Cultura Ambiental 12 FINAL

4
PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CULTURA AMBIENTAL. PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL CULTURA AMBIENTAL HOJA DE TRABAJO Nº 12 GRUPO N: ……………….. Escuela: ........................Aula: ……………….Turno:………………. 1 5 2 6 3 7 4 8 Caso: LA AVIACIÓN CIVIL Y EL MEDIO AMBIENTE La OACI consciente de su responsabilidad y la de los Estados contratantes, desde la década del 60 viene liderando en asuntos relacionados con el medio ambiente con el propósito de lograr la mayor compatibilidad posible entre el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil y la calidad del medio ambiente. La mayor parte de las actividades de la OACI en el campo del medio ambiente son desarrolladas a través del Comité sobre la protección del medio ambiente y la aviación (CAEP), poniendo énfasis en el fomento de un enfoque común y armonizado a escala mundial. El año 1992 el CAEP presentó ante la Conferencia Mundial Sobre el Medio Ambiente realizado en Río, un inventario de los problemas relacionados con la aviación Civil, resumiéndolo en los siguientes aspectos: EL RUIDO DE LAS AERONAVES LA CALIDAD DEL AMBIENTE EN LAS PROXIMIDADES DE LOS AEROPUERTOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL GLOBO TERRAQUEO (EFECTO INVERNADERO, LLUVIA ÁCIDA Y CAPA DE OZONO) PROBLEMAS AMBIENTALES ORIGINADOS POR LA CONSTRUCCIÓN Y LA AMPLIACIÓN DE AEROPUERTOS O DE INFRAESTRUCTURA AFÍN CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y DEL SUELO EN LAS PROXIMIDADES DE LOS AEROPUERTOS DESECHOS QUE PRODUCEN LOS AEROPUERTOS PROBLEMAS AMBIENTALES QUE SURGEN DE LOS ACCIDENTES/INCIDENTES DE AERONAVES CON MERCANCÍAS PELIGROSAS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA. Dentro de ese contexto, recientemente la OACI se ha trazado como objetivo estratégico reducir al mínimo los efectos ambientales adversos de la aviación civil mundial y alcanzar, entre otras, tres metas conexas: limitar o reducir la cantidad de personas afectadas por un ruido considerable de las aeronaves, limitar o reducir las repercusiones de las emisiones procedentes de la aviación en la calidad del aire local y limitar o reducir los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la aviación en el clima mundial. Por otro lado, tal como es señalado en los documentos técnicos de la OACI y la situación ambiental que enfrentan actualmente los aeropuertos del Perú, los impactos ambientales relacionados con la actividad de la aviación civil, como por ejemplo el nivel del impacto del ruido sobre las poblaciones vecinas, está relacionado con el uso del suelo en el entorno aeroportuario. Se considera fundamental una adecuada planificación del uso del terreno circundante al aeropuerto y el control del medio ambiente, para lograr la compatibilidad de un aeropuerto con sus proximidades a fin de crear las mejores condiciones de seguridad operacional para las actividades de aterrizaje y despegue de las aeronaves y protegiendo a la vez la comunidad adyacente al aeropuerto y la ecología del medio ambiente. Actualmente, el enfoque moderno de los sistemas de gestión basado en procesos, exige correlacionar e integrar el tema de la protección ambiental, la gestión de la calidad, la seguridad/salud ocupacional, la seguridad operacional y la responsabilidad social. INSTRUCTIVOS DE MANEJO AMBIENTAL CORPAC S.A. identifica aquellas actividades que están asociadas con los aspectos ambientales significativos; a éstas se les denomina actividades críticas y para su control se implementa y mantiene instructivos documentados para cubrir situaciones en las que su ausencia podría conducir a desviaciones de la política, de los objetivos y metas ambientales. Estos documentos se establecen para uso del personal operativo de la Corporación que se desempeña

description

Cultura Ambiental 6

Transcript of Cultura Ambiental 12 FINAL

HOJA DE TRABAJO N 12

GRUPO N: ..

Escuela: ........................Aula: .Turno:.

15

26

37

48

Caso: LA AVIACIN CIVIL Y EL MEDIO AMBIENTE

1. Identifique los aspectos e impactos ambientales en el caso propuesto: La aviacin civil y el medio ambiente Descripcin de la actividadAspecto ambientalImpacto Ambiental

ProcesoActividadCondicin de OperacinTipo de aspectoDescripcin

2.-Lea atentamente la Poltica ambiental de CORPAC y elabore un plan para implementar los objetivos de la poltica.

3.- ELABORE UN MAPA DE GRUPO DE INTERS (LOS STAKEHOLDERS) EN EL PRESENTE CASO.

3. DETERMINE SI EFECTIVAMENTE CORPAC TIENE UN OBJETIVO CLARO SOBRE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y SUSTENTE SEGN EL CUADRO QUE CORREPONDA;ARGUMENTO POSITIVOARGUMENTO NEGATIVO

4.- ESQUEMATICE QUE PASOS DEBERIA CORPAC SEGUIR PARA LA ISO 26000

La OACI consciente de su responsabilidad y la de los Estados contratantes, desde la dcada del 60 viene liderando en asuntos relacionados con el medio ambiente con el propsito de lograr la mayor compatibilidad posible entre el desarrollo seguro y ordenado de la aviacin civil y la calidad del medio ambiente.

La mayor parte de las actividades de la OACI en el campo del medio ambiente son desarrolladas a travs del Comit sobre la proteccin del medio ambiente y la aviacin (CAEP), poniendo nfasis en el fomento de un enfoque comn y armonizado a escala mundial.

El ao 1992 el CAEP present ante la Conferencia Mundial Sobre el Medio Ambiente realizado en Ro, un inventario de los problemas relacionados con la aviacin Civil, resumindolo en los siguientes aspectos:

EL RUIDO DE LAS AERONAVES

LA CALIDAD DEL AMBIENTE EN LAS PROXIMIDADES DE LOS AEROPUERTOS

PROBLEMAS AMBIENTALES QUE AFECTAN AL GLOBO TERRAQUEO (EFECTO INVERNADERO, LLUVIA CIDA Y CAPA DE OZONO)

PROBLEMAS AMBIENTALES ORIGINADOS POR LA CONSTRUCCIN Y LA AMPLIACIN DE AEROPUERTOS O DE INFRAESTRUCTURA AFN

CONTAMINACIN DEL AGUA Y DEL SUELO EN LAS PROXIMIDADES DE LOS AEROPUERTOS

DESECHOS QUE PRODUCEN LOS AEROPUERTOS

PROBLEMAS AMBIENTALES QUE SURGEN DE LOS ACCIDENTES/INCIDENTES DE AERONAVES CON MERCANCAS PELIGROSAS Y PROCEDIMIENTOS DE EMERGENCIA.

Dentro de ese contexto, recientemente la OACI se ha trazado como objetivo estratgico reducir al mnimo los efectos ambientales adversos de la aviacin civil mundial y alcanzar, entre otras, tres metas conexas: limitar o reducir la cantidad de personas afectadas por un ruido considerable de las aeronaves, limitar o reducir las repercusiones de las emisiones procedentes de la aviacin en la calidad del aire local y limitar o reducir los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la aviacin en el clima mundial.

Por otro lado, tal como es sealado en los documentos tcnicos de la OACI y la situacin ambiental que enfrentan actualmente los aeropuertos del Per, los impactos ambientales relacionados con la actividad de la aviacin civil, como por ejemplo el nivel del impacto del ruido sobre las poblaciones vecinas, est relacionado con el uso del suelo en el entorno aeroportuario.

Se considera fundamental una adecuada planificacin del uso del terreno circundante al aeropuerto y el control del medio ambiente, para lograr la compatibilidad de un aeropuerto con sus proximidades a fin de crear las mejores condiciones de seguridad operacional para las actividades de aterrizaje y despegue de las aeronaves y protegiendo a la vez la comunidad adyacente al aeropuerto y la ecologa del medio ambiente.

Actualmente, el enfoque moderno de los sistemas de gestin basado en procesos, exige correlacionar e integrar el tema de la proteccin ambiental, la gestin de la calidad, la seguridad/salud ocupacional, la seguridad operacional y la responsabilidad social.

INSTRUCTIVOS DE MANEJO AMBIENTAL

CORPAC S.A. identifica aquellas actividades que estn asociadas con los aspectos ambientales significativos; a stas se les denomina actividades crticas y para su control se implementa y mantiene instructivos documentados para cubrir situaciones en las que su ausencia podra conducir a desviaciones de la poltica, de los objetivos y metas ambientales.

Estos documentos se establecen para uso del personal operativo de la Corporacin que se desempea en puestos clave desarrollando actividades crticas, con el fin de asegurar el control de los aspectos ambientales significativos asociados y cumplir con los requisitos ambientales legales y voluntarios.

Est en proceso la actualizacin e implementacin de los siguientes instructivos:

Instructivo de trabajo ambiental para la gestin de residuos peligrosos generados en CORPAC S.A.

Instructivo para la aplicacin de los procedimientos de atenuacin de ruido para el Aeropuerto Internacional Jorge Chvez-Lima-Callao.

CORPAC-I-06. Instruccin para el uso racional de la energa elctrica en CORPAC S.A.- Sede Callao.

CORPAC-I-16. Instruccin para el uso racional de la energa elctrica en los aeropuertos administrados por CORPAC S.A.

CORPAC-I-15.Instruccin para verificar el mantenimiento y funcionamiento de los sistemas de distribucin y abastecimiento de agua en los aeropuertos administrados por COPAC S.A.

Instructivo de trabajo ambiental para la gestin de residuos peligrosos generados en CORPAC S.A.

HYPERLINK "http://www.corpac.gob.pe/Main.asp?T=4212" http://www.corpac.gob.pe/Main.asp?T=4212

Para informacin adicional o ampliacin detallada de estas instrucciones de trabajo, comunicarse a: HYPERLINK "mailto:[email protected]" [email protected] Telfono 7081226.

Fuente: http://www.corpac.gob.pe/Main.asp?T=4209

POLITICA AMBIENTAL DE CORPAC S.A.

CORPAC S.A. consciente de los problemas ambientales relacionados con la aviacin civil, ha establecido como uno de sus objetivos estratgicos, lograr el desarrollo aeroportuario en armona con el medio ambiente. Para el efecto ha declarado su Poltica Ambiental y, dentro de este marco se viene desarrollando acciones para la proteccin del medio ambiente en los aeropuertos que administra.

La Corporacin Peruana de Aeropuertos y Aviacin Comercial - CORPAC S.A., tiene por objeto administrar, operar, conservar, equipar y controlar el trnsito areo, a travs de servicios de infraestructura aeroportuaria y aeronutica con niveles de calidad, competitividad y rentabilidad. A fin de desarrollar sus actividades en armona con el medio ambiente, se compromete a:

Controlar los procesos para mejorar continuamente el desempeo ambiental, mediante el establecimiento y la revisin de objetivos y metas ambientales, principalmente los relacionados al ruido, emisiones y consumo de recursos naturales.

Cumplir con la legislacin ambiental peruana y otras normas de proteccin ambiental asumidos voluntariamente por la Corporacin, relacionadas con sus actividades, productos y servicios.

Prevenir la contaminacin originada por sus actividades, productos y servicios.

Mantener canales de comunicacin con las partes interesadas.

CORPAC / PLAN ESTRATGICO

2009-2013

A.2.8 Responsabilidad Social

La Organizacin requiere optimizar la gestin de su relacin con sus Grupos de Inters (Stakeholders), a fin de identificar las mejoras que se requiriera. En cuanto al tema de gestin ambiental, la Organizacin ha otorgado especial nfasis en la ejecucin de acciones orientadas a lograr que el sistema aeroportuario nacional se desarrolle en armona con el medio ambiente. Los principales problemas ambientales al nivel de aeropuertos son el ruido de aeronaves, la contaminacin atmosfrica, la contaminacin del suelo y agua en las inmediaciones de los aeropuertos, la gestin de los residuos, emisin de radiaciones no ionizantes y el peligro de fauna silvestre, entre otros. Las actividades de gestin ambiental se han centrado en el manejo de medicin de ruido, los residuos slidos, peligro aviario, potabilizacin y purificacin del agua, igualmente se ha priorizado la implementacin de los planes y programas de proteccin ambiental para los aeropuertos. A travs del funcionamiento de los Comits de Facilitacin y los Comits de Control del Peligro de la Fauna Silvestre de los Aeropuertos, se viene impulsando la participacin activa de las Municipalidades, autoridades regionales, lneas areas, y otras autoridades para coadyuvar a la seguridad de las operaciones aeronuticas. Para tal efecto, se logr la implantacin de planes de manejo de residuos slidos en los Aeropuertos de Arequipa, Chiclayo, Nazca, Tacna, Tingo Mara y Yurimaguas. Con relacin a la problemtica de la fauna silvestre, se formularon e implantaron los programas para el control del peligro de la fauna silvestre en los Aeropuertos de Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Hunuco, Juanju, Juliaca, Puerto Maldonado, Tacna, Tingo Mara y Yurimaguas. En los aerdromos concesionados la problemtica de la fauna silvestre es responsabilidad del operador privado, siendo funcin de CORPAC monitorear estos peligros, alertando y exigiendo al operador las soluciones al respecto, informando a la DGAC para la adopcin de las medidas pertinentes, en caso de no ser atendida la alerta y subsistir el peligro. Considerando que la CORPAC tiene objetivos ambientales, que estn plasmados en su Poltica Ambiental vigente, el cumplimiento de los compromisos y obligaciones ambientales requiere impulsar y potenciar el proceso de Gestin Ambiental, con el objeto de lograr la mejora continua del desempeo ambiental.

Estrategias Generales- RESPONSABILIDAD SOCIAL

9. Operacin y mantenimiento de los servicios que permiten el transporte areo, para beneficio e interconexin de los pueblos.

10. Contribuir al desarrollo de la Aviacin Civil con criterios de seguridad, orden y socio-econmico.

11. Contribuir a la mitigacin del impacto ambiental producido por las operaciones areas y servicios complementarios

Fuente: HYPERLINK "http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/5079dafc-787c-4cc3-a8ac-0b886c4563e8" http://www.ceplan.gob.pe/documents/10157/5079dafc-787c-4cc3-a8ac-0b886c4563e8

3