Cuidado y Limpieza de Un Laboratorio

7
CUIDADO Y LIMPIEZA DE UN LABORATORIO La limpieza se define como el proceso de remover, a través de medios mecánicos y/o físicos, el polvo, la grasa y otros contaminantes de las superficies, equipos, materiales, personal, etc. Este proceso, junto con un adecuado proceso de desinfección, es indispensable para controlar la presencia de los microorganismos en el ambiente. El primer paso del proceso de desinfección es la limpieza. La limpieza remueve restos de tejido, moco, sangre, etc., que podrían interferir con la acción del desinfectante. Para realizar una limpieza adecuada se deben considerar el tipo de acción del agente utilizado (remoción mecánica, disolución o detergente), las condiciones requeridas para aplicar la solución limpiadora y el tiempo de contacto necesario para que ésta ejerza su efecto. Los instrumentos con partes removibles deberán desensamblarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para asegurarse que todas las superficies se expondrán al procedimiento de limpieza. Aproximadamente 99.8% del material orgánico puede ser removido con una limpieza meticulosa. La limpieza puede ser acompañada de lavado manual o mecánico. Debe haber en el laboratorio cuatro tipos importantes de recipientes para productos potencialmente infectados : Cestos o bolsas autoclavables de un solo uso para recibir cultivos y muestras. Vasijas de un solo uso para recibir portaobjetos, pipetas Pasteur y pequeños artículos a desechar. Vasijas altas para pipetas graduadas (reusables). Bolsas de plástico para materiales combustibles tales como cajas para muestras y envoltorios que puedan estar contaminados. Todos estos recipientes deben ir a la sección de limpieza y esterilización para el tratamiento final y esterilización de aquellos potencialmente contaminados. Elección del recipiente : Las vasijas de desechos deben ser fuertes y esterilizables por autoclave y los recipientes más adecuados son los bocales de 1 litro de polipropileno o los tarros del mismo material

description

todo lo relacionado a laboratorio.

Transcript of Cuidado y Limpieza de Un Laboratorio

CUIDADO Y LIMPIEZA DE UN LABORATORIOLa limpieza se define como el proceso de remover, a travs demediosmecnicos y/o fsicos, el polvo, la grasa y otros contaminantes de las superficies, equipos, materiales, personal, etc. Este proceso, junto con un adecuado proceso de desinfeccin, es indispensable para controlar la presencia de los microorganismos en elambiente.El primer paso del proceso de desinfeccin es la limpieza. La limpieza remueve restos de tejido, moco,sangre, etc., que podran interferir con la accin del desinfectante.Para realizar una limpieza adecuada se deben considerar el tipo de accin del agente utilizado (remocinmecnica, disolucin o detergente), las condiciones requeridas para aplicar la solucin limpiadora y eltiempode contacto necesario para que sta ejerza su efecto.Los instrumentos con partes removibles debern desensamblarse de acuerdo con las instrucciones del fabricante, para asegurarse que todas las superficies se expondrn al procedimiento de limpieza.Aproximadamente 99.8% del material orgnico puede ser removido con una limpieza meticulosa. La limpieza puede ser acompaada de lavadomanualo mecnico.Debe haber en el laboratorio cuatro tipos importantes de recipientes paraproductospotencialmente infectados : Cestos o bolsas autoclavables de un solo uso para recibir cultivos y muestras. Vasijas de un solo uso para recibir portaobjetos, pipetas Pasteur y pequeos artculos a desechar. Vasijas altas para pipetas graduadas (reusables). Bolsas deplsticopara materiales combustibles tales como cajas para muestras y envoltorios que puedan estar contaminados.Todos estos recipientes deben ir a la seccin de limpieza y esterilizacin para el tratamiento final y esterilizacin de aquellos potencialmente contaminados.Eleccin del recipiente :Las vasijas de desechos deben ser fuertes y esterilizables por autoclave y los recipientes ms adecuados son los bocales de 1 litro de polipropileno o los tarros del mismo material con tapa a rosca. Son suficientemente profundos para mantener sumergidas la mayora de las cosas que es probable se desechen, son irrompibles y resisten muchas esterilizaciones por autoclave. Son mejores los tarros de polipropileno con tapa a rosca, ya que pueden cerrarse despus de su uso, invertirse para asegurar que el desinfectante est en contacto con el material.Un recipiente de desecho de 1 litro debe contener 750 mi de desinfectante diluido, dejando espacio para que ascienda el nivel sin que se derrame ni que gotee cuando se traslade.Los supervisores de la seccin debe asegurarse de que no se coloquen en las vasijas de desecho cosas inapropiadas. Nunca deben aadirse grandes volmenes de lquido a los desinfectantes diluidos. Lquidos tales como los sobrenadantes de la centrifugacin, deben verterse en vasijas de desecho, que contienen elvolumenusual de desinfectante puro, a travs de un embudo adaptado en la parte superior de la boca. Esta disposicin impide se derramen gotas y se formen aerosoles. No debe agregarse a los desinfectantes artculos que contengan grandes cantidades de protena, sino que deben desinfectarse en el autoclave o incinerarse.Ningn material debe dejarse en el desinfectante de la vasija de desecho durante ms de 24 horas, ya que en caso contrario se desarrollarn las bacterias supervivientes. Por tanto, todas las vasijas deben vaciarse una vez al da, aunque es una cuestin particular s se hacen al final del da o a la maana siguiente. Deben vaciarse incluso las vasijas que hayan recibido poco o ningn material al llegar ese momento.Las vasijas para las pipetas recuperables deben estar hechas de polipropieno o de goma. Son de mayorseguridadque elvidrio. Las vasijas deben ser suficientemente altas para permitir que las pipetas se sumerjan totalmente sin que se derrame el desinfectante. Debe aadirse al desinfectante un detergente compatible para facilitar la limpieza de las pipetas en la fase finalRef:Esterilizacin, desinfeccin y tratamiento de los materiales infectados.http://html.rincondelvago.com/esterilizacion-y-desinfeccion-de-instrumentos-de-laboratorio.htmlEl agente seleccionado de limpieza deber:1. Ser capaz de remover tejido orgnico.2. Capaz de prevenir depsitos flotantes.3. Con baja formacin de espuma.4. Capaz de ser enjuagado completamente.5. Compatible con los materiales que estn siendo limpiados.Los detergentes enzimticos estn especficamente diseados para penetrar y desbaratar lasprotenasy la materia orgnica. Los agentes de limpieza debern ser preparados de acuerdo con las recomendaciones del fabricante en cuanto a dilucin, compatibilidad con los artculos, el uso adecuado y la temperatura de la solucin.Enjuague y secado:Despus de la limpieza los instrumentos que se desinfectarn debern ser enjuagados vigorosamente para remover cualquier residuo de detergente.Hay que secar cuidadosamente cada instrumento usandoairepara secar orificios y ranuras pequeas para prevenir la dilucin del desinfectante.DesinfeccinDe acuerdo a su definicin, la desinfeccin se emplea cuando se tratan los instrumentos de uso mdico, utensilios, paredes y pisos de las habitaciones de los enfermos, etc., con el propsito de evitar una posible infeccin. Para realizar este proceso se usan agentes qumicos (desinfectantes) oprocesosfsicos como el calor.Limpieza de Equipos :El personal de limpieza y desinfeccin tambin ser responsable de la limpieza de los equipos de laboratorio, tales como las refrigeradoras, autoclave ( reas notcnicas), hornos, etc , lo cual debe realizarse al menos una vez al mes y encoordinacincon los jefes de cada seccin del laboratorio.TRATAMIENTO Y ELIMINACIN DE MATERIALES POTENCIALMENTE CONTAMINADOSEn primer lugar, todo material " sucio " de laboratorio, deber considerarse como de alto riesgo con el potencial de transmitir infecciones. Por lo que se deben tomar las medidas adecuadas en su manejo y descontaminacin.Existen tresmtodosprcticos para el tratamiento de los materiales de laboratorio desechados y de los desechos contaminados: La esterilizacin por autoclave. La incineracin ( no utilizada en los laboratorios ) La desinfeccinqumica.La eleccin se realiza atendiendo a lanaturalezade los materiales; si es desechable o recuperable y, en este ltimo caso, si se ve afectado por el calor. Con ciertas excepciones, ninguno de estos mtodos excluye a los dems. Puede verse en la ms abajo que la incineracin sola nicamente puede aconsejarse si el incinerador se halla bajo elcontroldel personal del laboratorio. La desinfeccin sola es aconsejable nicamente para las pipetas graduadas recuperables.Organizacin del rea de desinfeccin y descontaminacin :Los diseos del rea de limpieza y esterilizacin para tratar los materiales de laboratorio desechados deben incluir autoclaves, un trituradora, una unidad de eliminacin debasuraconectada por tubera de plomo al alcantarillado pblico, fregaderos hondos,mquinaspara lavar material de vidrio, estufas de desecacin, estufas de esterilizacin y mesas grandes deaceroinoxidable.Estas habitaciones deben tener disposicin adecuada para evitar cualquier posible mezcla de materiales contaminados y descontaminados. Los arquitectos deben trabajar por tanto, sobre undiagrama de flujoo un plano de vas crticas, tomando especial cuidado en la eliminacin del vapor del autoclave.Materiales de vidrio contaminados :Despus de esterilizarlos al autoclave, los medios de cultivo pueden verterse o extraerse y los tubos, frascos, etc., se lavan a mano o mecnicamente con un detergente adecuado. El tipo de lquido o polvos de lavado que se utilice depender de la dureza delaguasuministrada y delmtodode lavado. Deben tenerse en cuenta las recomendaciones de varios fabricantes de detergentes de laboratorio.Los laboratorios con mucho trabajo precisan mquinas de lavado de material de vidrio. Antes de adquirir una de estas mquinas es preferible estudiar varias de ellas y preguntar a otros laboratorios cules son losmodelosde que disponen que consideran satisfactorios. No todas las mquinas de lavado de material de vidrio son tan buenas como proclaman sus fabricantes. Un requisito previo es un buen aporte de agua destilada o desionizada.Si se realiza el lavado a mano, son necesarias piletas dobles, para el lavado y para el aclarado posterior y adems, cuencos de plstico o de acero inoxidable para el aclarado final en agua destilada.El aguadestilada de alambiques no revestidos, independiente de la conduccin de vapor, es raro sea satisfactoria para el trabajo bacteriolgico. Latecnologamoderna tiene a disposicin maquinas lavadoras automatizadas para ste fin y otras por el mtodo de sonificacin.Los revestimientos de goma de los tapones a rosca deben separarse y lavarse por separado los revestimientos y los tapones y unirlos despus. Son tiles para esto los coladores o tamices fabricados de polipropileno.Vasijas de desechos :Despus de dejarlas toda la noche para permitir que acte el desinfectante, debe verterse cuidadosamente el contenido de las vasijas a travs de un colador de polipropileno. El colador y su contenido se ponen en un cesto desechable y se esteriliza al autoclave.Deben utilizarse guantes de goma para estasoperaciones. Las vasijas de desecho vacas se esterilizan al autoclave antes de volver al laboratorio para su uso posterior. Pueden tenercontaminacinresidual.

RESUMENPara desarrollar correctamente cualquier trabajo en el laboratorio es necesario mantener siempre limpio el material y la mesa de trabajo. El material debe estar limpio y seco antes de empezar el experimento.La limpieza del material se debe realizar inmediatamente despus de cada operacin ya que es mucho ms fcil y adems se conoce la naturaleza de los residuos que contiene.Para limpiar un objeto, en primer lugar se quitan los residuos (que se tiran en el recipiente adecuado) con una esptula o varilla y despus se limpia con el disolvente apropiado. El agua con jabn es uno de los mejores mtodos de limpieza. Ocasionalmente, se utilizan cidos, bases o disolventes orgnicos para eliminar todos los residuos difciles.La ltima operacin de lavado consiste en enjuagar todo el material con agua destilada. El material limpio se seca en un soporte adecuado inclinado o vertical, colocando el material boca abajo, o bien se utiliza una estufa de secado. En este ltimo caso el material debe ser introducido en la estufasin tapones ni llaves.Existen otros mtodos para lavar el material que comportan la utilizacin de agentes ms agresivos (cidos, bases, agua regia, mezcla crmica, potasa alcohlica, etc.). En caso de tener un residuo intratable consultar al profesor.