cultura Zapoteca

19
CULTURA ZAPOTECA

Transcript of cultura Zapoteca

Page 1: cultura Zapoteca

CULTURA ZAPOTECA

Page 2: cultura Zapoteca

COLEGIO BILINGÜE FRAY PEDRO DE GANTE.

BLOQUE I: Las culturas prehispánicas y la conformación de nueva España.

TEMA: Las civilizaciones prehispánicas.SUBTEMA: Principales civilizaciones de Mesoamérica:

zapotecas. MATERIA: Historia de México

INTEGRANTES: • María José Cota

• Daniela González• José Alberto Rivera

MAESTRA: Soila Estrella Barreras.

Page 3: cultura Zapoteca

Esta cultura surgió en el periodo clásico entre los años 500 a.C. a 100 a.C.

El nombre zapoteca es de origen náhuatl, y quiere decir "el pueblo del zapote", mas ellos se denominaban así mismos "binni záa" que significa "gente que vienen de las nubes"

Page 4: cultura Zapoteca
Page 5: cultura Zapoteca

Eran politeístas, eso quiere decir que tenían varios dioses. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y este se le conocía por tres nombres:

Totec: es el dios mayor, el que los regía.

Xipe: es el dios creador, aquel que hizo todo como es ahora.

Tlatlauhaqui: es el dios astro, el Sol.

Page 6: cultura Zapoteca

Otros de los dioses principales eran:Cocijo: Dios del trueno y de la lluvia. Pitao cozobi: Maíz tierno. Copichja: Deidad solar. Coqui Xee: El increado. Coqui Bezelao: Dios de los muertos. Pitao cozana: Dios de los antepasados. Quetzalcoatl: viento. También tenían ciertas supersticiones, como el "Nahualismo". Esta consistía en que cada vez que una madre esperaba una cría, el día del nacimiento se ponían cenizas en la choza donde vivía el recién nacido y al siguiente día la huella del animal que se formara sería el "tótem" del niño: aquel animal que lo representa y le da su personalidad.Otra creencia llamada "Tona" consistía en que los magos oscuros aprovechaban su "tótem" y se convertían en animales para hacer maldades en la noche.

Page 7: cultura Zapoteca

Su principal asentamiento fue la ciudad de Monte Alban que hoy es el estado de Oaxaca.

Page 8: cultura Zapoteca

Dejaron evidencias arqueológicas en la antigua ciudad de

Monte Albán; en forma de edificios, estadios para el juego de

pelota, de tumbas magníficas y de valiosas mercancías,

incluyendo la orfebrería. Monte Albán era la ciudad principal

del hemisferio occidental y el centro de un estado zapoteca

que dominó una gran parte de lo que ahora conocemos como

el estado actual de Oaxaca.

Page 9: cultura Zapoteca
Page 10: cultura Zapoteca
Page 11: cultura Zapoteca
Page 12: cultura Zapoteca
Page 13: cultura Zapoteca
Page 14: cultura Zapoteca

El principal atractivo de Zaachila lo constituyen precisamente las tumbas descubiertas en el sitio. Fueron construidas bajo un antiguo palacio, y su estilo corresponde al Posclásico de Mesoamérica. Los muros de las tumbas están ornados con figuras de estuco que representan criaturas relacionadas con el mundo de los muertos, según la mitología mesoamericana, entre ellos, el tecolote.

Page 15: cultura Zapoteca
Page 16: cultura Zapoteca

El sitio muestra evidencias arqueológicas de ocupación temprana, aunque su mayor desarrollo ocurrió en el Preclásico medio, contemporáneo a la cultura olmeca. Por las construcciones, es posible saber que sus pobladores ya hacían cálculos astronómicos, actividad importante en la cultura mesoamericana.

Page 17: cultura Zapoteca

La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y la recolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos que sembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza, chile, jitomate y cacao, que regaban por medio de canales y acequias

Page 18: cultura Zapoteca

POLITICO SOCIAL ECONOMICO CULTURAL/TECNOLOGICO

* Eran politeístas * Los principales zapotecas eran sedentarios

* Desarrollaron una agricultura muy variada

* Alcanzaron un gran nivel de cultura

* Tenían varios dioses

* Vivian en asentamientos

* A principios delperiodo clásico daba sustento a numerosas aldeas

* Fueron el único pueblo de la época que desarrollo un sistema completo de escritura

*su dios principal se llamaba Xipetotec

* Es un pueblo nativo del sur de México

* Manejaban un sistema avanzado de riego

* Lo desarrollaron por medio de glifos y otros símbolos grabados

* Totec: Dios mayor * Xipe: Dios creador

* Principalmente habitan en el sur de Oaxaca y en el istmo de Tehuantepec

* Este les permitía producir alimentos en gran cantidad

* Los grababan en piedra o pintados en los edificios y tumbas

* Tlatlauhaqui: Dios astro* Quetzalcóatl: Dios de los muertos

* Lo que mas destacaba en sus cultivos era el MAIZ

Page 19: cultura Zapoteca