Cultura Politica Qui 2

6
Act 9: Quiz 2 Question1 Puntos: 1 En nuestro país, además de las circunstancias exógenas, las realidades variadas y complejas que se enfrentan a nivel interno, obstaculizan el camino hacia una cultura política incluyente. Uno de los retos que se debe enfrentar en la búsqueda de esta política es: Seleccione una respuesta. a. Ser indiferente frente al c lientelismo y la corrupción pues denunciar no s irve de nada b. Respaldar el bipartidismo para alcanzar la pluralidad y tolerancia política c. Generar apatía frente a la política, pues la participación ciudadana no es necesaria d. Propiciar y ejercer la participación como expresión de la ciudadanía real Question2 Puntos: 1 El Estado se presenta c omo institucionalización jurídic o-política de la sociedad, se expresa y concreta en la autoridad de un poder público y muchas veces se llega a identificar casi exclusivamente con el Poder Político. Sin embargo, para que exista el Estado es necesaria una población sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geográfico (un territorio), sobre el cual haya una jurisdicción de ese poder. Del párrafo anterior se puede concluir que: Seleccione una respuesta. a. El poder público se ejerce en un territorio pero no necesariamente debe contar con un estado. b. El concepto de Estado no solo implica el ejercicio del Poder Político, también incluye elementos como la población y el territorio c. Los conceptos de Estado y Poder Político se identifican entre sí, pues ambos se refieren a la organización jurídico-política de la sociedad. d. El gobierno, Estado y Poder Político son una misma cosa, pues representan el Estado al servicio del Estado. Question3 Puntos: 1 Desde los griegos se ha distinguido entre “la política” y “lo político”, para designar con lo primero, la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna, tiene relación con el ejercicio del poder Seleccione una respuesta. a. La actividad humana es libre con la política b. La política adquiere la doble dimensión de la conducción de seres humanos y la administración de la cosa Pública.

Transcript of Cultura Politica Qui 2

Act 9: Quiz 2Principio del formularioQuestion1Puntos: 1En nuestro pas, adems de las circunstancias exgenas, las realidades variadas y complejas que se enfrentan a nivel interno, obstaculizan el camino hacia una cultura poltica incluyente. Uno de los retos que se debe enfrentar en la bsqueda de esta poltica es:Seleccione una respuesta.a.Ser indiferente frente al clientelismo y la corrupcin pues denunciar no sirve de nada

b.Respaldar el bipartidismo para alcanzar la pluralidad y tolerancia poltica

c.Generar apata frente a la poltica, pues la participacin ciudadana no es necesaria

d.Propiciar y ejercer la participacin como expresin de la ciudadana real

Question2Puntos: 1El Estado se presenta como institucionalizacin jurdico-poltica de la sociedad, se expresa y concreta en la autoridad de un poder pblico y muchas veces se llega a identificar casi exclusivamente con el Poder Poltico. Sin embargo, para que exista el Estado es necesaria una poblacin sobre la cual se ejerza ese poder y un espacio geogrfico (un territorio), sobre el cual haya una jurisdiccin de ese poder. Del prrafo anterior se puede concluir que:Seleccione una respuesta.a.El poder pblico se ejerce en un territorio pero no necesariamente debe contar con un estado.

b.El concepto de Estado no solo implica el ejercicio del Poder Poltico, tambin incluye elementos como la poblacin y el territorio

c.Los conceptos de Estado y Poder Poltico se identifican entre s, pues ambos se refieren a la organizacin jurdico-poltica de la sociedad.

d.El gobierno, Estado y Poder Poltico son una misma cosa, pues representan el Estado al servicio del Estado.

Question3Puntos: 1Desde los griegos se ha distinguido entre la poltica y lo poltico, para designar con lo primero, la actividad humana mediante la cual se organiza, dirige, jerarquiza y gobierna, tiene relacin con el ejercicio del poderSeleccione una respuesta.a.La actividad humana es libre con la poltica

b.La poltica adquiere la doble dimensin de la conduccin de seres humanos y la administracin de la cosa Pblica.

c.Sin polticos no puede haber progreso en las ciudades libres

d.La poltica es para los esclavos la manera de ser libres

Question4Puntos: 1El concepto de democracia que ve en la ciudadania individuos que son indiferentes frente a los asuntosdel Estado ya que consideran que no son de su responsabilidad, construye una democracia:Seleccione una respuesta.a.Reprimida

b.Excluyente

c.Dbil

d.Amplia

Question5Puntos: 1El rgimen Bonaratista se distingue por:Seleccione una respuesta.a.El clientelismo, mediante el cual los partidos tradicionales excluyen al pluralismo y las ideas renovadoras. Todo lo anterior complementado con el control de los medios de comunicacin

b.Centraliza el poder una figura carismtica que asume y centraliza el poder sobre bases personales, suspendiendo determinadas garantas ciudadanas o acudiendo a mecanismos militares y policivos

c.Un rgimen donde se tiene educacin pblica y a la salud, como fue el pensamiento de Napolen Bonaparte

d.Se traslada responsabilidad del Estado a las comunidades ,generando fragmentacin y atomizacin social, para que el trabajo comunitario abarate el costo de las polticas pblicas.

Question6Puntos: 1Algunos autores postulan que el poder est basado en el acceso preferencial al discurso pblico y que las lites controlan los discursos polticos, mediticos, educativos, cientficos, legales y burocrticos. La fuerza para controlar las acciones de las personas, esta centrada hoy preferentemente en:Seleccione una respuesta.a.El poder de las armas y la coaccin fsica que obligan a actuar

b.El poder discursivo que controla las mentes y construye imaginarios

c.En el uso de la lengua y el correcto uso de los lenguajes cientficos y mediticos

d.En la escogencia de las profesiones en la Escuela segn modelos mentales impuestos

Question7Puntos: 1

En Amrica Latina, la mayor parte de los movimientos sociales urbanos, han sido disminuidos fuertemente como consecuencia de los cambios econmicos, sociales y polticos que ha habido en la regin en los ltimos veinticinco aosPORQUElos movimientos sociales rurales han resistido a un tipo de expansin capitalista en el campo marcada por la exclusin, la depredacin ambiental y la segmentacin o simplemente destruccin de las comunidades rurales tradicionales.Seleccione una respuesta.a.si la afirmacin y la razn son VERDADERAS, pero la razn NO es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

b.si la afirmacin y la razn son VERDADERAS y la razn es una explicacin CORRECTA de la afirmacin.

c.si la afirmacin es FALSA, pero la razn es una proposicin

d.si la afirmacin es VERDADERA, pero la razn es una proposicin FALSA.

Question8Puntos: 1El clientelismo es una cultura poltica, aunque no tenga estructuras estables y visibles. Como cultura tiene lenguajes, ritos, valores y comportamientos concretos y reiterados. Su anclaje histrico en la sociedad alude adems, a cdigos culturales profundamente enraizados en la historia de Colombia.Cuando un ciudadano en pleno proceso electoral, el da de las elecciones va y vende su voto al que le pague mas, podemos afirmar de esta situacin que:Seleccione una respuesta.a.A. La cultura poltica de esta persona se basa en el clientelismo

b.La historia de Colombia esta exenta de clientelismo

c.C. El clientelismo es la cultura poltica de todos los ciudadanos

d.B. Esta persona no tiene cultura poltica porque no valora su derecho

Question9Puntos: 1Para solucionar las condiciones de exclusin y desigualdad a nivel poltico frecuentes en pases de Amrica Latina, se hace necesario:Seleccione una respuesta.a.Continuar apoyando las clases dirigentes de los Pases de Amrica Latina

b.Seguir eligiendo candidatos de los partidos Polticos tradicionales.

c.Apoyar nuevas iniciativas con ideales que propongan el beneficio para todos ciudadanos

d.Impulsar candidatos del estado que tengan propuestas oligarcas y dirigidas a la poblacin en general

Question10Puntos: 1A. Gramsci (1891-1937), uno de los fundadores del Partido Comunista Italiano, es conocido principalmente por la tesis de la hegemona intelectual y culturaldonde sostiene que la clase dominante ejerce el podera travs del control del sistema educativo, de las instituciones religiosas y de los medios de comunicacin.De aqui se desprende que:Seleccione una respuesta.a.Los intelectuales juegan un papel importante en la sociedad

b.La economa en fundamantal para la vida cultural de un pas

c.Los medios de comunicacinse encuentran subordinados a las clases dominantes

d.La clase hegemnica depende de la las instituciones religiosas

Question11Puntos: 1La Accin Comunal es una expresin social organizada, autnoma y solidaria de la sociedad civil, cuyo propsito es promover un desarrollo integral, sostenible y sustentable construido a partir del ejercicio de la democracia participativa. Como ente de participacin ciudadana y como figura bsica de la democracia, basa su funcionamiento en ciertos principios. Cul de los siguientes principios esta relacionado con la afiliacion y retiro de un organismo comunal ?Seleccione una respuesta.a.Principio de igualdad

b.Principio de participacin

c.Principio de libertad

d.Principio de buena fe

Question12Puntos: 1Estudiosos como lingstas, semilogos yantroplogos,han abordado el estudio de la simbologa del poder desde los cuales se construye o se legitima la autoridad poltica.Estos simbolos pueden ser:Seleccione una respuesta.a.Obras pblicas

b.Los cdigos penales

c.emblemas, himnos, escudos, rituales

d.La Constitucin Poltica

Question13Puntos: 1El autoritarismo tambien se fija en politicas de educacin a traves de una pedagogia reducida a una relacin instruccionista y homogenizadora. La mejor educacin en un sistema democrtico ser aquella queno fije de antemano horizontes de sentido, a menos que por tal se entienda el propio proceso de autonoma y participacin democrtica.Podemos afirmar que una educacin democrtica:Seleccione una respuesta.a.Garantiza la autodeterminacin del sujeto

b.Se toman desiciones a espaldas de la comunidad educativa

c.El saber es despojado de su objeto formativo

d.Educar para obedecer la norma y la ley

Question14Puntos: 1La actuacin de las ONGs ha sido destacada por algunos como fortalecimiento de la sociedad civil, por la mediacin de la participacin ciudadana, la canalizacin de recursos y atencin a sectores desprotegidos. En este sentido las ONGsSeleccione una respuesta.a.Suplantan los partidos polticos

b.Se convierten en sustitos de la inciativa social

c.Introducen el neoliberalismo en la sociedad

d.impulsan el crecimiento de la sociedad civil

Question15Puntos: 1En nuestro pas una de las causa de la violencia es la desigualdad y la concentracin de la tierra en pocas manos, por ende la violencia se vive mas en la zona rural y esto genera problemas de produccin de alimentos para nuestro pas.Qu medidas seran necesarias en el campo para contrarrestar la violencia y reactivar el agro:Seleccione una respuesta.a.Disminuir el poder latifundista

b.Reducir la produccin agrcola cooperativa.

c.Favorecer la inversin de los grupos ilegales

d.Liquidar el sindicalismo agrario

Final del formularioTiempo restante

Principio del formulario

Final del formulario

Usted se ha autentificado comoDORIS JULIETTE TAMAYO(Salir)90007B