Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

download Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

of 20

Transcript of Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    1/20

    CULTIVO DE TILAPIA ROJA EN JAULASTECNOLOGIA EN COLOMBIA

    POR: CARLOS ESPEJO GONZALEZMDICO VETERINARIOZOOTECNISTA, ESPECIALISTAACUICULTURAMsc . Nutricin Ac uc olaCONSULTOR A.S.A.

    INTRODUCCION

    Durante los ltimos 20 aos la p isc ic ultura c olomb iana ha tenidoun crecimiento significativo respecto a las producciones y a latecnologa, antes y durante los aos 80 se cultivabandensidades no m ayores a 1 1.5 pec es por metro c uad rado, esdec ir, en cuanto a b iom asas no se po da c ultivar m s de 0.5kilos por metro cubico y la especie que se aprovechaba era latilapia nilotica ( Oreochromis niloticus ), era esta una pisciculturade autoconsumo c on muy poc a c ap ac ida d de venta, duranteestos aos los c onsumos pert-cap ita esc asamente pod a lleg ar a2 kilos , esta actividad fue avalada por la Federacin Nacionalde Cafeteros y fueron muchos los recursos econmicos que se

    invirtieron en este proyecto, apartir de esta iniciativa se dioprincipio a lo hoy se conoce como una pujante industriaagropecuaria que paso por el cultivo de la cachama(Colossoma sp. ), una especie nativa de gran aprecio entre losc onsumidores pero q ue nunca ge nero un imp ortante merc adosa lvo en los dep arta mentos ub ic ados en los Llanos Orienta les deColombia.La industria pisccola colombiana hoy produce 56.530.98toneladas mtricas de carne de pescado continental, es decir,

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    2/20

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    3/20

    llevados a cabo en la Universidad de Caldas ubicada en laciudad de Manizales y hacia el ao de 1976 el proyecto

    Inderena / Fao inic io el c ultivo de truchas (Onc orhync hus mykiss)en el lago and ino d e Tota .Con base en estos esbozos de trabajo en jaulas en el ao de1984 en la represa de peol-Guatape, departamento deAntioquia, se instalan las primeras jaulas flotantes con la asesoriadel Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables( Inderena ) este programa se constituyo en una alternativa deaprovec ham iento pesquero p ara los c amp esinos , este p olo d edesarrollo se constituyo en la vitrina para otras regiones del pas

    y se dio inicio a lo que hoy es una industria pujante y unatec nologa referida por muc hos autores en La tinoa m rica .Quien pretenda referirse a la piscicultura colombiana y enparticular a los cultivos en jaulas no podr hacerlo sin darle laimportancia merecida a la tecnologa manejada en losdep arta mento s del Huila , Tolima y Valle d el Cauca en e seorden, en los dos p rimeros dep arta mentos los cultivos se llevan ac abo en represas que ha n sido c onstruidas para la ge nerac inde energa, la primera conocida como hidroprado con 5000

    hectreas en espejo de agua y la segunda conocida comoBetania ubicada en el Huila con 7000 hectreas en espejo deagua , revisemos deta lladam ente c ada c aso po r sep arad o.

    CASO HIDROPRADO

    Esta represa esta ubicada en el municipio de Prado deldep arta mento del Tolima a una a ltura d e 319 m.s.n.m, con unatemperatura media de 28 a 30 grados centgrados durante el

    ao, para su llenado y su recambio de agua se utiliza el riprado , la zona donde se ubica la represa presenta unaprecipitacin promedio de 2.089 mm, esta represa secaracteriza biolgicamente por ser muy rica en materiaorgnica, al parecer recibe varios afluentes que le llevangrandes contenido s de residuos de c asas entre e llos dete rgente sy a lgunos c onta minantes de tipo industria l, a p esa r de lo a nteriorsegn Piraquive et al. reporta una turbidez de 94.9 centmetros,

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    4/20

    este dato se obtuvo a lo largo de 6 quincenas y presento unadesviacin estndar de 10.36, lo que clasifica las aguas como

    de enriquecimiento moderado mesotrfico; ver anexosgrafica No. 2; con respecto al oxigeno disuelto, esta represapresenta un promedio de 7.94 ppm, este excelente parmetroes un indicador de la gran productividad primaria que posee elcuerpo de agua como tal, ver anexos grafica No. 1; el otroparmetro importante para detallar es el pH cuyo promedio enel mismo estud io c ita do es de 8.48, lo ind ic a que seg uramente laactividad bacteriana en la represa es bien activa garantizandouna excelente cantidad de macroelementos tipo fsforo y

    nitrg eno pa ra la produc tividad prima ria de l ag ua de c ultivo veranexo grafica No. 4 , en cuanto a la temperatura, el promediose ubica en 30 grados centgrados, esto por supuesto aceleratodos los procesos metablicos y hace menos estable eloxigeno d isuelto , ver anexos gra fic a No. 3.Con referencia a los productos de degradacin de protenascomo nitritos y amonio, en las mediciones ya citadas, lasc antidades fueron inferiores a 0.1 y 1 ppm respec tivamente .

    Los anteriores anlisis de agua contradicen lo que a niveltcnico se maneja como premisa en el cultivo de peces, esdec ir, las a ltas mortalidades presenta das en tod os los p royec tosque all funcionan indicaran que la calidad de agua no esoptima para el manejo de la especie, existen casos de sobrevivencia apenas del 70 %, este ndice es consideradodemasiad o b ajo en c ompa rac in c on los pa rmetros ob tenidosen otros proyectos ubicados en diversas represas enreservorios de menor tamao, en torno a esto se genera una

    gran discusin que considera que la presentacin deictiopatologias y factores de mal manejo pueden ser losdesencadenantes de esta baja sobre vivencia, con respecto alprimer punto se han desarrollado trabajos que indican queefectivamente se estn presentando inconvenientes con labacteria gram positiva del genero Streptococcus sp..; a eserespecto Pulido et al. han demostrado que la streptococcosisinvolucra de m anera seve ra a todos los rga nos de la tilap ia , en

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    5/20

    particular de la tilapia roja ( Oreochromis sp.), reportan estosautores que los sntomas princ ipa les son nado a normal, err tico ,

    en crculos, rigidez y curvamiento dorsal, dificultad respiratoria ydilatacin abdominal; estos casos de strepcoccosis sonconcomitantes con casos reportados en el vecino pais deVenezuela con similar sintomatologa, sin embargo es prudenteseguir realizando investigaciones serias en torno a estapreoc upa nte ic tiop atologia.En estos casos los productores recurren a un manejo estricto detodos los fomites para lograr controlar en algo las altasmo rta lidades suced idas a partir de esta bac teria .

    No se descarta que la presentacin de esta ictiopatologia sevea favorecida por la alta demanda bioqumica que producefactores de stress en los peces haciendo que agentesconsiderados saprofitos se patojenicen y causen los problemasya refe ridos.El otro punto a considerar es el manejo de los peces de losalevinos antes de la siembra en cada jaula, se ha encontradoque en las bolsas de transporte se presenta un aumento delamoniaco, de hasta 2 ppm, es de recordar que la tilapia roja

    soporta sin problemas aparentes hasta 1ppm por tiemposcortos, ante esta circunstancia los peces llegan intoxicados almomento de la siembra en las respectivas unidades deproduccin, de forma tal que las mortalidades se presentandurante los 8 das siguientes a la siembra, esta anteriorobservacin ha hecho que el manejo de las siembras se lleve ac abo b a jo las siguiente s cond ic iones:

    1. Se realiza una cuarentena de por lo menos 24 horas

    antes del traslado de los pec es a la represa, esto se llevaa cabo en a guas limp ias desprovistas de p rod uc tividadprimaria.

    2. Se reduc e la temperatura d el ag ua de las bolsas a por lomenos 23 grados centgrados, as se trata de reducir elme tabolismo basa l de los pec es consec uenc ia lme nte e lgasto de o xigeno ser me nor.

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    6/20

    3. El traslad o d e los a lev inos se lleva a c abo en las p rimerashoras de la maana, de esa forma se garantiza que la

    degradacin de la materia orgnica presente en elagua d e la bolsa sea tod ava inc ip iente.

    Lo a nteriormente d esc rito no ha sido b ic e p ara que la industriapisccola se desarrolle ampliamente en esta represa, se estimaque hoy da la biomasa nadando en las jaulas es de 500toneladas, rep resenta das en 2300 jaulas de 2.25 metros c b ic os,en algunos pocos casos las jaulas de mayor tamao, y en estos

    casos las densidades en kilos por metro cbico son menores,estos p roye c tos p isc c olas est n ub icados en las zonas de m enorcirculacin de turistas pero en sitios de buena corriente flujode las c orrientes inte rnas del emba lse, de e sa forma se g arantizaun excelente recambio dentro de la jaula, es de aclarar queseg n Sc hmittou ( 1986 ) la selec c in d el sitio pa ra la c oloc ac inde las jaulas en cualquier tipo de agua, es dictadoprinc ipa lme nte po r dos fac tores:

    El ac ceso a las jaulas pa ra rea liza r las ac tividades rutinaria sde ma nejo, y

    El intercambio d e a gua d entro de las jaulas.

    Sostiene este a utor que un interc amb io o ptimo para cada jaulase deb e efec tuar ap roxima da mente a una veloc ida d de 5c amb ios com pletos por minuto.En cuanto a la ubicacin de las jaulas con relacin a las otras,en la represa se lleva a cabo esta colocacin de forma tal que

    entre jaula y jaula se conserva un espacio aproximado de tresmetros en cuadrado, es decir, entre filas y columnas, esoportuno indicar que la colocacin de las jaulas se hace deforma tal que e l flujo d e la c orriente le lleg a a c ad a unidad porc uanto la ubica c in es interc a lada entre filas.

    En lo q ue respec ta a l diseo de las jaulas se ha presenta do unadiscusin entre los que consideran que las jaulas deben ser de

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    7/20

    bajo volumen, es decir, no exceder en lo posible los cuatrome tros c bicos, y aq uellos que a pelan a la me nor nec esidad de

    mano de obra cuando se utilizan jaulas de 30, 40 y hasta 100metros cbicos, el principal condicionamiento para que sep refieran las jaulas de ba jo vo lumen es ta l vez un p unto de vistaeminentemente tcnico, los volmenes de agua para serremovidos en las jaulas pequeas son por supuesto menores yentonces se cumple as con la premisa de 5 recambios porminuto.Una vez hecha esta salvedad el diseo de las jaulas se hacecon malla de terlenka multifilamento impermeabilizada, en el

    comn de los casos el tamao del ojo de la malla es de 1pulga da entre nudo y nudo , esta m a lla e s peg ada p or el mismohilo d e te rlenka a una e struc tura que ha c e e l c ubo en va rilla dehierro de media pulgada en pvc de dos pulgadas, el sistemade flota bilida d se lleva a cabo a pa rtir de c anecas de 5 ga lonesde bida mente c errad as y co loc ad as en c ad a esquina d el c uboque hace la jaula, en el caso particular del modelo bajovolumen, alta densidad propuesto por Schmittou ( 1986 ) serequieren cuatro canecas, una en cada esquina, en los casos

    en que las jaulas son de bajo volumen se acostumbra entre losproductores de la represa de Hidroprado cubrir las jaulas conuna malla antipajaros y en algunos casos ms acertadamentese coloca una tela que no permite la penetracin de los rayossolares sino tan solo en un 20 %, esto previene factores de stressentre los peces, debajo de esta malla se colocan mediascanecas, de las de 55 galones, suspendidas de los cuatro ladosde la jaula y dentro de esa media caneca se suministra elconcentrado extrudizado, esto se hace para evitar que ese

    alimento salga de la jaula, en muchos de los casos este sistemade alimentacin no se utiliza lo que ocasiona conversionesindeseables.Ya para concluir lo referente a la informacin de la represa deHidroprado se cita a manera de informacin los parmetroszootcnicos que se obtienen en los diversos cultivos allestablecidos:

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    8/20

    DATOS DE PRODUCCIN DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA ENJAULAS EN LA REPRESA DE HIDROPARADO

    Tiem po de cultivo (d as) 91No. Inic ia l de pec es por jaula 650

    Sup ervivenc ia % 82Peso inic ial ( gs. ) 60Peso fina l ( gs ) 350

    Ga nanc ia de peso ( gs ) 290

    Gananc ia gramos / da 3.18Biomasa inic ial jaula/ Kg. 39.12

    Biomasa inic ia l Kg / M3 13.48Biomasa final jaula / Kg 187.45Biomasa final Kg/M3 64.63

    Aum ento b iomasa jaula ( Kg . ) 148.33Aume nto b iomasa Kg./ M3 51.14

    Co nsumo a limento Kg. 327.15Co nversin a limentic ia 2.21

    Fuente : Piraquive et a l. ( 2000 )

    Es de destacar que la densidad inicial en peces por metroc b ic o es de 288.88, de igua l forma para este c aso en pa rtic ula r

    la c onversin de 2.21 es considerad a un poc o a lta , se sospec haque en general en la represa se presenta un desperdicio dealimento concentrado, lo que como es lgico acaba deagravar el cuadro de excesiva D.B.O., existen proyectos en loscuales se adelanta un programa de restriccin de alimentobuscando ajustar la conversin alimenticia a valores msac ordes c on lo ob tenido s en ot ras rep resas.

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    9/20

    CASO BETANIA

    Esta es una represa de generacin de energa administrada porla empresa Central Hidroelctrica de Betania con cerca de7400 hectareas inundadas, ubicada sobre el departamento delHuila en los nacimientos del rio Magdalena cerca de la capitalconocida como Neiva, esta ubicada sobre 550 m.s.n.m., contemperaturas promedio ambiental de 24 oc y con

    precipitaciones promedio de 1680 mm, esta situacin hace aeste c uerpo d e agua idea l para e l c ultivo d e espec ies trop ic a lescomo es el caso de la tilapia roja ( Oreochromis sp. ) esterecurso artificial posee mejores caractersticas biolgicas que lasya expuestas para hidroprado, es por esto que los proyectospisccolas se ven fortalecidos y en permanente crecimiento, alparec er el llena do d e la rep resa se hizo e liminando p rev iame ntetoda la vegetacin existente en los terrenos inundados, loanterior ha hec ho q ue la c a lidad de las aguas sea m s estab le

    y por supuesto las mortalidades en las jaulas son menores, enestas aguas el nivel de visibilidad es en muchas ocasionesc ercano a los dos metros.En la represa los proyectos se han estructurado con base enmuelles en madera flotante que pueden albergar hasta 15tonelad as de a limento, hab itac iones para emp lea dos y bodegapara implementos de pesca, a los lados de estas estructuras sesitan las jaulas de forma tal que se hace una sola edificacinflotante, este sistema coloca en riesgo el ideal recambio de

    cada una de las jaulas, los cultivos en la represa se hanc arac terizado p or el uso d e jaulas de g ran tamao lo q ue hac eque la sostenibilidad de la biomasa en kilos/M 3 sea menor quepara el caso de Hidroprado, pero siendo el numero de jaulasma yor es entonces la p rod ucc in d e c a rne muy supe rior a o trospolos de d esa rrollo.Cabe destacar que entre las dos represas tan solo hay 245kilmetros, este hecho ha favorecido que las empresas

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    10/20

    prod uc toras ms signific a tivas hayan insta lado suc ursa les, que ala postre se constituirn en las principales, en la represa de

    Beta nia , la c ausa p rinc ipa l es la mejor c a lidad de las aguas.Los parmetros de produccin en esta represa sonsensiblemente superiores a los obtenidos en la represa dehidroprado, si se utilizan jaulas pequeas, pero los datosobtenidos en este caso son de jaulas grandes, volmenesmayores de 50 metros cb ic os.:

    DATOS DE PRODUCCIN DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA ENJAULAS EN LA REPRESA DE BETANIA

    Tiem po de cultivo (d as) 160No. Inic ia l de pec es por jaula 10.000

    Sup ervivenc ia % 90Peso inic ial ( gs. ) 15Peso fina l ( gs ) 430

    Ga nanc ia de peso ( gs ) 415

    Gananc ia gramos / da 2.59Biomasa inic ia l jaula/ Kg. 150

    Biomasa inic ia l Kg / M3 1.85Biomasa final jaula/ Kg 3870Biomasa final Kg/M3 47.77

    Aumento b iom asa jaula ( Kg. ) 3720Aume nto b iomasa Kg./ M3 45.92

    Co nsumo a limento Kg. 6579

    Co nversin a limentic ia 1.7Fuente : Dr. Fab io Augusto Med ina , co munic ac in persona l.

    Como anlisis a estos resultados se debe destacar que estas jaulas tienen 91 M3, es decir, 12 metros de ancho por 4 metrosde largo y 1.7 metros de profundidad, si estos datos secomparan con los obtenidos en la represa de Hidroprado sepueden considerar de no tan alto rendimiento, la ganancia

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    11/20

    diaria es una de las fortalezas en las jaulas de bajo volumen,esto de nota claramente cuando en las jaulas pequeas se

    obtiene 3.18 gramos / da y en los jaulones de gran tamao,como las utilizadas en Betania, apenas se puede obtener 1.98,no sin olvidar que para el primer caso los peces se siembran de60 gramos y en segundo caso en particular el peso de siembraes de apenas 15 gramos, en gracia de discusin se debeac ep tar que la lleg ada de los pec es de 15 a 60 gramos tiene uncosto en trminos de ganancia diaria para el final del cultivo,pero lo que si debe ser concluyente es el nivel de eficiencia enkilos/metro cubico, y esto se debe fundamentalmente a lo ya

    referido en cuanto al numero mayor de recambios que sepued en d ar en las jaulas llamadas peq uea s.

    En la ac tualidad en la rep resa de Beta nia se a delantan c ultivosen jaulones de ms menos 900 metros cuadrados con 4 5metros de profundidad, cada jaln puede estar produciendoentre 30 y 36 toneladas de tilapia roja ( Oreochromis sp ) detilapia chitralada, segn sea el caso de consumo nacional elde exportacin, los ndices de conversin en este modelo de

    produccin han alcanzado hasta 1.58, con ganancias dia deha sta 3 g ramos.

    CASO RISARALDA-VALLE DEL CAUCA:

    En estos dos departamentos los programas de cultivos en jaulasse lleva n a c abo en c uerpos de agua rela tivamente peq ueos sise les compara con las dos represas de Hidroprado y Betania,

    esos llamados reservorios en muchos de los casos no excedenlos 10.000 M2, con profundidades no menores de tres metros,estos acumulos de agua fueron construidos originalmente parael riego de la caa de azcar, se calcula que cerca de 500hectreas estn inundadas para este fin. Por los aos de 1993una de esas empresas en el Valle del Cauca tomo la iniciativade utilizar sus reservorios de riego agrcola adems para lap rod ucc in d e p ec es, el ma nejo d e una espe c ie c omo la tilapia

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    12/20

    roja en esos cuerpos de agua se hace difcil sobre todo por elcontrol de las perdidas por robo y por predacin de aves, esto

    ha lleg ado a oc asiona r perd idas de ha sta 40 % en e l numero d epeces sembrados en el estanque reservorio, la anteriorcircunstancia hizo que se tomara la determinacin de investigarla op c in d el cultivo e n jaulas, pa ra esto se o p to p or el mo delode jaulas de b a jo vo lumen y a lta densidad , en un reservorio d e 1hectrea se colocan perfectamente hasta 100 jaulas de 2.25M3, distribuidas de forma de tal que a cada jaula le llega unexcelente recambio, se calcula que lo ideal es de 5 volmenesde rec am bio d e a gua de c ad a jaula po r minuto, de esta forma

    se puede llegar a sembrar y a sostener hasta 120 kilos de carnede pescado por metro cbico ,esta alta densidad y el relativopoc o tamao del c uerpo d e agua hac e que como m argen deseguridad se requiera mantener disponibles aireadores depaletas paddle wheel , se calcula que un equipo de 2c aba llos de fue rza a irea n ms o m eno s 3000 metros c uadrados,estos a irea dores solo se enc iend en en las horas de la noc he c onel objeto de evitar las grandes fluctuaciones del oxigenod isuelto y pa ra fa vorec er la e vaporac in d el amo niac o ionizado

    ( NH4 ), a estos reservorios les ing resa perma nentemente entre 20y 60 litros de agua por segundo, el ingreso se hace por lasuperficie del estanque y la salida se hace del fondo de losmismos, de esta forma se garantiza la eliminacin de todos losmetabolitos producidos a partir de la respiracin de los peces yde los a limentos no c onsumidos.En cuanto a l control de la c a lidad de las agua s se lleva n a c abomediciones dos veces al da para determinar pH, O.D. yamoniaco, cada 15 das se llevan controles de biometra, el

    sistema de a limentac in se hac e en una c anoa de made ra queno produce ruido y su desplazamiento no causa stress a lospeces, vale la pena hacer notar que en estos modelos dealtsima densidad las circunstancias de control de la calidad delagua y en general de confort del pez se hacen msimportantes, pa ra esto se cub ren las jaulas con saharan d e 80 %de sombra, esto elimina cualquier peligro de excesivonerviosismo en la c omunidad de p ec es.

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    13/20

    La p roduc c in p isc c ola en este sistema de reservorios se resume

    en la ta b la siguiente :

    DATOS DE PRODUCCIN DEL CULTIVO DE TILAPIA ROJA ENJAULAS EN RESERVORIOS DE RIEGO AGRICOLA

    Tiem po de cultivo (d as) 200No. Inic ia l de pec es por jaula 850

    Sup ervivenc ia % 92Peso inic ial ( gs. ) 60

    Peso fina l ( gs ) 345Ga nanc ia de peso ( gs ) 285Gananc ia gramos / da 1.43

    Biomasa inicia l jaula / Kg. 51Biomasa inic ia l Kg / M3 22.66Biomasa final jaula/ Kg 269.8Biomasa final Kg/M3 120

    Aumento b iom asa jaula ( Kg . ) 218.8

    Aume nto b iomasa Kg./ M3

    97.34Co nsumo a limento Kg. 480.2Co nversin a limentic ia 1.78

    Fuente: Espejo e t.a l. ( 1999 )

    En este caso se inicia el cultivo con peces de 60 gramos y sinque se obtenga tan buenas ganancias diarias como lasobtenidas en la represa de hidroprado, la ganancia de 1.43

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    14/20

    gramos se puede considerar excelente si se tiene en cuenta laalta biomasa obtenida al final del cultivo, esos 120 kilos/M 3

    hacen que el sistema este a la mxima capacidad desostenimiento , en este caso conc reto se hizo uso d e la restric c inde alimento para obtener una mejor conversin alimenticia sinque se a fec ten los parme tros zoo tc nic os de la p rod ucc in.

    Ya para terminar deseo referirme sucintamente a los costos deproduccin y a los precios de venta en el mercado nacional,esto por cuanto en la actualidad la industria nacional no

    considera necesario exportar ya que la demanda sigue siendomayor que la oferta, pero adems los precios a los que seneg oc ia la tilap ia roja ( Oreoc hrom is sp )en este p a s hac e p oc oha lagad or busc ar los mercados internac iona les.Los costos de p rod uc c in en los mod elos de jaulas se ub ican enUS 1,2 kilo, este costo incluye la produccin del alevino,teniendo en cuenta que se necesitan 4 alevinos para producirun kilo d e c a rne d e t ilap ia de 350 gramos, en el ca so en e l c ualel productor tiene que comprar el alevino este costo de

    p roduc c in se inc rem enta a US 1.3 kilo.Con el excelente posicionamiento que posee el producto entrelos consumidores se logro estabilizar, en la mayora de losmercados un precio de venta de 1.75, tan solo en el mercadode la capital de la republica en precio se sostiene, por presindesafortunada de algunos intermediarios, en US 1.5, como se veen e l peo r de los casos la ac tividad p isc c ola en Co lom bia es deuna rentabilidad que la hace competitiva ante otrasexplotaciones pecuarias.

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    15/20

    BIBLIOGRAFA

    1. BELTRN, G. Isabel Cristina. Modelos de jaulas flotanespara el cultivo d e p ec es en c lima c lido , Red Nac ionalde Acuicultura, Memorias de la Segunda Reunin RedNac iona l de Ac uicultura . Neiva Sep tiembre d e 1988.

    2. ESPEJO, Carlos et.al. Evaluacin de torta de soya, soyaintegral y harina de yuca en la alimentacin de tilapia

    en jaulas. II Congreso Suramericano de Acuicultura (1999 Venezue la ) p . 198-205.

    3. FAO. Piscicultura en jaulas y corrales, documentotc nic o d e p esca 255 (Rom a 1986).

    4. PIRAQUIVE, R. Alexandra et. Al. Comparacin deParmetros de Produccin, Costos y Anlisis de Calidadde Agua Utilizando Dos Alimentos Balanceados en elCultivo de Peces ( Tilapia Roja ) en Jaulas. Santa Fe deBogot 2000. Tesis de grado Universidad de la Salle,

    Fac ultad d e Zoo tec nia .5. PULIDO, Andrs et. Al. , Reporte de Streptococcosis en

    Tilapias Cultivadas en Colombia. Universidad deColombia, Facultad de Medicina Veterinaria yZoo tecnia . ( Santa Fe d e Bogot 1999 )

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    16/20

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    17/20

    ANEXOS

    GRAFICA No. 1

    VARIACION DEL OXIGENO DISUELTO

    DURANTE SEIS QUINCENAS REPRESAHIDROPRADO

    TIEMPO (QUINCENAS)

    O.D.(ppm.)

    0.0 1.1 2.2 3.3 4.4 5.5 6.66.6

    1

    6.71

    6.82

    6.93

    7.04

    7.15

    7.25

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    18/20

    GRAFICA No. 2

    VARIACION QUINCENAL DE LA TURBIDEZ

    EXPRESADA COMO MEDIDA DE VISIBILIDAD

    DURANTE 6 QUINCENAS REPRESA HIDROPRADO

    70

    75

    80

    85

    90

    95

    100

    105

    110

    0 1 2 3 4 5 6 7

    TIEMPO (quincenas)

    TURBIDEZ

    (cm

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    19/20

    GRAFICA No. 3

    VARIACION QUINCENAL DE LA

    TEMPERATURA DURANTE SEIS

    QUINCENAS REPRESA

    HIDROPARADO

    28

    28,529

    29,5

    30

    30,5

    31

    31,5

    32

    0 1 2 3 4 5 6

    TIEMPO (quincenas)

    TEM

    PERATURA(oC)

  • 8/8/2019 Cultivo de Tilapia Roja en Jaulas

    20/20

    GRAFICA No. 4

    VARIACION QUINCENAL DEL pH DURANTE 6

    QUINCENAS REPRESA HIDROPRADO

    7

    7,2

    7,4

    7,6

    7,8

    8

    8,2

    8,4

    8,6

    8,8

    9

    0 1 2 3 4 5 6 7

    TIEMPO (quincenas)

    pH