Cultura Recuay

4
CULTURA RECUAY 1. PERIODO AL QUE PERTENECE Pertenece al intermedio temprano. 2. UBICACIÓN O ESPACIO Se ubicó en el callejón de Huaylas (Ancash). 3. ANTIGÜEDAD O TIEMPO DE OCUPACION Se desarrolló entre los años 200 y 600 d.C. 4. DESCUBRIDOR 5. INVESTIGADORES Esta cultura fue estudiada por Edwar Seler en 1893, en base a gran cantidad de cerámica vendida. También fue estudiada por Rafael Larco Hoyle. 6. MANIFESTACIONES CULTURALES CERAMICA CEREMONIAL Con el caolín, que es una arcilla muy fina de color crema, elaboraron cantaros, ollas, platos, botellas con asa estribo, pero lo que más destaca son los vasos ceremoniales llamados (PACCHA), los cuales tienen un pequeño tubo a través del cual se puede beber. En sus cerámicas hay figuras de personas decapitadas y con los miembros amputados. Utilizaron los colores negro, blanco y rojo. ARQUITECTURA Construyeron enormes palacios, tumbas, templos con piedra como Wuilcahuaín, Pashash, molleucro y catayoc. LITOESCULTURA En la Merced (Callejón de Huaylas- Ancash) y en Chacas (Callejón de Conchucos- Ancash), se han encontrado cabezas clavas humanas y de animales. También en Pashash se han encontrado Estelas. RELIGIÓN Eran politeístas porque creían en varios dioses, creían en la vida después de la muerte. 7. ORGANIZACIÓN SOCIAL

description

culturas peruanas

Transcript of Cultura Recuay

Page 1: Cultura Recuay

CULTURA RECUAY1. PERIODO AL QUE PERTENECE

Pertenece al intermedio temprano.

2. UBICACIÓN O ESPACIOSe ubicó en el callejón de Huaylas (Ancash).

3. ANTIGÜEDAD O TIEMPO DE OCUPACIONSe desarrolló entre los años 200 y 600 d.C.

4. DESCUBRIDOR

5. INVESTIGADORESEsta cultura fue estudiada por Edwar Seler en 1893, en base a gran cantidad de cerámica vendida.También fue estudiada por Rafael Larco Hoyle.

6. MANIFESTACIONES CULTURALES CERAMICA CEREMONIAL

Con el caolín, que es una arcilla muy fina de color crema, elaboraron cantaros, ollas, platos, botellas con asa estribo, pero lo que más destaca son los vasos ceremoniales llamados (PACCHA), los cuales tienen un pequeño tubo a través del cual se puede beber. En sus cerámicas hay figuras de personas decapitadas y con los miembros amputados. Utilizaron los colores negro, blanco y rojo.

ARQUITECTURAConstruyeron enormes palacios, tumbas, templos con piedra como Wuilcahuaín, Pashash, molleucro y catayoc.

LITOESCULTURAEn la Merced (Callejón de Huaylas- Ancash) y en Chacas (Callejón de Conchucos- Ancash), se han encontrado cabezas clavas humanas y de animales. También en Pashash se han encontrado Estelas.

RELIGIÓNEran politeístas porque creían en varios dioses, creían en la vida después de la muerte.

7. ORGANIZACIÓN SOCIALLos pobladores de la cultura Recuay estaban gobernados por los sacerdotes llamados chamanes.

8. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS AGRICULTURA

Las plantas de cultivo fueron sembradas en extensos campos y terrazas agrícolas.

GANADERIADomesticaron a los camélidos o auquénidos.

Page 2: Cultura Recuay

COMERCIOMediante el trueque intercambiaron sus productos alimenticios, cerámicas, textilería, etc., con la cultura mochica, Cajamarca y Tiahuanaco.

9. FIN DE ESTA CULTURAEsta cultura llego a su fin el año 600 d.C al ser conquistado por los pobladores de la cultura Huari.

CULTURA HUARPA1. PERIODO AL QUE PERTENCE

Pertenece al intermedio temprano.

2. UBICACIÓN O ESPACIOSe desarrolló en la cuenca es decir alrededor del río Huarpa, en el departamento de Ayacucho en cual queda en la sierra sur del Perú.

3. ANTIGÜEDAD O TIEMPO DE OCUPACION

4. DESCUBRIDOR

5. INVESTIGADORESEl arqueólogo Luis Guillermo Lumbreras dice que el pueblo más grande y la sede o capital del poder político fue Ñahuinpuquio. Ahí vivían los sacerdotes y los funcionarios públicos, también ahí se guardaban en las colcas (deposito) productos agrícolas para tiempos difíciles como sequias, inundaciones, huaycos, heladas, terremotos, guerras, etc.)

6. PRINCIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES ARQUITECTURA

Construyeron templos, casas, terrazas, canales de irrigación, reservorios, colcas, cementerios.

CERAMICAElaboraron cantaros, ollas, platos, vasos cocidos los cuales eran pintados todo de blanco y luego encima hacían diferentes dibujos y los pintaban de negro.

7. ORGANIZACIÓN POLITICA Y ADMINISTRATIVALos pobladores de esta cultura estuvieron gobernados por los sacerdotes (chamanes).

8. PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS AGRUICULTURA

Sobre tierras fértiles y terrazas cultivaron principalmente el maíz, a través de canales o acequias regaban sus sembríos, en los reservorios almacenaban el agua de las lluvias y de los puquiales.

Page 3: Cultura Recuay

COMERCIOCon los pobladores de la cultura Nazca practicaron el trueque de productos alimenticios, textilería y cerámica.

CULTURA LIMA 1. PERIODO AL QUE PERTENECE

Pertenece al intermedio temprano

2. UBICACIÓN O ESPACIOSe desarrolló en los valles del Chillón, valle del rio Rímac, valle del rio Lurín, los cuales se ubicaban en la región o departamento de Lima en la costa central del Perú.

3. ANTIUEDAD O TIEMPO DE OCUPACIONSe desarrolló entre los años 160 y 700 d.C

4. AREA DE EXPANSIÓN O INFLUENCIA Por el norte se extendió hasta el valle del río Chancay-Lima, por el sur se extendió hasta el valle del río Mala-Lima.

5. PRICIPALES MANIFESTACIONES CULTURALES ARQUITECTURA

En la primera etapa llamada Playa Grande