Cultura Politica

20
CULTURA POLITICA TRABAJO COLABORATIVO No. 1 Estudiantes: MIGUEL ANGEL SANCHEZ ORTIZ C.C 1.065.656.928 FRANCISCO JAVIER AVENDAÑO DE LA HOZ C.C 1081796730 TUTOR: LEONOR DANGOND

description

Cultura Politica

Transcript of Cultura Politica

CULTURA POLITICATRABAJO COLABORATIVO No. 1

Estudiantes:MIGUEL ANGEL SANCHEZ ORTIZC.C 1.065.656.928FRANCISCO JAVIER AVENDAO DE LA HOZC.C 1081796730

TUTOR: LEONOR DANGOND

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VALLEDUPAR CESAR2012INTRODUCCION

Despues de leer el modulo, daremos respuestas a las diferentes preguntas de la guia de actividades, en la cuales mostraremos cada punto de vista politico de los autores, tambien vamos a ver que diferencias hay entre la politica y lo politico.Lo mas importante para nosotros fueron las preguntas de las tablas SQA, porque vemos que es lo que sabemos, que quiero saber y que aprendimos, al responder estos cuadros vemos que fue lo que aprendimos

AUTORESCONCEPTO DE CULTURA

J. J. RousseauConsider la cultura como fenmeno distintivo de los seres humanos cuya caracterstica principal era la universalidad

E. B. TylorSostena que la principal tendencia de la cultura desde los orgenes a los tiempos modernos era el trnsito del salvajismo hacia la civilizacin

F. BoasHablaba de culturas e insista en la necesidad de estudiar muchas culturas particulares y reunir una importante informacin etnogrfica antes de aventurar leyes universales

B. MalinowskiCrea que todos los elementos de la cultura posean una funcin (social, histrica, geogrfica, etc.) que les daba sentido y haca posible su existencia

Lvi-StraussLa cultura es bsicamente un sistema de signos producidos por la actividadsimblica de la mente y que las asociaciones simblicas no necesariamente son las mismas en todas las culturas

Karl MarxEl dominio de lo cultural es un reflejo de las relaciones socialesde produccin

Antonio GramsciLlama la atencin a la hegemona, un proceso por medio del cual, un grupo dominante se legitima ante los dominados y los dominados terminan por naturalizar y asumir como deseable la dominacin.

Louis AlthusserPropuso que el mbito de la ideologa (el principal componente de la cultura) es un reflejo de los intereses de la lite, y que a travs de los aparatos ideolgicos del Estado se reproduce en l. Corrientes ms contemporneas como el neoevolucionismo

L.White y J. StewardConsideran la cultura como el producto de las relaciones histricas entre un grupo humano y su medio ambiente.

Garca Canclini

En su texto Diferentes, Desiguales yDesconectados, en el captulo I: La cultura extraviada en sus definiciones, pone nfasis en cuatro tendencias de lo que sera la cultura. Estas tendenciasEngloban dimensiones contemporneas de la cultura. La primera tendencia es la que entiende la cultura como la instancia en que cada grupo organiza su identidad. En la segunda tendencia, la cultura es vista como una instancia simblica de la produccin y reproduccin de la sociedad a travs de las prcticas sociales. La tercera tendencia observa la cultura como una instancia de conformacin del consenso y la hegemona, o sea de configuracin de la cultura poltica, y tambin de la legitimidad. La cuarta tendencia interpreta la cultura como dramatizacin o representacin de los conflictos sociales en el juego de las luchas de poder.

SQA

Nombres_________________ Fecha_______ Grupo Colaborativo No.____

Escuela ECBTI

Ttulo de la Lectura: LA POLTICA Y LO POLTICO

SQA

Qu se? Qu quiero saber? Qu aprend?

La politica que ensean en colombia es muy pobre solo ensean a leer la constitucion y no a interpretarla, y los dos conceptos de politica y politico, pues entiendo que politica es la forma de llevar un consenso de una manera mas civilizada y politico como la organizacion que tienen todo los estados

Buscar una definicion mas castiza para asi un entendimiento a nuestro dialecto aunque sabemos que todo lo que tiene que ver con el manejo de las leyes se puede interpretar seria favorable tener una forma mas dinamica y facil de entender todo el tema

La politica y lo politico siempre se ha visto como una barrera que solo acceden aquellos que se preparan para legislar, gobernar etc. Pero erramos en los conceptos dado que en colombia nos han acostumbrado a ser desconfiado de los politicos y de la politica ya que ellos solo funcionan en favor de algunos .

Pero bien a probechado los conceptos tendremos herramientas suficientes para hacer valer nuestros derechos como ciudadanos y como una comunidad activa y politica.

SQA

Nombres_________________ Fecha_______ Grupo Colaborativo No.____

Escuela ECBTI

Ttulo de la Lectura: ACERCA DE LA CULTURA POLTICA.

SQA

Qu se? Qu quiero saber? Qu aprend?

La cultura politica es aquella que una sociedad o comunidad establecen un comportamiento determinado por valores, costumbre etc.

Para asi dar orden a los eventos cotidianos de la vida y tener una vida plena en funcion de unos paradigmas establecidos por el hombre

A comprender porque tantos de los teoricos que se postulan dicen lo mismo pero por sus corrientes filosoficas le dan un giro trascendentalAprender a reconecer las diferentes corrientes filosoficas y poder interpretar algunos de sus teoricos

SQA

Nombres_________________ Fecha_______ Grupo Colaborativo No.____

Escuela ECBTI

Ttulo de la Lectura: LOS PRIMEROS TRABAJOS.

SQA

Qu se? Qu quiero saber? Qu aprend?

Lo politico se remonta a grecia donde ellos aplicaban en su vida cotidiana la politica de regir sus vidas por unos statutos propuestos por el hombre pensanteDice en la lectura que El no ejercicio de lo poltico nos deshumaniza, nos cosifca que podemos discernir de esta frase Lo politico y la politica son dos palabras que estan desde el nacimiento del ser pensante hasta los tiempo, pero son conceptos muy ambiguo y se prestan para confundir a una comunidad no estudiada

SQA

Nombres_________________ Fecha_______ Grupo Colaborativo No.____

Escuela ECBTI

Ttulo de la Lectura: DIFERENTES MIRADAS EN LOS ESTUDIOS DE LA CULTURA POLTICA

SQA

Qu se? Qu quiero saber? Qu aprend?

No se nada sobre este tema.Cual seria la corriente filosofica (marxista o funcionalista) que nos explique sobre que es en si la cultura politica y su funcion en la comunidad actual.Al leer este documento nos encontramos con diferentes corriente filosoficas la cual nos dan la perspectiva de sus experiencias en definir o tratar de dar una orientacion de que es cultura politica

SQA

Nombres_________________ Fecha_______ Grupo Colaborativo No.____

Escuela ECBTI

Ttulo de la Lectura: ALGUNOS ESTUDIOS DE CULTURA POLTICA EN COLOMBIA.

SQA

Qu se? Qu quiero saber? Qu aprend?

El DANE es la institucion colombiana encargada de medir o promediar como es que la sociedad colombiana ve los procesos de eleccion y votacion que se daCual es la realidad de los votantes en colombia y que partidos politicos son ahora los que lideran en las encuestas?.A ver que la politica es un proceso o un modelo que le ensean a uno desde que tiene uso de razn, y que mas se conoce del temas va uno eligiendo su partido

Nombre del paradigma politicoFecha aproximadade su origenAutores, fundadores yrepresentantesdestacadosSntesis de suplanteamiento

paradigma tradicional

384 a.C -322 a.C

AristtelesPolticaSe destaca la idea de que el poder estatal no debe estar en manos de los ricos ni delos pobres.sino por tomando por partido por la politeia como la forma ideal de Estado,caracteristicas: En todos los casos, es preferible que la soberana resida en la ley positiva (lainteligencia sin ciegas pasiones), que en algn ciudadano, ya que el hombre secorrompe ante el atractivo del instinto y las pasiones del corazn cuando seencuentra en el poder.

paradigma liberal1469-1527

Maquiavelo

el Estado se concibe laico, sentando las bases de una Teora Poltica autnoma.

1588-1679

HobbesEs un estado naturaleza, que limita al hombre a no atentar contra si mismo ni contra otros, es hay donde renuncia a sus derechos.

1632-1704

LockeEl estado debe proteger los derechos de propiedad y libertad de los ciudadanos

1689-1755

MontesquieuPara garantizar la libertad politica lo ciudadanos deben someterse al despotismo. Osea que el poder se mantenga en un solo partido o grupo

1712-1778

Rousseaucontrato social: el cual solo quiere que la sociedad no opine en cuestiones politicas ni nada que tenga que ver con los hecho de un pais.

1724-1804

Kant

prctico-moral; son ciudadanos con oportunidad de opinar en cuestiones politicas y ser activos o pasivos

paradigma marxista

1818-1883Marx1820-1895Engels1870-1924LeninEl paradigma marxista confronta al liberalismo, sealando la falacia del contratosocial en cuanto la igualdad formal mimetiza la desigualdad material. Consideraque el sistema capitalista contiene en s su propia destruccin: cada vez sernms los que no tienen nada y menos los que tienen todo (concentracin decapital). La accin revolucionaria de la masa de oprimidos conseguir la supresinde las clases en un proceso de tres etapas: la democracia, el socialismo y elcomunismo.

paradigma autoritario

1923

Adolfo Hitler

El Partido Obrero Nacional Socialista Alemn, defenda unaconcepcin totalitaria del Estado, la direccin e intervencin de este en laeconoma y el poder absoluto del Fhrer. Se afirmaba la supremaca de la razaaria, de all su antisemitismo.

EL NEOLIBERALISMO Y EL PUEBLO DEL CESAR

En este departamento de Colombia, tenemos un sentido neoliberal todos soando con trabajar en empresas multinacionales. Esas misma que explotan nuestro recurso natural, que por cierto son no renovables. Pero a quien le importa si nos pagan bien. Aunque claro los turnos son de doce horas, trabajas hasta ocho das seguidos haciendo turnos diurnos y nocturnos, ha claro descansa algunos tres das.Pero esto que tiene que ver con eso del neoliberalismo?El neoliberalismo nace en los aos ochenta en Estados Unidos, en donde algunos pensadores econmicos de Estados Unidos, Alemania e Inglaterra, apoyados por profesionales de la economa, son contratados por organismos financieros internacionales como el FMI (Fondo monetario internacional) para lograr un nuevo modelo econmico, modelo que terminara por extenderse a gran parte del mundo.El neoliberalismo hace una crtica constante al llamado Estado de bienestar, que fue un tipo de Estado que funcion en Europa y en los pases escandinavos con xito durante algunas dcadas, pero que en los aos setenta, debido a la crisis mundial que se viva, qued en entredicho.Es as como el neoliberalismo pretende excluir al Estado de la participacin y del control sobre el mercadoEn otras palabras el estado no tiene poder sobre la economa, solo vela porque se cumplan las leyes.Un ejemplo claro salindome un poco del departamento del cesar son todas las empresas del estados compradas por empresas extranjeras solo dir una para no desviarme mucho del tema, y es la tan conocida empresa Telecom. Entrando en materia, sin duda nuestra economa est muy influenciada por las multinacionales mineras. Ie aportan mucho dinero al estado pero tenemos igual un departamento pobre, con mucho desempleo. Del sistema de salud mejor no hablar, sin contar de toda la contaminacin generada por estas empresas.As que podemos ver la encrucijada en la que estamos un gobierno que no tiene poder en el campo econmico, y maneja mal los recursos que recibe de la explotacin de sus recursos.Pues a diferencia del pensamiento del profesor Fukuyama plante su visin sobre cmo, en el planeta, surgira una nueva lnea poltica donde el marxismo y el fascismo cederan campo al liberalismo. Esto no se maneja bien ya que el pueblo se sumerge en una crisis cada vez ms palpable en el departamento del cesar.Es te ensayo solo busca la reflexin de las siguientes interrogantes.Si todos estudian carreras tcnicas y tecnlogas para ser obreros con buen sueldo quin piensa en las carreras profesionales que generen investigacin para el desarrollo interno? Ser que el desarrollo solo es econmico o la economa solo es una consecuencia de un desarrollo integral de una regin? Ya para terminar la economa neoliberal no a sido muy til en este rico departamento, creo que fukuyama no contaba con un estado que si no tiene poder sobre algo ese algo no les importa

PARADIGMA LIBERAL

Locke (1632-1704) sostiene que la soberana emana del pueblo, que el Estadodebe proteger los derechos (de propiedad y libertad) de los ciudadanos y que elpoder legislativo y el judicial han de estar separados. El contrato social es unacuerdo mediante el cual los hombres se privan por ellos mismos de la libertad,para someterse a las ataduras de la sociedad, con el propsito de convivir demanera confortable, segura y pacfica.se supone que el pueblo es quien elije a sus representantes ya se a camara, senado etc, somos los que decidimos que queremos para nuestro futuro, pero no era asi como sucedia en colombia en los aos 90, eramos un gigante dormido que nos decian que A era A y todos debiamos hacer lo que nos mandaban, alla sido por el mismo gobierno o por otros factores como la guerra civil que en ese tiempo y en este sigue siendo el carma de todos los colombianos.Pero como locke nos dice que nuestro Estado debe proteger los derechos (de propiedad y libertad), pero nuestros derechos como ciudadanos colombianos siempre han sido vulnerados gracias a las clases sociales que hacen que la brecha de los ricos y pobres sea enormes en un pais en via de desarrollo.

Esto lo que ocasiona es que el atraso social, economico y educativo se vea refleado en la calidad de vida que puede llagar a tener un ciudadano de clase baja o inclusive de clase media.

Esto es una de la grandes desventajas que tiene nuestro gobierno, que no nos puede asegurar una calidad de vida digna como asi lo dice en los objetivos del milenio.

En el pueblo cesarence nos damos cuenta como se ve reflejado todo esto, con todas las personas desplazadas por la violencia, estas personas se ven afectada de forma economica y educativa.

CONCLUSINEn conclusion podemos decir que nuestro grupo de trabajo se fortalecion con los aportes que hacen los filosofos referente al concepto cultura.complementamos este trabajo con el ensayo que nuestra region aun tiene unas falencias que no hemos podidos superar. Nuestra region vemos que poco a poco quiere ir superando todos estos problemas que lo unico que hace es no dejarnos avanzar,