Cultura Colombia

24
Www.iss Www.iss Www.iss Www.issuu.com/clacemudu uu.com/clacemudu uu.com/clacemudu uu.com/clacemudu CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA CULTURA EN COLOMBIA Música, fiestas y gastronomía Música, fiestas y gastronomía Música, fiestas y gastronomía Música, fiestas y gastronomía Características culturales de las diferentes regiones que conforman este país suramericano. COLOMBIA

description

Musica, Danza y gastronomia

Transcript of Cultura Colombia

Page 1: Cultura Colombia

Www.issWww.issWww.issWww.issuu.com/clacemuduuu.com/clacemuduuu.com/clacemuduuu.com/clacemudu

CULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIA

CULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIACULTURA EN COLOMBIA

Música, fiestas y gastronomíaMúsica, fiestas y gastronomíaMúsica, fiestas y gastronomíaMúsica, fiestas y gastronomía

Características culturales de las diferentes regiones que conforman este país suramericano.

COLOMBIA

Page 2: Cultura Colombia

La música tradicional colombiana tiene orígenes muy diversos. En efecto nació de una mezcla de varias culturas, esencialmente de tres: primero encontramos la cultura de los indígenas Americanos, a la cual se añadieron luego (después del descubrimiento de América) la cultura de los Africanos, que llegaron al continente americano a causa del tráfico de esclavos (trabajaban en las plantaciones de café y en las minas), y la cultura de los blancos Europeos (españoles en particular). También hay que mencionar las influencias del Caribe con Cuba, Trinidad y Tobago y Jamaica, y la cultura de los árabes (vehiculada por los españoles). De tal manera que hoy, la música colombiana es el resultado de un verdadero mestizaje cultural. A las razones humanas, hay que añadir el factor natural.

El paisaje colombiano es muy contrastado, con barreras físicas tan importantes que la comunicación entre las diferentes regiones era y es todavía complicada. Así que el intercambio entre las diferentes culturas y etnias no fue fácil, sin embargo, esto permitió a cada región mantener y desarrollar su propia cultura musical, con sus propios instrumentos. Colombia se compone de cinco regiones

naturales: la región Atlántica, la región Pacífica, la región Andina, la región del Amazonas y la región de la Orinoquía o de los Llanos. Cada región tiene varias culturas, varios tipos de música con influencias diversas. Algunas regiones desarrollaron músicas mezclando las influencias, otras guardaron músicas más tradicionales.

Page 3: Cultura Colombia

• La región de la Costa Pacífica:La región de la Costa Pacífica:La región de la Costa Pacífica:La región de la Costa Pacífica:

En esta región, domina la población negra. Durante la época colonial, los esclavos que se escapaban venían a vivir allí. Por eso la música tiene una gran influencia africana, a la cual se unen algunos aportes (españoles en particular). El bunde, elbunde, elbunde, elbunde, el mapalemapalemapalemapale y sobre todo el currulaocurrulaocurrulaocurrulao son las músicas representativas del Pacífico, donde predominan las percusiones. Los instrumentos dominantes son la marimba de chonta, cununos la marimba de chonta, cununos la marimba de chonta, cununos la marimba de chonta, cununos (macho y hembra), tamboras y el guasá(macho y hembra), tamboras y el guasá(macho y hembra), tamboras y el guasá(macho y hembra), tamboras y el guasá maraca tubular africana).... Una característica importante del canto en el currulao es la presencia de una voz líder y un coro de respondedores.

• La región del Atlántico o del Caribe:La región del Atlántico o del Caribe:La región del Atlántico o del Caribe:La región del Atlántico o del Caribe:

En esta región el mestizaje fue importante, entre indígenas, esclavos africanos y españoles. Allí nacieron dos de las músicas más famosas en el mundo, el vallenato y la cumbia.el vallenato y la cumbia.el vallenato y la cumbia.el vallenato y la cumbia. Para la cumbiacumbiacumbiacumbia, los instrumentos que intervienen son los tamborestamborestamborestambores (influencia africana), los instrumentos de viento,instrumentos de viento,instrumentos de viento,instrumentos de viento, como la gaita y la la gaita y la la gaita y la la gaita y la flauta deflauta deflauta deflauta de MilloMilloMilloMillo (influencia indígena). La melodía se inspira de los Europeos. Como para el el el el currulaocurrulaocurrulaocurrulao, hay una voz líder un coro de respondedores. La cumbiacumbiacumbiacumbia surgió de los festivales religiosos y otras melodías de bailes populares españoles como la jota, el fandango, las seguidillas. Los indígenas y africanos adaptaron luego sus ritmos.

El origen del vallenatovallenatovallenatovallenato remonta a las viejas canciones de vaquero cantadas en la región ganadera de Valledupar al acompañamiento de tambores, o cajas, guacharacas, y acordeóntambores, o cajas, guacharacas, y acordeóntambores, o cajas, guacharacas, y acordeóntambores, o cajas, guacharacas, y acordeón, por el cual los campesinos relacionaron sus dificultades y deseos. El acordeónacordeónacordeónacordeón viene de Europa, el tambortambortambortambor de África y laguacharacaguacharacaguacharacaguacharaca de los indígenas Colombianos

ElElElEl porroporroporroporro es otra música que combina la música africana y española (instrumentos de viento, canción, etc.). Es más africano que español.

Page 4: Cultura Colombia

• La región Andina:La región Andina:La región Andina:La región Andina:

Es la región más poblada, debido a su clima bastante agradable. La raza dominante es la blanca, pero la mezcla entre los blancos y los indígenas tiene también su importancia. El tipo de música que viene de esta región se llama el bambucobambucobambucobambuco. Tiene orígenes indígenas y africanas pero la dominante es española, como se puede notar con los instrumentos que la acompañan que son todos de cuerda. Hay el tiple, la el tiple, la el tiple, la el tiple, la bandola y la guitarra.bandola y la guitarra.bandola y la guitarra.bandola y la guitarra.

Otra música andina, el pasilloel pasilloel pasilloel pasillo. En el siglo XIX, el famoso "vals", la danza de salón llegó a Colombia desde Europa, precisamente de Viena (Austria). En Colombia primero se llamó "vals del país" o "el colombiano". Con el paso del tiempo, el pasillo el pasillo el pasillo el pasillo andinoandinoandinoandino llegó a ser una música popular. Los instrumentos presentes son el tiple y la guitarrael tiple y la guitarrael tiple y la guitarrael tiple y la guitarra o conjunto de cuerdas para la melodía, y los acompañantes son las maracas y las cucharaslas maracas y las cucharaslas maracas y las cucharaslas maracas y las cucharas. Están también elelelel sanjuanerosanjuanerosanjuanerosanjuanero, , , , lalalala chirimiachirimiachirimiachirimia, la, la, la, la carrangueracarrangueracarrangueracarranguera y la y la y la y la guabinaguabinaguabinaguabina.

Este ritmo es muy cercano al bambucobambucobambucobambuco. Es un baile popular, con un canto de las montañas. Los instrumentos son la guitarra, el tiple, los requintosla guitarra, el tiple, los requintosla guitarra, el tiple, los requintosla guitarra, el tiple, los requintos (12 cuerdas), la caña, el chucho, la carrasca, el quiribillo, , la caña, el chucho, la carrasca, el quiribillo, , la caña, el chucho, la carrasca, el quiribillo, , la caña, el chucho, la carrasca, el quiribillo, el aspa de caña, la pandereta, las cucharas y la pel aspa de caña, la pandereta, las cucharas y la pel aspa de caña, la pandereta, las cucharas y la pel aspa de caña, la pandereta, las cucharas y la puerca.uerca.uerca.uerca.

• La región de los Llanos Orientales:La región de los Llanos Orientales:La región de los Llanos Orientales:La región de los Llanos Orientales:

La colonización de esta región tardó.

En la población se encuentran esencialmente indígenas y europeos. Es la región de los vaqueros colombianos. La vida del llanero gira en torno al ganado, a los caballos y al llano.

De influencias indígenas y europeas, la música llanera se compone de tres instrumentos que son el cuatro, las maracas o capachos y el el cuatro, las maracas o capachos y el el cuatro, las maracas o capachos y el el cuatro, las maracas o capachos y el arpa.arpa.arpa.arpa. Este conjunto de instrumentos da vida al JoropoJoropoJoropoJoropo una música con un ritmo rápido.

El baile se hace en pareja, con coreografías hispano-criollas y africanas.

Page 5: Cultura Colombia

• La región del Amazonas:La región del Amazonas:La región del Amazonas:La región del Amazonas:

Esta región está dominada por la interminable jungla. Casi nadie vive allí, excepto algunos grupos de indígenas. Es una región aislada de las otras. Por eso la música que viene de allí es muy pura y evoca las raíces de la cultura indígena. La La La La flautaflautaflautaflauta es el instrumento que domina, es la referencia de la influencia indígena en la música colombiana. El yurupariyurupariyurupariyurupari es la flauta sagrada de los indígenas del Amazonas. Se fabrica con grandes hojas de palma, entorchadas y amarradas con corteza de árbol y bejuco.

Las danzas hacen parte de la riqueza cultural colombiana. Proceden de orígenes diversos que combinan la herencia española y africana con las raíces indígenas. Además, a las danzas más tradicionales se han incorporado elementos y detalles que

las enriquecen y las chacen únicas, a tal punto que se convierten en un rasgo distintivo de cada una de las regiones de Colombia. Así, no solo somos un país mega-diverso, con gran número de anfibios y aves, rico en plantas y recursos hídricos, sino un país con expresiones culturales tan variadas y asombrosas como los más de 1000 ritmos que coexisten en nuestro territorio. Una forma de dividir nuestras danzas es en tres grandes grupos, que abarcan la costa pacífica, la costa atlántica y el interior. Acá recogemos algunas de las danzas más representativas de cada una de estas zonas.

Page 6: Cultura Colombia

1. DANZAS DE LA ZONA PACIFICA COLOMBIANA1. DANZAS DE LA ZONA PACIFICA COLOMBIANA1. DANZAS DE LA ZONA PACIFICA COLOMBIANA1. DANZAS DE LA ZONA PACIFICA COLOMBIANA Algunas de las danzas más conocidas de la región pacífica colombiana son: Abozao, Guayabita Punto

Andarele, Jota Careada Pasillo negro

Bambazú, Jota Redonda Pizón

Bonifacia, Manteca

Buluca, Mazurka

Bunde, Moña,

Caderona, Paula,

Currulao, Pilón,

El AbozaoEl AbozaoEl AbozaoEl Abozao es una danza y ritmo típico del Chocó. Se origina en la cuenca del río Atrato, como expresión preferencialmente instrumental, y hace parte del repertorio festivo cuya ejecución se hace con Chirimía. La

coreografía se traza como un juego de incitaciones mutuas entre el hombre y la mujer, en cada pareja, terminando con un cara a cara erótico. Es un baile de pareja suelta con movimientos libres e individuales, no tiene figuras preestablecidas ni hay coordinación de movimientos corporales, éstos se presentan espontáneamente, destacando el movimiento de las caderas, hombros y rodillas, con inclinaciones y rotaciones del cuerpo, vueltas y giros rápidos.

Las parejas tienden a mantenerse frente a frente, aunque de vez en cuando los hombres dan un rodeo a su pareja, sin apartar la mirada de los movimientos corporales de la mujer. Como el contenido es acentuadamente erótico, todos los gestos son incitantes y provocativos.

El Bunde ChocoanoEl Bunde ChocoanoEl Bunde ChocoanoEl Bunde Chocoano es una danza religiosa. Es diferente al currulao aunque se interpreta con los mismos instrumentos. Está muy extendido entre las comunidades afro colombianas del litoral Pacífico, con un posible ascendiente en Sierra Leona (África). Tiene carácter de canción lúdica y combina una expresión de los ritos fúnebres con una forma de canto inserto en el ámbito de las rondas y juegos infantiles, característicos de los niños mientras los adultos se ocupan del rito relacionado con la muerte. En la interpretación del bunde se emplean únicamente los tambores. Los cantos, en coro, se alternan con los toques del tambor en aquellas ocasiones en que se trata de una celebración; en caso contrario, las voces no intervienen. Numerosas canciones del repertorio del litoral, que son cantos de folclor lúdico o rondas de juego, se bautizan con el nombre de bundes, tales como "El chocolate", "El punto", "El trapicherito", "El florón", "El pelusa", "Jugar con mi tía", "Adiós tía Coti" y "El laurel".

Page 7: Cultura Colombia

La CaderonaLa CaderonaLa CaderonaLa Caderona es un ritmo-canto y baile cuya coreografía representa la supervivencia de los antiguos landós, vacunaos, o la danza de vientre, tradicional entre los esclavos africanos. Se interpreta con los mismos instrumentos de las danzas anteriores. El CurrulaoEl CurrulaoEl CurrulaoEl Currulao es la danza por excelencia de las comunidades afrocolombianas del litoral Pacífico. Recoge características que sintetizan las herencias africanas de los esclavos traídos en la época colonial para las labores de minería adelantadas en las cuencas de los ríos del occidente del territorio. En la ejecución del currulao es posible observar características propias de un rito impregnado de fuerza ancestral e inclusive mágica.

El currulao es un baile de pareja suelta, de temática amorosa y de naturaleza ritual. Los movimientos de los bailarines son ágiles y vigorosos; en el hombre adquieren por momentos una gran fuerza, sin perder la armonía. La mujer perpetúa una actitud sosegada ante los anhelos de su compañero, quien busca enamorarla con coqueteos, zapateos, flexiones, abaniqueos y chasquidos de su pañuelo. La coreografía se desarrolla con base en dos desplazamientos simultáneos: uno de rotación circular y otro lateral, de círculos pequeños, que a su vez configuran un ocho. Las figuras que predominan son la confrontación en cuadrillas, avances y

retrocesos en corredor, cruces de los bailarines, giros, saltos y juegos con el pañuelo. El currulao presenta modificaciones regionales denominadas berejú, patacoré, juga, bámbara negra y caderona.

La Jota ChocoanaLa Jota ChocoanaLa Jota ChocoanaLa Jota Chocoana es un baile muy popular en las provincias españolas de Aragón y Valencia, quedó muy poco de ella al convertirse en un ritmo criollo con influencia africana. Del ritmo vivo y fiestero de la "jota aragonés", se pasó a un ritmo emparentado con el toque del currulao. En ella la melodía pierde casi todo el relieve sonoro y el "canto" propiamente dicho, transformándose en una secuencia para ser bailada con pleno dominio de los tambores. Existe diversidad de variantes: condoteña, careada, cruzada y sangrienta; todas estas mantienen una estructura básica común, pero se diferencian en su contenido argumental. La sangrienta, por ejemplo, es un cuadro dramático que gira en torno al duelo de dos enamorados por ganar los afectos de la misma mujer. La careada, por su parte, describe los recursos que emplean los pretendientes para enamorar a su pareja. La MazurcaLa MazurcaLa MazurcaLa Mazurca es un ritmo, canto y danza del litoral pacífico, cuyo origen se remonta a las fiestas de los esclavos en época colonial, con un marco coreográfico de especial relieve por la sofisticación y elegancia con que se ejecuta la danza. Se acompaña de de marimba de chonta, cununos (macho y hembra), bombo y guasas instrumentos estos últimos interpretados por las mujeres quienes a su vez hacen la parte cantada. La música y los coros tienen tienen un cierto tono de lamento. Los pasos y desplazamientos de la danza constituyen un juego amoroso manifestado por el pañuelo que portan los bailarines. La MoñaLa MoñaLa MoñaLa Moña es una danza de relación, esto quiere decir que se alterna la danza con canto o recitado de coplas, se ejecuta tanto en la zona andina como en el litoral pacífico con diferente música e instrumental. El PizonEl PizonEl PizonEl Pizon pertenece al repertorio tradicional del Litoral Pacífico sur, que toma el ritmo del currulao y la juga, pero se convierte en un canto de trabajo, de jornaleo. Esta danza es una verdadera reivindicación del campesino, quien después de una ardua labor, y al caer la noche expresa su sentir, combinando en forma melodiosa música, voces y movimientos. 2. DANZAS DE LA ZONA ATLANTICA DE COLOMBIA2. DANZAS DE LA ZONA ATLANTICA DE COLOMBIA2. DANZAS DE LA ZONA ATLANTICA DE COLOMBIA2. DANZAS DE LA ZONA ATLANTICA DE COLOMBIA

Page 8: Cultura Colombia

Algunos de los bailes típicos de esta región son Bullerengue, Ciempiés, Cumbia, Diablos y espejos, Farotas, Gaita, Garabato, Pilandera, Sere sese, Mapale. El BullerengueEl BullerengueEl BullerengueEl Bullerengue es un baile solo de mujeres. Es quizás una de las danzas en las que más se evidencia la ascendencia africana mediante los tambores, el palmoteo y el canto coral que acompaña su realización. Al parecer, surgió como una reacción cultural dentro del contexto ceremonial de las comunidades cimarronas, probablemente en el Palenque de San Basilio. En esencia es una danza ritual que se realiza de manera especial cuando las jóvenes llegan a la pubertad. El bullerengue simboliza la fecundidad femenina, aunque no se descarta que también en tiempos coloniales haya tenido connotaciones fúnebres. En San Basilio de Palenque el bullerengue es danzado por mujeres jóvenes que mantienen su cuerpo en posición erguida y realizan movimientos pausados, coordinados y simétricos. Los movimientos de la pelvis, la frotación del bajo vientre, el juego efectuado con las polleras para obtener combinaciones armoniosas y diversas figuras, como mariposas, remolinos y batir de olas, al igual que el palmoteo de las manos, otorga a las bailarinas un aire sereno y ceremonial y una actitud de expectativa. El paso de la danza es menudo y deslizado, apoyando plenamente los pies en el piso. La coreografía forma hileras y filas en línea recta y, en menor medida, círculos. La danza termina en un gran torbellino de cruces de parejas en cuadrillas. En Córdoba y en el Urabá antioqueño la coreografía del bullerengue resalta la temática amorosa, de conquista y de competencia entre sexos, con alto contenido erótico. La CumbiaLa CumbiaLa CumbiaLa Cumbia es uno de los bailes más representativos del folclor colombiano, tanto que se considera la danza más importante de la Costa Norte. Al parecer, surgió durante la colonia en Cartagena, con ocasión de las fiestas de La Candelaria, celebradas por los esclavistas españoles el 2 de febrero. Rápidamente se dispersó por otros lugares del litoral Caribe y conquistó las riberas del río Magdalena y el norte de Antioquia. Es de origen africano y en ella se distinguen atributos de una ceremonia erótica que la acredita como una danza ritual. Con el transcurrir del tiempo, y por la constante interacción con la población indígena, esta danza sagrada se adaptó a espacios profanos, incorporándose así a todas las festividades de la región. Sus gestos describen un diálogo amoroso entre hombres y mujeres. La cumbia es una danza de parejas sueltas, de libre movimiento, que se realiza en sitios abiertos, como calles, plazas o playas. Los desplazamientos se efectúan de manera circular en torno a un punto central ocupado por los músicos. Según algunos relatos antiguos, en el siglo XVIII la cumbia se bailaba de noche, alrededor de una fogata, y los músicos se situaban a un lado de los bailadores. Las FarotasLas FarotasLas FarotasLas Farotas es una danza irónica de Carnaval tiene su origen en la colonia y se conserva en varios pueblos de la depresión momposina. Refleja una protesta de los hombres que, disfrazándose de mujeres, se

Page 9: Cultura Colombia

entregaban al amor de los españoles a cambio de regalos. Los danzantes son 17 en total y uno de ellos hace el papel de mamá alcahueta o celestina, pues la sátira no está dirigida al colonizador, sino a sus propias mujeres, que despreciaban a los indígenas por el hombre español. El GarabatoEl GarabatoEl GarabatoEl Garabato es una danza macabra, imitación de las de la edad media y en ella el garabatero simboliza la muerte portadora de una guadaña con la que va atrapando a los bailarines. Los goleros son la figura coreográfica con probable origen en algún cuento folclórico de tradición oral, es la historia de un burro flojo que decide no trabajar más y echarse a dormir. Al dormir sueña que los gallinazos, seguidos por su rey y por la "Laura", que es su compañera van a comérselo. El dueño del burro es un cazador que ha resuelto abandonarlo en vista de su inutilidad pero al observar que el sueño del burro se ha convertido en realidad y va a correr con una suerte lamentable, se presenta con su perro e interrumpe el festín que está a punto de comenzar. El TorbeEl TorbeEl TorbeEl Torbellinollinollinollino muestra un fuerte ancestro indígena está señalado porque sus células rítmicas se hallan en un canto de viaje de los indígenas yuco - motilón, el karakeney la interpretación instrumental está a cargo del trío de cuerdas colombianas (tiple, bandola y guitarra) y el conjunto santandereano de tiple, requinto (como instrumento cantante en vez de la bandola, zambumbia, carraca, quiribillos, esterilla, pito, chucho, raspa de caña y pandereta.

El CerececeEl CerececeEl CerececeEl Cerecece es tradicional de mineros afrodescendientes de la región de Zaragoza (Antioquia). Al parecer fue asimilado de las danzas del litoral Caribe por esclavos que trabajaban en los socavones del oro en el norte de Antioquia durante la época colonial. Su temática describe el trabajo en las minas de aluvión. En su interpretación hombres y mujeres utilizan sus trajes tradicionales de laboreo y van provistos de antorchas encendidas. Los oficiantes se ubican en fila para ilustrar, mediante la pantomima descriptiva, el final de la jornada de trabajo. En este baile se representan diferentes escenas entra las cuales se destacan las etapas de búsqueda, zarandeo, barequeada, lavada y llevada a las bateas del metal precioso. El cuadro de costumbres concluye con eróticos movimientos y acercamientos del vientre.

Page 10: Cultura Colombia

El MapaléEl MapaléEl MapaléEl Mapalé tiene una marcada ascendencia africana propia del litoral Caribe. En sus orígenes fue una danza de trabajo ejecutada en las noches y amenizada con toques de tambores, las palmas de las manos y el canto. Con posterioridad se produjo una transformación de su temática, y se le dio un énfasis de regocijo con carácter sexual. La coreografía actual mantiene rasgos de su esencia africana, tanto en el vestuario, que es en extremo sencillo, como en la presencia del machete, instrumento de trabajo utilizado para el procesamiento del pescado. El mapalé se baila con pasos cortos, ritmo acelerado y palmoteo constante de los bailarines. Las rutinas se inician con la formación de dos filas individuales una frente a la otra, por parte de hombres y mujeres, para efectuar avances hacia delante y hacia atrás. Continúa con posturas de exhibición, libres e individuales, de los hombres con el propósito de agradar a sus parejas, quienes se turnan para corresponder los enfrentamientos. Los movimientos son frenéticos y con un alto contenido de erotismo. Los de las mujeres son un tanto diferentes y se destacan por ser más excitantes y eróticos.

3. DANZAS DE LA ZONA ANDINA D3. DANZAS DE LA ZONA ANDINA D3. DANZAS DE LA ZONA ANDINA D3. DANZAS DE LA ZONA ANDINA DE COLOMBIAE COLOMBIAE COLOMBIAE COLOMBIA En el interior de Colombia se encuentran danzas como el Bambuco, el Pasillo, el San Juanero, la Caña, el San Juanito, el Sotareño. El BambucoEl BambucoEl BambucoEl Bambuco es un ritmo característico de la zona andina colombiana, cuyo origen se ha localizado en el Cauca, a mediados del siglo XVIII, traído por los esclavos. El bambuco viejo, que hoy se toca y se baila en el litoral Pacífico, es muestra de ello. Desde fines del siglo XIX, por efecto de la labor reformadora de Pedro Morales Pino, el bambuco asumió el metro de 3 por 4, que hoy es el preferido por muchos compositores. Con el correr del tiempo, el bambuco adquirió peculiaridades propias de cada región: en el Huila es por ejemplo el rajaleña, en Nariño la guaneña o el son sureño y en Antioquia es el compromiso de dos voces recias con estilo propio.

Es la tonada base y la expresión musical, coreográfica más importante y representativa de la región andina por su amplia dispersión que cubre 13 comarcas. Su origen es mestizo, pues conjuga con las melodías de tradición indígena a ritmos varios. Vocalmente se interpreta a dos voces, existen seis variedades del bambuco: Sanjuanero o bambuco fiestero del San Juan, Rajaleña o bambuco cantado en coplas picarescas, Fandanguillo y capitusez o bambucos coplados en duelo, Vueltas antioqueñas y la Guaneña, El bambuco es como una expresión sentimental, "un idilio campesino" que señala tímidos balbuceos del amor en los pasos de una danza ingenua. El hombre persigue delicadamente; la mujer consiste con timidez. Es la danza de mayor dispersión en el país y por lo tanto en una época se consideró como la más representativa de lo colombiano. El PasilloEl PasilloEl PasilloEl Pasillo nació a mediados del siglo XIX en la atmósfera del vals del cual se derivó. Surgió cuando la nueva sociedad burguesa, semifeudal, de chapetones y criollos acomodados buscaban un tipo de danza más

Page 11: Cultura Colombia

acorde con ambiente cortesano en que vivían. Se adaptó en Colombia, incluyéndole un movimiento más acelerado y hasta vertiginoso en su forma coreográfica. En Colombia recibió este nombre como "pasillo de paso", por ser un baile de pasos menudos. Se bailaba en campos y ciudades y no podía faltar en el repertorio de las bandas de música. El popular tiene tres partes: una introducción que se repite; una segunda parte en la cual la melodía adquiere pleno desarrollo y una tercera que es conclusiva y suele repetirse en la ejecución. El San JuaneroEl San JuaneroEl San JuaneroEl San Juanero se reviste de movimientos un tanto teatrales, que se encuentran en el énfasis dado al vuelo de las faldas, la excesiva flexión de los pies al dar el "salto" al estilo can-can por parte de las mujeres, la realzada expresión de esas en busca de figuración escénica y actitudes no tradicionales que los hombres hacen con el sombrero. Influencia rítmica de la zona de los llanos orientales y se presenta en la región ganadera del Tolima y Huila se celebran de San Juan y San Pedro. Es una variedad de bambuco que utiliza un conjunto de instrumentos llamados Cucamba, que consta de tiple, flauta de queco, carángano de vejiga o bolillo, tambora, puerca, chucho, raspa de caña, hojita de naranjo. Ttipifica la música fiestera tradicional de las celebraciones de San Juan, de San Pedro y San Pablo y otras conmemoraciones en el Gran Tolima. Los rajaleñas se distinguen por las coplas llenas de humor, picaresca y erotismo. El bambuco sanjuanero y el rajaleña se bailan con el paso del bambuco. El rajaleña tiene su ritual para la ejecución: el canto es a dos voces, que dialogan con el grupo instrumental. Varias danzas de esta región como los Estandartes, La custodia, Los Monos, se bailan a ritmo de rajaleña. Las Vueltas AntioqueñasLas Vueltas AntioqueñasLas Vueltas AntioqueñasLas Vueltas Antioqueñas reflejan el lenguaje y las expresiones típicas de Antioquia, las parejas bailan al ritmo de tiples, guitarras y bandolas paran los músicos y los bailarines según avanza la danza dicen sus coplas satíricas o picarescas con metáforas relacionadas con temas amorosos. La coreografía y los pasos corresponden al bambuco.

La GuabinaLa GuabinaLa GuabinaLa Guabina es un aire cantado normalmente y no danzado, es exclusivamente vocal (canto a "capella") y lo que se danza en los interludios es sólo torbellino usual en toda la zona veleña. La guabina danzada sólo tiene un ejemplo que es la llamada chiquinquireña, el instrumental de acompañamiento de las guabinas mantiene su riqueza tradicional y está apoyada en la parte melódica por requinto y tiple, auxiliadas a veces por la flauta rústica de caña y siempre por chucho, carraca, quiribillo y raspa de caña, así como pandereta y puerca o zambumbia, en la parte rítmica. El Bunde TolimenseEl Bunde TolimenseEl Bunde TolimenseEl Bunde Tolimense es una mezcla entre bambuco, torbellino y especialmente la guabina huilense; es una pieza particular del maestro Alberto Castilla, bautizada de esa manera por su significado de "mezcla y

Page 12: Cultura Colombia

confusión de gentes, revoltillo de cosas diversas", segunda acepción de la palabra, después de tonada, canto y danza típicos del litoral Pacífico.

DANZAS DE LA ZONA DE LA ORINOQUIA (LLANOS ORIENTALES)DANZAS DE LA ZONA DE LA ORINOQUIA (LLANOS ORIENTALES)DANZAS DE LA ZONA DE LA ORINOQUIA (LLANOS ORIENTALES)DANZAS DE LA ZONA DE LA ORINOQUIA (LLANOS ORIENTALES) El JoropoEl JoropoEl JoropoEl Joropo viene del término árabe xärop que significa jarabe, por su procedencia andaluza o flamenca que se hace patente en el zapateo del baile y en los quiebros de la voz en tono agudo del canto con suspensión del compás obligado. Una variedad de joropo es el pasaje, que podría definirse como un joropo lento, cadencioso con letra descriptiva, amorosa y lírica; es muy abundante hoy por el uso del arpa en vez de la bandola que era obligado en los joropos recios. En esta danza las parejas bailan zapateado y sueltas; el cuerpo permanece, dando mucha importancia al taconeo, el cual es rápido. En danza de coqueteo el llanero trata de conquistar a la mujer, jira trazando un espiral y da vueltas progresivamente más apretadas y juntas en persecución del centro que ocupa la mujer, quien remisa y recatada se aproxima al varón. El paso menudo del joropo simula el galopar del jinete en los llanos; es el ritmo menudo en donde el llanero expresa sus impulsos sanguíneos, y en donde expresa sus verdaderos valores autóctonos. El traje típico tradicional para el hombre es un sombrero de palma o ya desusado "castor" de fieltro en colores claro (lebruno) u oscuro (araguato); pantalón "garrasí" o "uña de pavo" hasta la pantorrilla y abotonadura para arremangarlo; camisa cotona o sin cuello y el ya desusado "bayetón" de dos fases (roja y azul), muy funcional para los jinetes por ser un gran poncho de bayetilla que cubría el pantalón y la montura en las frecuentes garúas o lloviznas llaneras. La mujer tradicionalmente usa un camisón corto, a la rodilla y nada más. Las cotizas son el calzado obligado para hombres y mujeres.

Page 13: Cultura Colombia

Al igual que sus demás manifestaciones culturales, la gastronomía de Colombia varía entre sus distintas regiones: antioqueña, costeña, cundiboyacence, tolimense-opita, nariñense, santandereana, pacífica,valluna, llanera y amazónica.

Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiaco bogotano, la lechona tolimense y el mote de queso costeño, entre otros.

Los principales elementos de la dieta colombiana son los tubérculos, particularmente la papa, la yuca y el ñame; carnes como la carne de res, el pollo, el cerdo, el pescado y distintos animales de monte (salvajes) según la región; cereales, principalmente el maíz y el arroz; verduras como la cebolla, el ajo, el ají y el tomate; frutas como el banano o guineo, la sandía o patilla, la maracuyá; legumbres tales como el fríjol, la arveja, la lenteja y el garbanzo.

Colombia posee una gran variedad de frutas, muchas consideradas exóticas, comunes en los bosques y campos colombianos. El clima y la geografía también favorecen una gran variedad de cultivos, así como de especies de peces tanto de agua dulce como de mar.

Page 14: Cultura Colombia

Gastronomía AntioqueñaGastronomía AntioqueñaGastronomía AntioqueñaGastronomía Antioqueña

En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la En la comarca antioqueña, aparte la gastronomía internacional, la

gastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrolgastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrolgastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrolgastronomía tradicional trata de platos que nacieron y se desarrollaron laron laron laron

en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los en contextos rurales aislados del resto del país durante generaciones, los

cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y cuales han sobrevivido los procesos de industrialización, urbanismo y

globalización.globalización.globalización.globalización.

El plato típico antioqueño se compone por una bandeja con frijoles, arroz, huevo, tajadas de maduro,

chicharron, carne molida, morcilla y aguacate; para beber se usa el guarapo (jugo de caña de azúcar con limón)

o la tradicional mazamorra.

� Arepa de arriero

� Arepa de chócolo

� con quesito antioqueño

� Arepa de maíz pelao

� Arepa de mote

� Arepa desmechada

� Arepa paisa tradicional

� Arequipe paisa con brevas

� Arroz con pollo

� Bandeja paisa

� Calentao

� Carnes asadas al carbón o parrilladas

� Caspiruleta o Caspiroleta

� Chocolate parviao

� Chorizo antioqueño

� Crema de fríjoles

� Empanadas antioqueñas

� Fríjoles antioqueños

� Fríjoles con pezuña

� Fritos rápidos, papa rellena,

salchichón, pastel de carne o pollo,

buñuelo

� Hogao

� Lomo de cerdo acaramelado

� Marialuisa

� Mazamorra

� Morcilla antioqueña

� Panderos, Pandeyucas, Pandequesos, Pandebonos

� Parva

� Patacones antioqueños

� Piononos

� Posta o muchacho sudaos o "sudao"

� Quesito antioqueño

� Sancocho antioqueño

� Sopa de arroz con carne en polvo

� Sopa de mondongo antioqueño

� Tamal antioqueño

Page 15: Cultura Colombia

Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacenseGastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacenseGastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacenseGastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense

ASADO

La gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las

tradiciones europeas. Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como

alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. Con la llegada de

europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en

pucheros y luego desarrollaron diferentes tipos de platos y sopas populares como el ajiaco, sancocho,

la mazamorra, mondongo, etc. La papa y la guasca son ingredientes autóctonos de la región Andina y

específicamente de la zona comprendida hoy por Cundinamarca, Boyacá y parte de los Santanderes.1

AJIACO

� Ajiaco

� crema de choclo

� caldo de pajarilla

� Tamal con chocolate

� Sobrebarriga con papas chorreadas

� Fresas con crema

� Cuajada con melao

� Postre de natas

� Cocido Boyacense

� Brevas con arequipe

� Sabajón

� Almojábana

� Masato

� Jugo de Feijoa

� Merengón (con Guanábana, Durazno, etc)

� Uchuvas

� Cábano

� Sopa de Cuchuco de trigo, maiz

o cebada

� Peto de maíz.

� Marranitos (salchicha apanada)

� Fritanga bogotana

� Envueltos de Mazorca

� Pasteles de Yuca

Page 16: Cultura Colombia

Gastronomía vallecaucanaGastronomía vallecaucanaGastronomía vallecaucanaGastronomía vallecaucana

La cocina vallecaucana se creó en el centro del Valle del Cauca en inmediaciones de Buga y Cartago. La cocina

vallecaucana se originó de la cocina del Cauca Grande en Popayán e incluye ingredientes de la cocina del

litoral pacífico.

En el 2005, la Unesco designó a la ciudad de Popayán, como la primera ciudad de la gastronomía por su

variedad y significado para el patrimonio intangible de los colombianos. La cocina caucana fue seleccionada

por mantener sus métodos tradicionales de preparación a través de la tradición oral.2 3

ARROZ ATOLLADO

Amasijos y PrincipiosAmasijos y PrincipiosAmasijos y PrincipiosAmasijos y Principios BebidasBebidasBebidasBebidas Dulces y PostresDulces y PostresDulces y PostresDulces y Postres Platos y SopasPlatos y SopasPlatos y SopasPlatos y Sopas

� Pandebono

� Arepa valluna

� Panderos

� Aborrajados

� Empanadas vallunas

� Tostadas con Hogao

� Masitas de choclo

tierno

� Platano asado con

queso

� Marranitas

� Torta de chontaduro

� Champús

� Lulada

� Jugo de borojó

� Jugo de

chontaduro

� Sorbete de badea

� Cholado

� Caspiroletas

� Gelatina blanca y

negra(Andalucía)

� Manjar blanco

� Dulce Desamargado

� Torta de pastores

� Macetas

� Dulce de leche

� Dulce de Yuca

� Dulce de Coco

� Dulce de Orejera

� Dulce de Mango

� Dulce de Ñame

� Dulce de Arroz

� Arroz atollado

� Tamales Vallunos

� Tamal de Piangua

� Pusandao

� Fiambre

� Sancocho de Gallina

� Sancocho de Cola

� Cus-cus

� Arroz de Panela

� Viuda de Pescado

� Sancocho de carne Salada

Page 17: Cultura Colombia

Gastronomía de la Costa CaribeGastronomía de la Costa CaribeGastronomía de la Costa CaribeGastronomía de la Costa Caribe

Sopa de guandú con carne saladaSopa de guandú con carne saladaSopa de guandú con carne saladaSopa de guandú con carne salada....

Los platillos de laLos platillos de laLos platillos de laLos platillos de la Costa CaribeCosta CaribeCosta CaribeCosta Caribe varían en preparación e ingredientes por varían en preparación e ingredientes por varían en preparación e ingredientes por varían en preparación e ingredientes por

región e incorporan las traregión e incorporan las traregión e incorporan las traregión e incorporan las tradiciones de las culturas indigena, europea, diciones de las culturas indigena, europea, diciones de las culturas indigena, europea, diciones de las culturas indigena, europea,

negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y negra y mestiza. Se encuentran ingredientes como pescados de mar y

de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte,de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte,de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte,de río, mariscos, carne de res, pollo, cerdo, animales de monte, yucayucayucayuca,,,, plátanoplátanoplátanoplátano,,,, ñameñameñameñame, legumbres, derivados de , legumbres, derivados de , legumbres, derivados de , legumbres, derivados de

lalalala lechelechelecheleche,,,, arrozarrozarrozarroz,,,, maízmaízmaízmaíz y frutas nativas. El platillo más popular de la región es ely frutas nativas. El platillo más popular de la región es ely frutas nativas. El platillo más popular de la región es ely frutas nativas. El platillo más popular de la región es el sancochosancochosancochosancocho que varía en que varía en que varía en que varía en

prepreprepreparación e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies paración e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies paración e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies paración e ingredientes: de res, pescado, mariscos, tortugas, gallina, chivo, venado, entre otras especies

nativas.nativas.nativas.nativas.4444

Los indígenasLos indígenasLos indígenasLos indígenas arhuacosarhuacosarhuacosarhuacos de lade lade lade la Sierra Nevada de Santa MartaSierra Nevada de Santa MartaSierra Nevada de Santa MartaSierra Nevada de Santa Marta basan su alimentación en productos vegetales basan su alimentación en productos vegetales basan su alimentación en productos vegetales basan su alimentación en productos vegetales

como lacomo lacomo lacomo la arracachaarracachaarracachaarracacha, bananos, yuca, apio,, bananos, yuca, apio,, bananos, yuca, apio,, bananos, yuca, apio, ñameñameñameñame,,,, malangamalangamalangamalanga, papas, fríjoles, batatas, col, , papas, fríjoles, batatas, col, , papas, fríjoles, batatas, col, , papas, fríjoles, batatas, col, maíz, cebollas y azúcar. En maíz, cebollas y azúcar. En maíz, cebollas y azúcar. En maíz, cebollas y azúcar. En

ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para ocasiones incluyen carnes y cereales, caracoles y lagartijas. Pasan días enteros mascando hojas de coca para

supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En supervivencia. En lo que a bebidas respecta, se cuentan el agua de panela con limón o guarapo y el ron. En

cuanto a árbcuanto a árbcuanto a árbcuanto a árboles frutales nativos consumen las frutas deloles frutales nativos consumen las frutas deloles frutales nativos consumen las frutas deloles frutales nativos consumen las frutas delgranadillogranadillogranadillogranadillo y ely ely ely el guayaboguayaboguayaboguayabo, entre otros., entre otros., entre otros., entre otros.5555

ArepasArepasArepasArepas

� Arepa

� Arepa de huevo

� Arepa dulce

� Arepuelas

ArrocesArrocesArrocesArroces

� Arroz apastelado

� Arroz con bocachico

� Arroz con cangrejo

� Arroz con coco

� Arroz con coco y

camarón

� Arroz con pollo

� Arroz de asadura

� Arroz de camarón

SancochosSancochosSancochosSancochos

� Sancocho de bocachico

� Sancocho de carne

salada

� Sancocho de costilla

� Sancocho de jurel

� Sancocho de gallina

� Sancocho de hueso

� Sancocho de médula

� Sancocho de rabo

� Sancocho de sábalo

� Sancocho trifásico

� Sancocho de cabeza de

cerdo ahumado

� Sancocho de pato

� Sancocho de pavo

Animales de monteAnimales de monteAnimales de monteAnimales de monte

� Armadillo

� Carnero guisado a la

sinuana

� Conejo guisado

� Guacharaca con zumo de

coco

� Guartinaja con coco,

frita, guisada, rellena

� Icotea guisada

� Icotea en fricasé

� Mono prieto

� Morrocoy

� Ñeque

� Pisingo

� Ponche ahumado y

OtrosOtrosOtrosOtros

� Almojábanas

� Barraquete

� Beltranitas

� Bizcochuelo

� Boronía

� Butifarra soledeña

� Casabe

� Casabitos

� Cabeza de gato

� Cafongos

� Cayeye

� Celele

� Cabeza de gato

� Chicharrón

� Chicheme

Page 18: Cultura Colombia

� Arroz de chipi-chipi

� Arroz de fideos o de

palito

� Arroz de fríjol

cabecita negra

� Arroz de lentejas

� Arroz de lisa

� Arroz de mariscos

� Arroz de pajarito

� Arroz de plátano

maduro

� Arroz de verduras

� Arroz de sardinas

� Arroz de atún

� Arroz de cerdo

� Arroz de mollejas

� Cucayo

BollosBollosBollosBollos

� Bollo limpio

� Bollo de mazorca

� Bollo de plátano

� Bollo de angelito

� Bollo de yuca

� Bollo de huevera de

bocachico

CarneCarneCarneCarne

� Carne en bisté

� Carne en posta

� Carne puyada

� Carne desmechada

� Carne guisada

� Carne molida

� Sancocho de cerdo

salado

� Sancocho de ubre

salada

� Sancocho de barbudo

� Sancocho de cabeza de

gato

� Sancocho de candia

ahumada

� Sancocho de chanfaina

o bofe molido

� Sancocho de chicharrón

� Sancocho de guandú

con carne salá

� Sancocho de

mondongo

SopasSopasSopasSopas

� Ayaco

� Mazamorra de plátano

� Mazamorra de maíz

biche

� Sopa de fríjol cabeza

negra

� Mote de queso

� Sopa de ñame sorda

� Sopa de ojo

� Sopa de patacón

� Sopa de huevo

� Sopa de pichón

� Mote de auyama

� Mote de cabeza de

bagre

� Mote de palmito

guisado, en fricasé

� Saíno

� Tapir o burro de antes

� Venado

PescadosPescadosPescadosPescados

� Bacalao riohachero

� Bagre frito

� Bocachico arrollado a la

parrilla

� Bocachico en cabrito

� Bocachico frito

� Bocachico cubierto a la

sinuana

� Bocachico a la majuana

� Huevas de pescado

� Lebranche frito

� Mojarra frita

� Pargo Guisado con

Leche de Coco

� Salpicón de bagre

� Sierra en posta

� Viuda de bocachico

� Chilonga

� Chuzo Desgranado

� Cocadas

� Costilla de cerdo en viuda

� Cuques

� Diabolín

� Dulce de Caballito

� Dulces de Semana Santa o

rasguñaos

� Enyucado

� Ensalada de ñame

� Friche

� Guiso (salsa)

� Gallina al coco

� Hallaca

� Higadete

� Lengua a la cartagenera

� Lengua en salsa

� Majuana

� Mingüí

� Mongomongo

� Panochas

� Pastel (plato hermano de la

hallaca pero a base de arroz)

� Plátanos Pícaros

� Pollo guisado

� Pollo jatto

� Queques

� Queso costeño

� Queso en capa

� Raspao

� Suero atollabuey

� Tortilla de plátano

Page 19: Cultura Colombia

ChichasChichasChichasChichas

� Chicha de algarrobo

� Chicha de arroz

cortada con batata

� Chicha de piña arroz

� Chicha de

cañandonga

� Chicha de maíz

cortada con batata

MariscosMariscosMariscosMariscos

� Coctel de camarón

� Coctel de ostras

� Coctel de mariscos

� Cazuela de mariscos

� Langosta al coco

JugosJugosJugosJugos

� Jugo de corozo

� Jugo de mango

� Jugo de guanábana

� Jugo de guayaba

� Jugo de guineo

� Jugo de melón

� Jugo de patilla

� Jugo de níspero

� Jugo de papaya

� Jugo de tamarindo

� Jugo de zanahoria

� Jugo de zapote

FritosFritosFritosFritos

� Buñuelo de fríjol

cabecita negra

� Buñuelo de mazorca

� Carimañolas

� Deditos de queso

� Empanadas

� Quibbe

� Patacón

BebidasBebidasBebidasBebidas

� Agua de arroz

� Agua de maíz

� Agua de panela

� Boli

� Chirrinchi

� Guandolo

� Horchata

� Tutti-Frutti

� Ron

� Viuda de carne Salá

� Viuda de yuca con queso

� Yucasá

Page 20: Cultura Colombia

Gastronomía opita (Huilense)Gastronomía opita (Huilense)Gastronomía opita (Huilense)Gastronomía opita (Huilense)----TolimenseTolimenseTolimenseTolimense

ComidasComidasComidasComidas Caldos y SopasCaldos y SopasCaldos y SopasCaldos y Sopas

DulcesDulcesDulcesDulces, postres y bebidas:, postres y bebidas:, postres y bebidas:, postres y bebidas:

Lechona

Asado huilence

Atollado o guiso saperopo

Fríjoles verdes con costilla

Viudo de bocachico o capaz

Tamal de biabo

Arepa orejiperro

Mojarra frita

Caldo de cuchas

Caldo de pajarilla

Sopa de cuchuco de maíz añejo

Sopa de sancocho de pataló

Sopa de cuajada

Sopa de mazorca biche

Insulso

María luisa

Cucas

Envueltos de choclo con queso o pastel de choclo

Envuelto de plátano maduro o de estaca

Bizcochuelo

Suspiros

Panderos

Rosquete

Mistela

Chicha

Cacao (bebida a base de chocolate con adiciones como canela, clavos, nuez moscada)

Coladas

Jugo boxeador

Candíl

Bizcocho de achiras

Bizcocho de cuajada o de manteca

Almojábanas

Pan de esponja

Pan de yuca

Pojongos

Guarrúz

Dulce de guayaba

Noche buena (preparado generalmente para época de fin de año)

Page 21: Cultura Colombia

Gastronomía santandereanaGastronomía santandereanaGastronomía santandereanaGastronomía santandereana

� Arepa Santandereana

� Mute santandereano

� Carne Oriada

� Pepitoria

� Hormiga culona

� Bofe

� Habas Fritas Picantes

� Bocadillo Veleño

Gastronomía llaneraGastronomía llaneraGastronomía llaneraGastronomía llanera

Ternera a la llanera.

� Hervido de gumarra � Cachapas de maiz tierno � Hayaca criolla � Carapacho de Morrocoy � Chanfaina � Dulce de Huevo de Terecay � Empantalonao de Morrocoy o Galápago � Guiso de Curitos � Picadillo Criollo � Pisillo de Chigüire o molido de Chigüiro Pisillo de Cola de Baba � Sancocho Criollo de Cachicamo � Tortilla de huevos de baba

Page 22: Cultura Colombia

Gastronomía pastusa/nariñense (zona andina)Gastronomía pastusa/nariñense (zona andina)Gastronomía pastusa/nariñense (zona andina)Gastronomía pastusa/nariñense (zona andina)

AmasijosAmasijosAmasijosAmasijos BebidasBebidasBebidasBebidas Entradas & Platos fuertesEntradas & Platos fuertesEntradas & Platos fuertesEntradas & Platos fuertes

Las pambasas (pan pastuso tradicional).

Las allullas (pan de dulce pastuso tradicional).

Las Empanadas de harina con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Ver empanada en Colombia)

Las Empanadas de añejo con guiso base en arroz cocido y arveja ídem, (el guiso compuesto puede variar infinitamente). Nunca con guiso base de papa. (Ver empanada en Colombia)

Las hojaldras o tortillas de harina.

Pastel de queso (pastelillos elaborados en hojaldre blando dulce).

Las orejas (hojaldre sólido y azúcar).

Las berlinas (especie de donout o dona)

Los hervidos: Bebidas calientes preparadas a base de jugo de frutas, usualmente lulo, mora, o maracuyá, y licor tipo aguardiente o chapil.

Canelazos: La bebida anterior, preparada con infusion de canela.

El Champús.

El cuy, conejillo de Indias o curí, principalmente asado a la brasa.

El frito: especie de fricasé de carne generalmente de cerdo y que se acompaña con mote, maíz tostado, papas con cascara o arracacha.

El Mute (maiz tierno cocido con sal y especias).

El hornado: cerdo preparado al horno.

La trucha arcoiris asada en el corregimiento de El Encano, laguna de la Cocha

La Juanesca o Fanesca, un plato típico tradicional en la Semana Santa a base de zapallo o aullama.

Sopas y guisados de ollocos o ullocos

Las habas tostadas o cocinadas, con queso y choclo o maiz.

El tamal con masa de dulce.

La sopa poleada.

El Locro pastuso (sopa de verduras).

Dulces & PostresDulces & PostresDulces & PostresDulces & Postres

� Dulce de Chilacuán o Papayuela.

� Postres de natas o de leche.

� Los helados de paila: postre helado artesanal (elaborado en paila de cobre sobre hielo picado)

usualmente de leche y de jugo de mora.

Page 23: Cultura Colombia

� Los Quimbolitos.

� Las almendras de leche: dulces cuya forma característica (aunque no el sabor y los ingredientes) es de

una almendra pues se elaboran con leche y canela.

� Las colaciones de azucar: bombones coloreados de caramelo batido con anís.

OTROS

Además de esto pueden encontrarse los siguientes platos: empanadas, changua, pepinos

rellenos, morcillas, viudo de pescado, sopa de indios, mondongo, dulce de guanábana, cascos

de guayaba, arequipe.

OTRAS BEBIDAS

Guarapo, chicha, Viche (bebida del pacífico hecha en base de caña de azúcar), Arrechón o crema de Viche

tumbacatre, jugo de Arasá, guandolo.

Page 24: Cultura Colombia