Cultura egipcia

4
CULTURA EGIPCIA ELABORADO POR: VANESSA BOHORQUEZ LARGO. Historia Egipcia En la historia egipcia fueron frecuentes los períodos de guerra, las etapas de anarquía y revueltas, las invasiones de pueblos vecinos y las campañas imperialistas de Egipto. El gobierno fue ejercido por sucesivas dinastías, que dieron lugar a varios períodos importantes: Durante la época predinástica se unificaron los diferentes principados bajo el mandato del legendario faraón Menes. Durante el Imperio Antiguo, Egipto llevó a cabo victoriosas campañas militares contra los nubios y los libios y se inició un fructífero comercio marítimo. El faraón Zoser, de la tercera dinastía, construyó la pirámide escalonada de Sakkara, y los faraones Keops, Kefrén y Micerino construyeron las colosales pirámides de Gizeh. El Imperio Medio se inició tras el triunfo de los príncipes de Tebas, que lograron unificar de nuevo Egipto. El máximo auge de

Transcript of Cultura egipcia

Page 1: Cultura egipcia

CULTURA EGIPCIAELABORADO POR: VANESSA BOHORQUEZ LARGO.

Historia Egipcia

En la historia egipcia fueron frecuentes los períodos de guerra, las etapas de anarquía y revueltas, las invasiones de pueblos vecinos y las campañas imperialistas de Egipto. El gobierno fue ejercido por sucesivas dinastías, que dieron lugar a varios períodos importantes:

Durante la época predinástica se unificaron los diferentes principados bajo el mandato del legendario faraón Menes.

Durante el Imperio Antiguo, Egipto llevó a cabo victoriosas campañas militares contra los nubios y los libios y se inició un fructífero comercio marítimo. El faraón Zoser, de la tercera dinastía, construyó la pirámide escalonada de Sakkara, y los faraones Keops, Kefrén y Micerino construyeron las colosales pirámides de Gizeh.

El Imperio Medio se inició tras el triunfo de los príncipes de Tebas, que lograron unificar de nuevo Egipto. El máximo auge de este período correspondió al gobierno de la dinastía XII, durante el cual se realizaron victoriosas campañas en Nubia y Siria. También se produjo una mejora de la situación del pueblo egipcio. Durante la dinastía XIV se produjo la invasión de los hicsos, procedentes de Siria y Palestina, que acabaron con el Imperio e introdujeron en Egipto el caballo y el carro de combate.

El Imperio Nuevo se inició con la dinastía XVIII. Los tebanos expulsaron a los hicsos e iniciaron la reconstrucción del Imperio. Este período fue el más floreciente en la historia de Egipto. Algunos de los faraones más importantes fueron: Tutmosis III, que extendiólas fronteras hasta el río Eufrates; Amenofis IV (Akhenatón), que llevó a cabo una importante revolución religiosa al adoptar el culto

Page 2: Cultura egipcia

a Atón (el disco solar) como único Dios; y Ramsés II, que logró frenar a los hititas y construyó magníficos edificios.

ArteUna de las características del Antiguo Egipto fue su singular arte, con monumentales obras que generalmente tenían carácter simbólico, funerario o religioso. Aunque el concepto de Arte es moderno, es perfectamente utilizable en la arquitectura, escultura, pintura y joyería egipcias, siendo muchas de sus realizaciones auténticas obras de arte y no simples trabajos de artesanía.

El arte egipcio se caracterizó por la fijación de pilares o motivos constantes desde el inicio de la historia del Egipto unificado hasta el final de la dominación romana. Este lapso de

tiempo de casi tres mil años implicó un desarrollo en los patrones artísticos, los motivos, las figuras y las formas de expresión, con quiebres o innovaciones revolucionarias como fue el periodo amarniense, donde el arte sería totalmente innovador respecto a su herencia artística centenaria.

Religión

La religión es un factor fundamental de la cultura egipcia y es muy difícil de comprender. Se trata de una religión politeísta, pero con tendencia al monoteísmo ya que cada nomos (o pequeña región) tenía un dios al que rendía culto principalmente y luego rendía culto a los demás de manera secundaria. Estas divinidades se

Page 3: Cultura egipcia

representan como figuras humanas con algunos símbolos, aunque luego algunos se sincretizan. Unas veces tienen cabeza de animal y otras veces sólo se representan con la forma animal. Hay dos tipos de dioses:

Dioses locales: los de cada nomos (por ejemplo, el Dios de Memphis es PTAH)

Dioses cósmicos: mucho más amplios, para todos los normos. Entre estos cabe destacar una triada que va a ser muy importante desde un principio: Geb, dios de la tierra, Nut, dios del cielo, y Ra, dios del sol.

Muchos semidioses, que se van multiplicando.

También hay animales sagrados (que no divinos), a los que se trata con mucho respeto y se momifican al morir.