Cultura purepecha

1
CULTURA PUREPECHA Los purépechas son conocidos tradicionalmente como tarascos, son un pueblo indígena que habito la región noreste del estado mexicano de Michoacán, principalmente en el área de Uruapan y Pátzcuaro, fueron una civilización precolombina que hábito la región Mesoamérica y su capital fue Tzintzuntzan. Se caracterizaron por tener pirámides escalonadas en forma de letra T. Sus artesanos crearon mosaicos haciendo uso exclusivo de plumas de colibrí, lo cual para ellos era todo un lujo y estos otorgaban gran prestigio en toda la región. Este pueblo nunca fue conquistado por el Imperio Azteca a pesar de que los mexicas intentaron conquistarlos. Los purépechas adquirieron un amplio conocimiento sobre el trabajo de los metales. Su rey era conocido como purépecha Tangaxuan II el cual juro lealtad como vasallo del rey de España sin luchar en el año 1525. Su religión fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes que consta en el cielo, la tierra y el inframundo, creían en tres dioses entre ellos el mas importante Curicaveri el cual era su dios de la guerra, seguido de Cuerauaperi esta era una diosa de la tierra, por ultimo Xaratanga ella era considerada la diosa del mar y de la luna. Al igual que otras culturas mesoamericanas, esta también participaba en sacrificios humanos, pero en menor medida que sus enemigos, los aztecas. Esta cultura creo su propia lengua conocida como purépecha la cual era hablada por más de 100,000 personas en las tierras altas del estado mexicano de Michoacán, contaban con una economía basada en la caza, especialmente las tortugas, pero luego su economía se expandió en base principalmente en la agricultura, trabajo de la madera, metales y tejidos. Esta cultura a pesar de que ha existido desde hace muchos años, aun sigue existiendo en nuestro país México los cuales radican en Michoacán, actualmente como muchas otras culturas mexicanas está se encuentra en peligro de extinción.

Transcript of Cultura purepecha

Page 1: Cultura purepecha

CULTURA PUREPECHA

Los purépechas son conocidos tradicionalmente como tarascos, son un pueblo

indígena que habito la región noreste del estado mexicano de Michoacán,

principalmente en el área de Uruapan y Pátzcuaro, fueron una civilización

precolombina que hábito la región Mesoamérica y su capital fue Tzintzuntzan.

Se caracterizaron por tener pirámides escalonadas en forma de letra T. Sus

artesanos crearon mosaicos haciendo uso exclusivo de plumas de colibrí, lo cual

para ellos era todo un lujo y estos otorgaban gran prestigio en toda la región. Este

pueblo nunca fue conquistado por el Imperio Azteca a pesar de que los mexicas

intentaron conquistarlos. Los purépechas adquirieron un amplio conocimiento

sobre el trabajo de los metales. Su rey era conocido como purépecha Tangaxuan

II el cual juro lealtad como vasallo del rey de España sin luchar en el año 1525. Su

religión fue politesitta y estuvo centrada alrededor de un universo de tres partes

que consta en el cielo, la tierra y el inframundo, creían en tres dioses entre ellos el

mas importante Curicaveri el cual era su dios de la guerra, seguido de

Cuerauaperi esta era una diosa de la tierra, por ultimo Xaratanga ella era

considerada la diosa del mar y de la luna. Al igual que otras culturas

mesoamericanas, esta también participaba en sacrificios humanos, pero en menor

medida que sus enemigos, los aztecas. Esta cultura creo su propia lengua

conocida como purépecha la cual era hablada por más de 100,000 personas en

las tierras altas del estado mexicano de Michoacán, contaban con una economía

basada en la caza, especialmente las tortugas, pero luego su economía se

expandió en base principalmente en la agricultura, trabajo de la madera, metales y

tejidos.

Esta cultura a pesar de que ha existido desde hace muchos años, aun sigue

existiendo en nuestro país México los cuales radican en Michoacán, actualmente

como muchas otras culturas mexicanas está se encuentra en peligro de extinción.