Cultura Huari

3
Cultura Wari 1. BIOGRAFÍA: Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,100 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia. En la textilería se observa una fusión de estilos, por un lado de policromía y sentido no figurativo de Nasca, con la lógica estructural y ordenamiento de los Wari.). 2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA WARI La cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca. La cultura Wari empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Perú central estaba bajo Wari. El Estado Wari se expande hacia la sierra norte hasta Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur de Cuzco y en la costa central y sur; ¿Wari llegó hasta Cajamarca por el norte, La Libertad, Moquegua y Sicuani por el sur. 3. ORIGEN DE LA CULTURA WARI El estado imperial Wari o Huari, se formo sobre la base de un pequeño reino ubicado en la zona que hoy corresponde al departamento de Ayacucho y que se le conoce como el reino Huarpa. Este pequeño reino tenía, antes del siglo X intenso comercio con nazca y con la zona del altiplano. En sus orígenes, Wari fueron una etnia que absorbió los rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca y caracteres de la religión Tiahuanaco. 4. DESARROLLO DE LA CULTURA WARI La cultura Wari se desarrollo gracias al gran avance de la agricultura y la ganadería pudo expandirse por casi todo el territorio peruano. Por ello se le conoce como la cultura Pan andina, para una buena administración de las regiones sometidas se tuvo que crear los Centros Urbanos Administrativos (ciudades cabeza de región). Este imperio se expandió mediante conquistas militares que les permitió alcanzar su máxima extensión de manera muy rápida lo cual también facilito su decadencia. 5. CULTURAS INFLUYENTES PARA LA CULTURA WARI La cultura Wari es una síntesis de tres importantes culturas como Huarpa, Nazca y Tiahuanaco. Adopta la organización rural de los huarpas, gracias a la interacción entre la tecnología y el comercio de los nazca existirá mejoras en la artesanía como la cerámica; De los tiatuanaco adoptan sus dioses, sus mitos y sus leyes. 6. ALFARERÍA DE LA CULTURA WARI La alfarería Wari se muestra como un crisol de tres distintos estilos. Muchos de sus diseños presentan semejanzas formales con los personajes de Tiwanaku y Pukara, tales como los chamanes alados o el "Personaje de los Cetros", mientras que las formas de las vasijas destacan por sus botellas de dos golletes que evocan la cultura Nazca. 7. ANDENES Y CAMINOS Lo más admirable de todo lo que hicieron para el desarrollo de su agricultura, fue la construcción de los llamados andenes, sistema de terrazas construidas en las faldas de los cerros para evitar

description

Cultura Huari

Transcript of Cultura Huari

Page 1: Cultura Huari

Cultura Wari1. BIOGRAFÍA:

Aproximadamente hacia los finales de los 700 años d.C. empieza a producirse un fenómeno más o menos homogéneo con el surgimiento de la cultura Wari la cual corresponde al Período del Horizonte Medio (800 a 1,100 d.C), y aunque no se ha precisado el tipo de control e influencia que ejerció sobre otras culturas regionales, logró cierta unificación y expansión de una cultura propia.En la textilería se observa una fusión de estilos, por un lado de policromía y sentido no figurativo de Nasca, con la lógica estructural y ordenamiento de los Wari.).

2. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA WARILa cultura Wari se desarrolló hacia fines del período denominado Horizonte Medio en el área de Ayacucho. Donde comenzó a desarrollarse una tradición de centros urbanos con influencia Nazca y Tiahuanaco, la cual se sobrepuso a Nazca. La cultura Wari empezó su expansión hacia el norte, sur y oeste, y en poco tiempo, la zona del Perú central estaba bajo Wari.El Estado Wari se expande hacia la sierra norte hasta Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur de Cuzco y en la costa central y sur; ¿Wari llegó hasta Cajamarca por el norte, La Libertad, Moquegua y Sicuani por el sur.

3. ORIGEN DE LA CULTURA WARI El estado imperial Wari o Huari, se formo sobre la base de un pequeño reino ubicado en la zona que hoy corresponde al departamento de Ayacucho y que se le conoce como el reino Huarpa. Este pequeño reino tenía, antes del siglo X intenso comercio con nazca y con la zona del altiplano. En sus orígenes, Wari fueron una etnia que absorbió los rasgos de la cultura Huarpa, algunos elementos de la cultura Nazca y caracteres de la religión Tiahuanaco.

4. DESARROLLO DE LA CULTURA WARI La cultura Wari se desarrollo gracias al gran avance de la agricultura y la ganadería pudo expandirse por casi todo el territorio peruano. Por ello se le conoce como la cultura Pan andina, para una buena administración de las regiones sometidas se tuvo que crear los Centros Urbanos Administrativos (ciudades cabeza de región). Este imperio se expandió mediante conquistas militares que les permitió alcanzar su máxima extensión de manera muy rápida lo cual también facilito su decadencia.

5. CULTURAS INFLUYENTES PARA LA CULTURA WARILa cultura Wari es una síntesis de tres importantes culturas como Huarpa,

Nazca y Tiahuanaco. Adopta la organización rural de los huarpas, gracias a la interacción entre la tecnología y el comercio de los nazca existirá mejoras en la artesanía como la cerámica; De los tiatuanaco adoptan sus dioses, sus mitos y sus leyes.

6. ALFARERÍA DE LA CULTURA WARI La alfarería Wari se muestra como un crisol de tres distintos estilos. Muchos de sus diseños presentan semejanzas formales con los personajes de Tiwanaku y Pukara, tales como los chamanes alados o el "Personaje de los Cetros", mientras que las formas de las vasijas destacan por sus botellas de dos golletes que evocan la cultura Nazca.

7. ANDENES Y CAMINOS Lo más admirable de todo lo que hicieron para el desarrollo de su agricultura, fue la construcción de los llamados andenes, sistema de terrazas construidas en las faldas de los cerros para evitar la erosión del terreno y ampliar la frontera agrícola. También se puede afirmar, según Guillermo Lumbreras, existían caminos entre ciudad y ciudad. Caminos que sirvieron para el desarrollo económico y fundamentalmente para poder controlar el estado de carácter colonizador, expansivo y guerrero.

8. TEXTILERIA DE LA CULTURA WARI Los Wari dominaron diversas expresiones artísticas, llegando a producir obras de gran calidad y belleza. Sus influencias Nazca y Tiahuanaco se ven en los tapices y en la cerámica. Los tapices Wari están considerados entre los más finos del mundo, tanto por su belleza estética como por sus imágenes.

Page 2: Cultura Huari

9. ARQUITECTURA DE LA CULTURA WARI La arquitectura Wari representativa de la planificación estatal en la sierra, con centros como Pikillacta, en el centro administrativo y político más importante en el territorio Wari. Pikillacta es un centro fortificado construido en el siglo VI que funcionó durante 150 años, y que representa el urbanismo planificado por Wari. La forma de algunos edificios es en algunos casos rectangulares y en otros, cuadrada.

10.CERÁMICA DE LA CULTURA WARI La cerámica wari tiene una clara influencia Tiahuanaco, y es a partir de Ayacucho que se expandió a través de los territorios conquistados. Son cuatro los estilos que predominan en el Horizonte Medio: Conchopata, Robles Moqo, Chakipampa y Viñaque. Ello implica que en un mismo lugar se puedan encontrar varios estilos cerámicos. El estilo Conchopata se basa en grandes urnas de unos 80 cm. de largo destinadas a servir como repositorio de ofrendas.

11.ESTA A SU VEZ SE DIVIDE EN CUATRO PERÍODOS:Primera etapa Orígenes (550 d.C - 680 d.C aprox.): Aparece el Estado y la ciudad y hay presencia de imágenes Tiahuanaco en la cerámica (cabe recordar que la influencia de la cultura Tiahuanaco es bien importante en el sentido que aporta religión y tecnología, lo que viene a transformar en cierto sentido la expansión Huari, originándose un fenómeno parecido a lo que es la globalización)Segunda etapa: Desarrollo (680 d.C - 770 d.C): Durante la segunda fase los cambios son más bruscos, la ciudad la ciudad crece vertiginosamente y el Estado Huari se expande hacia la sierra norte hasta el

Callejón de Huaylas, hacia la sierra sur hasta Cuzco y en la costa central y surTercera etapa: Nuevo surgimiento y expansión (770 d.C - 900 d.C): En la tercera fase entra a un periodo de reestructuración política y realizó una segunda expansión en la zona central andina, además que la ciudad de Huari alcanzó su máxima extensión y poblaciónCuarta etapa: Caída (900 d.C - 1000 d.C aprox.): Hacia la cuarta y última fase se expandirían las fronteras hasta Cajamarca, La Libertad, Moquegua y Sicuani. Huari se despoblaría por un fenómeno climático que afectaron la producción de alimentos, asimismo colapsan los centros provinciales, desapareciendo la administración Huari y su proyecto.

I.E. Nuestra Señora de las Victorias

Page 3: Cultura Huari

TEMA:Cultura wari

Curso: Personal Social

Profesora: Leonor Cueva

Alumna: Quilla Isabel Ledesma P.

Grado: 3ro.

Sección: “U”

Huancayo-2015