CULTURA FINANCIERAAAA.docx

2
CULTURA FINANCIERA En ese documento se muestra, la cultura financiera en México con el documento de Educación Financiera Banamex creado en 2004 con la cuenta saber a partir del propósito del Banco Banamex de contribuir con la promoción de la cultura financiera para impulsar una mejor calidad de vida de niños, jóvenes, adultos, familias e integrantes de comunidades y empresas de todos los sectores socioeconómicos. No sé, si este documento se relacione con mi comentario, pero hace mucho tiempo cuando era niña recuerdo que este banco, abrió cuentas para niños en donde si tu ahorrabas te regalaban un puerquito rosa. Y esa idea realmente fue exitosa. También menciona que es una iniciativa social y educativa, independiente de las áreas de negocio del grupo Banamex, a cargo de un grupo de educadores que diseñaron, implementaron y evaluaron diversos programas y ofrecen una gran variedad de recursos didácticos.

Transcript of CULTURA FINANCIERAAAA.docx

CULTURA FINANCIERA

En ese documento se muestra, la cultura financiera en Mxico con el documento de Educacin Financiera Banamex creado en 2004 con la cuenta saber a partir del propsito del Banco Banamex de contribuir con la promocin de la cultura financiera para impulsar una mejor calidad de vida de nios, jvenes, adultos, familias e integrantes de comunidades y empresas de todos los sectores socioeconmicos.No s, si este documento se relacione con mi comentario, pero hace mucho tiempo cuando era nia recuerdo que este banco, abri cuentas para nios en donde si tu ahorrabas te regalaban un puerquito rosa. Y esa idea realmente fue exitosa.Tambin menciona que es una iniciativa social y educativa, independiente de las reas denegocio del grupo Banamex, a cargo de un grupo de educadores que disearon, implementaron y evaluaron diversos programas y ofrecen una gran variedad de recursos didcticos. Muchas de las cosas que hay en el documento jams haban pasado por mi mente, por ejemplo es indispensable promover una cultura de anticipacin y planeacin que permita construir mejores condiciones de vida para el presente y el futuro. Es necesario favorecer la capacidad de las personas para tomar decisiones adecuadas, a travs de la informacin, el razonamiento, la voluntad y responsabilidad de sus elecciones. El currculo educativo nacional no incluye el desarrollo de habilidades y destrezas que fomenten la generacin y administracin de los recursos econmicos de los estudiantes.