cultura micénica

31
1

Transcript of cultura micénica

Diapositiva 1

1EDAD DEL BRONCECULTURA MICNICA (1600-1200 aC)2

0. PERIODIZACIN Y CRONOLOGA.1. LOS INVASORES INDOEUROPEOS.2. LA GRECIA MICNICA.3. LA EXPANSIN MICNICA. La Guerra de Troya.4. ORGANIZACIN POLTICA. Wanax vs. Minos.5. ECONOMA.6. LA SOCIEDAD MICNICA.7. LA RELIGIN.8. EL COLAPSO DE LA CULTURA MICNICA. 9. NOMBRES PROPIOS.

3 0. PERIODIZACIN Y CRONOLOGA.

4

Hacia 2000-1900 aC se produce la invasin del centro y sur de la Hlade por un pueblo indoeuropeo, antecesor de los griegos posteriores. La mayora de historiadores identifican a estos recin llegados con los aqueos ( en la poesa homrica, ahiyyawa en las tablillas hititas). Les conocemos tambin con el nombre de micnicos, el pueblo que introdujo el carro de guerra y el caballo en el mundo egeo.

Caballo

Carro de guerra1. LOS INVASORES INDOEUROPEOS.

52. LA GRECIA MICNICA. Mezclndose con la poblacin autctona, los aqueos-micnicos fundan una serie de estados con sus centros de gobierno situados en palacios fortificados. Hasta los ss. XVI-XV aC su cultura se ve fuertemente influenciada por la minoica.

6

Entre los sigos XV y XII aC los micnicos realizan un proceso expansivo por el Mediterrneo oriental y, en menor medida, central. No es un proceso uniforme: Pacfico cuando se concreta en el trnsito de las rutas o en la fundacin de asentamientos con objetivos comerciales. As en Anatolia, Siria, Fenicia, Palestina o Egipto. Violento cuando se trata de practicar la piratera e incluye la conquista militar y la formacin de nuevos principados (Creta, costa de Asia Menor, y Rodas). 3. LA EXPANSIN MICNICA.

7MEDITERRNEO ORIENTAL Y PRXIMO ORIENTE(s. XV-XIII aC)

8

La guerra de Troya, celebrada despus por los poetas, fue un acontecimiento real. Puede situarse en este contexto de expansin comercial y militar micnica. Troya / Ilios (hit. Truwisa / Wilusa) controlaba la ruta comercial que llevaba al Helesponto (los Dardanelos actuales) y al Ponto Euxino (mar Negro). Se trataba de una presa rica y apetecible para los micnicos. Actualmente se cree que la ciudad cantada por Homero fue Troya VI, la de ms poderosas fortificaciones, destruida en el s. XIII aC. La Guerra de Troya.

94. ORGANIZACIN POLTICA. Este es el organigrama administrativo (aproximado, incompleto y con toda clase de reservas) del reino micnico de Pilos (Pu-ro).10El reino de Pilos contaba con dos provincias: De-we-ro-ai-ko-ra-i-ja o provincia exterior (con nueve distritos). Pe-ra-a-ko-ra-i-ja o provincia interior (con siete distritos).

11 La estructura de los palacios micnicos, con sus fortificaciones masivas, difiere de los complejos minoicos, carentes de murallas y construidos en zonas accesibles. Esto ha llevado a caracterizar al wanax como el rey-guerrero de un estado feudal, diferente del minos cretense, rey-sacerdote. Wanax vs. Minos.

125. ECONOMA. La agricultura (la sempiterna trada mediterrnea) era, por supuesto, el fundamento de la actividad econmica.

Aceite

VinoTrigo

13

VacaOvejaCabra

Lana La ganadera constitua una actividad esencial.

14

Las exportaciones de lana y tejidos servan para pagar las importaciones de metales, escasos en la Grecia micnica y base de una industria metalrgica desarrollada.

Oro y plata se trabajaban en los talleres de los orfebres. Joyas, vajillas, copas o complementos se fabricaban con estos materiales.

Oro

Vaso de Vafio

15 El bronce (aleacin de cobre y estao) serva para fabricar herramientas y armas.

Bronce

Trpode16

Espada

Pual de la Caza del len

17

Coraza

18

Ya hemos visto que las principales rutas comerciales coinciden en parte con las que marcan la expansin territorial. Las ms destacadas hacia: Egipto. Siria y Palestina y, desde ah, hacia Mesopotamia. Anatolia, con establecimientos en la zona costera (Arzawa) para intercambiar productos del interior (Imperio hitita). Sicilia y sur de Italia.

19

RUTAS COMERCIALES MICNICAS.

206. LA SOCIEDAD MICNICA. Se conoce fragmentariamente. Podemos intentar la siguiente divisin: CLASE ALTA: ARISTOCRACIA. La minora privilegiada. Wanax. Lawagetas (primer ministro?). Hequetai (jefes de las familias nobles?) y telestai (guerreros vasallos?). CLASE MEDIA: poco numerosa. Comerciantes. Funcionarios municipales (damokoroi, qasireis). CLASE BAJA: la mayora de la poblacin. Pueblo llano (damos): campesinos, pescadores, artesanos... Esclavos (doeroi): poco numerosos.

21

MujerHombre

227. LA RELIGIN. Algunos dioses griegos de las pocas arcaica y clsica aparecen mencionados en las tablillas micnicas y parecen ser el resultado de la fusin de divinidades y creencias de origen diverso: Minoicas: deidades esencialmente femeninas, de carcter ctnico (terrestre) y agrcola. Micnicas: deidades mayoritariamente masculinas, de carcter celeste y pastoril. Posiblemente alguna tenga orgenes diferentes (preindoeuropeo, minorasitico...). 23

Las identificaciones de algunas divinidades mencionadas en las tablillas son probables en diferente medida: di-we, po-se-da-o, a-ta-na, a-re, e-ra, di-wo-nu-so, a-ti-mi-te... Otras son muy dudosas: e-ma-a, a-pa-i-ti-jo ...24 El trmino po-ti-ni-ja (gr. hom. , seora) suele aparecer en las tablillas acompaando a nombres de diosas o bien solo.

Potnia de Micenas

25

8. EL COLAPSO DE LA CULTURA MICNICA. Las excavaciones arqueolgicas demuestran que los palacios micnicos de Grecia central y del Peloponeso fueron violentamente destruidos entre 1200 y 1100 aC.

26 Identificar a los causantes de las destrucciones no es fcil. Las leyendas y la historiografa de la Grecia clsica sealan a los dorios, un pueblo de habla griega procedente del norte de la pennsula balcnica, pero no es un hecho indiscutible.

27 Lo cierto es que en esta poca todo el Mediterrneo oriental sufre una gran convulsin que los documentos egipcios atribuyen a los que llaman Pueblos del Mar. El Imperio hitita desaparece y las costas de Siria y Fenicia tambin registran ataques.28

29

Se inaugura la denominada poca Oscura (s. XII-IX aC) de la historia antigua de Grecia. Se producen algunos cambios significativos: La civilizacin palacial desaparece de Grecia y, con ella, tambin la realeza burocrtica y la escritura. La economa se estanca a niveles de subsistencia. Se difunde el uso del hierro. La organizacin socio-poltica se construye alrededor de la figura de jefes militares. La divisin dialectal de la lengua griega queda fijada (eolio, jnico, dorio y arcadio-chipriota).Cermica del Perodo Geomtrico (900-700 aC)

30

Cuando se habla de la cultura micnica no debemos olvidar algunos individuos que hicieron posible avanzar en el conocimiento de la misma. As el alemn Heinrich Schliemann excav en Troya y Micenas y el norteamericano Carl Blegen en Pilos. Los britnicos Michael Ventris y John Chadwick descifraron la escritura Lineal B.

9. NOMBRES PROPIOS.

Heinrich Schliemann 31 Las principales fuentes para la confeccin de esta presentacin han sido bsicamente: - Las primeras civilizaciones del Prximo Oriente y el Egeo de Editorial Cincel. - La Odisea, de A. Konchalovsky. - Wikipedia. Espero no haber infringido ningn derecho de autor.

Fresco de Tirinto