CULTURA CIUDADANA

6
2014 CARLA SÁENZ PADILLA Lic. En Educación Infantil VII SEMESTRE CULTURA CIUDADANA [ ] UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO – 2014-2

Transcript of CULTURA CIUDADANA

Page 1: CULTURA CIUDADANA

2014

CARLA SÁENZ PADILLA Lic. En Educación Infantil VII SEMESTRE

CULTURA CIUDADANA [ ]UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO – 2014-2

Page 2: CULTURA CIUDADANA

1. El autor del texto esta imaginando una universidad. ¿Por qué crees que la

sueña y no la describe?

El autor expresa sus pensamientos bajo el planteamiento “Sueño con” porque se

refiere a un pensamiento, una ilusión, se maneja en un campo y con términos

hipotéticos porque para su logro hacia la realidad se necesita mucha ayuda y

compromiso de muchas partes.

2. Crees que esta universidad que está soñando puede ser Uniatlantico? ¿Por

qué?

No, para que este “sueño” que se señala a lo largo de las imágenes y textos se haga

realidad hace falta mucho compromiso, sentido de pertenencia, educación y ante todo

CULTURA CIUDADANA tanto de sus estudiantes, como docentes, directivos etc.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?

“Sentirla como propia”

El autor nos quiere hacer caer en cuenta que esta universidad es nuestra, es nuestro

lugar de estudio, de convivencia, por eso hay que cuidarla, sentir que hace parte de

nosotros, como un miembro de nuestro cuerpo humano.

“Vivir la intimidad”

Disfrutar cada detalle mínimo entre la universidad y nuestro crecimiento individual

como ser humano.

Page 3: CULTURA CIUDADANA

“Gozar del silencio”

Entender que cada lugar debe tener su comportamiento, que siempre un silencio

respetuoso va a dejar mucho más que pensar que un escándalo sin profundidad en

sus motivos y/ o en lo que espera. Todo se puede lograr mediante una sana

conversación.

“Vivir los diferentes espacios”

Disfrutar de los lugares que nos brinda la universidad para crecer y desarrollar

nuestras aptitudes y actitudes.

4. ¿Además de aprender con la escuela, la familia y la universidad? ¿Donde más

se puede aprender?

Con uno mismo, realizando autoevaluaciones, plantear las cosas que se deben

mejorar para crecer como ser humano útil para la sociedad, viendo como nos

comportamos en las calles sin ninguna autoridad alrededor, esa sería la única manera

de aplicar, practicar y demostrar como aprendemos a hacer cambios positivos en

nuestras vidas.

5. ¿Que cosas que haces diariamente puedes enseñarle a los demás?

Descríbelas.

Cosas tan sencillas, como al despertar, darle gracias a Dios por un nuevo día, o

bueno, independiente sea la religión, darle gracias al día por darte la oportunidad de

abrir los ojos. Un “buenos días”, al pasar enfrente de alguien. Un “por favor”. Un

“gracias”. Expresiones simples que nos abren mil puertas y regalan muchas sonrisas

amables.

Page 4: CULTURA CIUDADANA

6. ¿Estas bien informado con lo que ocurre en la universidad?

Sinceramente no, no estoy muy informada de todo lo que ocurre en mi universidad.

7. ¿Qué ocurre si no se tiene la información?

No puedo actuar de una manera participativa frente a todas las situaciones de las

cuales me podría ver afectada en un futuro. O me compite actuar como estudiante.

8. ¿Te parece importante aprender a utilizar nuevas tecnologías? ¿Por qué?

Si, por que es una manera más sencilla de conocer e informarse de todas las

situaciones.

9. ¿Si fueras representante de la universidad que harias por tu ciudad?

Implementaría campañas masivas para educar a la sociedad referente a los cuidados

que esta misma requiere, comenzar con el cuidado de la naturaleza y el uso adecuado

de las basuras, hasta la participación de todos por progresar.

10. ¿Como es tu universidad soñada?

Mi universidad soñada, o más bien los estudiantes soñados serian aquellos que

valoren las oportunidades que se les presentan, que valoren los pequeños detalles,

que hagan un uso adecuado de los implementos y materiales con los que dotan a la

Universidad, que se preocupen más por crecer como personas llenas de valores,

sentido de pertenencia, conocimientos y experiencias enriquecedoras de la mente; y

no por asuntos superficiales.

Page 5: CULTURA CIUDADANA

“Una mañana unos estudiantes decidieron llevar chalecos y silbatos y actuar de

policías de tránsitos para que todos vieran que realmente necesitaban ayuda de las

autoridades. Este acontecimiento fue noticia en periódicos locales, todo Puerto

Colombia y Villa Campestre hablaban de esto; Hasta que finalmente llego a oídos de

la alcaldesa, y de inmediato mando las personas adecuadas para solucionar este

problema…”

“Dando el ejemplo se logra mucho”

2. Escogí este tema y lo desarrolle corto y de una manera jocosa, para demostrar que

sin necesidad de violencia ni protestas se pueden lograr muchas cosas. Solo dando

ejemplo

Page 6: CULTURA CIUDADANA

PROPUESTA ÁREA Eliminación de la barrera arquitectónica Distrito Creación de un circuito de alimentadores de Transmetro por la Cra. 38

Participación ciudadana

Creación de una pista de patinaje Salud Concurso de Graffiti Deporte Taller de alimentación sana Juventud Juegos populares en la calle Cultura Yoga en el centro cívico Educación