Cultivo Del Cilantro

download Cultivo Del Cilantro

of 5

Transcript of Cultivo Del Cilantro

CULTIVO DEL CILANTRO

Familia: APIACEAE-UMBELLIFERAE

Especie: Coriandrum sativum L. Nombres comunes: Cilantro, perejil chino, perejil rabe. Se reconoce esta planta por contener en su estructura anatmica una gran cantidad de vasos oleferos que segregan o contienen un aceite esencial que le proporciona un sabor y olor caracterstico.

http://www.panoramio.com/photo/29210422

Esta caracterstica es el atractivo alimenticio ms importante en la cocina o culinaria, esta planta junto con sus semillas es considerada a nivel mundial una especia. Se consume toda la planta y sus semillas. Aunque el cilantro o coriandro es una especie de clima fro, es posible cultivarla en clima clido o templado. En rangos de temperatura que van de los 20C a los 28C, por debajo o por encima de este rango la calidad agronmica y culinaria se hace ms pobre en calidad (muy fibrosas) y en color (verde amarillento). MORFOLOGA DE LA PLANTA Son plantas de consistencia herbcea de ciclo anual, requieren vernalizacin (un periodo fro seguido de un perodo clido), para pasar a la fase reproductiva (floracin y fructificacin) Tienen un sistema radicular pivotante-fibroso superficial con una longitud de 5 cm a 10 cm (raz funcional) El tallo es basal muy corto y sin ramificaciones, de donde se originan los pednculos de las hojas.

Las flores son muy pequeas de color blanco o de color violeta claro, estas segregan una sustancia aceitosa aromtica que atrae a los insectos polinizadores, las flores estn dispuestas en umbela (paragua o sombrilla) . Los frutos son secos (aquenios) y pequeos de color marrn grisceo claro y este es el material que se usa para la propagacin. La germinacin suele dificultarse porque sus diminutas semillas tienen una cubierta seminal impermeable o el pericarpio del fruto. Por eso los productores remojan el fruto durante 24 horas antes de la siembra o se fracturan o rompen con un rodillo . Otra forma es mantener la semilla con muy alta humedad luego de sembrada, no es lo ideal. Sin embargo, se debe esperar una germinacin de un 60%. PROPAGACIN El cilantro es propagado por semilla exclusivamente, es decir que tiene una propagacin sexual. SIEMBRA Se hace en forma directa, se ponen las semillas directamente en su lugar de crecimiento de riego), con el suelo o sustrato muy humedecido (agua se recomienda no profundizar ms all de 0,25 (1/4) de cm, el crecimiento en la primera semana despus de la siembra es sumamente lento, e l sistema de siembra es en lomera, platabanda o barbacoa; se hace un micro -surco y se coloca la semilla a chorro corrido o tambin se hacen micro-hoyos de 1 cm de profundidad donde se colocan 8 a 10 frutos; tambin se puede hacer la siembra al voleo sobre todo en platabandas anchas donde se espolvorea y luego se redistribuyen uniformemente barrindolas o rastrillndolas suavemente con la finalidad de incorporarlas al suelo, luego de germinados se realizan entresaques . Si ste mtodo del voleo se hace en barbacoas es una forma fcil de sembrar, pero las labores del cultivo se dificultan sobre todo el control manual de malezas. Se pueden sembrar en micro-surcos o surquitos separados uso de otros unos 10 cm y se coloca la semilla a chorro corrido sobre el surquito. Al sembrar en micro-hoyos de 1 cm de profundidad, se separan entre microhoyos 10 cm y las hileras de m-hoyos se separan 10 cm. Todas las plantas

que crezcan en cada m-hoyo se atan al momento de la cosecha y este manojo es la unidad de venta en el mercado, aqu se llaman maticas . Se recomienda mantener el cultivo sombreado durante la primera semana despus de germinada la semilla (dos primeras hojitas) esto le dar mayor vigor a la plantacin. PREPARACIN DEL SUELO Se recomienda la siembra en suelos SUELTOS-ARENOSOS, la preparacin del suelo consiste en removerlo (roturarlo) hasta una profundidad de 5 a 10 cm, incorporarle materia orgnica hasta un mximo de 25% del volumen removido; en barbacoas se prepara la cama mezclando 3 partes de arena lavada o de caada con 1 parte de materia orgnica; la materia orgnica puede consistir en estircol de animales (bovino, caprino, ovino o gallinaza) lavado y secado ( curado ). FERTILIZACIN En Agricultura Convencional la fertilizacin se realiza co n aplicacin de Urea a razn de 10 gramos por metro cuadrado diluida en el agua de riego, nunca debe colocarse la urea seca, el agua con urea no debe asperjarse sobre las hojas por que sufrir un quemado inmediato. Tambin se utiliza Nitrato de Amonio a ra zn de 20 gramos por cada metro cuadrado puede regarse los grnulos por debajo del follaje en forma uniforme y luego efectuar un riego inmediato; puede tambin diluirse en agua pero regando uniformemente a nivel del pi de las plantas. Esta medida regularmente se aconseja cuando el color de las hojas no es suficientemente verde. La materia orgnica es suficiente para aportar el nitrgeno orgnico requerido por el cultivo. En Agricultura Ecolgica en el lugar donde se va a sembrar cilantro puede sembrarse 60 das antes frijol o cualquier leguminosa que aporte nitrgeno suficiente. CONTROL DE MALEZAS Regularmente el control de malezas se hace manual debido a la forma de sembrar el cilantro (en pequeas superficies (lameras o platabandas) o en barbacoas ) esto facilita la labor de desmalezamiento, por lo que no es econmico la utilizacin de herbicidas qumicos.

RIEGO El riego en cilantro debe realizarse con cuidado de no humedecer excesivamente (aguachinamiento) evitar humedecer el follaje (hojas) para evitar quemaduras o crear microclimas que produzcan infecciones bacterianas o con hongos. La frecuencia de riego depender de las condiciones de clima, en lugares clidos el riego inter-diario es comn o manteniendo la Capacidad de Campo ptima (suelo o su strato ligeramente hmedo). COSECHA Cuando hallan transcurrido 45 a 50 das post -siembra. El ndice de cosecha es cuando la planta alcanza la altura suficiente para ir ha ser comercializada. Se cosecha a tempranas horas de la maana, evitando que las plantas comiencen a transpirar. El sustrato o suelo se inunda con agua e inmediatamente la planta se cosecha completa (parte de todo el follaje junto con la raz), se desentierra el manojo completo y se amarra; sta es la unidad de venta. POST-COSECHA Los manojos libres se colocan unos a lado del otro en forma vertical, nunca acostados , hay que tener cuidado de no apretarlos entre si y se colocan bajo sombra y en un lugar fresco. En ocasiones se empaquetan en bolsas plsticas sellndolas, aqu las hojas deben estar secas, las gotas de agua pueden quemar el follaje. El exceso de humedad en el manojo reblandece las hojas y los tallos. El exceso de oxgeno (aire concentrado) en las bolsas de empaque tambin oxida las hojas (produccin de etileno). La refrigeracin a temperaturas por debajo de 5C provoca chilling (dao por fro) en el manojo, debido a un desorden fisiolgico. El dao por congelacin en hierbas frescas aparecer como un rea translcida o rea acuosa oscurecida (marrn), que se deteriorar rpidamente despus de descongelarse. El dao por congelacin puede ocurrir en eneldo almacenado a -0.7C (30.7F), o en el ceboll n a -0.9C (30.4F), en el cilantro -0.5C (32.5F) y en perejil a -1.1C (30.0F).

Efecto de la temperatura con humedad relativa alta en la calidad visual de las hierbas culinarias frescas almacenadas por 10 das. La calidad visual fue valorada en una escala del 9 al 1, donde 9=excelente, 7=bueno, 5=pasable, 3=malo, 1=inusable. El signo + indica sensibilidad al etilen o cuando est almacenado a 10C (50F).

Recopilado desde: Cuaderno de Apuntes N 4 de Olericultura propiedad de Ing. Milagros M. Mrquez