Cultura Nazca

1
UBICACIÓN GEOGRÁFICA E INFLUENCIA Esta civilización se desarrolló en la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari. ORGANIZACIÓN SOCIAL Su área de influencia, por el norte, fue desde Chincha; por el sur hasta, Arequipa y por el este, hasta Ayacucho. CERÁMICA La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos. AGRICULTURA COMERCIO La sociedad Nazca era una sociedad clasista y militarista. Los sectores sociales dirigentes fueron una casta sacerdotal y una aristocracia militar que radicaba en las ciudades. Los artesanos también vivían en las urbes; pero en zonas periféricas destinadas a trabajadores. Desarrolló una agricultura muy productiva gracias a las grandes obras hidráulicas subterráneas que construyeron, las cuales pudieron habilitar más de 2,000 hectáreas de tierras de cultivo con gran capacidad fértil. La característica principal de la cerámica Nazca es el “Horror al vacío”. Representaron elementos de la vida cotidiana, como flores, frutos, animales, pero también personajes mitológicos. RELIGIÓN Los nazcas utilizaron como principal técnica el adobe, vivían en centros poblados, que tenían gran sentido de diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial el complejo arqueológico de Cahuachi. Otros centros urbanos nazcas fueron Estaquería, Huayuri y Tambo Viejo. ARQUITECTURA Fueron diseñadas para hacer rituales en relación con la fertilidad de la tierra. Pertenecían a soldados derrotados y otros enemigos de los pobladores Nazca. CABEZAS TROFEO Los geoglifos representan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, así como figuras geométricas en miles de kilómetros de longitud. Se cree que habría tenido una función ritual o astronómica o talvez las dos funciones. LÍNEAS DE NAZCA 1901: El arqueólogo Max Uhle estudia científicamente la civilización Nazca. 1930: Paul Kosok y Maria Reiche investigan las líneas de Nazca. INVESTIGADORES Los Nazca fueron politeístas, adoraron a la naturaleza (montañas, al mar, cielo, tierra, fuego, agua, etc.) La mayoría de los templos fueron creados en honor de estas deidades, con el objetivo de agradar a los dioses para no sufrir hambrunas. Los Nazcas practicaban los sacrificios humanos en rituales religiosos o en ceremonias bélicas. El comercio Nazca tuvo una importancia básica ya que así pudieron satisfacer las necesidades de la población afectada muchas veces por las largas sequías. Los comerciantes Nazca mantuvieron un comercio continuo con los comerciantes de la cultura Huarpa. intercambiando productos como las papas y lana a cambio de pescado, algodón y cerámicas (artesanías) de la cultura Nazca.

description

Interesante afiche en donde explica puntos muy relevantes de la cultura nazca, como su origen, edificaciones, ubicacion, etc.

Transcript of Cultura Nazca

Page 1: Cultura Nazca

UBICACIÓN GEOGRÁFICA E INFLUENCIA

Esta civilización se desarrolló en la costa Sur del Perú (Región Ica) en los valles de Pisco, Nazca (Rio Grande), Cañete, Chincha, Ica y Acari.

ORGANIZACIÓN SOCIAL

Su área de influencia, por el norte, fue desde Chincha; por el sur hasta, Arequipa y por el este, hasta Ayacucho.

CERÁMICA

La forma más típica de las vasijas es la botella asa-puente con dos vertederos.

AGRICULTURA

COMERCIO

La sociedad  Nazca era una sociedad clasista y militarista. Los sectores sociales dirigentes fueron una casta sacerdotal y una aristocracia militar que radicaba en las ciudades. Los artesanos también vivían en las urbes; pero en zonas periféricas destinadas a trabajadores.

Desarrolló una agricultura muy productiva gracias a las grandes obras hidráulicas subterráneas que construyeron, las cuales pudieron habilitar más de 2,000 hectáreas de tierras de cultivo con gran capacidad  fértil.

La característica principal de la cerámica Nazca es el “Horror al vacío”.

Representaron elementos de la vida cotidiana, como flores, frutos, animales, pero también personajes mitológicos.

RELIGIÓN

Los nazcas utilizaron como principal técnica el adobe, vivían en centros poblados, que tenían gran sentido de diseño urbano, siendo su principal centro cultural y ceremonial el complejo arqueológico de Cahuachi. Otros centros urbanos nazcas fueron Estaquería, Huayuri y Tambo Viejo.

ARQUITECTURA

Fueron diseñadas para hacer rituales en relación con la fertilidad de la tierra. Pertenecían a soldados derrotados y otros enemigos de los pobladores Nazca.

CABEZAS TROFEO

Los geoglifos representan figuras antropomorfas, zoomorfas y fitomorfas, así como figuras geométricas en miles de kilómetros de longitud. Se cree que habría tenido una función ritual o astronómica o talvez las dos funciones.

LÍNEAS DE NAZCA

1901: El arqueólogo Max Uhle estudia científicamente la civilización Nazca.1930: Paul Kosok y Maria Reiche investigan las líneas de Nazca.

INVESTIGADORES

Los Nazca fueron politeístas, adoraron a la naturaleza (montañas, al mar, cielo, tierra, fuego,

agua, etc.)

La mayoría de los templos fueron creados en honor de estas deidades, con el objetivo de agradar a los

dioses para no sufrir hambrunas.

Los Nazcas practicaban los

sacrificios humanos en rituales

religiosos o en ceremonias bélicas.

El comercio Nazca tuvo una importancia básica

ya que así pudieron satisfacer las

necesidades de la población afectada

muchas veces por las largas sequías.

Los comerciantes Nazca mantuvieron un

comercio continuo con los comerciantes de la

cultura Huarpa.

intercambiando productos como las

papas y lana a cambio de pescado, algodón y cerámicas (artesanías)

de la cultura Nazca.