Cultura ciudadana

5
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO TRABAJO DE CULTURA CIUDADANA PRESNTADO POR: CRISTINA REALES

Transcript of Cultura ciudadana

UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO

TRABAJO DE CULTURA CIUDADANA

PRESNTADO POR:

CRISTINA REALES

Actividad 1

1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿Por qué crees que la sueña y no la

describe?

Pienso que el autor considero que soñar y pensar que las cosas podían ser realidad, porque

no es fácil soñar y dejar que la universidad no sea como uno quiere que sea.

2. ¿Crees que esta universidad que esta imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Porque?

Si la mayoría de los que estudian en la universidad consideran que no hay mejoras en el estudio, por

lo cual arruinan lo que es parte nuestra, porque la universidad lo es siendo así desvalorizada

sabiendo que lo único no es protestar sino darle un uso de cuidado a lo que nos pertenece.

3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?

-sentirla como propia: que nos concienticemos en el cuidado de lo nuestro sin destruirlo.

- vivir la intimidad: aprovechemos los conocimientos adquiridos para un crecimiento

personal.

-Gozar del silencio: no es siempre vamos a estas en un entorno ruidoso que nos disipe de

la educación a ser moderados con el tono de voz y respeto para los demás y nosotros

mismos.

- vivir en diferentes espacios: que hay muchos lugares para la integración en la parte

cultural o deportiva

4. Además de aprender con la familia, escuela y universidad ¿de que otra forma podemos

aprender?

Muchas veces cuando tenemos la facilidad de conocer a las personas que están en nuestro alrededor,

son muchas ideas y pensamientos distintos que nos ayuda a desarrollar nuestra parte personal.

5. ¿Que cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás?

Les puedo enseñar tolerancia, humildad y respeto hacia los demás sin discriminar a ninguno.

6. ¿Estas bien informada con lo que ocurre en tu universidad día a día? ¿de que forma te

llega la información?

Si, pero las manera de información son muy diversas, ya que muchos envían las

informaciones a las redes sociales, en las plazoletas y en comunicados escritos.

7. ¿Que ocurre si no tiene información?

Estaríamos como desubicados en lo que ocurra en la universidad, siendo fáciles para las personas

inescrupulosas que no quieren el bien de la universidad.

8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué?

Si es importante ya que llevamos una vida cotidiana con mucha tecnología e innovación

de manera fácil, la interacción de las personas y buscar informaciones de manera

rápida.

9. ¿Si fueras el representantes de tu universidad, que harías por tu ciudad?

Lo que haría es concientizar a los estudiantes que la educación es el medio para salir

adelante y que el conocimiento da a una ciudad que sea prospera.

10. Escribe acerca de como es tu universidad soñada

Mi universidad soñada seria que los estudiantes sean mas tolerantes con los demás ya

sean por ideas, por su situación económicas, por su color de piel, religión o modo de

vida, porque todos no somos iguales. Y que la universidad nos apoye en los recursos

para para la elaboración de proyectos científicos y siendo por asesorías de profesores,

que los profesores al dar sus conocimientos que sean de manera competitivas para

aumentar nuestra capacidad cognitiva.

Actividad 2: EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD.

Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente

<< Así jugamos TODAS >>

En el polideportivo pibe Valderrama en el barrio la ciudadela 20 de julio, el equipo de futbol

femenino entrena a diario en las instalaciones exteriores, zona en la que se encuentra las pistas y

donde solo existen vestuarios masculinos.

Por tal razón que la entrenadora hablo con el propietario del estadio y con ayudas de firmas de la

comunidad del barrio de la ciudadela 20 de julio se realizo un vestuario femenino para poder

ducharse después de los entrenamientos.

2. mi solución a el problema de las jugadoras de futbol es que no tienen como asearse y que no solo

hombres son los que juegan este deporte y que no se de machismo

4. Une con una flecha cada propuesta con una o varias áreas

PROPUESTAS

ÁREAS

Formación de un vestuario femenino distrito

Presentaciones de juegos femeninos para la comunidad deporte

Participación de la comunidad a favor de toda participación ciudadana.

Aseo personal salud