Cultura-Ambiental Primer Avance

download Cultura-Ambiental Primer Avance

of 9

Transcript of Cultura-Ambiental Primer Avance

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    1/9

    FACULTAD DE MEDICINA

    ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DEENFERMERIA

    InformeManejo de Residuos S idos den!ro de un Am"ien!e #os$i!a ario

    Au!or%es&'

    CUE(A SI)*EN+A ,AT#ERINE LEIDI MACEDO -IMNE+ OLEN,A CECILIA

    MON+ON FERMIN FRE.+ER -ESUS PRE+ RODR/)UE+ MILA)RITOS CESI(EL

    RE.NA)A C#0(E+ ANA MAR/A (ER)ARA OTINIANO ISAMAR

    Asesor'

    ME-IA PARDO DANN.

    Truji o 1Per2

    %3456&

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    2/9

    MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS DENTRO DE UNAMBIENTE HOSPITALARIO

    Planteamiento del problema:

    El manejo de los desechos slidos hospitalarios ha sido una preocupacin

    constante de los funcionarios que constituyen el Comit de Desechos

    Slidos Hospitalarios y dems funcionarios que laboran en las salas

    hospitalarias por los riesgos asociados con su manipulacin. Si Estos

    residuos no se manejan adecuadamente producir!an contaminacin

    ambiental y riesgos para la salud de las personas. "os desechos

    hospitalarios representan riesgos para la salud para el ambiente# cuando no

    son eliminados correctamente. Es por eso que siempre se da orientacin y

    capacitacin a la poblacin para mejorar la segregacin y e$itar el riesgo

    potencial que tiene.

    %or lo tanto planteamos esta pregunta& 'Cmo implementar el manejo

    adecuado de los residuos slidos hospitalarios para lograr una

    disminucin sobre el impacto negati$o a la salud y al ambiente

    generando conciencia ambiental que sir$a de modelo para replicas en

    otras instituciones p(blicas o pri$adas)

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    3/9

    INTRODU IN

    "os *esiduos Slidos Hospitalarios recin a partir de los (ltimos a+osha concitado el inters de las instituciones p(blicas y pri$adasimpulsado por el desarrollo de la seguridad y salud en el trabajohospitalario la proteccin al medioambiente y la calidad en losser$icios de salud.

    El propsito de este trabajo es dar a conocer a los responsables de laadministracin de los establecimientos de salud encargados delmanejo de los residuos y al personal del establecimiento de salud los

    criterios tcnicos organi,ati$os y operati$os para reali,ar un manejocorrecto de los residuos slidos hospitalarios acorde con la normati$a$igente el ni$el de complejidad del establecimiento de salud y elentorno geogr-co.

    Di$ersos estudios han e$aluado cualitati$amente y cuantitati$amenteel contenido microbiolgico de los residuos slidos hospitalarios yresiduos domiciliarios domsticos/. "os residuos domiciliarioscontienen en promedio ms microorganismos con potencial patgenopara humanos que los residuos slidos hospitalarios. 0n$estigacionesconducidas alrededor del mundo han demostrado que los residuosdomsticos contiene en promedio 122 $eces ms microorganismoscon potencial patognico para humanos que los residuos slidoshospitalarios.

    3odo residuo slido deber ser clasi-cado almacenado yacondicionado en la fuente de generacin. Se deber disponer de unn(mero su-ciente de recipientes y bolsas para el acondicionamientode los residuos seg(n su clasi-cacin. "as $endas contaminadas con

    secreciones corporales de los pacientes quemados debernsegregarse en recipientes para residuos biocontaminados. "osresiduos pun,ocortantes debern ser segregados en el mismo lugardegeneracin.

    %roteger a la poblacin laboralmente e4puesta a los riesgos por elmanejo inadecuado de los residuos slidos hospitalarios a tra$s dela capacitacin y concienti,acin.

    Ante!edente"

    En 1567 la Empresa Ser$icios 8unicipales de "impie,a de "imaES8""/ reali, un estudio sobre los residuos slidos hospitalarios en

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    4/9

    "ima 8etropolitana que incluy 9: establecimientos de salud en elcual se determin que la cantidad de residuos producidos por hospital$ar!a seg(n tama+o y complejidad del mismo. %ara hospitales En155; E. mbiental en dos centros Hospitalarios= en "ima 8etropolitana esteestudio se reali, en el Hospital >r,obispo "oay,a de "ima y en elHospital Daniel >lcides Carrin del Callao. Se determin la generacinunitaria para cada hospital en promedio en el Hospital "oay,a fue de1.:: ?g@cama@d!a y en el Hospital D.>. Carrin de 1.57 ?g@cama@d!a# yen cuanto a la generacin promedio diaria seg(n clasi-cacin fue lasiguiente& contaminados :7A/ comunes B;A/ y especiales 1A/ enambos nosocomios. En este estudio se lleg a la conclusin que el:2A de los residuos generados son contaminados con materiales osecreciones generados durante el proceso de atencin mdica a lospacientes pero al ser manejados inadecuadamente son me,cladoscon el resto de los residuos ocasionando que el total de stos secontaminen.

    El 8inisterio de Salud en el marco del %rograma de ortalecimientode los Ser$icios de Salud reali, en el a+o 155: un =DiagnsticoSituacional del 8anejo de los *esiduos Slidos de Hospitales>dministrados por el 8inisterio de Salud=. %ara este trabajo sereali,aron encuestas y la caracteri,acin de los residuos en 2

    hospitales de distintas ciudades del interior del pa!s. Este estudiopermiti demostrar el estado precario del Saneamiento >mbiental enlos seis centros hospitalarios en su componente de residuos slidos.

    J#"ti$!a!i%n

    El personal asistencial de los establecimientos de salud mdicosenfermeras tcnicos au4iliares etc./ tambin estn en riesgo desufrir alg(n da+o potencial como consecuencia de la e4posicin ocontacto a residuos peligrosos destacndose los residuos pun,o

    cortantes como los principalmente implicados en los =accidentes entrabajadores de salud= aunque la gran mayor!a de accidentes porpincha,os con material pun,o cortante ocurre durante la reali,acinde alg(n procedimiento asistencial y antes de ser desechado dondeel =material mdico implicado= a(n no es considerado un residuo.

    %or otro lado para $alorar el peligro se debe considerar ademstambin por la super$i$encia de los microorganismos patognicos enel medioambiente que es limitada a e4cepcin de alguno de ellos.Cada microorganismo tiene una tasa de mortalidad espec!-ca seg(nsu resistencia a las condiciones del medioambiente tales como la

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    5/9

    temperatura la humedad la disponibilidad de materia orgnica lasradiaciones de rayos ultra$ioleta

    "os trabajadores a patgenos contenidos en la sangre que puedentransmitir infecciones. "os patgenos ms importantes entre estosson los $irus de la hepatitis < H

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    6/9

    "os *esiduos Slidos Hospitalarios son aquellos desechos generadosen los procesos y en las acti$idades de atencin e in$estigacinmdica en los establecimientos como hospitales cl!nicas postaslaboratorios y otros.

    "os residuos slidos que se generan en los establecimientos de saludproducto de las acti$idades asistenciales constituyen un peligro deda+o para la salud de las personas si en circunstancias no deseadasla carga microbiana que contienen los residuos biocontaminadoingresa al organismo humano mediante $!a respiratoria digesti$a odrmica.

    Como son las siguientes&

    *esiduos que contienen agentes patgenos *esiduos con agentes qu!micos t4icos agentes genot4icos o

    farmacolgicos. *esiduos radiacti$os. *esiduos pun,o cortantes.

    Clasi-cacin de *esiduos Slidos Hospitalarios&

    "a clasi-cacin de los residuos slidos generados en losestablecimientos de salud se basa principalmente en su naturale,a yen sus riesgos asociados as! como en los criterios establecidos por el8inisterio de Salud.

    Cualquier material del establecimiento de salud tiene queconsiderarse residuo desde el momento en que se recha,a porque suutilidad o su manejo cl!nico se consideran acabados y slo entoncespuede empe,ar a hablarse de residuo que tiene un riesgo asociado.

    "os residuos slidos hospitalarios se clasi-can en tres categor!as&

    Clase >& *esiduo tencin al %aciente.

    *esiduos slidos contaminados con secreciones e4creciones y demsl!quidos orgnicos pro$enientes de la atencin de pacientes incluyerestos de alimentos.

    3ipo >.;& 8aterial

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    7/9

    Culti$os inculos me,cla de microorganismos y medio de culti$oinoculado pro$eniente del laboratorio cl!nico o de in$estigacin$acuna $encida o inutili,ada -ltro de gases aspiradores de reascontaminadas por agentes infecciosos y cualquier residuo

    contaminado por estos materiales. 3ipo >.9& ntomo %atolgicos.

    Compuesto por tejidos rganos pie,as anatmicas y residuosslidos contaminados con sangre y otros l!quidos orgnicosresultantes de cirug!a.

    3ipo >.:& %un,o cortantes.

    Compuestos por elementos pun,o cortantes que estu$ieron encontacto con agentes infecciosos incluyen agujas hipodrmicaspipetas bistur!s placas de culti$o agujas de sutura catteres conaguja pipetas rotas y otros objetos de $idrio y corto pun,antesdesechados.

    3ipo >. & >nimales contaminados.

    Se incluyen aqu! los cad$eres o partes de animales inoculadose4puesto a microorganismos patgenos as! como sus lechos omaterial utili,ado pro$enientes de los laboratorios de in$estigacinmdica o $eterinaria.

    la"e B: Re"id#o" E"pe!iale":

    3ipo

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    8/9

    quimioteraputicos# productos qu!micos no utili,ados# plaguicidasfuera de especi-cacin# sol$entes# cido crmico usado en limpie,ade $idrios de laboratorio/#mercurio de termmetros# soluciones parare$elado de radiograf!as# aceites lubricantes usados etc.

    3ipo

  • 7/26/2019 Cultura-Ambiental Primer Avance

    9/9

    >lmacenamiento 0ntermedio 3ransporte 0nterno >lmacenamiento inal 3ratamiento *ecoleccin E4terna Disposicin -nal