Cultura Sufi

download Cultura Sufi

of 3

Transcript of Cultura Sufi

  • 7/24/2019 Cultura Sufi

    1/3

    UNIVERSIDAD CATLICA DE

    CUENCA

    SEDE MACAS

    TICA PROFESIONAL

    ESTUDIANTE:Jenifer Gabriela OrellanaGuamn.

    FACULTAD:In. C!n"abili#a# $ Au#i"!r%a.

    A&O:'uin"! a(!.

    DOCENTE:Dra. Pa!la )el!*.

    FEC+A:Lune,- / #e !0"ubre #e 123.

    CULTURA SUF

  • 7/24/2019 Cultura Sufi

    2/3

    El Sufismo no es una religin, sino una esencia de todas las religiones en un mtodo

    universal de pensamiento. As, el Sufismo est encima de toda una filosofa de Amor

    que, en su exponente ms elevado, se identifica con Dios, pasando tambin por la

    identificacin con todos los seres . Slo el Amor que es el mismo Dios no el !ntelecto,

    permite alcan"ar lo Divino.

    El Sufismo se desarroll dentro de la matri" cultural del !slam. #a revelacin !slmica

    se present a s misma como la $ltima expresin del mensa%e esencial trado a la

    &umanidad por los profetas de todas las pocas. El 'orn reconoce la valide" de

    ()*.*** profetas, o mensa%eros, que &an venido a despertarnos de nuestro me"quino

    egosmo recordarnos nuestra naturale"a espiritual. 'onfirm la valide" de

    revelaciones pasadas, al mismo tiempo que aseveraba que el mensa%e original fue a

    menudo distorsionado en el transcurso de los siglos.

    El llamado del Sufismo a la universalidad se basa en el amplio reconocimiento de la

    existencia de un slo Dios, el Dios de todas las personas de todas las verdaderas

    religiones. El Sufismo entiende ser la sabidura &ec&a realidad por los grandes

    profetas+ incluendo explcitamente a es$s, -oiss, David, Salomn, Abra&am,entre otros, e incluendo implcitamente a otros seres iluminados innominados de cada

    cultura.

    En el mundo ccidental de &o existen diversos grupos ba%o el nombre de Sufismo.

    /or un lado, estn los que sostienen que no puede existir un verdadero Sufismo sin la

    valoracin prctica de los principios del !slam. /or otro lado, algunos grupos ignoran

    ms o menos las raices !slmicas del Sufismo toman sus ense0an"as de ms atrs,

    de Sufis que pueden o no &aber tenido contacto con ense0an"as especficamente

    !slmicas. -as a$n, &a quienes aceptan el Sufismo tanto en su esencia como en su

    forma, mientras &a otros que son Sufis en la esencia pero no en la forma. En mi

    opinin, una valoracin comprensin del 'orn, de los dic&os de -u&ammad, delSufismo &istrico es de incalculable valor para el caminante de la va Suf.

    1istricamente, el Sufismo no fue concebido como separado de la esencia del !slam.

    2odos sus maestros tra"aron su iluminacin a travs de una cadena de transmisin

    que parta en -u&ammad. Aunque pudieron disentir con ciertas interpretaciones del

    !slam, nunca cuestionaron la valide" esencial de la revelacin 'ornica, ni fueron

    fundamentalistas en el sentido de interpretar rgidamente esa revelacin o de

    desacreditar otras creencias. -u frecuentemente ellos representaron los ms altos

    logros dentro de la cultura !slmica fueron una fuer"a de tolerancia moderacin.

    Durante catorce siglos la vasta tradicin Suf &a contribuido con un cuerpo de literatura

    sin par en la tierra. De alg$n modo los principios directrices del 'orn, la &ericavirtud de -u&ammad sus acompa0antes generaron un mpetu que permiti que

    floreciera una espiritualidad de amor consciencia. Aquellos que siguen la va Suf &o

    son los &erederos de un inmenso tesoro de sabidura literatura.

    'omen"ando con sus raices en el tiempo de -u&ammad, el Sufismo &a crecido

    orgnicamente como un rbol de muc&as ramas. #a causa de la ramificacin &a sido

    con frecuencia la aparicin de un maestro iluminado cuos mtodos contribuciones a

    la ense0an"a &an sido suficiente para comen"ar una nueva lnea de crecimiento.

    Estas ramas generalmente no ven a las dems como rivales. 3n Suf, en algunos

    casos, puede ser iniciado en ms de una rama para recibir la gracia 4bara5a6

    conocimientos de determinadas rdenes.

  • 7/24/2019 Cultura Sufi

    3/3

    1a poco cultismo en el traba%o de los Sufis. #os Sufis de una orden pueden, por

    e%emplo, visitar las asambleas de otras. !ncluso el carisma de un maestro en particular

    es siempre considerado desde el punto de vista de que es ntegramente un don de

    Dios. El carisma tiene valor en cuanto puede atar cora"ones de estudiantes a un ser

    &umano que representa la verdad de la ense0an"a, pero existen muc&as

    salvaguardias para recordarle a todos que el culto a la personalidad el orgulloexcesivo por la propia afiliacin son formas de idolatra, es decir, un gran pecado.

    Si &a una verdad central que el Sufismo distingue, es la unidad de ser, el &ec&o de

    que estamos integrados con lo Divino. Esta es una verdad que nuestra era est en

    inme%orable posicin de apreciar+ emocionalmente, debido a la contraccin del mundo

    gracias a las comunicaciones el transporte, e intelectualmente, debido a los

    desarrollos de la fsica moderna. Somos 3no7 una comunidad, una ecologa, un

    universo, un ser. Si es que &a una verdad digna de ese nombre, es que formamos un

    todo con la 8erdad, que no estamos separados de ella. #a comprensin de esta

    verdad tiene efectos en nuestro sentido de quienes somos, en nuestra relacin con los

    dems con todos los aspectos de la vida. El Sufismo tiene que ver con la

    comprensin de la corriente de amor que corre a travs de toda forma de vida, con la

    unidad detrs de las formas.

    Si es que el Sufismo tiene un mtodo central, ste es el del desarrollo de la presencia

    del amor. Slo la presencia puede despertarnos de nuestra esclavitud respecto del

    mundo de nuestros propios procesos sicolgicos, slo el amor csmico puede

    abarcar lo Divino. El amor es la ms alta activacin de la inteligencia, pues sin l nada

    grande se lograra, a sea espiritualmente, artsticamente, socialmente, o

    cientficamente.

    El Sufismo es el atributo de aquellos que aman. #os amantes son personas que son

    purificadas por el amor, libres de s mismas de sus propias cualidades

    completamente atentas al Amado. En otras palabras los Sufis no estn inmersos en el

    servicio por alguna cualidad propia, pues ellos ven todo lo que son tienen como

    perteneciente a la 9uente. 3n antiguo Suf, S&ebli, deca7 : El Suf no ve nada ms que

    a Dios en los dos mundos.:

    8ivimos en una cultura que &a sido descrita como materialista, alienante,

    neurticamente individualista, narcisista, ms a$n, vivida con ansiedad, verg;en"a,

    culpa. Desde el punto de vista Sufi, la &umanidad &o en da est sufriendo la peor de

    las tiranas, la tirana del ego. Adoramos innumerables dolos falsos, pero todos ellos

    son formas del ego.

    1a muc&as maneras en que el ego &umano puede usurpar incluso los ms puros

    valores espirituales. El verdadero Suf es aquel que no reclama para s ninguna virtud

    ni verdad, sino que vive una vida de presencia amor abnegado. -s importante que

    lo que creemos es la forma en que vivimos. Si ciertas creencias conducen al

    exclusivismo, a la &ipocresa, al fanatismo, el problema est en la vanidad del

    creente no en la creencia. Si el remedio aumenta la enfermedad, es necesario un

    remedio a$n ms bsico.

    #a idea de presencia con amor puede ser el remedio ms bsico para el materialismo

    prevaleciente, para el egosmo, la inconsciencia de nuestra era. En nuestra obsesin

    con nuestros falsos oes, en nuestro darle la espalda a Dios, &emos perdido nuestro