Cultura olmeca

13
Olmeca dministración ic. Saúl García Ibarra cultura

description

 

Transcript of Cultura olmeca

Page 1: Cultura olmeca

Olmeca

AdministraciónLic. Saúl García Ibarra

cultura

Page 2: Cultura olmeca

•Civilización antigua pre-colombina habito en tierras bajas del centro-sur de México

• Localizo en la parte sureste del estado de Veracruz y el oeste de Tabasco.

•Desarrollaron cerca del año 1200 a.C y perduró hasta el 600 a.C. (Hace mas de 2000 años.)

•Fue la primera en consolidarse como una civilización, dejo las aldeas para convertirse en una sociedad con numerosos habitantes, importantes ciudades y centros religiosos

•Los Olmecas fueron la primera civilización que se desarrolló en México en tiempos indígenas.

•Etimológicamente, el término “Olmeca” quiere decir “habitantes de la zona de olmnan”, es decir, “habitantes de la tierra de hule”.

•denominada “La Cultura Madre”

Page 3: Cultura olmeca

San Lorenzo• Comenzó en el año 1150 a.c.•Ayudado por las zonas de llanuras aluviales favoreciendo la producción del maíz.• Desarrollo de elite que condujo a dominar y ser base fundamental del desarrollo de esta cultura.

•3 centros ceremoniales: San Lorenzo, La Venta y Tres Zapotes

La Venta• 900 a.c-400 a.c.• Movimiento migratorio por cambios ambientales• Destrucción de monumentos en San Lorenzo por rebeliones o invasiones.• Construcción de grandes pirámides y monumentos ceremoniales

Tres Zapotes• Ultimo centro ceremonial en desarrollarse.• Bruscos cambios políticos hacia el intento de destrucción de cabezas colosales.•Continúo siendo la cultura epi-olmeca (post-olmeca) y cultura clásica de Veracruz.

Page 4: Cultura olmeca

.

•Estas zonas actualmente se constituyen como tierras ricas con abundancia de recursos naturales

como el petróleo. En aquellos tiempos (1200 – 600 a.C) el área estaba ocupada por una abundante tundra vegetal que hacía los suelos

ricos en humus y en vegetales, por lo que proliferaban cultivos de todo tipo, proporcionando alimentos para un gran volumen de gente.

Lugares de origen •Este pueblo eligió como hogar las regiones pantanosas y selváticas de las cuencas de los principales ríos que se ubican entre Veracruz y Tabasco,

Page 5: Cultura olmeca

•Religión Politeísta

•su culto de adoración al jaguar, que aparece a lo largo de toda su iconografía.

•Pudo ser sido una religión dinástica, relacionados con los gobernantes con poderes sobrenaturales.

Su gobierno era teocrático, porque estaban dirigido por sacerdotes.

Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa", en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote y en ella vivían algunas familias, cerca de las milpas.

Religión

Page 6: Cultura olmeca

Aparte de este, consideraban como dioses a muchos animales como el caimán o los sapos, emparentando a sus gobernantes con dioses, de los cuales creían que descendían y heredaban sus poderes.

Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe

llamado Chichimecatl.

Page 7: Cultura olmeca

•A los Olmecas se les atribuyen algunas de las primeras pirámides de América, las cuales eran aprovechadas como centros de rituales o de reunión política de la ciudadania

•Lo más notable es que muchas de las construcciones fueron elaboradas con barro y lo trabajaban de tal forma que aún en la actualidad existen restos de ellos.

•El pueblo se encargaba de la construcción de los centros ceremoniales, que estaban rodeados por las aldeas de campesinos, quienes se encargaban del cultivo de la tierra, mientras que las mujeres elaboraban figuras y utensilios de barro, tejían telas y cuidaban a los hijos.

Construcciones

Page 8: Cultura olmeca

Actividades donde se desarrollo la administración entre los olmecas

•Eran agricultores; sembraban maíz, frijol, calabazas y otras plantas.

•Tejían telas de algodón con las que hacían sus propios trajes

•Fabricaban trastos de barro de bellas formas y colores •Sabían mediel el tiepo

inventaron un calendario solar de 365 días y otros de 260.

Page 9: Cultura olmeca

•Lograron producir el arte con jade, arquitectura, céramicca y cestería.

•Los olmecas se distinguieron por su cultura y desarrollo tecnológico.

•Labraban las piedras con gran perfección y con ellas hicieron altares, columnas y esculturas, cabezas de gran tamaño llamadas "cabezas colosales" forma de rendir culto a sus gobernantes, hacían figuras con cara de niño, el luchador, entre otras.

•La sociedad estaba dividida en nobles, sacerdores, campesinos, y artesanos.

•Tenían escritura jeroglifica es decir con figuras

Page 10: Cultura olmeca

• Inventaron el juego de la pelota con fines religiosos.

•Su economía se basó en la agricultura, pesca y caza de algunos animales.

•La cultura olmeca desarrolló la ciencia, el arte y la escritura.

• Sacrificios Humanos

Page 11: Cultura olmeca
Page 12: Cultura olmeca

• Completamente. La administración actual tiene una visión a corto plazo: podemos hacer mucho dinero, sin mirar los efectos acumulativos y a dónde vamos a terminar.

• Pienso que esto es facilitado por el hecho de que la relación entre los administradores y los accionistas es diferente a lo que era antes.

• La vida promedio de los directores y presidentes es sólo por unos pocos años y luego los despiden o se van.

• Se hacen decisiones a corto plazo que son muy benéficas para ellos, porque cuando los problemas llegan o no han llegado o ellos ya se han ido.

• Cuando las grandes compañías son manejadas por gente poco inteligente, no se toman las decisiones más apropiadas para administrarlas, y ese modelo se repite.

• La tecnología tiene mucho que ver con la administración de hoy en día

Page 13: Cultura olmeca

UN PROBLEMA SISTÉMICO• La administración actual tiene problemas profundos. Nosotros hicimos

una investigación el año pasado sobre la integración en las compañías, con 350 gerentes.

• Fue muy interesante ver cómo los que no estaban integrados entendieron que su falla fue crear muchos problemas, no pudieron ver los riesgos y no confiaron en la valoración de los mismos.

• Gastaron y desperdiciaron mucho dinero tratando de recopilar y hacer concordar la información, no se sintieron bien con los análisis que tenían.

• No tomaron los pasos indicados para resolverlos y tres cuartos de los que respondieron a la encuesta tenían altas posiciones.

• No fueron capaces de medir la efectividad de sus medidas. Sabían que había un costo, duplicación de esfuerzos, pero no hicieron cambios.

• Entonces preguntamos por las barreras y respondieron que no sabían desde dónde comenzar o qué estrategia seguir para solucionar problemas.