien han sido pasadas por alto o no se han limpiado correctamente. Una vez que un absceso (un bulto lleno de lquido) se ha desarrollado, se requiere un viaje al veterinario. El veterinario probablemente abra el absceso y lo vaci. Despus del procedimiento, el veterinario probablemente le recetar antibiticos por un tiempo mientras la herida sana.Miembros rotosNormalmente, es el resultado de una cada. Si se sospecha de que algn miembro del cuerpo est roto, lo mejor es obtener el asesoramiento de un veterinario que probablemente no va a envolver o entablillar la ruptura, ya que slo ser cuestin de tiempo antes de que sea masticada por el hmster. La extremidad puede no curar recta, pero esto no es probable que afecten al pequeo hmster resistente. Sin embargo, si el miembro est siendo arrastrado o que parece que esta inflamado, debes una vez ms buscar la ayuda del veterinario. Para permitir que el tiempo de curacin pase sin percance y sin lesiones adicionales, el hmster debe ser trasladado a un acuario (la jaula est prohibida ya que el hmster podra tratar de escalar), la rueda debe ser retirada y otros juguetes que requieran el uso de la extremidad rota. Mantn al pequeo lo ms tranquilo posible y dejar que el miembro roto sane naturalmente.Cortes y MordedurasA veces los hmsters jvenes se ponen demasiado entusiasta en sus rias, peleas y algunas veces pueden lastimarse como resultado de un intento sin xito de apareamiento lo que puede causar cortes y mordeduras. El hmster herido con slo pequeos cortes y mordeduras debe ser colocado en una jaula separada. A continuacin, se lamer y limpiara las heridas y mordeduras, que deben sanar rpidamente. Cortes y mordeduras ms graves deben ser atendidas, debes cortar el pelo alrededor de la herida con una tijera de punta roma. Para evitar que el corte de pelo caiga en la herida, mojar las tijeras y el cabello se aferra a las cuchillas de la tijera. Una vez que el pelo se ha eliminado, limpiar el rea con una solucin salina o perxido y aplicar un buen ungento antibitico. Si observas signos de infeccin o un inicio de un absceso llevar al hmster inmediatamente al veterinario.Heridas en las bolsas de las mejillasLas bolsas de las mejillas de los hmsters son secas, no hmeda como en el ser humano, y pueden llegar a ser afectadas si l/ella no es capaz de extraer lo que est en la bolsa. Los alimentos pegajosos, material para el nido y algunas semillas puntiagudas son los culpables ms comunes. Una bolsa afectada aparecer como un bulto (a veces se asemeja a un absceso) y en ocasiones puede ser tan grande que hace que los ojos se cierren. No hay remedio casero eficaz para esta enfermedad, la bolsa debe vaciarse y enjuagarse por un veterinario. Esta es una de esas situaciones en las que ms vale prevenir que curar, no alimentarlos con alimentos pegajosos que puedan adherirse a la pared interna de la bolsa y estar al tanto de todo lo que le has dado al hmster que podra almacenar en su bolsa. Al igual que los bebs pequeos que tienden a llevarse todo a la boca, un hmster intenta poner todo en su bolsa.Irritacin de los ojosA veces un ojo puede rayarse durante una ria con otro hmster, o puede irritarse por algo como el polvo, la suciedad, astilla de madera, etc. Si el ojo est cerrado y con mucha lagaa, empapa una toalla con agua tibia (no caliente), y lmpiale el ojo. Esto puede tener que repetirse varias veces antes de que abra el ojo. Una vez que el ojo est abierto limpiar con una solucin salina (la solucin salina hecho para lentes de contacto es estril y funciona bien). El cido brico tambin se puede utilizar. Normalmente los ojos curan muy rpidamente. Un veterinario debe ser consultado en caso de una lesin ocular grave o si el enrojecimiento persiste. La solucin salina puede ser utilizada directamente de la botella. Sin embargo, si se utiliza cido brico, hay que preparar una solucin (mezclar una cucharadita de cido brico con media taza de agua hervida fra).JERBOSSalmonelosis.Es una enfermedad que puede padecer cualquier animal, principalmente afecta el aparato digestivo, las cras de jerbo son especialmente susceptibles a esta enfermedad.Enfermedad de Tyzzer. Causada por una bacteria, es comn en los jerbos. Es ms frecuente en el destete, pero puede afectar a los adultos, el stress y la falta de higiene son factores importantes en la presentacin de esta enfermedad. Los animales afectados tienen el pelo descuidado, estn letrgicos y no comen, normalmente mueren de uno a tres das despus de contrada. A diferencia de otros roedores los jerbos presentan una diarrea moderada, o no la presentan.Dermatitis bacteriana.En jerbos jvenes se puede presentar dermatitis bacteriana caracterizada por una infeccin de las glndulas sebceas de la piel en todo el vientre del animal, cualquier herida se infecta.Sarna demodcica.Es ms comn en animales viejos y dbiles, pero no es comn en animales bien cuidados. Se presentan zonas sin pelo y con descamacin y costras.Gusanos intestinales.No son muy frecuentes pero pueden presentarse en animales que estn en contacto con ratones o ratas, la condicin del animal se deteriora y pueden presentar prurito anal.Tenias.Normalmente no hay signos clnicos, se asocia a problemas de diarrea y debilidad en el caso de la tenia enanaHymenolepis nana. Este parsito puede ser transmitido al hombre.Dermatitis nasal.Es ms comn en jerbos recin destetados, pero puede presentarse en jerbos adultos. Los animales afectados tienen falta de pelo alrededor de la nariz y arriba del labio superior, presentan irritacin con una coloracin rojiza o caf, esta enfermedad es causada por un exceso de secrecin de la glndula de Harder. Esta glndula se encuentra en el tercer prpado del ojo, y es responsable de la inmunidad del ojo. Una manera de prevenir esta enfermedad es utilizar cama de arena en vez de cama de viruta de madera.Denudamiento de la cola.La cola de los jerbos es muy frgil, en especial la piel que la cubre, esta condicin es causada por manejo descuidado y por levantar a los jerbos de la punta de la cola, le cola se queda sin piel y debe amputarse todo lo que haya quedado sin piel.

ERIZOS Enfermedades de la pielPiel secaPuede deberse a parsitos, condiciones ambientales o una incorrecta alimentacin. Tambin puede ser a causa de no enjuagar bien el jabn despues de un bao. Sintomas: Piel seca y con caspa. Puede incluso perder alguna pa.carosUn problemas muy comn es la infeccin por caros. Pueden contagiarse de otras mascotas que tengas en casa, un parque o terreno. No se contagian a los humanos. Estos caros pueden encontrarse tanto en la zona con pas, con pelo como en los odos. Sintomas:Picores, prdida de pas, caspa y pequeos puntos de color caf o blanco en la base de las pas (heces de los caros). Tambin suelen estar ms nerviosos debido a su malestar y al picor. En caso de caros en los oidos puede apreciarse como se rascan los odos continuamente y supuracin.HongosNo es extraa la infeccin por hongos. En mayor o menor medida todos los erizos tiene hongos que por cuestion de balances se mantienen en un nivel ptimo en la piel y no les afectan. Pero si este nivel se desestabiliza, es cuando surgen los problemas. Puede contagiarse a las personas, y pese a no ser grave, se recomienda la visita al mdico. En estos casos hay que extremar la higiene. Sintomas: Los sntomas son la prdida de pas, caida del pelo, descamacin y zonas de la piel con color diferente. Se puede confundir a simple vista con una infeccin por caros.

DiarreaPuede deberse a un exceso de comida o bien a un alimento nuevo que no ha tolerado. Otra posible causa es el suministro de antibiticos, en ese caso debe avisarse al veterinario para cambiar el tratamiento. Tambin aparece en situaciones o periodos de estrs. Sntomas:Las heces de tu erizo son poco consistentes y de color verdoso.

HURON

Obstruccin intestinalEste problema tan frecuente y fatal se produce generalmente por la ingestin de un material extrao, como restos de goma de un juguete, goma de la suela de los zapatos, gomas de borrar, gomas protectoras de las patas de las sillas, bolas de pelo y trocitos de goma de pelo.Los sntomas de una obstruccin intestinal pueden no aparecer inmediatamente. Los objetos pueden permanecer en el estmago desde das a meses, provocando continuas obstrucciones al ir movindose. Los sntomas incluyen letargia con prdida de apetito y vmitos. Las heces pueden ser negras y pegajosas, y de menor volumen o inexistentes.

Bolas de peloUtilice un laxante para gatos (de venta en tiendas para animales). Dele un centmetro cada dos a tres das. Este producto tan apetitoso les lubricar el pelo a medida que se acumula y les ayudar a expulsarlo.

Estrs por calor/Golpe de calorLoshuronesse vuelven letrgicos con temperaturas de 27 grados. Si la temperatura supera los 30 grados, pueden agotarse por el calor, pudiendo ser fatal. Las humedades elevadas favorecern la incidencia de golpes de calor. Para prevenirlo: Evite las excursiones en coches sin aire acondicionado en das calurosos. Nunca deje en el coche a unhurn, aunque el da sea ms o menos fresco, puesto que los coches se calientan rpidamente. Proporcinele agua fresca constantemente. Coloque la jaula en la sombra. Las jaulas deben estar bien ventiladas. Si unhurnmuestra sntomas de estrs por calor (jadeo, encas enrojecidas, lengua colgando, signos de debilidad, temblores musculares, totalmente estirado o inconsciente) acte inmediatamente: site alhurnen una zona ventilada y a la sombra, y llame a un veterinario rpidamente.Sarna ticaSi observa que sacude la cabeza, se rasca, frota las orejas contra el suelo o llora con frecuencia, puede significar la presencia deparsitos, que adems dan un aspecto sucio a las orejas. Aunque no se trata de un problema grave, y se cura fcilmente, puede provocar malestar en suhurn

Sarcoptes ScabieiLas garras estn inflamadas y con costras. Si su veterinario le diagnostica esta enfermedad, debe eliminar la ropita de cama delhurny desinfectar la jaula.