Cultura

18
TEMA: CULTURA DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA EDFU 3007

description

Resumen del capítulo 4

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

TEMA: CULTURA

DRA. EVELYN PÉREZ MEDINA

EDFU 3007

Page 2: Cultura

10/04/23 2

CONCEPTO CULTURA El ser humano nace y se desarrolla en dos

ambientes: el natural y el social.

El ambiente natural está constituido por el mundo físico-tierra, agua, aire, plantas y animales...

El ambiente social está compuesto por todas aquellas cosas que el ser humano crea, tanto las materiales como las inmateriales...

El ambiente social es lo que llamamos cultura.

Page 3: Cultura

10/04/23 3

DEFINICIÓN DE CULTURA

La totalidad de todas las formas y todos los modos de vida del ser humano en una sociedad determinada.

La cultura comprende todas las cosas creadas y adquiridas por el ser humano como miembro de una sociedad: lenguaje, creencias, costumbres, tradiciones, folkways, mores, instituciones, arte, ideas, valores, objetos, herramientas, y máquinas.

Page 4: Cultura

10/04/23 4

Subcultura Una subcultura está constituida por grupos de

personas que manifiestan modos de comportamientos que los distinguen de la totalidad cultural.

Es distintiva en ciertos aspectos, pero tiene mucho en común con la cultura principal de la que forma parte. Clases sociales (comparten en común hábitos,

ideología, actitudes y valores) Modo de vida en la zona cafetalera Los músicos como ocupación

Page 5: Cultura

10/04/23 5

Contracultura

Algunas subculturas presentan estilos de vida que son en algunos aspectos contrarios a la cultura dominante y representan entre sí conflictos.

En la subcultura de los delincuentes y criminales es positiva y aceptada la violencia y el desafío a la autoridad, estos valores conceden estatus y admiración entre esa subcultura pero está en conflicto con la cultura dominante. Vendedor de drogas

Page 6: Cultura

10/04/23 6

Cont….

La cultura caracteriza a cada sociedad y las distingue de las demás, es producto de la sociedad, se crea, se aprende y se transmite en la sociedad a través de un proceso de interacción social.

Existe una íntima relación entre cultura y sociedad, una no puede existir sin la otra.

Page 7: Cultura

10/04/23 7

CULTURA MATERIAL

Cultura material-aquellos aspectos de la cultura que son tangibles y concretos. El producto físico de la conducta humana.

Ejemplos: Árboles Silla Agua Casas Libros

Page 8: Cultura

10/04/23 8

CULTURA INMATERIAL

Cultura inmaterial-los elementos intangibles, abstractos y que no pueden experimentarse por medio de los sentidos.

Ejemplos: Valores Costumbres Tradiciones Leyes Folkways Mores

Page 9: Cultura

10/04/23 9

Cont….

Los folkways son los usos corrientes en la cultura, las prácticas que surgen espontánea e inconcientemente.

Ejemplos: reglas al comer las formas de saludar los detalles en la vestimenta.

Page 10: Cultura

10/04/23 10

Cont…. Los mores representan la conducta obligatoria,

la que tiene que desarrollarse si queremos conservar nuestro puesto en la sociedad.

Los mores exigen que los individuos se comporten de acuerdo con las normas morales de la sociedad.

Ejemplo: Monogamia Respeto a la propiedad privada Fidelidad de la esposa.

Page 11: Cultura

10/04/23 11

Cont….

Los folkways y mores cambian a través del tiempo.

Ejemplos: Virginidad Fumar en público (mujer) Hábitos de eliminación Forma de expresarse

Page 12: Cultura

10/04/23 12

FUNCIONES DE LA CULTURA La satisfacción de necesidades (aprender hábitos de

alimentación y de eliminación, satisfacción del hambre, la sed y el sucio).

Efecto de unidad en la vida social (los modos de vida que comparten en común los miembros de una sociedad).

Presentación de un patrón para el desarrollo de la personalidad (los diversos tipos de cultura producen diversos tipos de personalidad.

Page 13: Cultura

10/04/23 13

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA

La cultura es aprendida La cultura es social La cultura es transmitida La cultura es ideal (ideal de la paz) La cultura produce satisfacción La cultura es dinámica (cambia)

Page 14: Cultura

10/04/23 14

Cont….

La cultura es acumulativa (lo que se conserva a través de la tradición)

La cultura es integrada y se compone de: Rasgos- unidad más pequeña en que puede

dividirse la cultura (una palabra, una costumbre o un objeto)

Page 15: Cultura

10/04/23 15

Cont….

Complejo cultural-un número de rasgos relacionados constituye un complejo (una boda es un complejo cultural que consta de muchos rasgos)

Los complejos culturales forman patrones

(la boda es, a su vez, parte del patrón cultural que llamamos matrimonio y vida familiar)

Page 16: Cultura

10/04/23 16

UNIVERSALIDAD DE LA CULTURA (la especie humana tiene las mismas necesidades psicológicas y biológicas independientemente en donde se encuentren).

Elementos universales: Sistema económico Organización política Gobierno Estructura social Organización familiar

Religión Educación Lenguaje Trabajo Recreación Códigos de moral

Page 17: Cultura

10/04/23 17

VARIABILIDAD DE LA CULTURA (aunque las necesidades del ser humano son las mismas, el ambiente varía y las formas para satisfacer las mismas también)

Familia monógama-organización familiar más frecuente

Poligamia-un hombre casado con más de una mujer Poliandria-una mujer casada con más de un hombre Matrimonio en grupo Existe variabilidad dentro de una misma cultura.

Page 18: Cultura

10/04/23 18

Relación con los Estados Unidos

Costumbres que ha incorporado Democracia Técnicas económicas y mecánicas Administración Igualdad de género

Costumbres que se resiste a incorporar Independizar a los hijos a los 18 años Vivir para hacer dinero Libertad sexual