Cultura2 Belvedere

10
INTRODUCCION: El interior del Belvedere decepciona bastante a los visitantes que esperan ver un palacio. Sólo se pueden ver decoradas la capilla, el hall de entrada y el Salón de Mármol. El resto de las estancias, faltas de decoración, muestran colecciones de pintura de la Galería Austríaca, desde la Edad Media hasta hoy, como si se tratara solamente de un museo. En la planta baja se pueden ver obras maestras del barroco y arte medieval , además de la capilla. En la primera planta, se pueden contemplar obras Vienesas realizadas durante los años 1880 y 1900 . La segunda planta está repleta de muestras del neoclasicismo y del romanticismo, además de la colección Biedermeier. en el edificio del Bajo Belvedere se encuentran las exposiciones de arte barroco austriaco, donde se exhiben las obras de los artistas que dieron forma a la ciudad durante la Edad de Oro de Viena .Algunas de las salas más importantes son la Sala de los Grotescos, la Galería de Mármol y el Salón de los Espejos, todos ellos dotados de un diseño barroco. Belvedere Alto : Situado en el alto del conjunto, por ello su nombre, este edificio servía como edificio representativo donde se celebraban eventos y recibían a huéspedes. En la actualidad, alberga una colección de arte medieval además de la exposición más grande de Gustav Klimt, incluyendo su obra más famosa, El Beso. Aunque no encontraras ninguna habitación con muebles tal y como era cuando residía allí el príncipe, podrás disfrutar de la maravillosa arquitectura interior de cada sala. Por ejemplo, en la sala principal de la primera planta, podrás apreciar los muros y el techo pintado con estuco, con una representación de varias escenas de Alejandro el Grande. Quizás lo más interesante del Belvedere Alto es la Capilla del Palacio , que consta de dos plantas y se mantiene en el mismo estado desde cuando fue construido en 1723. Los numerosos frescos y obras de la capilla son de importantes artistas de la época, como la obra sobre el retablo de Jesús Cristo en la cruz, pintado por Francesco Solimena de Nápoles.

description

palacio de belvedere viena

Transcript of Cultura2 Belvedere

Page 1: Cultura2 Belvedere

INTRODUCCION:

• El interior del Belvedere decepciona bastante a los visitantes que esperan ver un palacio. Sólo se pueden ver decoradas la capilla, el hall de entrada y el Salón de Mármol. El resto de las estancias, faltas de decoración, muestran colecciones de pintura de la Galería Austríaca, desde la Edad Media hasta hoy, como si se tratara solamente de un museo.

• En la planta baja se pueden ver obras maestras del barroco y arte medieval, además de la capilla. En la primera planta, se pueden contemplar obras Vienesas realizadas durante los años 1880 y 1900. La segunda planta está repleta de muestras del neoclasicismo y del romanticismo, además de la colección Biedermeier.

• en el edificio del Bajo Belvedere se encuentran las exposiciones de arte barroco austriaco, donde se exhiben las obras de los artistas que dieron forma a la ciudad durante la Edad de Oro de Viena.Algunas de las salas más importantes son la Sala de los Grotescos, la Galería de Mármol y el Salón de los Espejos, todos ellos dotados de un diseño barroco.

• Belvedere Alto : Situado en el alto del conjunto, por ello su nombre, este edificio servía como edificio representativo donde se celebraban eventos y recibían a huéspedes. En la actualidad, alberga una colección de arte medieval además de la exposición más grande de Gustav Klimt, incluyendo su obra más famosa, El Beso. Aunque no encontraras ninguna habitación con muebles tal y como era cuando residía allí el príncipe, podrás disfrutar de la maravillosa arquitectura interior de cada sala. Por ejemplo, en la sala principal de la primera planta, podrás apreciar los muros y el techo pintado con estuco, con una representación de varias escenas de Alejandro el Grande.

• Quizás lo más interesante del Belvedere Alto es la Capilla del Palacio, que consta de dos plantas y se mantiene en el mismo estado desde cuando fue construido en 1723. Los numerosos frescos y obras de la capilla son de importantes artistas de la época, como la obra sobre el retablo de Jesús Cristo en la cruz, pintado por Francesco Solimena de Nápoles.

• La decoración del interior se inició ya en 1718. En 1719 se encargó al pintor italiano Francesco Solimena para ejecutar tanto el retablo para la capilla del palacio y el fresco del techo en el Salón Dorado. En el mismo año Gaetano Fanti fue el encargado de ejecutar el ilusionista quadratura pintura en el Salón de Mármol.En 1720 Carlo Carlone se le encomendó la tarea de pintar el fresco del techo en el Salón de Mármol, que ejecutó 1721-23.

• El edificio fue terminado en 1723. La Sala Terrena, sin embargo, estaba en riesgo de colapsar debido a problemas estructurales, y en el invierno de 1732-1733 Hildebrandt se vio obligado a instalar un techo abovedado sostenido por cuatro pilares del Atlas, dando a la sala de su aspecto actual. Salomon Kleiner, un ingeniero del Mainz elector corte 's, produjo una publicación de diez partes entre 1731 y 1740 que contiene un total de noventa y placas, titulado Wunder würdiges Kriegs-und Siegs-Lager Dess Unvergleichlichen Heldens unserer Zeiten Eugenii Francisci Hertzogen zu und Savoyen Piamonte ("la guerra y la victoria campamento maravillosa del héroe supremo de nuestra edad Eugene Francis duque de Saboya y Piamonte"), que documentó con todo detalle el estado del complejo Belvedere.

Page 2: Cultura2 Belvedere

• Cuando el príncipe Eugene murió en su palacio de la ciudad de Viena el 21 de abril de 1736, él no dejó ningún jurídicamente vinculante voluntad . Una comisión creada por el emperador Carlos VI nombró al príncipe sobrina Victoria como su heredero. Ella era la hija de su hermano mayor Thomas y el único miembro superviviente de la casa de Saboya-Soissons. Princesa Victoria entró en el Belvedere, conocido en ese momento como el Gartenpalais, el 6 de julio de 1736, pero inmediatamente dejó en claro que no estaba interesado en su herencia y su objetivo era subastar el complejo del palacio tan pronto como sea posible. El 15 de abril de 1738, se casó con el príncipe José de Sajonia- Hildburghausen (1702-1787), que era varios años menor que ella, en presencia de la familia real en el Schlosshof en la región Marchfeld, Baja Austria . Su elección de marido resultó desafortunada, sin embargo, y la pareja mal avenido se divorció en 1744. Sin embargo, fue sólo cuando la princesa Victoria, finalmente decidió abandonar Viena y regresar a su ciudad natal deTurín , Italia, ocho años después de que María Teresa , la hija de Carlos VI, fue capaz de comprar la finca.

• La pareja imperial no se movió en el Gartenpalais, que fue descrito por primera vez como el Belvedere en su contrato de compra de 11 1752. El complejo fue un tanto eclipsado por los otros palacios imperiales, y al principio de los edificios quedaron sin utilizar. María Teresa más tarde creó la galería de la dinastía de los Habsburgo en el Belvedere Superior, una ancestros, como era la costumbre en todos los otros palacios pertenecientes a la familia imperial. El palacio fue sólo una vez despertado de su profundo sueño en 1770 cuando un baile de máscaras se organizó allí el 17 de abril para celebrar la ocasión del matrimonio del Imperial la Princesa María Antonia con el delfín francés, que luego se convertiría enLuis XVI . El chambelán mayor príncipe Johann Joseph Khevenhüller-Metsch y el arquitecto de la corte Nicolaus Pacassi fueron acusados con el cuidado de los intensos preparativos para el baile a la que se invitó a 16.000 personas.

• En 1776 María Teresa y su hijo, el emperador José II decidió trasladar la kuk Gemäldegalerie ("Imperial Galería de Fotos") de los Establos Imperiales - una parte de la ciudad de Palacio Imperial de Hofburg - hasta el Belvedere Superior. Inspirado por la idea del absolutismo ilustrado , la intención era hacer de la colección imperial accesible al público en general. La galería abrió sus puertas cinco años después, lo que es uno de los primeros museos públicos en el mundo. Una serie de pintores eminentes sirvió como directores a cargo de la colección imperial en el Belvedere Superior hasta 1891 cuando fue trasladado a la nueva construcción Kunsthistorisches Museum (Museo de Bellas Artes) en la espléndida Ringstrasse de Viena.

• Mientras que el Alto Belvedere fue transformado en una galería de imágenes al final del siglo XVIII, el Belvedere Inferior sirve principalmente a los miembros de la familia real que huían de la Revolución Francesa . Lo más notable es que incluían la princesa Marie Thérèse Charlotte , el único hijo sobreviviente de María Antonieta y Luis XVI , y el archiduque Fernando. Marie Thérèse Charlotte residió en el palacio hasta su matrimonio con el príncipe Louis Antoine , duque de Angulema , en 1799. El archiduque Fernando, el ex gobernador del ducado de Milán hasta 1796, se fue a vivir allí después del Tratado de Campo Formio en 1797.

• Después de la monarquía de los Habsburgo se vio obligado a ceder el Tirol aBaviera en el Tratado de Presburgo en 1805, un nuevo hogar tuvo que ser encontrado para la colección imperial del castillo de Ambras, cerca deInnsbruck . Al principio, la colección

Page 3: Cultura2 Belvedere

fue llevada a Petrovaradin (ahora en Novi Sad , Vojvodina , Serbia ) para protegerlo del saqueo por las tropas francesas.En 1811 el emperador Francisco I decretó que se debe instalar en el belvedere más bajo, que era, de hecho, demasiado pequeño para la colección. Esta parte del Belvedere así también asumió la función de un museo y ya había empezado a dibujar un considerable número de visitantes en el momento del Congreso de Viena (1814-1815). Bajo la dirección del prefecto de la Biblioteca de la Corte Imperial, Moritz, conde de Dietrichstein-Proskau-Leslie, la Colección de Antigüedades Egipcias y la Sala de Antigüedades se han añadido a la colección Ambras en la colección Bajo Belvedere a partir de 1833 en adelante. En 1844, los hitos romanos, que habían sido almacenados en las catacumbas del Templo de Teseo hasta ese momento, fueron trasladados a un lugar al aire libre en el Jardín Privado. Acuarelas de Carl Goebel el testimonio de pago más joven a inicios del Bajo Belvedere como un museo, al igual queJosé Bergmann guía descriptiva 's de la colección que data de 1846. Esta situación se mantuvo casi sin cambios hasta el traslado al Kunsthistorisches Museum de nueva construcción en la Ringstrasse, en 1888-1889.

• El Belvedere Superior o Alto Belvedere fue construido posteriormente, concretamente entre 1717 y 1723, como pabellón de fiestas del príncipe Eugenio de Saboya. En este palacio ajardinado destacan la elegante Sala Terrena, la Prunkstiege, la suntuosa Sala de Mármol (con el enorme fresco del techo obra de Carlo Carlone), así como las diferentes salas ricamente adornadas con trabajos de estucos y frescos. Aquí es donde Eugenio de Saboya tenía sus famosas colecciones de arte así como su biblioteca. Durante el invierno de 1732-33 la Sala Terrena recibía su aspecto actual; por motivos estructurales (la sala amenazaba con derrumbarse), Hildebrandt tuvo que construir de forma adicional una bóveda con arcos sostenida por cuatro Atlantes.Ambas construcciones barrocas, Alto Belvedere y Bajo Belvedere, se unieron mediante un parque simétrico, diseñado según los modelos franceses e italianos; con sus numerosas esculturas y fuentes, el zoológico, la Orangerie, invernaderos acristalados para plantas exóticas y una gran pajarera, este jardín era uno de los parques europeos más suntuosos del s.XVIII.

• Tras el fallecimiento del príncipe Eugenio en 1736, su sobrina, la Princesa Victoria, heredó el Palacio. Pero ésta no estaba interesada en el mismo y lo vendió, pasando así a manos de los Habsburgo; primeroCarlos VI , el padre de María Teresa, adquirió la valiosa biblioteca y la colección de grabados del príncipe Eugenio y, posteriormente, en 1752, María Teresa adquiriría el Palacio en sí. Sería bajo su mandato que el Palacio recibiría el nombre de Belvedere (“bella vista”), debido a la estupenda vista panorámica sobre Viena y sobre el propio conjunto del Belvedere que se contempla tanto desde el Belvedere Superior como desde la parte superior de los jardines (la denominación de “Alto Belvedere” y “Bajo Belvedere” no aparecería hasta 1776, cuando la colección de arte imperial se aloja en los edificios).En un principio los edificios apenas fueron utilizados. En abril de 1770, con motivo del matrimonio entre María Antonieta (hija de Francisco I y María Teresa) y el rey francés Luis XVI, el rey Delfín tuvo lugar en el Palacio Belvedere un baile de máscaras que acogió a unos 16.000 invitados. A partir de entonces el Palacio recobró importancia.

• A partir de 1776 el Alto Belvedere fue utilizado además como museo, al decidir María Teresa y su hijo el Emperador José II trasladar a él la Galería Imperial de cuadros reales

Page 4: Cultura2 Belvedere

del Stallburg (un ala del Palacio de Hofburg en Viena) al Belvedere Superior. Siguiendo los ideales del Absolutismo, la colección imperial debía hacerse accesible al público. Así, en 1781, la galería se abrió finalmente al público, convirtiéndose en el primer museo público del mundo. Posteriormente, durante las Guerras Napoleónicas, otras colecciones se llevarían al Bajo Belvedere. Éstas se vieron ampliadas a lo largo de los siglos, con obras de la escuela italiana, holandesa, alemana y de la escuela moderna austriaca, así como con las colecciones de monedas y antigüedades y la de antigüedades egipcias, si bien posteriormente, en 1888-89, todas las colecciones imperiales se trasladaron al recién construido Museo de Historia del Arte. Tras el traslado de las colecciones imperiales, los palacios de Belvedere dejaron de ser públicos y se les asignó un nuevo uso.

• Cabe señalar que la única descendiente de María Antonieta y Luis XVI de Francia que sobrevivió a la Revolución francesa, la Princesa Maria Teresa Carlota, desde que contrajo matrimonio en 1799 con el Infante Luis Antonio de Borbón, Duque de Angulema, pasó a vivir en el Palacio; también, a principios del s.XIX, el Belvedere Inferior se convirtió en la residencia principal de Napoleón. Como hecho anecdótico, hay que señalar que Anton Bruckner pasó el último año de su vida en una dependencia del Alto Belvedere, en la cual compuso su Novena Sinfonía.

• En 1896 el emperador Francisco José I decidió que el Belvedere Superior debía convertirse en la residencia de su sucesor al trono, su sobrino Francisco Fernando. Así, el Alto Belvedere fue reformado por Emil von Fösrter a partir de 1897, para el sucesor al trono austriaco, Francisco Fernando de Habsburgo (1863-1914), quien lo convirtió en su residencia; al mismo tiempo el interior del palacio también se vio modernizado, al añadir, por ejemplo, a los muebles barrocos originales, objetos neobarrocos. Francisco Fernando vivió en este palacio desde 1899 hasta su asesinato en Sarajevo en 1914, momento a partir del cual el palacio quedó vacío hasta 1917, pasando, en 1919, a ser propiedad de la República de Austria.Mientras, el Belvedere Inferior abrió sus puertas en mayo de 1903 como la “Galería Moderna”. Este museo se concibió como la primera colección estatal de Austria para el arte moderno gracias a la iniciativa de la Asociación de Artistas de Austria conocida como la Secesión. El objetivo era poder reunir las obras del arte contemporáneo tanto de artistas locales como de artistas del panorama internacional. De esta manera se adquirieron desde los inicios de la Galería Moderna obras maestras de Van Gogh, Monet y Segantini. La colección de arte moderno pronto se amplió con vistas a albergar obras procedentes de épocas anteriores. De esta manera, el museo pasó a denominarse en 1911 “Galería Imperial”.El Belvedere Superior se convirtió de nuevo en un museo. A él se llevaron la colección del arte del siglo XIX, siendo los pilares esenciales los trabajos de artistas pertenecientes al movimiento vienésBiedermeier, tales como Ferdinand Georg Waldmüller.

• En el Belvedere Inferior se creó un Museo Barroco único con obras pertenecientes a los siglos XVII y XVIII. En la Orangerie podía contemplarse el arte correspondiente al siglo XX, con trabajos de Gustav Klimt y Egon Schiele, entre otros.Durante la II Guerra Mundial el Alto y el Bajo Belvedere se vieron gravemente dañados, con lo que los museos cerraron sus puertas y los Palacios tuvieron que ser reconstruidos después de la guerra, volviendo a abrir sus puertas en 1953. Durante los

Page 5: Cultura2 Belvedere

años posteriores se incorporaron numerosos trabajos a la colección, que supusieron un punto de inferencia en el arte de Austria.El 15 de mayo de 1955, en la Sala de Mármol del Alto Belvedere tuvo lugar un hecho histórico; en ella se firmó el Tratado Internacional Austriaco, por el cual se devolvía la independencia a Austria, dejando de estar ocupada por las potencias aliadas a partir de ese momento.

• En 2007-2008 el Museo Belvedere fue reorganizado. Así, las colecciones del arte Barroco y de la Edad Media, que hasta entonces se encontraban en el Belvedere Inferior y en el Invernadero (Orangerie), se transfirieron al Belvedere Superior. El Belverede Inferior y la Orangerie, que sufrieron una reconstrucción integral y una adaptación de la estructura original, pasaron a albergar magníficas exposiciones temporales que presentan el arte austriaco en un contexto internacional.Así mismo, en los Prunkstall, las antiguas caballerizas de la guardia del Príncipe Eugenio, se construyó una “Cámara del Tesoro Medieval”; se trata de un depósito expuesto al público en el que exponen las existencias restantes del arte medieval que hasta entonces habían permanecido almacenadas en el depósito.

• De este modo, el Belvedere Superior alberga todas las colecciones permanentes, con las obras pictóricas y escultóricas más destacadas desde la Edad Media hasta la actualidad. De la colección de pintura y escultura de los s.XIX y XX destaca sin duda la colección más grande del mundo de Gustav Klimt, con obras tan famosas como El beso y Judit, aunque también encontramos aquí las mejores obras de Schiele y Kokoscha, destacadas obras de los impresionistas franceses (como Monet y Renoir) y la colección más importante del arte Biedermeier vienés, además de una imponente colección escultórica, entre otras obras maestras.Por otro lado, el Augarten Contemporary , la dependencia del Belvedere para arte contemporáneo, ofrece oportunidades a los jóvenes artistas, los cuales presentan sus obras en las exposiciones temporales que tienen lugar en él, además de contar en su interior con el Museo Gustinus Ambrosi.

• El Belvedere Superior se convirtió de nuevo en un museo. A él se llevaron la colección del arte del siglo XIX, siendo los pilares esenciales los trabajos de artistas pertenecientes al movimiento vienés Biedermeier, tales como Ferdinand Georg Waldmüller.

El Belvedere Superior o Alto Belvedere fue construido posteriormente, concretamente entre 1717 y 1723, como pabellón de fiestas del príncipe Eugenio de Saboya. En este palacio ajardinado destacan la elegante Sala Terrena, laPrunkstiege, la suntuosa Sala de Mármol (con el enorme fresco del techo obra de Carlo Carlone), así como las diferentes salas ricamente adornadas con trabajos de estucos y frescos. Aquí es donde Eugenio de Saboya tenía sus famosas colecciones de arte así como su biblioteca. Durante el invierno de 1732-33 la Sala Terrena recibía su aspecto actual; por motivos estructurales (la sala amenazaba con derrumbarse), Hildebrandt tuvo que construir de forma adicional una bóveda con arcos sostenida por cuatro Atlantes.

• Belvedere Bajo : Aunque más pequeño y menos pomposa por fuera que el Belvedere Alto, este edificio actuaba como el palacio residencial del conjunto. La Galería de Mármol de dos plantas es donde recibían a huéspedes cuando llegaban al Belvedere

Page 6: Cultura2 Belvedere

Bajo. Se recomienda visitar además la Sala de los Grotescos y el Salón de los Espejos.

• El Belvedere Inferior o Bajo Belvedere fue construido entre 1712 y 1716 como residencia de verano del príncipe Eugenio de Saboya. En él destaca la suntuosidad de las antiguas dependencias privadas y de las salas de recepción del príncipe, tales como la habitación dorada, el dormitorio del príncipe, la sala de grutescos y la galería de mármol. Muy notable es también el fresco en perspectiva de la sala central, obra del pintor boloñés Marcantonio Chiarini.

• Belvedere Bajo : El Belvedere Inferior abrió sus puertas en mayo de 1903 como “Galería Moderna” de Arte. Este museo se concibió como la primera colección estatal de Austria de arte moderno gracias a la iniciativa de la Asociación de Artistas de Austria conocida como la Secesión. El objetivo era poder reunir las obras del arte contemporáneo tanto de artistas locales como de artistas del panorama internacional. De esta manera se adquirieron desde los inicios de la Galería Moderna obras maestras de Van Gogh, Monet y Segantini. La colección pronto se amplió con vistas a albergar obras procedentes de épocas anteriores. De esta manera, el museo pasó a denominarse en 1911 “Galería Imperial”.

• Belvedere Bajo : En el Belvedere Inferior se creó también un Museo Barroco único con obras pertenecientes a los siglos XVII y XVIII. En la Orangerie podía contemplarse el arte correspondiente al siglo XX, con trabajos de Gustav Klimt y Egon Schiele, entre otros.Durante la II Guerra Mundial el Alto y el Bajo Belvedere se vieron gravemente dañados, con lo que los museos cerraron sus puertas y los Palacios tuvieron que ser reconstruidos después del conflicto, volviendo a abrir sus puertas en 1953. Durante los años posteriores se incorporaron numerosos trabajos a la colección, que supusieron un punto de inferencia en el arte de Austria.El 15 de mayo de 1955, en la Sala de Mármol del Alto Belvedere tuvo lugar un hecho histórico; en él se firmó el Tratado de Estado Austriaco o Tratado de Belvedere, por el cual se devolvía la independencia a Austria, significando el final de diez años de ocupación del país por parte de los aliados.

• Orangery : Este invernadero situado al lado del Belvedere Bajo era originalmente un jardín climatizado durante el invierno donde se cultivaban naranjos. Después de la muerte del príncipe, los naranjos fueron trasladados al Palacio Schönbrunn. Ahora el invernadero se usa para alojar exposiciones temporales.

• La Sala Terrena con sus Atlantes

Ambas construcciones barrocas, Alto Belvedere y Bajo Belvedere, se unieron mediante un parque simétrico, diseñado según los modelos franceses e italianos; con sus numerosas esculturas y fuentes, el zoológico, la Orangerie, invernaderos acristalados para plantas exóticas y una gran pajarera, este jardín era uno de los parques europeos más suntuosos del s.XVIII.