Cultura

7
Cultura Concepto y contexto

description

Presentación Geertz, Bourdieu, Gimenez

Transcript of Cultura

Page 1: Cultura

CulturaConcepto y contexto

Page 2: Cultura

Cultura Es un término en extremo polisémico, y por

eso requiere ser construido como concepto, para ser tratado de modo coherente y pertinente en un estudio cultural.

La perspectiva simbólica es la más difundida en el campo de la antropología, de acuerdo con esta corriente la cultura es analizada dentro de un contexto y tiene un carácter histórico.

Page 3: Cultura

Cultura La antropología interpretativa impulsada por Clifford

Geertz (1997) define la cultura como: “Un repertorio de pautas de significados,

históricamente transmitidos y encarnados en formas simbólicas, por medio de las cuales los individuos se comunican y comparten sus experiencias, concepciones y creencias”

Geertz propone un análisis hermenéutico de los fenómenos culturales y se centra en la observación del significado de la acción para los sujetos por encima de la acción misma, lo que puede ser visto como un intento de introducir la acción y al sujeto en la comprensión misma de la dimensión cultural.

Page 4: Cultura

Cultura Geertz hace un gran aporte a la teoría de la cultura,

pero su análisis no ahonda en los fenómenos de poder y conflicto social, que invariablemente contextualizan la cultura, en tanto que esta no es sólo un texto que se lee y se interpreta, sino una máscara del poder.

J.B. Thompson (1984:136) introduce una concepción simbólica de la cultura entendida como “el estudio de las formas simbólicas -esto es, acciones significativas, objetos y expresiones de variado tipo- en relación con contextos y procesos históricamente específicos y socialmente estructurados, dentro y por medio de los cuales dichas formas simbólicas son producidas, transmitidas y consumidas”.

Page 5: Cultura

Cultura Pierre Bourdieu (1997;1992) hizo contribuciones

decisivas al respecto al insertar las culturas en su contexto social. Sus trabajos hacen hincapié en la cuestión del poder simbólico pues abordan los fenómenos culturales como procesos complejos de producción, distribución y consumo de significados, lo que implica considerar las diferentes fases que recorren los bienes simbólicos y la multitud de agentes que intervienen en el proceso cultural.

La teoría de los campos de Bourdieu plantea con precisión la importancia del contexto en la construcción de sentido

Page 6: Cultura

Cultura Bourdieu también contribuyó a la

comprensión del papel de los actores en la reproducción social. Su concepto de “habitus” permitió entender que la estructura no es una fuerza externa al sujeto, sino algo que se lleva adentro: la estructura hecha cuerpo, valores e ideas. Define al habitus como “la historia objetivada en las cosas bajo forma de instituciones, la historia encarnada en los cuerpos bajo forma del sistema de disposiciones duraderas”(Bourdieu, 1982:37-38), es decir el conjunto de disposiciones durables que adquieren los individuos durante su historia personal y de clase.

Page 7: Cultura

Cultura Los signos son los materiales de construcción de la cultura.

Gilberto Giménez (1998:5) da la siguiente definición de cultura :

“Un repertorio de esquemas simbólicos -no importa que éstos sean formales, institucionalizados o contingentes, sistematizados o dispersos, prestigiosos u ordinarios- que organiza una sociedad o grupo determinado, el universo de significaciones de donde derivan su sentido y su fuerza de reproducción los comportamientos de sus miembros. Comportamientos dotados de significados con identificaciones grupales o colectivas, vinculados en contextos -sociales, físicos y ambientales- y procesos históricamente específicos y estructurados socialmente, dentro y por medio de las cuales dichas formas simbólicas se reproducen, se transmiten y se consumen.