CULTURA ESTETICA

20

Click here to load reader

Transcript of CULTURA ESTETICA

Page 1: CULTURA ESTETICA

CULTURA ESTETICAACTIVIDADES PRÁCTICAS

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. Nombre de la institución educativa:

1.2. Provincia: 1.3. Cantón:

1.4. Parroquia: 1.5. Sector:

1.6. Dirección:

1.7. Año lectivo: 1.8. Jornada:

1.9. Maestro/a:

1.10. Director/a: 1.11. Supervisor/a:

2. EL PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN

APROBACIÓN MEDIANTE CONSULTA POPULAR DEL 26 – 11- 2006SI= 66% NO= 7,7 BLANCOS= 18% NULOS= 8,2% POBLACIÓN= (6,671.361 HABITANTES)1) Universalización de la educación inicial de 0 – 5 años2) Universalización de la educación general básica de primero a décimo.3) Incrementos de la población estudiantil del bachillerato hasta alcanzar al menos el 75%4) Erradicación del analfabetismo y fortalecimiento de la educación de adultos5) Mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento de las instituciones educativas6) Mejoramiento de la calidad y equidad de la educación e implementación de un sistema nacional

de evaluación y rendimiento social de cuentas del sistema educativo.7) Revaloración de la profesión docente y mejoramiento de la formación inicial, capacitación

permanente, condiciones de trabajo y calidad de vida.8) Aumento del 0,5 anual en la participación del sector educativo en el PIB hasta el año 2012, o

hasta alcanzar al menos el 6% del PIB.

3. BASES PEDAGÓGICAS DEL NUEVO DISEÑO CURRICULAR1.3.1 El desarrollo de la condición humana y la preparación para la comprensión orientados a la formación de ciudadanos con la práctica de valores (respeto, responsabilidad y solidaridad) que les permita interactuar con la sociedad, aplicando los principios del BUEN VIVIR, tomando en cuenta la interculturalidad, plurinacionalidad e inclusión.3.2 Proceso epistemológico: un pensamiento y modo de actuar lógico, crítico y creativo.

El proceso de construcción del conocimiento en el diseño curricular se orienta al desarrollo de un pensamiento lógico, crítico y creativo.3.3 Una visión crítica de la Pedagogía: aprendizaje significativo y productivo.Se fundamenta en el incremento del protagonismo de los estudiantes en el proceso educativo, en la interpretación y solución de problemas.

Page 2: CULTURA ESTETICA

3.4 CONCEPTUALIZACIONES Y FUNDAMENTOS DE PENSAMIENTO CREATIVO, CRÍTICO Y LÓGICO.EL PENSAMIENTO: Es el producto de la actividad intelectual (aquello traído a la existencia a través de la mente).

LA CREATIVIDAD: Es la facultad de crear algo. Supone establecer o introducir por primera vez algo; hacerlo nacer o producir algo de la nada.PENSAMIENTO CREATIVO: Consiste en el desarrollo de nuevas ideas y conceptos. Habilidad de formar nuevas combinaciones de ideas para llenar una necesidad.

El resultado o producto del pensamiento creativo tiende a ser original.

PENSAMIENTO CRÍTICO: Es reflexivo y razonado enfocado en decidir qué creer o hacer”. (Según Ennis 1992)

Según Chance 1986, “Pensamiento Crítico es la habilidad de analizar hechos, generar y organizar ideas, defender sus opiniones, hacer comparaciones, hacer inferencias, evaluar argumentos y resolver problemas”.

PENSAMIENTO LÓGICO: Sirve para analizar, argumentar, razonar, justificar o probar razonamientos. Se caracteriza por ser preciso y exacto, basándose en datos probables o en hechos.

El pensamiento lógico es analítico, racional y secuencial.

Analítico porque divide los razonamientos en partesRacional porque sigue las reglas.Secuencial porque va paso a paso.

3.5 PERSONAS CON PENSAMIENTO DE FORMA CRÍTICA

(Según Paúl, 1992, Modificado por Tokuhama-Espinosa, 2008)

1. Curiosidad intelectual 2. Coraje intelectual

3. Humildad intelectual 4. Empatía intelectual

5. Integridad (honestidad) intelectual 6. Generosidad intelectual

7. Perseverancia intelectual 8. Fe en la razón o en el proceso

9. Actuar justamente: tener una buena predisposición y conciencia de la necesidad para tratar todos los puntos de vista poco probables.

4. EJES TRANSVERSALESEL BUEN VIVIR COMO PRINCIPIO RECTOR DE LA TRANSVERSALIDAD DEL CURRÍCULO

La interculturalidad La formación de una ciudadanía democrática Protección del medio ambiente El correcto desarrollo de la salud y la recreación de las estudiantes y los estudiantes La educación sexual en las jóvenes y los jóvenes

5. PERFIL DE SALIDAAl concluir los estudios de la Educación Básica los Jóvenes serán ciudadanos y ciudadanas capaces de:

Page 3: CULTURA ESTETICA

Expresarse libremente como individuos orgullosos de ser ecuatorianas y ecuatorianos, de convivir y participar activamente en una sociedad intercultural y plurinacional.

Valorar la identidad cultural nacional, los símbolos y valores que caracterizan a la sociedad ecuatoriana.

Demostrar un pensamiento lógico, crítico y creativo en el análisis y resolución eficaz de problemas de la realidad cotidiana.

Valorar y proteger la salud humana en los componentes físicos, psicológicos y sexuales. Hacer buen uso del tiempo libre, con actividades culturales, deportivas, artísticas y

recreativas que lo lleven a relacionarse con los demás y su entorno, como seres humanos responsables, solidarios y proactivos.

Disfrutar y comprender la lectura, desde una perspectiva crítica y creativa. Valorar, solucionar problemas y producir textos que reflejan la realidad sobre la base de

fundamentos científicos y prácticos en las dimensiones lingüísticas, literarias y lógica matemática; así como de la integración y evolución del mundo natural y social.

Aplicar las tecnologías de la información y la comunicación en la solución de problemas prácticos.

Interpretar y aplicar a un nivel básico un idioma extranjero en situaciones comunes de comunicación.

Demostrar sensibilidad y comprensión de las obras artísticas de diferentes estilos y técnicas, potenciando el gusto estético.

6. DIAGNÓSTICO

PROB. PRIORIZ. MATAS A LOGRAR FORTALEZAS DEBILIDADES LÍNEAS DE ACCIÓN

Escaso desarrollo de habilidades y destrezas en el uso de manualidades de diversos materiales y técnicas de área.

Falta de interés en un alto porcentaje de estudiantes y padres de familia

Dificultades en la psicomotricidad fina.

Lograr el desarrollo de habilidades y destrezas, mediante el uso de diversos materiales y técnicas, para convertirlas en estrategias de trabajo, con orden y perseverancia.

-Predisposición yactitud positiva del maestro.-Diseño delinstrumento curricular del área: PCI.-Estudiantes solidarios.-Colaboración delos maestros/as de los grados de básica.

-El plantel carece de una aula apropiada-Descuido de los estudiantes para presentar los materiales solicitados a su debido tiempo.-Exceso número de alumnos.-Trabajos no terminados en un alto porcentaje-desinterés en un alto porcentaje de padres de familia.

-Elaboración de trabajos de bajo costo.-Utilizar materiales reciclables.-Dinámicas de motivación de responsabilidad, orden y perseverancia.-Realizar exposiciones de los trabajos.

7. OBJETIVOSCULTURA ESTÉTICA

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS

Page 4: CULTURA ESTETICA

1. Desarrollar el conocimiento y la comprensión de: punto, línea, mancha, color, fondo y forma.2. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de manualidades de diversos materiales y técnicas

artísticas, cerámica, decoración, para convertirlas en estrategias de trabajo.3. Desarrollar un repertorio extenso de expresión manual.4. Desarrollar la apreciación y percepción visual y creativa.5. Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones.6. Incentivar el desarrollo de tecnologías para la elaboración de trabajos con materiales de bajo

costo.

SEGUNDO AÑO DE BÁSICA1. Conocer y desarrollar el conocimiento de línea, mancha, color; fondo, y forma.2. Desarrollar habilidades y destrezas en la práctica de manualidades, aplicando técnicas

adecuadas para cada trabajo.3. Conocer y cuidar la utilización de los instrumentos qué se emplean en manualidades.4. Expresar sentimientos a través de la niñez de su iniciativa, creación y habilidad.5. Demostrar habilidades en las prendas sencillas en diferentes telas y materiales.6. Realizar trabajos sencillos a bajo costo.

CUARTO AÑO DE BÁSICA1. Conocer e interpretar su mundo natural y social.2. Cuidar y preservar su entorno.3. Expresare de manera autónoma a través de las diferentes manifestaciones plática.4. Utilizar materiales sencillos en actividades manuales.5. Poner de manifiesto su creatividad para expresar y representar su mundo y su entorno.6. Poner en práctica los conocimientos aprendidos.7. Aprovechar los materiales de su entorno.

QUINTO AÑO DE BÁSICA1. Desarrollar habilidades en el uso de los materiales de dibujo, pintura de artesanías y

manualidades.2. Cuidar y preservar su entorno y desarrollar la apreciación y percepción visual para entender y

emitir juicios de valores para las artes plásticas.3. Crear obras artísticas en: escultura, pintura, artesanías, modelado y manualidades.4. Expresar de manera autónoma a través de diferentes manifestaciones artísticas.5. Poner de manifiesto sus capacidades, habilidades, destrezas, creatividad.6. Incentivar el desarrollo de tecnologías.7. Confeccionar prendas sencillas: bordados, tejidos, útiles para el hogar.

SEXTO AÑO DE BÁSICA1. Desarrollo de la inteligencia a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico partiendo de su

realidad.2. Confrontar a los hechos desde diferente perspectiva desarrollando la capacidad de aprender

personalidad autónoma y solidaria con su entorno cultural, social y natural con ideas positivas de sí mismo.

3. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artísticas, pintura, escultura, arte gráfico, cerámica diseño decoración para convertirlas en estrategias de trabajo.

4. Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas para incentivar la creatividad y su aplicación en la producción de obras de artes y artesanías de acuerdo al medio gráfico

5. Incentivar la formación de público para la actividad de las artes plásticas en el desarrollo de tecnologías para la producción de materiales.

6. Confeccionar prendas sencillas en bordado, tejidos a través de las diferentes prospectivas

Page 5: CULTURA ESTETICA

desarrollando su capacidad para convertirlas en estrategias de trabajo.

SÉPTIMO AÑO DE BÁSICA1. Desarrollo de la inteligencia a nivel del pensamiento creativo, práctico y teórico partiendo de su

realidad.2. Confrontar a los hechos desde diferente perspectiva desarrollando la capacidad de aprender

con personalidad autónoma y solidaria en su entorno cultural, social y natural con ideas positivas de sí mismo.

3. Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas artística, pintura, escultura, arte gráfico, cerámica diseño decoración para convertirlas en estrategias de trabajo.

4. Desarrollar un repertorio extenso de experiencias artísticas, para incentivar la creatividad y su aplicación en la producción de obras de artes y artesanías de acuerdo al medio gráfico.

5. Incentivar la formación de público para la actividad de las artes plásticas en el desarrollo de tecnologías para la producción de materiales.

8. MATRIZ DE CONCRECIÓN DE DESTREZAS DE LOS 10 AÑOS DE BÁSICA

ARTES PLÁSTICAS

DESTREZAS ESPECIFICAS AÑO DE BÁSICA1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Valoración del trabajo propio y el de los demás X X X X X X X X X X Manipulación de los materiales y forma lúdica con fines

expresivos y creativosX X X X X X X X X X

Utilización de materiales adecuados para las artes plásticas X X X X X X X X X X Identificación de objetos en figuras geométricas y figuras

geométricas en objetosX X X X X X X X X X

Realización de obras de arte plástico en grupos X X X X X X X X X X Comparación de modelos, objetos, fenómenos X X X X X X X X X X Percepción de características de objetos a través de los

sentidosX X X X X X X X X X

Identificación de elementos implícitos en el arte: punto, línea, mancha, textura, forma y otros

X X X X X X X X X X

Utilización de la terminología del lenguaje plástico, con propiedad

X X X X X X X X X X

Desarrollo y ejecución de técnicas adecuadas X X X X X X X X X X Manifestación de opiniones sobre la obra artística X X X X X X X X X X Representación de hechos reales o imaginarios X X X X X X X X X X Observación y la presentación gráfica del entorno natural

socialX X X X X X X X X

Utilización de su cuerpo como instrumento de representación y comunicación gráfica

X X X X X X X X X

Relación de conocimientos teóricos con el hacer artístico X X X X X X X Consulta de diccionarios, revistas, periódicos, libros,

enciclopedias o videos de artes plásticasX X X X X X X

Relación de obras con situaciones geográficas, históricas y olías”

X X X X X X X

Descripción de una obra de fute con sus propias palabras X X X X X X X Relación del arte plástico con obras artísticas del mismo X X X X X X

Page 6: CULTURA ESTETICA

período Apreciación de los valores estéticos del punto, línea y la

mancha en una creación plásticaX X X X X X

Lectura y elaboración de gráficos y representación en “comics”(historietas ilustradas)

X X X X X X

Manejo de la composición en trabajos de arte plástico X X X X X X Descripción de la realidad y fantasía en la obra X X X X X Manejo de colores armónicos en trabajos de arte plástico X X X X X Valoración de la tradición artística nacional e intercultural X X X X X Selección y aplicación de técnicas de arte adecuadas X X X X Conocimiento, recreación y dominio, en forma creciente

de técnicas, materiales y herramientasX X X X

Apreciación de obras a partir de conocimientos y opiniones propias

X X X

Elaboración de comentarios, análisis y críticas acerca del arte

X X X

Elaboración de obras de arte simple si la ayuda del maestro

X X X

Uso de la terminología del lenguaje plástico con propiedad X X X

MATRIZ DE DESTREZAS ESPECÍFICAS, DESAGREGADAS E INCORPORADAS

SEGUNDO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E INCORPORADAS

-Utilizar el medio, sus estados de ánimo y emociones con fuentes de inspiración para la expresión artística.-Aprender la estética existente en la naturaleza para regocijo, personal, respeto y expresiones artísticas.-Producir obras artísticas para comunicar mensajes de interés personal y social.-Recoger e identificar diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso dados por la comunidad.-Identificar las manifestaciones estéticas de la comunidad.-Apreciar y valorar la interrelación entre los seres vivos del entorno con la naturaleza.

-Efectuar trazos a mano alzada.-Exteriorizar diversos estados de ánimo y emociones.-Vincular sus aspiraciones e intereses con los recursos disponibles.-Elaborar artesanías utilizando recursos propios del medio.-Discriminar las actividades que intervienen en las expresiones artísticas.-Valorar las demostraciones de artesanías, manualidades y artes plásticas.-Disfrutar de la belleza del arte pictórico.-Trazar figuras geométricas.-Elaborar figuras geométricas.-Elaborar y producir obras manuales.-Mantener el equilibrio existente en la comunidad

TERCERO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E

INCORPORADAS-Desarrollar el conocimiento y la comprensión de los elementos artísticos de punto, línea, mancha, forma y color.-Desarrollar habilidades y destrezas en el uso de diversos materiales y técnicas, diseño y decoración para convertirlas en estrategias de trabajo para el mejoramiento.-Desarrollar un repertorio externo de expresión manual para

-Valoración propia del trabajo y el de los demás.-Manipulación de materiales en forma lúdica con fines expresivos y creativos.

Page 7: CULTURA ESTETICA

incentivar la creatividad y su aplicación en la producción de obras de artesanías de acuerdo a medio.-Desarrollar la apreciación y percepción visual para entender mejorar y emitir juicios sobre las artes plásticas.-Incentivar la apreciación al público para actividades de artes plásticas.-Descubrir y aprovechar talentos y vocaciones para el aprendizaje de Cultura Estética.

-Utilización de materiales adecuados para las artes plásticas.-Realización de obras de arte

CUARTO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E

INCORPORADAS- Utilizar el medio, sus estados de ánimo, emociones con fuente de inspiración para la expresión artística.-Aprender la estética existente en la naturaleza para regocijo, personal.-Producir obras artísticas para comunicar mensajes de interés personal y social.-Recoger e identificar diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso dados por la comunidad.-Identificar las manifestaciones estéticas de la comunidad.-Apreciar, valorar y vincular sus aspiraciones e intereses y la interrelación con los recursos disponibles existentes entre los seres vivos.-Comparar modelos, objetos fenómenos y acontecimientos para identificar y ser autentico, original, en su interpretación y expresión artística para relacionar semejanzas y diferencias.-Construir y representar objetos y figuras geométricas en forma gráfica.-Seleccionar plantear y aplicar técnicas de arte para expresar sentimientos.-Identificar elementos explícitos del arte: punto línea y textura.

-Efectuar trazos a mano alzada.-Utilizar materiales adecuados para las artes plásticas.-lograr la apreciación de características de objetos a través de los sentidos.-Elaborar artesanías con recursos propios de la comunidad.-Emplear instrumentos básicos para exteriorizar sus mensajes.-Elaborar tejidos y bordados.-relacionar el arte plástico con obras artísticas del mismo periodo.-Relacionar conocimientos teóricos con el hacer artístico

QUINTO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E

INCORPORADAS- Utilizar el medio, sus estados de ánimo, emociones con fuente de inspiración para la expresión artística.-Aprender la estética existente en la naturaleza para regocijo, personal.-Producir obras artísticas para comunicar mensajes de interés personal y social.-Recoger e identificar diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso dados por la comunidad.-Identificar las manifestaciones estéticas de la comunidad.-Apreciar, valorar y vincular sus aspiraciones e intereses y la interrelación con los recursos disponibles existentes entre los seres vivos.-Comparar modelos, objetos fenómenos y acontecimientos para identificar y ser autentico, original, en su interpretación y expresión artística para relacionar semejanzas y diferencias.

-Efectuar trazos a mano alzada.-Utilizar materiales adecuados para las artes plásticas.-lograr la apreciación de características de objetos a través de los sentidos.-Elaborar artesanías con recursos propios de la comunidad.-Emplear instrumentos básicos para exteriorizar sus mensajes.-Elaborar tejidos y bordados.

Page 8: CULTURA ESTETICA

-Construir y representar objetos y figuras geométricas en forma gráfica.-Seleccionar plantear y aplicar técnicas de arte para expresar sentimientos.-Identificar elementos explícitos del arte: punto línea y textura.

-relacionar el arte plástico con obras artísticas del mismo periodo.-Relacionar conocimientos teóricos con el hacer artístico

SEXTO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E

INCORPORADAS- Utilizar el medio, sus estados de ánimo, emociones con fuente de inspiración para la expresión artística.-Aprender la estética existente en la naturaleza para regocijo, personal.-Producir obras artísticas para comunicar mensajes de interés personal y social.-Recoger e identificar diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso dados por la comunidad.-Identificar las manifestaciones estéticas de la comunidad.-Apreciar, valorar y vincular sus aspiraciones e intereses y la interrelación con los recursos disponibles existentes entre los seres vivos.-Comparar modelos, objetos fenómenos y acontecimientos para identificar y ser autentico, original, en su interpretación y expresión artística para relacionar semejanzas y diferencias.-Construir y representar objetos y figuras geométricas en forma gráfica.-Seleccionar plantear y aplicar técnicas de arte para expresar sentimientos.-Identificar elementos explícitos del arte: punto línea y textura.

-Efectuar trazos a mano alzada.-Utilizar materiales adecuados para las artes plásticas.-lograr la apreciación de características de objetos a través de los sentidos.-Elaborar artesanías con recursos propios de la comunidad.-Emplear instrumentos básicos para exteriorizar sus mensajes.-Elaborar tejidos y bordados.-relacionar el arte plástico con obras artísticas del mismo periodo.-Relacionar conocimientos teóricos con el hacer artístico

SEPTIMO DE BÁSICADESTREZAS ESPECÍFICAS DESAGREGADAS E

INCORPORADAS- Utilizar el medio, sus estados de ánimo, emociones con fuente de inspiración para la expresión artística.-Aprender la estética existente en la naturaleza para regocijo, personal.-Producir obras artísticas para comunicar mensajes de interés personal y social.-Recoger e identificar diversos elementos de la naturaleza y las formas de uso dados por la comunidad.-Identificar las manifestaciones estéticas de la comunidad.-Apreciar, valorar y vincular sus aspiraciones e intereses y la interrelación con los recursos disponibles existentes entre los seres vivos.-Comparar modelos, objetos fenómenos y acontecimientos para identificar y ser autentico, original, en su interpretación y expresión artística para relacionar semejanzas y diferencias.-Construir y representar objetos y figuras geométricas en forma gráfica.-Seleccionar plantear y aplicar técnicas de arte para expresar sentimientos.

-Efectuar trazos a mano alzada.-Utilizar materiales adecuados para las artes plásticas.-lograr la apreciación de características de objetos a través de los sentidos.-Elaborar artesanías con recursos propios de la comunidad.-Emplear instrumentos básicos para exteriorizar sus mensajes.-Elaborar tejidos y bordados.-relacionar el arte plástico con obras artísticas del mismo periodo.-Relacionar conocimientos

Page 9: CULTURA ESTETICA

-Identificar elementos explícitos del arte: punto línea y textura. teóricos con el hacer artístico

9. MATRIZ DE CONCRESIÓN DE CONTENIDOS

SEGUNDO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

ACTIVIDADES PRÁCTICAS CROMÁTICA Y DECORACIÓN:

El color primario y secundario DE CORTE: Manual de papel, figuras, fauna,

siluetas de la figura humana PLEGADO: Doblado y armado de figuras simples.

Estrellado BásicoTrenzado simple

MANUALIDADES:Labores a mano, puntadas preliminares en pequeñas prendas útiles para el hogar.

Cuadrados, triángulos, rectángulos y círculos.

Repetición de figuras simples con tijeras.

Cuadrados, barcos, aviones, etc.

Figuras decorativas simple.

Puntadas, cordón, punto atrás y cadena.

TERCERO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

Concepto de color, fondo y forma.Mancha, volumen, textura, dimensión, fondo y forma.Principios de teoría de color primario y secundado en fama de colores.Collage, concepto, práctica con papel de colores.Esterillo con diferentes puntadas básicas.

ARTESANÍASRecortes: - Manual

- Aplicación de figuras.- Recorte de siluetas.- Elaboración de Guirnaldas.

Plegado: - Recorte y plegado básico.- Imitación de figuras humanas y

animales.Construcción: - Recorte y armado de casitas del

barrio- Motivos decorativos simples

Esterillado: - Esterillo simple- Modelado

Manualidades: - Destrezas manipulativas básicas

Aplicación de colores primarios secundarios, motricidad fina esquema cultural.

Trazo de líneas y figuras geométricas, cuerpo humano, semejanzas y diferencias de la familia.

Elaboración de trabajos en cenefas, paisajes.

Elaboración de un rompecabezas.

Utilización de materiales de desecho.

CUARTO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

Concepto de color, fondo y forma.Mancha, volumen, textura, dimensión, fondo y forma.Principios de teoría de color primario y secundario, aplicación en gama de colores.Collage, concepto, práctica con recortes de papeles periódicos, revistas, papel brillante, cometa/cartulina.

Aplicación de colores primarios secundarios.

Trazo de líneas y figuras geométricas.

Page 10: CULTURA ESTETICA

Esterillo con diferentes puntadas básicas.

ARTESANÍAS Destrezas manipulativas básicas. Modelado de frutas de masa casera. Aplicación de figuras geométricas básicas en el álbum. Trenzado básico. Modelado, figuras macizas y huecas trenzado. Trabajos con: semillas, plumas, mullos.

LABORES Elaboración de un portalápiz. Aplicación de puntadas básicas. Puntadas: - Encadilado – Hilván – Cordón – Chalgua –

Cadena. Aplicación de cadenas de fantasía a crochet. Elaboración de monederos a crochet

Elaboración de trabajos en cenefas.

Utilización de materiales de desecho.

QUINTO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

DIBUJO ARTÍSTICO De libre expresión. Interpretación. Educación del ojo y mano. Imaginación y creación. Memoria.

CROMÁTICA Y DECORACIÓN Concepto de combinación de colores primarios y

secúndanos Aplicación en cenefas a mano alzada. Principios de descripción de su obra. Inicio de perspectiva.

ARTESANÍAS Modelado de figuras macizas huecas. Trenzado. Collage: práctica en papel de colores. Trabajos con: - Semillas – Plumas – Mullos – Madera

MANUALIDADES Puntadas de fantasía. Pegado de botones. Desliados Tejidos.

Elementos de flora y faunaAccidentes geográficos.Discriminación de las formas en el espacio.Cuentos, narraciones, historietas, etc.

Retención Visual.Color, fondo y forma.Gama del color, práctica creativa.Autocritica.Aplicación de bodegones, sencillos.En fintas, animales y figuras geométricas (plastilina)

Simple y esterillado, utilizar el papel cometa, brillante, revistas, etc.

Aplicación en elementos decorativos (tela, cartulina, lana) con la técnica de lacado, pintado y pulido.

Realce, chalgua sencilla y doble, cadena y relleno. Puntadas básicas.

SEXTO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

DIBUJO ARTÍSTICO Utilizar su imaginación

Page 11: CULTURA ESTETICA

De libre expresión. Documentación. Memoria. Natural

CROMÁTICA Y DECORACIÓN Efectos de luz y sombra. El color, colores neutros. Cómicos.

ARTESANÍAS Trabajos en madera. Cestería. Cerámica. Collage. Modelado.

MANUALIDADES Pegado de botones, corchetes y gafetes. Deshilados. Tejidos de crochet. Juguetería. Floristería.

Creación del medio inmediatoRetención visualFlora y fauna.

Practica en flora y fauna.Cenefas y repetición de figuras planas.

Encalado (papel gamuza, tela) armado y lacado, bordado, pintura en tela.Modelado manual, quema y acabados.Formas cómicas cilíndricas y esferas. Papeles transparentes y opacos superación de formas.

Cadena medio punto y pilares.Derechos, reveces, puntadas combinadas.Juguetes sencillos en felpa y franela.Trabajos acordes a la época.

SEPTIMO DE BÁSICACOMUNES OBLIGATORIOS DESAGREGADAS E INCLUIDOS

DIBUJO ARTÍSTICO De libre expresión. Documentación. Memoria. Natural

CROMÁTICA Y DECORACIÓN Efectos de luz y sombra. El color, colores neutros, cómics.

ARTESANÍAS Trabajos en madera. Cestería. Cerámica. Collage. Modelado.

MANUALIDADES Pegado de botones, corchetes y gafetes. Deshilados. Tejidos de crochet. Juguetería. Floristería.

Imaginación, interpretación y creación del medio inmediato y mediato.Retención visualBodegones

Formas simples, compuestas, naturales y abstractas.

Armonías, analogías, contrastes.Dibuja y pinta paisajes de cuentos.

Paja, plastilina, cordón, plástico, soga, etc.

Mosaico en piedras, semillas, pedazos de papel, relieves en plastilina, decorados, jabón.

Arreglo de pequeñas prensas de utilidad.Elaboración de ojales.Elaboración de tejidos con punto derechos, reveces y puntadas combinadas, cadena, medio punto y pilares.

Juguetes decorativos simples en telas.Elaboración de pétalos, sépalos, hojas, estambres y tallos.Adornos acordes a la época.

Page 12: CULTURA ESTETICA

10.CARGA HORARIACULTURA ESTÉTICA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS

AÑOS DE BÁSICA

HORAS A LA SEMANA

234567

222222

11.CÁLCULO DEL TIEMPO11.1. DURACIÓN DEL AÑO LECTIVO:

De conformidad con el Art. 1 del Acuerdo Ministerial No. 050 del 11 de febrero del 2009, el año lectivo 2010 – 2011, en los dos regímenes escolares y para todo el sistema educativo nacional continuará con DOCIENTOS DÍAS LABORABLES.

Se considerará días laborables, los de asistencia a clase y evaluaciones, los de juntas de curso y los destinados a actividades educativas y culturales programadas por las autoridades ministeriales, provinciales y del establecimiento, siempre que concurran obligatoriamente, al menos el 90% de los estudiantes y personal docente. Este tipo de actividades no excederán del 5% de los 200 días laborables; es decir máximo diez días.

Inicio del año lectivo:

Finalización del año lectivo (probable):

11.2. SEMANAS DISPONIBLES PARA LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR POR BLOQUES

Número de semanas laborables:

42

(-) 10% de imprevistos 4(-) Evaluaciones 4Semanas para planificación 34

12.ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CULTURA ESTÉTICA: ACTIVIDADES PRÁCTICAS:PROCESOS DIDÁCTICOS DE MÉTODOS ETAPAS

1. Proyectos

2. Observación directa

3. Creativo

4. Observación indirecta:

1. delimitación de situaciones, Definición del proyecto, Formulación, Ejecución, Evaluación.

2. Observación, Descripción, Interrelación, Comparación Generalización.

3. Concepción de la idea, Ejecución, Perfeccionismo.

4. Observación, Descripción, Interpretación,

Page 13: CULTURA ESTETICA

5. experimentalComparación, Generalización.

5. Definición del trabajo, Organización, Ejecución, Generalización.

13.RECURSOS

Juegos geométricos, compasLápices, borradores, cartulinas, pinturasFómix, goma, marcadoresRevistas usadasPapel boon, materiales reciclables

Semillas, témperas, pincel, escarchaLadas, agujas, tijerasPapel brillante, papel crepé, carboncilloPapel celofán, telaPlastilina, acuarelas.

14.EVALUACIÓN14.1. EVALUACIÓN DE LAS DESTREZAS CON CRITERIO DE DESARROLLO.

Para evaluar la destrezas con criterios de desarrollo se debe tomar claramente que la fuente de significado es EL DOMINIO: cuando mejor se conozca el dominio o desarrollo de las destreza, mayor significado tendrá la evaluación.

Según Pophan (1980) como autor de la propuesta de evaluación criterial, señala que lo fundamental en este tipo de evaluación se basa en:

1. La delimitación de un campo de conductas y destrezas bien explicitados (DESTREZA)

2. La determinación de la actuación del estudiante en relación con esa destreza. (DESARROLLO)

CRITERIO: también denominada logro es la destreza definida como tal como está en el currículo de la educación básica o matizada por el nivel de contenidos del año.

14.2. SISTEMA DE EVALUACIÓN POR LA TEMPORALIDAD

DIAGNÓSTICA: FORMATIVA: SUMATIVA:Se realiza antes del acto de enseñanza – aprendizaje y sirve para situar al alumno en el punto de partida óptimo para iniciar el proceso. Sirve para verificar si los estudiantes poseen los prerrequisitos necesarios para acceder al nuevo aprendizaje y poder adaptar al máximo, desde el primer momento la actuación del docente y de la institución a las peculiaridades del alumno.

Observación de las actividades realizadas por los estudiantes, preguntas formuladas en clase, ejercicios y prácticas en clase. Pruebas orales y escritas, lecciones orales y escritas, trabajos de investigación, deberes y tareas en clase y de la casa, trabajos individuales y grupales, organizadores gráficos (sopa de letras, crucigramas, diagramas jerárquicos, ruedas de atributos, mapas mentales).

Aplicación de pruebas orales y escritas al final de cada bloque curricular, de cada trimestre y al final del año. Constituye un espacio de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido y verificar tanto el proceso como el producto del aprendizaje.

14.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Page 14: CULTURA ESTETICA

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Observación

1. Lista de cotejo2. Escalas:

2.1. Descriptiva, utilizando códigos o claves en forma cualitativa y cuantitativa2.2. Numérica, utilizando códigos numéricos: 5-4-3-2-12.3. Gráfica: utilizando palabras: Siempre, Frecuentemente, Rara,

Ocasionalmente, NuncaEncuesta 1.- Inventario 2.- Escala de aptitudesEntrevista 1.- Informal 2.- FormalPortafolio VariadasPrueba 1.- Orales 2.- Escritas

15.BIOGRAFÍA1. Evaluación del Aprendizaje, Ministerio de Educación2. Ley Orgánica de Educación.3. Plan Decenal de Educación4. Textos de Dibujos Técnico.