Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

33
LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y CONTEXTUAL RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000© 1 LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y CONTEXTUAL . RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ * El Municipio de El Cairo se encuentra localizado hacia el extremo nor-occidental del Departamento del Valle del Cauca. Sobre su territorio se encuentran las huellas prominentes de un pasado precolombino, cuya comprensión será fundamental para un mayor conocimiento de las Familias de aborígenes que tuvieron influencia en una vasta región de los departamentos del Valle del Cauca, Chocó, Risaralda, Caldas y Quindío, desde el siglo V hasta el siglo XIII d. de J.C. La diversidad y riqueza en formas y estilos en la cerámica, orfebrería, y contextos funerarios encontrados en éste territorio, muestran la posible existencia de fases de ocupación en el tiempo, y la influencia de Complejos como el Cauca Medio y el Caldas, relaconados cronológicamente con la Cultura Arqueológica Quimbaya del período Tardío, igualmente de cerámica Buga, variante meridional en el valle del Cauca, de la cultura anteriormente mencionanda . La presente investigación pretende realizar una reseña histórica y contextual a las numerosas piezas de cerámica y orfebrería en manos de coleccionistas y de güaqueros, así como rescatar de * *Biólogo- Químico. Corporación ECOAMBIENTES. Argelia Valle del Cauca.

description

Se hace una descripción de las Culturas prehispánicas en el Municipio del Cairo Valle del Cauca, relacionadas con la Cultura Quimbaya Tardío. Estudio realizado para la Alcaldía del Cairo en el 2000. Incorporada al PBOT de ese municipio nortevallecaucano, por la Corporación Ecoambientes. Autor: Rafael Antonio Castaño Vélez. Inv. Asociado

Transcript of Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

Page 1: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

1

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA

HISTÓRICA Y CONTEXTUAL .

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ

El Municipio de El Cairo se encuentra localizado hacia el extremo nor-occidental del

Departamento del Valle del Cauca. Sobre su territorio se encuentran las huellas prominentes de

un pasado precolombino, cuya comprensión será fundamental para un mayor conocimiento de las

Familias de aborígenes que tuvieron influencia en una vasta región de los departamentos del

Valle del Cauca, Chocó, Risaralda, Caldas y Quindío, desde el siglo V hasta el siglo XIII d. de J.C.

La diversidad y riqueza en formas y estilos en la cerámica, orfebrería, y contextos funerarios

encontrados en éste territorio, muestran la posible existencia de fases de ocupación en el tiempo,

y la influencia de Complejos como el Cauca Medio y el Caldas, relaconados cronológicamente con

la Cultura Arqueológica Quimbaya del período Tardío, igualmente de cerámica Buga, variante

meridional en el valle del Cauca, de la cultura anteriormente mencionanda .

La presente investigación pretende realizar una reseña histórica y contextual a las numerosas

piezas de cerámica y orfebrería en manos de coleccionistas y de güaqueros, así como rescatar de

∗ *Biólogo- Químico. Corporación ECOAMBIENTES. Argelia Valle del Cauca.

Page 2: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

2

las memorias de la tradición oral, las características más importantes de las Tumbas halladas en

la Región.

“La falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción

de medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente “

Principios generales ambientales. Ley 99 de 1.993

Page 3: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

3

TABLA DE CONTENIDO

1. ASPECTOS HISTÓRICOS Y BIOGEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE EL CAIRO

V..........................................................................................................................................4.

2. HECHOS HISTÓRICOS CON RELACIÓN A LA GUAQUERÍA EN EL CAIRO V...6.

3. FACTORES GEOGRÁFICOS QUE CONTRIBUYERON A LA PRIMITIVA

COLONIZACIÓN DE EL CAIRO V................................................................................9.

4. NEXOS DE LAS FAMILIAS PREHISPÁNICAS QUE HABITARON EL CAIRO CON

OTRAS CULTURAS DE LOS SIGLOS X-XVI D DE J.C EN COLOMBIA................12.

5. PRACTICAS FUNERARIAS DE LOS PRIMITIVOS HABITANTES DE EL CAIRO

V........................................................................................................................................21.

6. LA CERÁMICA PREHISPÁNICA FORMAS Y ESTILO EN EL CAIRO V.... ..........25.

7. LA ORFEBRERÍA PRECOLOMBINA EN EL CAIRO V............................................31.

8. LOS INSTRUMENTOS LÍTICOS SOBRE EL CAIRO V............................................33.

9. CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL PRECOLOMBINO UNA OPCIÓN

PARA EL DESARROLLO DEL MIUNICIPIO DE EL CAIRO V................................34.

10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................36.

11. ANEXO 1: MAPA ARQUEOLÓGICO DE EL CAIRO VALLE................................39.

ANEXO 2: PRINCIPALES CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS SOBRE EL CAIRO

V......................................................................................................................................... ........40.

Page 4: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

4

ASPECTOS HISTÓRICOS Y BIOGEOGRÁFICOS DEL MUNICIPIO DE

EL CAIRO, VALLE DEL CAUCA

espués de acoger en su Territorio a diversas familias de aborígenes que confluyeron en

esta zona del Departamento del Valle, durante algunas centurias o quizá milenios, llegó el Colono procedente de Antioquia y de Caldas con el ánimo de conseguir en su Tierra el más importante medio para el sustento de su prolífica estirpe. Néstor Tobón Botero (1989) en su libro “Arquitectura de la Colonización Antioqueña” escribió lo siguiente:

“Corría el mes de marzo de

1.913 cuando grupos de colonos tomaron camino hacia el norte del departamento del Valle del Cauca. A golpe de hacha y machete fueron abriendo el camino que los condujo hasta el actual Albán. Desde ese sitio divisaron la parte alta de la serranía de Los Paraguas y tomaron la decisión de continuar el viaje para asentarse, definitivamente, en la planicie que hoy ocupa la cabecera de El Cairo.” (Botero op. cit. P. 120)

La fundación de ésta naciente población se llevó a cabo el mes de marzo de 1.919, resultando asignada a la municipalidad de Novita (Chocó). En aquel entonces se conoció a la comarca con el nombre de “Haceldama” palabra que en lengua

noanama1 significa “campo de batalla”. Más adelante –en 1.923- pasó a ser corregimiento de Versalles. En 1.925 se erigió como Municipio Albán, y Haceldama pasó a convertirse en su principal corregimiento. Razones de índole legislativo llevaron a Haceldama a pertenecer nuevamente al Municipio de Versalles. El empuje de su gente y el crecimiento económico de la provincia condujo a un grupo de personas a conformar la “Junta Municipalista” cuyo éxito se vio realizado el día 20 de junio de 1.947, fecha en la cual se expidió la ordenanza No. 45, emanada por la Duma departamental, erigiéndose así al Municipio de El Cairo. (Ibíd. 1989)

1 Los Noanamas fueron en conjunto con los Yacos y los Caponames tribus que habitaron en el siglo XVI la región comprendida entre la Cuenca del río Calima y la Cuenca del río Sipí. (Herrera 1.991)

D

Foto No. 1: Panorámica del Municipio de El Cairo. 1.998.

Page 5: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

5

Ubicado sobre un terreno accidentado por el corredor montañoso de la Serranía de Los Paraguas, sus 283 kilómetros cuadrados de superficie se caracterizan por poseer altas pendientes y un clima que conserva un promedio de 17ºC en los 1850 metros sobre el nivel del mar, altura a la que se encuentra su cabecera municipal. El Cairo limita por el norte con los departamentos de Chocó y El Águila, por el oriente con los Municipios de El Águila, Ansermanuevo y Argelia. Por el sur con el Municipio de Versalles, y hacia el occidente con el departamento del Chocó.

Los datos para el Municipio, según la Fundación Social para 1.997 fueron los siguientes:

Indice Ambiental Índice económico

Índice Participación

Índice Estado

Tipología Población 1.997

91 18,2 22,8 13,7 4 8.966

Figura No. 1 Ubicación geográfica del Municipio de El Cairo, al Norte del departamento del Valle del Cauca.

Page 6: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

6

HECHOS HISTÓRICOS CON RELACIÓN A LA GÜAQUERÍA

EN EL CAIRO V.

l Territorio en el cual se levanta el Municipio de El Cairo (V.) es testigo de historias en torno a los

hallazgos de Culturas Precolombinas. Historias que resultan fundamentales conocer, ya que en tiempos pasados, fueron seguramente segmentos de los factores importantes en los cuales se originó gran parte de las inmigraciones de personas de procedencia paisa2 que penetraron desde Toro hacia la provincia, a comienzos del siglo veinte.

Atraídos por las riquezas naturales y la búsqueda de Tierras para cultivar, los colonizadores se toparon con otro incentivo como resultó ser el oro de las güacas, (tumbas prehispánicas) que en este territorio existen por doquier. Como afirma Barney-Cabrera (1984) “pero antes de los colonizadores, antes de los 2 Paisa es un apelativo genérico que en la región se otorga a las personas con nexos de procedencia antioqueña.

inmigrantes en busca de caminos y de tierras llegaron los güaqueros3”. En la actualidad se cumple una situación semejante como lo ratifica el Sr. Nelson Borja comerciante y guaquero de la comarca quien afirma que ha penetrado con otras personas las espesas selvas del Chocó en búsqueda de pueblos de indios, anhelando encontrar los tesoros enterrados por las Culturas prehispánicas desaparecidas. Con su aventura regresan comentando a otros lo interesante de las tierras baldías, de la abundancia de agua y la presencia de vestigios precolombinos. El conocimiento de las riquezas arqueológicas sobre la provincia no estuvo ausente en los primeros habitantes, algunos de los cuales se dedicaron con gran entusiasmo al saqueo de tumbas. El fin era encontrar el oro, que aunque no se manifestaba en forma abundante, aún estaba por descubrirse. Por ésta época –principios del siglo veinte- hubo un hecho Cultural importante en la región con relación a la Cerámica según lo recuerda el Ingeniero Duván García4. El narra que gran parte de la cerámica permaneció intacta en las tumbas ya que “entre los güaqueros existía la creencia que si se destruía el barro no se volvía a encontrar oro”, ese suceso incorporado al poco valor económico que se otorgaba a la cerámica no produjo un fuerte interés al principio. Inclusive describe que se “llegó a utilizar parte de los 3 Guaquero es la persona que se dedica al saqueo de las sepulturas de los antepasados.

4 El Ingeniero Duván García es el Director actual de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria “UMATA” de El Cairo .

E

Foto No. 2. Típica arquitectura de la colonización antioqueña en el Cairo V. 1.998.

Page 7: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

7

objetos encontrados como mojones entre los límites de las fincas en El Cairo en los años treinta y cuarenta del siglo pasado” Los comentarios de güaqueros que penetraron esta zona en años anteriores a la fundación de Haceldama (1919) como fue conocida la comarca al principio, incentivaron a muchas personas para la colonización definitiva de El Cairo. Esa ha sido en parte la influencia de los güaqueros en su colonización y fundación. Circunstancia desconocida por la mayoría de personas que en la actualidad habitan en este territorio.

Cuando ya hubo un asentamiento definitivo, muchos colonos que habían adquirido tierras se dedicaron a la deforestación con el fin de conseguir terrenos aptos para las labores agrícolas y pecuarias. La introducción de la ganadería provocó la aparición de extensas zonas de potrero, a su vez que permitió mostrar las huellas de contextos producidos por seres humanos en épocas pretéritas, lo cual continuó convirtiéndose en un aliciente

para los güaqueros, ya que se conoce en este oficio declarado ilegal por la legislación Colombiana, “que en donde existan las plataformas habitacionales (llamadas por los güaqueros “cortaderos”), por allí cerca deben de estar las güacas.” Generalmente así ocurría, y esta situación permitía orientación a los saqueadores de tumbas precolombinas, quienes ávidos por la riqueza que guardaban, fueron poco a poco despojando al Municipio de su pasado cultural milenario casi imposible de rescatar.

La consecuencia más funesta de la güaquería es la pérdida de la identidad Cultural de los pueblos que azota, sobretodo cuando a sus protagonistas lo único que les interesa es la contabilidad económica de sus jornadas sin importarles en lo mínimo lo relativo al sitio profanado. En la actualidad se continúa el saqueo, y corresponde a todos colaborar con las autoridades para evitar la extinción total de nuestras más profundas raíces Culturales.

Foto No. 3. Vista del cañón del Río Las Vueltas, desde la cabecera municipal de El Cairo V. En esta zona habitaron diversas Culturas precolombinas a través del tiempo. 1.998

Foto No. 4 Plataformas habitacionales hacia la Vereda Cuba. La potrerización ha dejado al descubierto las huellas de ntiguos pobladores en El Cairo V. 2.000.

Page 8: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

8

FACTORES GEOGRÁFICOS QUE CONTRIBUYERON A LA

PRIMITIVA COLONIZACIÓN DE EL CAIRO

ebieron existir algunos factores geográficos decisivos para explicar la variedad y

abundancia de contextos prehispánicos sobre el territorio que actualmente ocupa el Municipio. Entre dichos factores probablemente se destacaron: -Abundancia de agua. -Abundancia de flora y fauna (biodiversidad vegetal y animal). -Existencia de yacimientos auríferos hacia el Chocó.

Si se realiza un análisis minucioso a los factores anteriores, el sistema de Bosque Muy Húmedo Montano Bajo característico de la zona (Proyecto Biopacífico 1.996), hace de El Cairo una región exuberante en recurso hídrico. Su topografía abrupta debido al corredor montañoso denominado “Serranía de los Paraguas”, proporciona un manto de niebla constante, producto de la

condensación y precipitación continúa de la humedad proveniente del Océano Pacífico

. Esta mixtura entre vegetación y humedad constante debió generar un ambiente de clímax evolutivo entre consumidores, productores y descomponedores, (Van Der Hammen 1.960) propicio para la supervivencia de las especies y enriquecimiento del suelo. Este último aunque no conserva la vocación6 para su explotación agrícola intensiva; indudablemente, debió ser aprovechado por los aborígenes para los cultivos de maíz, fríjol y frutales principalmente, así como para la obtención de la proteína animal necesaria para su sustento alimenticio.

6 En el informe de la expedición científica del Proyecto BIOPACIFICO (1996. p 30), se concluyó que los suelos de la Serranía de los Paraguas son pocos productivos para establecer en ellos explotaciones agrícolas y pecuarias de tipo tradicional.

D

Foto No. 5. Exhuberancia y diversidad de flora presenta la Serranía de los Paraguas sobre la cual se levanta El Cairo V. 2.000.

Foto No. 6. La riqueza del medio natural debió jugar un papel importante para la antigua colonización de El Cairo V.

Page 9: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

9

Se desconoce la época en la cual se comenzó a introducir la agricultura. La presencia de maíz (Zea sp.) y fríjol (Phaseolus sp.) en las tumbas halladas por los lados de la Vereda El Guarango, nos ofrecen pautas para afirmar que los nativos conocían de su explotación agrícola; no obstante falta por identificar los vestigios de tierras labradas hacia las zonas deforestadas. Por ser parte del Chocó Biogeográfico, y estar relativamente cerca de extensas zonas auríferas hacia la cuenca de los Ríos Garrapatas, Sipí, Ingará y Tamaná, los aborígenes debieron encontrar una ruta del oro hacia ese lugar. La falta de investigación en tal sentido no permite asegurarlo, pero la presencia del metal expuesto casi puro como se ha localizado en dichos sitios, quizá haya atraído el interés de los indios para su explotación con fines profundamente simbólicos. (Arango Cano 1924) Sobre el Municipio de El Cairo no se han descubierto yacimientos auríferos importantes, lo que permite analizar que el oro localizado en las tumbas debió proceder por vía comercial o explotación directa de minas en otras regiones cercanas. La historia cuenta que entre las diversas Culturas que poblaron el Norte del Departamento del Valle, Caldas, Risaralda y Quindío había articulado todo un comercio de sal y oro. (Duque Gómez 1.970). Un aspecto que entra a reafirmar lo anterior es la presencia de caminos de indios, que tienen su recorrido a lo largo de las cuchillas, atravesando la Serranía de Los Paraguas, bajando por el cañón del Río Las Vueltas, y siguiendo hacia el norte hasta penetrar al Chocó.

NEXOS DE LAS FAMILIAS PREHISPÁNICAS QUE

HABITARON EL CAIRO CON OTRAS CULTURAS DE LOS

SIGLOS X- XVI D. DE J.C. EN COLOMBIA

as Culturas Precolombinas que se establecieron sobre el Territorio del Municipio de El Cairo,

poseían fuertes nexos Culturales con otras tribus de la Región del Norte del Valle, Quindío, Risaralda y Caldas. Dichos nexos se pueden apreciar en el estilo cerámico principalmente: Figuras antropomorfas en su mayoría con la cabeza rectangular, y gran nariz aguileña, brazos y piernas que generalmente llevan ligas. Copas,

cántaros, ollas de diversas formas y tamaños. La cerámica a veces cuenta con presencia de pintura monocroma, bicroma, tricroma y hasta cuatro tonos diferentes. Volantes de huso profusamente decorados, pintaderas y sellos que demuestran la existencia de vestidos en dichas Culturas. Karen Olsen Bruhns (1991) distingue cuatro diferentes tendencias en estilo cerámico en tiempo y espacio, a los cuales ha dado el nombre de tradiciones o complejos. Para la presente investigación resulta de trascendental valor enunciar cada uno de ellos: -Tradición Marrón Inciso: según Bruhns (Ibid) este complejo que data del siglo IV d de J.C. se caracteriza por las urnas funerarias de forma columnar- bulbosa y de color marrón oscuro. Son de

L

Page 10: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

10

aspecto cilíndrico y aparecen adornadas con líneas incisas que recuerdan a una “calabaza”. Dolmatoff (1.986) afirmó que rasgos relacionados con este complejo se pueden apreciar en la cerámica y la orfebrería del Valle del Río Sinú. -Complejo Cauca Medio: Se extendió desde Buga hasta Medellín a partir de aproximadamente el siglo VIII d. de J.C. Bruhns en su escrito “Las Culturas Prehispánicas del Cauca Medio” publicado en el libro Arte de la Tierra: Quimbayas, describe las características del estilo cerámico de este complejo “como decorado con motivos geométricos complejos sobre un engobe de rojo y blanco o crema” (Bruhns op cit. 1.991. p 12). Otras características para éste complejo incluyen copas de base cónica truncada, cazuelas semiesféricas y vasijas cónicas truncadas. (Dolmatoff 1.986). Alguna cerámica en El Cairo está fuertemente relacionada con éste complejo. -Complejo Caldas. Al parecer esta Tradición sucedió al Cauca Medio en el Quindío, pues se encuentra estrechamente relacionado con él (Bruhns 1.991). Cardale & Pérez (1.991) describen este complejo cerámico compuesto por una variedad de Copas, cuencos, vasos, cántaros y figuras antropomorfas que en ciertos casos presentan pintura negativa negra sobre un engobe rojo o naranja. La antigüedad de éste complejo se precisa a partir del siglo IX d. de J.C. En El Cairo también se ha localizado un tipo de cerámica bastante relacionada con éste complejo. -Complejo Tricolor. Esta tradición cerámica está muy relacionada con el complejo “Marrón Inciso”. Se destaca la

presencia de recipientes con doble vertedera y asa puente, platos decorados con diversos tonos de pintura –policroma-, en los cuales se destaca el rojo oscuro, el crema y el naranja brillante. Su antigüedad se traslapa con el “marrón Inciso”, siglo I-V d. de J.C. (Brunhs 1.991)

De hecho los anteriores complejos se encuentran estrechamente relacionados con la Cultura arqueológica Quimbaya Tardío –siglos X al XIII- que en el Valle ha sido referenciada en el “Complejo Arqueológico Guabas-Buga” (Bray 1.989). Dicha Cultura que según precisó la arqueóloga Sonia Blanco del Instituto Vallecaucano de Investigaciones Científicas “INCIVA”, se extendió desde el Valle de Aburrá en Antioquia, hasta el Municipio de Palmira en el Departamento del Valle. Las características más importantes para La Cultura Arqueológica Quimbaya Tardío se encuentran correlacionadas a la

Foto No. 7. Equipo asesor del “INCIVA”. A la izquierda la arqueóloga Sonia Blanco, al centro el autor y a la derecha Carolina Arango técnica funcionaria del Museo arqueológico de Calima Darién. 2.000.

Page 11: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

11

presencia regular de pintura roja en la cerámica, la cual exhibe generalmente un par de asas -en unas ocasiones conectadas con agujeros presentes en las bases de los cántaros- las cuales al juzgar por su apariencia, servían para sostener el recipiente con una cuerda.

Las copas que se hallan con alguna regularidad, llevan la base troncónica, presentando frecuentemente un par de falsas asas hacia el borde, siendo en todo caso diametralmente opuestas. Las ollas de diferentes tamaños en tono rojizo y la presencia de volantes de huso, figuras antropomorfas con nariz aquilina, que en ocasiones llevan decoraciones en pintura negativa, deja ver un pasado lleno de riqueza Cultural. El tipo de cerámica en referencia, se ha identificado recientemente (marzo 2000)

sobre el Territorio de Argelia V. por la Arqueóloga Sonia Blanco y es expuesta detalladamente en la investigación “El Período Quimbaya Tardío: nuevas perspectivas para la historia de Argelia Valle” realizada últimamente por el autor para el Esquema de Ordenamiento del Municipio en mención (Castaño 2000). Se puede afirmar que ciertos rasgos encontrados en la cerámica confinada sobre una amplia parte del Territorio que ocupa El Cairo, presentan las características anteriormente descritas para el complejo Arqueológico Guabas. ¿A qué Familias o Grupos étnicos pertenecieron los aborígenes que habitaron sobre el Territorio que actualmente ocupa El Cairo? . Este interrogante se resolverá con una investigación arqueológica de

Foto No. 8. Olla con dos asas diametralmente opuestas. Presenta engobe de color rojizo. Recipientes semejantes se han obtenido en otras regiones del Valle del Cauca. Procedencia: Vereda San José del Cairo. 1.997

Foto No. 9. Cerámica proveniente de Timbío,

La Cumbre. Pertenece la Tradición Sonso

de la Cultura Calima. Nótese la semejanza

con relación a una parte de la cerámica

detectada en Argelia: base pedestal y las

falsas asas. Tomada del libro CALIMA Diez

mil años de historia en el suroccidente de

Colombia. Fundación Pro Calima. 1.992

Page 12: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

12

rescate en la zona que tenga en cuenta las excavaciones estratigráficas de perfiles como lo sugiere Dolmatoff (1986), realizando entre otros, pozos de sondeo, recuperación gráfica y fotográfica de las estructuras funerarias güaqueadas, además de levantamientos planimétricos, con el objeto de determinar científicamente cada uno de los períodos en los cuales hubo sucesivamente asentamientos. (Blanco 1.997) Me refiero al término de emergencia o de rescate, porque el ritmo de saqueo que ha sufrido la zona durante casi un siglo, ha borrado de tajo gran parte de las posibilidades de una investigación de campo. Sin embargo aún quedan muchas cosas interesantes por descubrirse desde el punto de vista arqueológico, o por el contrario ya no existirían los güaqueros en la región.

La información bibliográfica y la presencia de mapas que se han efectuado en la región del Quindío, Risaralda, Caldas, centro y norte del Valle, y del Chocó Biogeográfico teniendo como referencias la información de los cronistas del siglos XVI-XVII (Duque Gómez 1.970, Romoli 1992) demuestran que el territorio tuvo la influencia de varias familias de aborígenes existentes en el siglo XVI como los mismos Quimbayas hacia el oriente, los Gorrones, hacia el sur, los Chancos y Ansermas, hacia el norte y

otros grupos humanos como los Guarras e Ingaraes, hacia el occidente. Por escasez de información e investigación registradas hasta la época en la zona, existe en la actualidad confusión en saber con certeza las Culturas Precolombinas que poblaron al Cairo en tiempo y espacio. Por la presencia común de ciertos rasgos bien definidos en el estilo cerámico, se puede notar la influencia de algunos grupos humanos como los Quimbayas históricos, y de tribus relacionadas con ellos: Los Chancos y Ansermas. Duque

Foto No. 11. Los guaqueros se dedican al saqueo de las tumbas. En la foto se aprecia al Sr. Didier Alberto Cuervo. Guaquero del Corregimiento de Albán.

Foto No. 10. El guaquero Arturo Urrego, realizando una excavación no técnica de una Tumba (Guaca) en la vereda El Guarango.

Page 13: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

13

Gómez (1970) describió de una forma magistral, algunas características para la Cultura Quimbaya, que se observan en la cerámica localizada sobre el Municipio, un ejemplo definitivo de ello consistió en la tendencia que tuvo esta Cultura en desformarse el cráneo, los brazos y las pantorrillas. Con relación a la primera Duque Gómez escribió:

“Numerosos hallazgos arqueológicos efectuados en el Quindío, lo mismo que en otras regiones del territorio caldense y en Risaralda, hallazgos consistentes en figuras antropomorfas de cerámica, en posición sentada y de pie presentaron este tipo de deformación, lo que nos induce a pensar que fue una costumbre extendida entre la mayor parte de las tribus indígenas de estos departamentos “ ( Duque Gómez, op.cit. Pág. 142).

La totalidad de las figuras antropomorfas obtenidas en El Cairo, demuestran claramente el tipo de deformación erecta, pues la cabeza en esta clase de figuras suele encontrarse achatada de esa manera. Con relación a la deformación de brazos y pantorrillas, Duque Gómez escribió:

“Fue esta, quizás, la práctica deformativa más acostumbrada entre los indígenas de Colombia y en general de América... la referida deformación puede ser de varios tipos: Tabular o anular. La primera resulta de una compresión fronto-occipital y puede ser oblicua o erecta, según la mayor o menor inclinación del instrumento deformatorio; este generalmente esta constituido por tablillas “ ( Duque Gómez, op. Cit. Pág. 140)

Sobre el Territorio de los Departamentos del Quindío, Risaralda, Caldas y en el norte del Valle se han localizado piezas similares a las encontradas por estos lados. Casi la totalidad de figuras antropomorfas encontradas por esta parte del Territorio vallecaucano presentan las anteriores características, lo cual permite concluir que las Culturas que habitaron sobre El Cairo estaban relacionadas fuertemente con los Quimbayas, Ansermas y Chancos,

Foto No. 12. Figura antropomorfa procedente del sur de El Cairo. Muestra la típica deformación craneana practicada por muchas Culturas prehispánicas entre ellas los Quimbaya los Chancos y los Ansermas. 2.000.

Page 14: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

14

quienes practicaban dichas deformaciones corporales. Otra similitud que vale la pena mencionar se encuentra en los denominados volantes de huso y en las pintaderas. Las formas y estilo que poseen, son similares a aquellas de la región Quimbaya descrita por autores como Schrimpf & Pérez ( 1. 991) y Duque Gómez ( 1.970).

Yolanda Jaramillo en su libro “ Lo cotidiano y simbólico en el arte geométrico prehispánico “ muestra la iconografía de los volantes de huso encontrados en la región del Buga – Guabas clasificados como pertenecientes al periodo Quimbaya Tardío siglos X – Xlll d.c. ( Jaramillo, op. cit pag 7) El estudio al que se hace referencia permite evidenciar cierta similitud con la iconografía de los volantes de huso hallados en diversas tumbas sobre El Cairo. Por consiguiente, se convierte en otra prueba irrefutable que deja en evidencia la estrecha relación de la Cultura Quimbaya, con aquellas que coexistieron sobre éste territorio. Los rodillos o pintaderas que los aborígenes usaban para teñir con hermosos motivos sus vestidos, también se han encontrado en diversas tumbas por los lados del Corregimiento de Albán y la Vereda Llano Grande. Estos hallazgos demuestran la fabricación de vestidos que debieron realizar con algún tipo de fibra, probablemente a partir del algodón. Un vestigio que permite demostrar lo anterior se conserva en la colección del ingeniero Duván García y consiste en un pedazo de tela que se adhirió a la tumbaga de lo que al parecer fue un pectoral. Como consecuencia de la gran humedad reinante en esta zona, estos vestigios tienden a desaparecer por la descomposición que sufre el tipo de material orgánico que ha sido empleado en la fabricación de telas, desde épocas pretéritas. Cabe aclarar que los aborígenes aunque conocían el manufacturado de telas, la

Foto No. 13. Volantes de huso lenticulares. Se usaron probablemente para la elaboración de vestidos. Procedencia: Tarritos (Argelia V.)

Foto No. 14. Rodillos. Probablemente se usaban para marcar las telas o el cuerpo con motivos geométricos. Procedencia: Sur de El Cairo. 2.000

Page 15: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

15

mayoría vivían desnudos o semidesnudos, esta evidencia se encuentra reflejada en la totalidad de piezas antropomorfas las cuales aparecen completamente desnudas.

Un aspecto interesante para observar es que el algodón se cultiva en tierra caliente como es la parte plana de la ribera del Río Cauca. Este hecho supone un comercio con dicha zona, debido a que el ambiente húmedo y templado de la región no permite el cultivo de algodón en gran escala. Otra razón que permite pensar sobre la existencia de prácticas textiles en los aborígenes que poblaron El Cairo, es la presencia de los llamados volantes de huso, que exhiben formas geométricas troncónicas, con incisiones rellenas de pasta blanca. En algunos casos conservan indicios de una clase de pintura roja o negra. Parece ser que además del uso destinado como instrumento necesario para la elaboración de telas, dichos objetos conservan una simbología de carácter

religioso que se puede notar en los distintos motivos geométricos incisos que se efectuaron sobre su superficie. ( Duque Gómez 1.970 ).

Existen testimonios de varias Culturas en el tiempo sobre El Cairo. Los diversos estilos cerámicos encontrados no pueden catalogarse a un mismo origen, aun cuando se puedan encontrar ciertas características similares en los objetos descubiertos. Por ejemplo se tienen

Foto No. 15. ¿Tela? adherida a un fragmento deteriorado de pectoral en tumbaga. Procedencia: Sur de El Cairo. 2.000.

Fotos No. 16 y 17. Volantes de huso procedentes de la Vereda La Marina municipio de Argelia. Los motivos geométricos incisos rellenos de pasta blanca, parece que cumplían con un significado profundamente simbólico y religioso. 1.999.

Page 16: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

16

serias evidencias de la existencia del Complejo Cauca Medio sobre El Cairo. Karen O. Bruhns ( 1.991) describe dicho complejo y lo ubica cronológicamente a partir del siglo IX hasta el Xll después de Cristo. Cardale & Pérez ( 1.991) realizan la siguiente descripción técnica del estilo cerámico del complejo Cauca Medio:

“ Esta cerámica se encuentra dispersa desde el norte de Manizales, Hasta el Norte del departamento del Valle. Las formas características De este complejo incluyen copas, cuencos, con base anular, vasijas cónicas, cuencos semiesféricos ánforas, que están decoradas con motivos geométricos complejos sobre un engobe rojo y blanco o crema... Asociada con la cerámica pintada en las tumbas y en los basureros están las vasijas pintadas en rojo, con diseños impresos llenos de pigmento blanco; los diseños son líneas horizontales, verticales y triángulos llenos de círculos pequeños.“

El medio Geográfico ofrecía a los naturales de El Cairo grandes posibilidades: Selva húmeda tropical con árboles maderables entre los cuales seguramente se destacaron los cedros (Cedrela sp.) y los laureles (Aniba sp), la palma de chonta (Aiphanes simplex.) y

la guadua (Bambusa guadua), todos ellos de los cuales se obtenían materia prima para la elaboración de artefactos de guerra, caza y para la construcción de las viviendas. Por otro lado la abundancia de frutales como la guayaba (Psidium güajava) , el aguacate (Persea americana.), el zapote (Matisia cordata), los chontaduros (Bactris gasipaes), etc, al igual que la existencia de animales como el venado (Mazama americana), la güagüa (Agouti paca), el armadillo (Dasypus novemcinctus), el güatín (Dasyprocta punctata) y las posibilidades de pesca hacia el Río Las Vueltas, proporcionaba las proteínas, vitaminas y oligoelementos necesarios para la dieta de los nativos, que se incrementó con la siembra de Maíz (Zea sp.) y Fríjol (Phaseolus sp.), como se ha encontrado en muchas de las tumbas halladas por güaqueros. Todo lo anterior debió influir notablemente para el arraigo de los aborígenes sobre éste territorio tal como lo demuestra la presencia innegable de una gran cantidad de plataformas habitacionales en casi toda la superficie de El Cairo.

PRACTICAS FUNERARIAS DE LOS HABITANTES PREHISPÁNICOS EN EL CAIRO

a abundancia de plataformas habitacionales que se pueden observar a simple vista hacia los “filos” y explanadas de las lomas potrerizadas, se constituyen en indicios para muchos güaqueros de la existencia de Tumbas (Ellos las llaman güacas).

Dicha evidencia ha sido para los güaqueros factor orientador en la ubicación y posterior saqueo de extensos yacimientos en los cuales habitaron los nativos que se aposentaron en la comarca.

L

Page 17: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

17

Los indios prefirieron construir sus tumbas en sitios con las características del suelo con gran cantidad de material sedimentario, lo cual permitía modelar las diversas formas, entre las cuales sobresalieron las tumbas con Cámara Lateral. Duque Gómez (1.970) realiza una descripción sistemática de las tumbas localizadas en la región Quimbaya de las cuales se encuentran analogías con las Tumbas descubiertas sobre El Cairo. Debió entonces existir una raíz común entre los aborígenes de estos lados con aquellos de la Hoya del Quindío. Igualmente resultan muy interesantes las descripciones que realizó Arango Cano (1.924) de la forma de numerosas tumbas halladas por él mediante la practica de la güaquería en el Quindío. Desgraciadamente para el guaquero común, esto no importa, dicho aspecto suele interesar única y exclusivamente para que los buscadores de tesoros se den una idea de la posibilidad de encontrar riqueza en orfebrería o por poco, en objetos de arcilla. Afortunadamente una de las excepciones la constituye Didier Alberto Cuervo guaquero del Corregimiento de Albán, quien se ha interesado en reseñar las formas de las tumbas por el halladas y al respecto escribió: “Para nosotros –los güaqueros- es una incógnita –la forma de las tumbas- pues casi siempre en todas las culturas, los antepasados construían tumbas de diferente maneras, es decir que no se puede especificar un solo tipo de tumba, sino que generalmente todos los estilos y diversas formas de los pozos y bóvedas nos llevan a hacer un estudio relativo de que en esta zona habitaron diferentes clases de aborígenes”.

Foto No. 18. Vista panorámica del Cañón del Río Las Vueltas. Alrededor de ésta depresión vivieron diversas familias de aborígenes, estrechamente relacionadas con aquellas de la Hoya del Quindío, y centro del Valle. 2000.

Page 18: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

18

Otros güaqueros de la región como Nelson Borja y Gabriel Granada también dan testimonio de la diversidad en las formas en las tumbas por ellos localizadas. Una explicación a este hecho la tiene Duque Gómez cuando se refiere a la región del Eje Cafetero:

“Seguramente que varios de los tipos de tumbas –localizadas en territorios del Quindío, Risaralda y Caldas- obedecen a la existencia de capas sociales entre los grupos indígenas que allí moraban, pero el conjunto parece demostrar también la evidencia de varias ocupaciones... y posiblemente una considerable profundidad cronológica en el proceso de integración cultural en ésta área” (Duque Gómez, 1970:153)

Dicha observación entraría a sustentar la diversidad de formas en las tumbas halladas sobre ésta rica Tierra. Probablemente al igual que en el territorio de la Hoya del Quindío, por estos lados existieron clases sociales bien definidas, y además diferencias de estilos con relación al tiempo.

De forma general sobre el Cairo se han encontrado los siguientes tipos de tumbas:

1- De pozo y cámara lateral que varía de profundidad. Generalmente se encuentran sobre terrenos con grandes capas de sedimentos. Son muy frecuentes en El Cairo.

2- De pozo y nicho lateral. Este tipo de Tumba termina con una apertura en el fondo del pozo en el cual se ubica el cuerpo y el ajuar funerario. (Ver fig. 3)

3- Tumba de pozo con cámara lateral la cual se comunica a éste por medio de escalones construidos de la misma clase de material sedimentario de la tumba. (se les denomina matecañeras) (ver Figura No.2)

4- Tumba con la cámara lateral en forma cuadrada. (Mismo largo que ancho en la bóveda)

5- Tumba con la cámara lateral en forma de cajón. (Más largo que ancho)

Figura No. 2. Tumba con camara lateral, conectada por medio de escalones. Se encuentran con alguna frecuencia en el Sur de El Cairo y en todo el Norte del Valle. Tomada de “El período Quimbaya tardío: Nuevas perspectivas para la historia de Argelia”. En esquema de ordenamiento del Municipio de Argelia. Castaño 2.000

Page 19: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

19

6- Tumbas en forma de pozo, con diámetros de hasta de 5 metros, conocidas como “bongas” por los güaqueros de El Cairo.

7- Tumba multicámara. Esta clase de tumba es variante de la descrita en el inciso 3, y poseen desde dos hasta en ocasiones 3 cámaras, casi en un ángulo de 45º entre ellas, tal como describe Nelson Borja en una localizada hacia la Vereda El Rocío.

Con respecto a la profundidad de las tumbas no existe consistencia, ellas se han encontrado desde profundidades de aproximadamente un metro (Vereda Cuba) hasta tumbas en ocasiones a más de 15 metros de profundidad o más (Veredas El Rocío, El Retiro y San José de El Cairo).

Entre 1.998 y el 2000, en la Finca El Tesoro del Sr. Artemo Rodríguez (Vereda El Retiro) los güaqueros Didier Cuervo y Arturo Orrego del Corregimiento de Albán, han descubierto algunas tumbas descritas en los puntos 1 y 6 anteriormente mencionados.

Otra forma de tumba menos frecuente que las explicadas por el autor, es aquella en la cual se encuentra una columna en la mitad labrada en la misma tierra, como se halló por los lados de la Vereda El Guarango en 1.998.

La diversidad en objetos elaborados en oro y en cerámica encontrados en las tumbas, proporcionan valiosa información acerca del estatus social de sus muertos.

Entre mayor era el rango social que poseía el difunto, mayor cuidado a la hora de construir su tumba. Fue costumbre entre los primitivos aborígenes enterrar sus muertos con las pertenencias que conservaban en vida, por ello es corriente encontrar en las tumbas la cerámica y el oro que acompañó alguna vez al difunto. (Duque Gómez 1.970).

Fig. No. 3 Tumba con “sombra”

(nicho) así como la denominan los

guaqueros de la región. Es una de

las diversas formas que presentan

algunas tumbas descubiertas en El

Cairo. Tomada de “El período Quimbaya tardío: Nuevas perspectivas para la historia de Argelia”. En esquema de ordenamiento del Municipio de Argelia. Castaño 2.000

Page 20: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

20

LA CERÁMICA PREHISPÁNICA: FORMAS Y ESTILOS EN EL CAIRO V.

Gran riqueza en el arte cerámico y diversas manifestaciones artísticas se ha referenciado sobre el territorio de El Cairo principalmente por los güaqueros, durante casi un siglo de saqueo continuo. Parte de la cerámica que se salvó de los saqueos, por un importante hecho cultural que obligaba a los güaqueros a respetar los objetos de arcilla, porque existía la creencia entre muchos de ellos que “si se conservaba la cerámica” el oro no se perdería. Por ese argumento muchas tumbas se abrieron y se taparon permaneciendo íntegra de esa forma la arcilla. Por otro lado parte de los objetos precolombinos fueron usados en esos comienzos como demarcadores de territorio (mojones), entre las fincas. El Sr. Amado Flórez expresó que muchas de las piedras labradas en forma de cubos de piedra o pedestales se ubicaban como referencia de dichos límites. Las piedras aún pueden apreciarse en la Vereda Altocielo. A mediados del siglo pasado, el comercio de piezas precolombinas en cerámica comenzó su apogeo, al reconocérsele algún valor económico, en especial de personas del centro del País que pusieron algún interés en los objetos que se sacaban en esta región y que estaba conformado por las típicas figuras antropomorfas con su característica cabeza achatada, las cuales mostraban indiscutiblemente la deformación craneana que practicaban los nativos de la región. Fue en consecuencia durante esa época que se localizaron gran cantidad de yacimientos arqueológicos en la vereda Llano Grande y en El Fango, parte de los cuales adquiría el Sr. Alberto Ortiz Arias, dentista de la localidad, para negociarlas hacia la ciudad de Bogotá.

Ya en el período de 1.960 la venta de figuras y objetos precolombinos adquirió definitivamente un renglón importante en la economía de muchos hogares. Fue así como se vio incrementada la búsqueda de nuevas tumbas, contando inclusive aquellas que ya habían sido vaciadas en años anteriores y que por razones culturales se les había respetado la cerámica. El “revaseo” como se denominó a la apertura de una tumba prehispánica por segunda vez, dejó al descubierto nuevamente muchos de los objetos que escaparon al primer saqueo y los cuales habían sido abandonados por las profanadoras manos de los güaqueros.

Artefactos de cerámica de diversas formas, ceramios antropomorfos, cuencos, cántaros, alcarrazas, vasijas antropomorfas, eran las preferidas y desfilaban hacia Bogotá. Los Güaqueros empacaban dichos objetos y se dirigían hacia los centros urbanos en busca de compradores, uno de los destinos más importantes para la venta de precolombinos como lo afirma el Sr. Omar Giraldo, fue la Galería Cano de Bogotá. El oro era vendido a intermediarios que negociaban con extranjeros o con el Museo del Oro del Banco de la República. Este saqueo inmisericorde del pasado Cultural en El Cairo Valle, se ha vivido en todo el País, y ha sido quizá, una de las razones de la pérdida de identidad y de sentido de pertenencia de muchos habitantes hacia sus Territorios.

Page 21: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

21

Recientemente el Gobierno ha expedido la Ley General de Cultura-Patrimonio Arqueológico (Ley 397 de 1.997) en la cual se penaliza a la güaquería y se dictan algunas disposiciones sobre la protección, conservación y recuperación del Patrimonio Cultural Colombiano, como base fundamental de la Identidad Nacional. (Art. 15, literales 1-5)

Ilustración 1

Son pocas las fotografías y las pistas sobre la cerámica saqueada durante las décadas de los años cincuenta y sesenta del siglo pasado. Su descripción sólo se ha logrado plasmar por medio del método etnográfico y la tradición oral.

En la totalidad de Veredas en las cuales se divide administrativamente El Cairo, se han detectado Tumbas, existiendo lógicamente sitios que se destacaron por la cantidad y variedad de piezas en cerámica, menciono especialmente las siguientes veredas: Buenos Aires, La Guardia, El Fango, Guayaquil, La Palmera, El Jardín, Llano Grande, La Selva, La Estrella, El Edén, Altocielo, El Rocío, Salmenia. Por todos los filos que atraviesan dichas veredas se han localizado plataformas habitacionales y un sinnúmero de hallazgos desconocidos y vetados para la Cultura y la Ciencia Nacional e Internacional.

Hacia el sur, en límites con el Municipio de Versalles se han localizado cementerios indígenas por los lados del Río (Argelia) y El Balsal (Versalles) parte de esas riquezas se encuentran en colecciones particulares en esta última Vereda del contiguo Municipio de Versalles.

De forma general la cerámica localizada en las tumbas corresponde a las siguientes formas:

Fotos No. 20 y 21. A la izquierda la Ley General de Cultura, la cual prohíbe la guaquería (derecha)

Page 22: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

22

a) Copas. De las más variadas formas se destacan por su frecuencia en los hallazgos de los güaqueros. Con base pedestal en forma troncónica existen variantes de estilo en los bordes y en la presencia de dos falsas asas en esta parte, siempre opuestas. Suelen encontrarse pintadas con un engobe rojo, a veces llevan pintura negativa.

-Copas globulares: con cuerpo a manera de balón. Son comunes en los hallazgos. Pueden ser de base troncónica o anular.

-Copas subglobulares: El cuerpo es menos esférico que la globular. Puede ser de base troncónica o anular. (Foto No. 22)

Foto No. 22. Copa Subglobular con base troncónica. Procedencia: Sur de El Cairo. Lleva dos asas en los bordes y presenta pintura roja.

Foto No. 23. Copa con base troncónica. Presenta pintura roja, y lleva las típicas asas opuestas. Procedencia: Sur de El Cairo V.

Foto No. 24. Copa con base pedestal. El borde ha sido acanalado. Presenta dos asas y pintura roja. Procedencia: San José de El Cairo.

Foto No. 25. Copa con base troncónica. Presenta pintura roja, y muestra las típicas asas opuestas. Procedencia: Sur de El Cairo V.

Page 23: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

23

-Copones: de cuerpo cilíndrico y base troncónica, presentan incisiones llenas de pasta blanca, y presencia de varias tonalidades de pintura.

b) Ollas. Se constituyen en los recipientes más comunes que se encuentran en las tumbas. Presentan las siguientes formas:

- Globular con o sin presencia de un par de asas laterales.

- Subglobular con o sin presencia de un par de asas laterales.

Ilustración 2

Foto No. 26. Copon de base troncónica. Lleva motivos geométricos incisos llenos de pasta blanca, presenta pintura negra y roja. Procedencia: Sur de El Cairo V.

Foto No. 27. Copa con base troncónica. Se han localizado en el corregimiento de Albán, La Miranda y Salmelia. Procedencia: Sur de El Cairo V.

Fotos No. 28 y 29. ollas con presencia de un par de asas laterales y pintura roja. El estilo de cerámica es semejante con las características que presenta el período Quimbaya Tardío, y presenta cierta analogía con el complejo Buga-Guabas, descrito por Moseley & Bray 1.976.

Page 24: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

24

c) Cuencos. Este tipo de recipiente también ha sido encontrado en El Cairo, por los lados de Albán, Cuba, El Guarango, El Rocío, Altocielo. Su forma puede ser globular y subglobular.

3

El Ingeniero Duván García conserva una pieza con cuerpo subglobular obtenida por los lados de Albán que lleva dos ¿ranas? diametralmente opuestas sobre el borde del mismo. (Foto No. 30)

d) Vasos. Este tipo de recipiente obtenido por los lados de la subcuenca “Las Golondrinas” en límites con el Municipio de Versalles, presenta cuerpo troncónico, con presencia de pintura negativa sobre engobe rojo.

e) Cántaros: Es común encontrarlos con motivos antropomorfos y asas en el cuerpo que sugieren que este tipo de recipientes debió utilizarse para transporte de agua. Pueden llegar a tener gran tamaño.

Foto No. 30. Cuenco con motivo zoomorfo. Procedencia: corregimiento de Albán. 1.997.

Foto No. 31. Cuenco procedente de San José del Cairo. 2.000.

Foto No. 32. Vaso procedente del Sur del Municipio de El Cairo. 2.000.

Foto No. 33. Cántaro con pintura roja, localizado en los límites con el Municipio de Versalles V. 2.000.

Page 25: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

25

Ilustración 4

f) Figuras Antropomorfas Huecas. Estas figuras conservan las características que el autor describió para las halladas sobre el Municipio de Argelia: “En las figuras representativas del género masculino las extremidades inferiores permanecen en posición de descanso a manera de una persona sentada sobre un asiento o similar, mientras que en el género femenino el rasgo es “el sentado sobre el suelo con las piernas estiradas” (Castaño 2000). Es muy importante esta simbología en las figuras, ya que nos proporciona una idea acerca de las costumbres de los indios que habitaron en la región.

Al parecer hubo una marcada diferencia de poder entre géneros, de tal forma que la batuta se inclinaba hacia lo masculino, estableciéndose roles bien definidos en el nivel social. El hombre dominante y la mujer en un papel receptivo, el hombre cazador y guerrero, la mujer en su rol materno, realizando labores relacionadas al sostenimiento del hogar.” (Ibíd. 2000). Otra característica importante corresponde a la cabeza achatada, y la presencia de ligas en brazos y piernas. Suelen presentar

Foto No. 35. Figura antropomorfa hueca del género masculino. Generalmente una extremidad superior se encuentra elevada, como puede apreciarse en la foto. Procedencia: sur de El Cairo. 2.000.

Foto No. 34. Figura ¿Antropomorfa? Con dobles asas laterales y presencia de pintura roja. Se obtuvo en los límites con Versalles V. 2.000.

Page 26: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

26

perforaciones en la cabeza y en el Cuerpo. Pueden hallarse con pintura roja, y en ocasiones presentan pintura negativa.

g) Figuras Antropomorfas Macizas: (llamadas retablos por los güaqueros). Presentan las mismas características de simbología que las anteriores, pero su cuerpo es macizo.

h) Volantes de huso. Son comunes en todo el Territorio Cairense. Los aborígenes mostraron todo su arte simbólico en estos pequeños objetos de cerámica dedicados a la labor textil. Con formas troncónicas y lenticulares generalmente llevan incisiones geométricas rellenos de pasta blanca.

i) Pintaderas: Otro ejemplo de la estética precolombina se puede apreciar en estos objetos que se usaban para estampar en las telas colorido y la forma que caracterizó al arte aborigen. Poseen forma cilíndrica y en su superficie prolijas incisiones geométricas que se graban con tintas en las telas. Se han hallado por los lados del Corregimiento de Albán.

j) Sellos. Aunque existen vestigios son poco comunes. Con cuerpo rectangular, llevan grabados en incisos con formas geométricas. Don Nelson Borja conserva

Foto No. 35. Figura antropomorfa maciza del genero masculino. Su cabeza achatada y rectangular es característica de las figuras halladas en la zona. Procedencia: subcuenca Las Golondrinas. 2.000.

Foto No. 36. Figura antropomorfa “retablo” del género ¿femenino? . procedencia: San josé de El Cairo. 2.000

Foto No. 37. Volantes de huso troncónicos, utilizados probablemente para hilar. Procedencia: San José del Cairo. 2.000.

Page 27: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

27

un fragmento que un guaquero obtuvo en la Vereda Altocielo.

LA ORFEBRERÍA PRECOLOMBINA EN EL CAIRO V.

a presencia de objetos de oro extraídos por guaqueros por los lados de Llano Grande, El Fango, Salmenia y El Rocío de gran valor artístico, permite vislumbrar una gran riqueza en orfebrería, aunque no tan exuberante como la localizada en

La Hoya del Quindío.

Narigueras, pectorales con forma circular, brazaletes, diademas, collares, poporos y otra serie de formas que se aprecian en algunas fotografías de la década del cincuenta del siglo veinte, época en que se descubrió uno de los tesoros más importantes sobre El Cairo.

Transcurría el año de 1.954, cuando los señores Álvaro Patiño y Pablo Patiño en la finca Río Bonito, cerca de la Vereda Llano Grande, encontraron uno de los tesoros más importantes de que se tenga noticia en la provincia. Al pie de un árbol de naranjo se hallaron cinco pectorales, una diadema, un collar y otros objetos semejantes a colgantes y un ¿poporo?. Estas joyas fueron vendidas al Museo del Oro del Banco de La

L

Foto No. 38. Tesoro de Río Bonito. Uno de los más grandes tesoros precolombinos localizados sobre El Cairo. 1.954. Apreciese los pectorales, la diadema, el collar, ¿un poporo? y unos prendedores.

Page 28: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

28

República. Estos objetos debieron pertenecer a algún jerarca tribal local, de quien desconocemos su nombre.

La mayoría de piezas de metal localizadas están elaboradas en tumbaga, que se corroe fácilmente debido a la humedad presente en la zona; por tal motivo casi la totalidad de piezas tienden a deteriorarse en su extracción. El tesoro de Río Bonito estaba elaborado al parecer en oro de alto quilate.

Una característica importante del tesoro de Río Bonito son los grabados realizados sobre los pectorales. Se pueden distinguir batracios, arácnidos y aves. El collar con espectacular diseño y acabado, contiene cuentas de oro compartiendo entre ellas figurillas antropomorfas.

Ilustración 5

Fotos 39 y 40. En el Municipio de El Cairo, hicieron presencia aborígenes que trabajaban el oro con gran habilidad, como se aprecia en las fotos de arriba. En el extremo izquierdo el Sr. Alberto Ortiz Arias, dentista de la localidad, quien en los años cincuenta negociaba con éste tipo de hallazgos, comercializándolos hacia Bogotá. Pérdida lamentable de un importante pasado precolombino. 1.954

Fotos 41 y 42. Variedad de ajuar en oro hallado sobre el Municipio de El Cairo. Se destacan las narigueras, bozos y brazaletes, en oro de alto kilate. Procedencia: veredas de Salmelia, La Guardia y El Rocío. 1.997.

Page 29: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

29

El oro para las culturas precolombinas poseía un profundo valor religioso. Así lo escribió Eugenio Barney-Cabrera (1.990):

“El arte de los orfebres cumple fines religiosos, expresa las creencias más antiguas y respetadas de la sociedad; no es un arte de vanidades ni de perecederas necesidades, sino, al contrario, arte concebido para el adorno individual de quienes encarnan la trascendencia y la continuidad étnica” (Barney-Cabrera en: Colombia qué linda eres. Educar 1.990)

Se desconoce las técnicas para la elaboración de las piezas encontradas, aunque algunas narigueras que se encuentran en colecciones privadas demuestran que el martillado y repujado de los objetos fueron las más importantes por estos lados. En la vereda El Guarango se localizó un martillo y unas piedras muy pulidas en forma de cilindro, que posiblemente cumplían esta labor.

Ilustración 6

LOS INSTRUMENTOS LÍTICOS PRECOLOMBINOS SOBRE EL CAIRO V.

os instrumentos líticos son bastante comunes sobre todo el territorio de El Cairo. Elaborados en piedra de origen ígneo, fueron ampliamente utilizados por los

aborígenes como herramientas indispensables para hacer las tumbas, (recatones de piedra), cortar árboles, cortezas y despellejar la carne. (Hachas).

La forma más característica que conservan dichos instrumentos es la trapezoidal.

Otros instrumentos líticos son los cinceles, el metate, la mano y los pulidores de objetos de oro.

Los cinceles son varillas de piedra que están afiladas hacia un extremo. Eran

L

Fotos No. 43 y 44. Arriba a la izquierda bozo y narigueras procedentes de la Vereda Salmelia. A la derecha narigueras en oro características de la región de El Cairo y Argelia V. Procedencia: Salmelia. 1997.

Page 30: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

30

herramientas usadas para pulir la madera, y posiblemente como instrumento auxiliar para el acabado de los ojos y boca en las figuras antropomorfas. Se han encontrado cinceles hasta de 20 centímetros de longitud. Otros más pequeños 5-10 centímetros.

El metate es un recipiente elaborado en piedra que sirvió para moler el maíz

(Herrera 1.991). Se encuentra con una oquedad en su superficie en la cual el

indio depositaba el maíz y ayudado con la “mano” -otro instrumento de origen lítico- friccionaba el grano con aquel, hasta molerlo en diminutas partículas. Estos instrumentos se pueden apreciar a simple vista en las veredas El Guarango y El Retiro.

Se han localizado unas piedras en forma de cilindro, muy pulidas lo que permite pensar en el alisado de los objetos de oro como fueron los pectorales y las narigueras.

Ilustración 7

Foto No. 45. Metate y mano. Se usaba para triturar el maíz y otras semillas. Procedencia: Vereda Villarosa, Municipio de Argelia. 1.999

Foto No. 46. Instrumentos líticos. (hachas y cinceles) se usaron posiblemente para cortar cortezas, pulir madera principalmente. Procedencia: Municipio de Argelia V. 1.999.

Page 31: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

31

CONSERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL PRECOLOMBINO UNA OPCIÓN

IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE EL CAIRO V.

través de la investigación he mostrado un pasado Cultural milenario, en esperas de ser develado. Para el futuro de la región es importante su estudio, si se considera que las Culturas Precolombinas se convierten cada una en un

eslabón de las migraciones y rutas de asentamientos sucesivos sobre el continente americano. Esto representa la historia misma de la humanidad y la apreciación ética, estética, filosófica y antropológica de nuestras más profundas raíces culturales. Somos el resultado del español, del indio y del negro, y comprender el porqué Colombia a través de su historia es una nación eminentemente violenta, es allí donde hay que tornar la mirada para no volver a caer en los errores del pasado, de los cuales aún no somos conscientes.

Los beneficios puntuales para el Municipio de El Cairo se pueden ubicar en los siguientes tópicos:

• Desarrollo Ecoturístico: Debido a la gran cantidad de yacimientos arqueológicos, el Municipio de El Cairo podrá potenciar su desarrollo ecoturístico a partir de la integración de elementos históricos prehispánicos con la belleza de su paisaje natural y cultural. Se podrá fundar un museo arqueológico que recoja piezas de colecciones privadas y de guaqueros de la región, que sirvan a futuras generaciones indagar o darse cuenta sobre los orígenes de los primeros asentamientos humanos sobre el Municipio.

• Fortalecimiento de los macroproyectos: Los proyectos de índole internacional se

verán fortalecidos, debido a la gran impresión que en otros países causa el respeto y el rescate del patrimonio cultural en un país que como el nuestro, se encuentra sitiado por la guerra y la violencia.

• Desarrollo Artesanal: La gran belleza de las piezas arqueológicas encontradas

sobre El Cairo Valle, podrá servir como modelo para una industria de la artesanía basada en modelos precolombinos. Las imitaciones en cerámica de las figuras antropomorfas podrían comercializarse en las ferias y tiendas artesanales del país. Dichas artesanías son bastante apreciadas por los turistas nacionales y extranjeros.

A

Page 32: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

32

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arango Cano, Luis. 1.924. Recuerdos de la Guaquería en el Quindío. Ed. Luis Tamayo y Cía. Bogotá. Barney E. & Cabrera. 1.983. Los Quimbayas, ceramistas y orfebres. 321-360 en: Salvat (Edit) Historia del Arte Colombiano. Bogotá. Bray, Warwick & Moseley, Michael M. 1976. Una secuencia arqueológica en las vecindades de Buga, Colombia. Cespedesia Vol.5 (17-18): 55-78. Cali. Bruhns, Karen O., Osorio, Oscar J. 1.990. Arte de la Tierra: Quimbayas. Fondo de Promoción de la Cultura Banco Popular. Ed. Presencia. Bogotá. Bonilla, María Elvira. 1.990. Colombia ¡Qué linda eres! : museo del oro. Educar Cultural Recreativa. Bogotá. Cardale de Schrimpff, Marianne. Bray, Warwick. Gähwiler-Walder, Theres. Herrera, Leonor. 1.992. CALIMA: Diez mil años de historia en el Sur occidente de Colombia. Fundación Procalima. Ed. Printer Colombiana Ltda. Bogotá. Castaño Vélez, Rafael. 2000. El Período Quimbaya Tardío: Nuevas perspectivas para la Historia de Argelia Valle del Cauca. En Esquema de Ordenamiento Territorial del Municipio de Argelia. De Friedemann, Nina S. Arocha, Jaime. 1989. Herederos del Jaguar y la Anaconda. Ed. Carlos Valencia. Bogotá. Duque Gómez, Luis. 1.970. Los Quimbayas, Reseña Etnohistórica y Arqueológica. Instituto Colombiano de Antropología, Imprenta Nacional. Bogotá.

Jaramillo Restrepo, Yolanda. Rodríguez R, Carlos A. 1.993. Lo cotidiano y lo simbólico en el arte geométrico prehispánico del Valle medio del Río Cauca 1000-1300 D.C. INCIVA. Imprenta Departamental del Valle del Cauca. Cali.

Kubler, George. 1.986. Arte y Arquitectura en la América precolonial. Manuales arte cátedra. Ediciones Cátedra S. A. Madrid.

Page 33: Cultura Quimbaya Tardío El Cairo Valle del Cauca, Corporación Ecoambientes

LAS CULTURAS PRECOLOMBINAS EN EL CAIRO VALLE: RESEÑA HISTÓRICA Y

CONTEXTUAL

RAFAEL ANTONIO CASTAÑO VÉLEZ CORPORACIÓN ECOAMBIENTES ® COPYRIGHT 2000©

33

Mahecha Vega, Gilberto E. 1.997. Fundamentos y Metodología para la Identificación de Plantas. Proyecto Biopacífico. Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. Ministerio del Medio Ambiente. 1.996. Proyecto Biopacífico: Serranía de los Paraguas. Memorias de la Expedición Científica. Documentos ocasionales 1. Bogotá. Peña Durán, Jorge. 1.992. Cartago y Santa Ana de los Caballeros. Imprenta Departamental. Cali. Reichel-Dolmatoff, Gerardo. 1.997. Arqueología de Colombia. Biblioteca Familiar Presidencia de la República. Imprenta Nacional.

Tobón Botero, Néstor. 1.988. Arquitectura de la Colonización Antioqueña. Vol. V: Tolima y El Valle del Cauca. Molinos Editores. Bogotá.

Van Der Hammen, Thomas. 1.970. Ensayo de un esquema de tiempo y espacio de la vegetación y el medio ambiente en el noroeste de Sudamérica, Colombia. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Vol. 13(52): 473-478.