culturafisica-090308165623-phpapp02

36
Dirección General Sistema de Gestión de la Calidad MÓDULO DE FORMACIÓN CULTURA FÍSICA Versión 1 GRUPOS DE ÉTICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIÓN GENERAL Y REGIONAL BOGOTÁ-CUNDINAMARCA Bogotá, Julio de 2003

description

Guis general de aprendizaje

Transcript of culturafisica-090308165623-phpapp02

  • Direccin General

    Sistema de Gestin de la Calidad

    MDULO DE FORMACIN CULTURA FSICA

    Versin 1

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT-CUNDINAMARCA

    Bogot, Julio de 2003

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 2 de 36

    Control del Documento

    Nombre Cargo Dependencia Firma Fecha Myriam Leonor Salgado Instructora Regional Bogot-C/marca

    dic-02

    Julia Cecilia Pea Instructora Regional Bogot-C/marca dic-02

    Carlos Hernn Gmez Instructor Regional Bogot-C/marca

    dic-02

    Jos Bernardo Lanza Instructor Regional Bogot-C/marca

    dic-02

    Ferley Herrera Instructor Regional Valle dic-02

    Autores

    Alexander Giraldo Instructor Regional Risaralda dic-02

    Luz Consuelo Guzmn Martnez Coordinadora

    Grupo de tica y Desarrollo Humano Regional Bogot-C/marca.

    jun-03

    Mara Eugenia Calle de Casallas

    Formadora de Docentes

    Divisin de Investigacin Desarrollo Tcnico-Pedaggico. (comisin)

    jun-03

    Redaccin Final Numa Isabel Bulla

    Bernal Tcnico 07

    Grupo de tica y Desarrollo Humano Regional Bogot-C/marca.

    jun-03

    Jorge Cruz Romero Tcnico 03

    Grupo de tica y Desarrollo Humano Regional Bogot-C/marca.

    jun-03

    Carlos Alberto Vsquez Giraldo Instructor Regional Santander

    jun-03

    Mildreth Espeleta Daz

    Asesora metodolgica Regional Bogot-C/marca

    jun-03

    Revisin Nohora Caipa Tolosa

    Jefa (e) Divisin de Investigacin y Desarrollo Tcnico Pedaggico, Direccin General

    jun-03 Aprobacin Pbro. Joaqun

    Reyna Corredor Jefe Grupo de tica y Desarrollo

    Humano Direccin General

    jun-03

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 3 de 36

    TABLA DE CONTENIDO

    PginaPRESENTACIN 41. UNIDAD DE COMPETENCIA 51.1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA 51.2 COMPONENTES NORMATIVOS 62. DIAGRAMA DE DESARROLLO 123. UNIDADES DE APRENDIZAJE 133.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.1 ACONDICIONAMIENTO FSICO PARA EL MUNDO DE LA VIDA 143.1.1 TABLA DE SABERES 143.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 153.1.3 MODALIDAD DE FORMACIN 153.1.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIN 163.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2 ACONDICIONAMIENTO FSICO PARA EL MUNDO DEL TRABAJO 243.2.1 TABLA DE SABERES 243.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 253.2.3 MODALIDAD DE FORMACIN 253.2.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIN 263.3 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3 EJECUCIN DE ACTIVIDADES FSICAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO 303.3.1 TABLA DE SABERES 303.3.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE 313.3.3 MODALIDAD DE FORMACIN 313.3.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA - APRENDIZAJE - EVALUACIN 324. PERFIL DEL INSTRUCTOR 35

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 4 de 36

    PRESENTACIN Para alcanzar la apropiacin de competencias bsicas en el proceso de Formacin Profesional Integral, es necesario dotar a nuestros trabajadores-alumnos de herramientas que propicien su cualificacin para un desempeo idneo en el mundo del trabajo y en el mundo de la vida. En este contexto, fortalecer las competencias biofsicas tiene como finalidad el mejoramiento de la calidad de vida, mediante la adopcin de un estilo de vida saludable y el logro de las condiciones fsicas requeridas en el desempeo laboral. Este logro supone el desarrollo de la psicomotricidad propia del rea de trabajo, el manejo adecuado del cuerpo en los mbitos de espacio y de tiempo y la prevencin de la enfermedad profesional y del accidente de trabajo. Las competencias biofsicas, por una parte, incrementan la productividad, la calidad y la seguridad en el trabajo y, por otra, inciden en la disminucin de los costos por el ausentismo y las lesiones de los trabajadores, derivadas de enfermedades y accidentes laborales. En el SENA la filosofa de la Integralidad es el resultado de la construccin colectiva y en ella se concibe al ser humano desde sus diversas dimensiones; por lo tanto, su desarrollo fsico constituye otro de los elementos que se deben tener en cuenta en el proceso formativo. Por esto, los Grupos de tica y Desarrollo Humano de la Direccin General y de la Regional Bogot-Cundinamarca, apoyados por docentes del rea de las distintas regionales, orientaron, a partir de una investigacin juiciosa, el diseo del Mdulo de Cultura Fsica. Como resultado de esta investigacin, el mdulo tiene como referente las ciencias del trabajo, en particular, la ergonoma, con el fin de que los trabajadores-alumnos estn en capacidad de adaptar el trabajo a sus propias condiciones. Desde esta perspectiva, el deporte debe utilizarse como medio para mejorar las condiciones fsicas necesarias para un desempeo idneo en los contextos social y productivo. Para el desarrollo del mdulo de Cultura Fsica es imperativo el trabajo interdisciplinario por cuanto su especificidad depende de la naturaleza y de las particularidades de cada desempeo laboral; ello obliga al trabajo en equipo entre los orientadores de este mdulo y los orientadores de los mdulos especficos.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 5 de 36

    1. UNIDAD DE COMPETENCIA

    PROMOVER EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES FSICAS QUE POSIBILITEN UN DESEMPEO LABORAL SEGURO Y EFICAZ, UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA. 1.1 ELEMENTOS DE COMPETENCIA Practicar hbitos saludables que contribuyan al mejoramiento de la

    calidad de vida. Alcanzar el desempeo laboral eficaz mediante el desarrollo de las

    condiciones psicomotrices personales requeridas, segn la actividad ocupacional.

    Aplicar los fundamentos de ergonoma que permitan acondicionar el

    puesto de trabajo y abordar adecuadamente las actividades fsicas propias de su desempeo laboral.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 6 de 36

    1.2 COMPONENTES NORMATIVOS

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Practicar hbitos saludables que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

    CRITERIOS DE DESEMPEO RANGO DE APLICACIN a) El desempeo eficaz en el mundo

    laboral y social se alcanza a travs del cuidado y mantenimiento del cuerpo.

    b) El diagnstico de la condicin fsica se realiza aplicando la estrategia y las tcnicas correspondientes.

    c) El plan de trabajo para el mejoramiento fsico se desarrolla teniendo en cuenta los resultados del diagnstico.

    d) Las rutinas propias de las fases de: estiramiento, calentamiento, parte central de la actividad y regreso al estado de reposo, se realizan cumpliendo con las formalidades establecidas para ello.

    e) Las normas de seguridad, higiene y salud se cumplen de acuerdo con la actividad fsica que se desarrolle.

    f) El plan de mejoramiento fsico se ajusta teniendo en cuenta los resultados de la evaluacin.

    CONTEXTO: Personal, productivo, social.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 7 de 36

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Practicar hbitos saludables que contribuyan al mejoramiento de la calidad de vida.

    CONOCIMIENTOS ESENCIALES EVIDENCIAS REQUERIDAS

    1. Conocimientos bsicos sobre actividad fsica segn edad, sexo y antecedentes clnicos (b, c, d, f).

    2. Conceptos bsicos de fisiologa (a, b, c, d, e, f).

    3. Conceptos bsicos sobre cualidades fsicas (a, b, c, d, e, f).

    4. Tcnicas para la evaluacin fsica (b, c, d, e, f).

    5. Tablas de rendimiento (b, d, f). 6. Efectos de la actividad fsica en el

    organismo (a, b, c, d, e, f). 7. Conceptos bsicos sobre

    planificacin fsica (b, c, d, e, f). 8. Efectos de la temperatura ambiente

    en el individuo (a, e). 9. Conceptos bsicos sobre sesin de

    actividad fsica (d, f). 10. Fases de la actividad fsica (d, f). 11. Conocimientos bsicos de

    nutricin (a, e ,f). 12. Normas de higiene (a, c, e, f).

    DE PRODUCTO: Elaboracin de un plan de mantenimiento y mejoramiento fsico. DE DESEMPEO: Observacin y control de una rutina de ejercicios.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 8 de 36

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Alcanzar el desempeo laboral eficaz mediante el desarrollo de las condiciones psicomotrices personales requeridas, segn la actividad ocupacional.

    CRITERIOS DE DESEMPEO RANGO DE APLICACIN a) La psicomotricidad propia se reconoce

    frente a los requerimientos del puesto de trabajo.

    b) La psicomotricidad requerida para un desempeo laboral idneo se desarrolla a partir de las rutinas prescritas para ello.

    c) Las acciones preventivas se aplican en el puesto de trabajo antes de que aparezcan seales y reacciones del cuerpo.

    d) El rendimiento laboral se incrementa a partir del mejoramiento de las condiciones fsicas y psicolgicas, con base en la formulacin de un plan.

    e) Los ejercicios ejecutados desarrollan las cualidades fsicas requeridas en la accin motora en el puesto de trabajo.

    f) El movimiento ejecutado cumple con las exigencias de coordinacin, lateralidad y ritmo de la actividad propia del puesto de trabajo.

    CONTEXTO: Personal, productivo, social.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 9 de 36

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Alcanzar el desempeo laboral eficaz mediante el desarrollo de las condiciones psicomotrices personales requeridas, segn la actividad ocupacional.

    CONOCIMIENTOS ESENCIALES EVIDENCIAS REQUERIDAS 1. Conceptos de: - Resistencia - Velocidad - Fuerza - Potencia - Coordinacin - Equilibrio - Lateralidad - Ritmo y agilidad - Flexibilidad - Elasticidad (a, b, c, f). 2. Relacin entre anatoma y fisiologa (c,

    e, f). 3. Motricidad fina y gruesa (a, b, e). 4. Conceptos bsicos de condiciones

    psicolgicas (d).

    DE CONOCIMIENTO: Descripcin de las habilidades motoras requeridas en su actividad laboral.

    DE PRODUCTO: Plan para el mantenimiento y el mejoramiento de las habilidades motoras requeridas en su actividad laboral.

    DE DESEMPEO: Aplicacin del plan de mantenimiento y mejoramiento de las habilidades motoras.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 10 de 36

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Aplicar los fundamentos de ergonoma que permitan acondicionar el puesto de trabajo y abordar adecuadamente las actividades fsicas propias de su desempeo laboral.

    CRITERIOS DE DESEMPEO RANGO DE APLICACIN

    a) El puesto de trabajo se caracteriza teniendo en cuenta las condiciones ergonmicas requeridas.

    b) Las condiciones del puesto de trabajo se disponen segn criterios tcnicos y posibilidades reales.

    c) Las posturas dinmicas y estticas se adoptan teniendo en cuenta las normas establecidas.

    d) Los equipos y las herramientas se disponen y utilizan segn las especificaciones de cada actividad laboral.

    e) Los movimientos propios de la actividad laboral se ejecutan segn los principios ergonmicos y las

    normas de seguridad establecidas. f) Los ejercicios compensatorios se

    realizan segn la actividad laboral.

    CONTEXTO: Personal, productivo, social.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 11 de 36

    UNIDAD: Promover el desarrollo de actividades fsicas que posibiliten un desempeo laboral seguro y eficaz, un estilo de vida saludable y el mejoramiento de la calidad de vida. ELEMENTO: Aplicar los fundamentos de ergonoma que permitan acondicionar el puesto de trabajo y abordar adecuadamente las actividades fsicas propias de su desempeo laboral.

    CONOCIMIENTOS ESENCIALES EVIDENCIAS REQUERIDAS 1. Conceptos bsicos de ergonoma (a,

    b, c, d, f). - Antropometra - Puesto de trabajo. 2. Diseo del puesto de trabajo (a, b,

    d). 3. Plan ergonmico (a, b, c, d, e, f). 4. Tcnicas de concentracin y

    relajacin (a, b, c, d). 5. Ejercicios compensatorios (e, f). 6. Gimnasia laboral (e, f). 7. Grupos ocupacionales segn

    principios biomecnicos (a, b, c, d). 8. Norma ISO 6385 Principios

    ergonmicos en el diseo de los sistemas de trabajo (a, b, c).

    9. Norma ANSI B11 Uso de mquinas y herramientas (a, d).

    10. Norma ANSI Z365 Control del trabajo relacionado con alteraciones del trauma acumulativo (c, e, f).

    DE CONOCIMIENTO: Descripcin de las condiciones ergonmicas de su puesto de trabajo. DE DESEMPEO: Identificacin de las posturas, posiciones y ejercicios en el puesto de trabajo.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 12 de 36

    2. DIAGRAMA DE DESARROLLO

    EJE INTEGRADOR: PROMOVER EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES FSICAS QUE POSIBILITEN UN DESEMPEO LABORAL SEGURO Y EFICAZ, UN ESTILO

    DE VIDA SALUDABLE Y EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA.

    Mundo del trabajo

    Inicio

    Diagnosticar el estado fsico

    Analizar el diagnstico

    Seleccionar ejercicios tipo

    Seleccionar tiempos de aplicacin, nmero de

    repeticiones y tiempos de pausa

    Determinar equipos, materiales y elementos

    requeridos

    Establecer hbitos de nutricin e higiene

    Elaborar el plan de trabajo

    Utilizar la indumentaria adecuada

    Desarrollar las rutinas de acuerdo con el plan de trabajo.

    Aplicar tcnicas de relajacin

    Controlar el desarrollo del plan de trabajo

    Cumplir las normas de seguridad

    Identificar la motricidad requerida en el puesto de trabajo

    Prescribir las rutinas

    Ejecutar las rutinas

    Cumplir las exigencias de lateralidad, ritmo y coordinacin

    Ejecutar las acciones correctivas

    Caracterizar el puesto de trabajo

    Acondicionar el puesto de trabajo

    Adoptar posturas dinmicas y estticas

    Utilizar los equipos de trabajo

    Ejecutar movimientos segn principios de ergonoma

    Corregir los movimientos de sobrecarga

    Realizar ejercicios compensatorios

    Fin

    Preparacin Ejecucin

    Mundo de la vida Contexto

    Tipo de actividad

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 13 de 36

    3. UNIDADES DE APRENDIZAJE UNIDAD DE APRENDIZAJE No.1: Acondicionamiento fsico para el mundo de la vida.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2: Acondicionamiento fsico para el mundo del trabajo.

    UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3: Ejecucin de actividades fsicas en el mundo del trabajo.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 14 de 36

    3.1 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.1: ACONDICIONAMIENTO FSICO PARA EL MUNDO DE LA VIDA

    DURACIN: 30 HORAS 3.1.1 TABLA DE SABERES

    SABER

    SABER HACER

    SER Conceptos bsicos sobre: - Condicin fsica - Test - Valoracin fsica. Cualidades fsicas

    bsicas. Conceptos bsicos de: - Fisiologa - Planificacin fsica. Tcnicas de evaluacin: - Fsica - Tablas de rendimiento - Tcnicas de relajacin. Manejo de cargas. Conocimientos bsicos

    de nutricin. Normas de higiene y

    seguridad.

    Aplicar el test de

    condicin fsica. Diligenciar la ficha

    antropomtrica. Identificar las

    deficiencias. Analizar los resultados. Seleccionar los ejercicios

    para el plan de mantenimiento y mejoramiento.

    Definir los tiempos de aplicacin, nmero de repeticiones y tiempos de pausa.

    Determinar los elementos, los materiales, los equipos e implementos por utilizar.

    Reconocer los principios bsicos de nutricin e higiene.

    Diligenciar el plan de trabajo.

    Utilizar el vestuario y la indumentaria recomendados para cada actividad.

    Ejecutar las rutinas establecidas en el plan de trabajo.

    Verificar el desarrollo del plan de trabajo.

    Aplicar las normas de seguridad.

    Responsable con su salud. Metdico en la planeacin

    y ejecucin del plan. Previsivo ante la ejecucin

    de los ejercicios. Disciplinado en las

    sesiones de trabajo. Respetuoso en el trato con

    los dems.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 15 de 36

    3.1.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Analizar el diagnstico del estado fsico. Elaborar el plan de trabajo. Desarrollar el plan de trabajo.

    3.1.3 MODALIDAD DE FORMACIN

    Presencial.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 16 de 36

    3.1.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE EVALUACIN

    Mdulo de Formacin: Cultura Fsica Unidad de Aprendizaje No.1: Acondicionamiento fsico para el mundo de la vida. Modalidad de Formacin: Presencial. Resultado de Aprendizaje: Analizar el diagnstico del estado fsico. Actividad de Enseanza - Aprendizaje - Evaluacin No. 1: Analizar el diagnstico del estado fsico.

    Duracin: 70 horas Duracin: 30 horas

    Duracin: 4 horas

    Contenidos Saber, Saber

    hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos SABER: Test de cualidades

    fsicas: - Concepto - Importancia - Tabla de rendimiento - Test de aplicacin. Ficha

    Antropomtrica: - Definicin - Importancia - Elementos - Tcnicas para tomar

    medidas antropomtricas.

    Conceptos de: - Fuerza

    - Resistencia

    Diligencia test de cualidades fsicas y ficha antropomtrica. Compara y analiza los resultados frente a la tabla de rendimiento. Registra resultados de las pruebas.

    DE CONOCIMIENTO:Respuestas a preguntas sobre conceptos bsicos de cualidades fsicas, test de cualidades y ficha antropomtrica. DE DESEMPEO: Resultados de la aplicacin del test de cualidades fsicas y de la ficha antropomtrica.

    TCNICA: Formulacin de preguntas sobre cualidades fsicas, test de cualidades y ficha antropomtrica. INSTRUMENTO: Cuestionario TCNICA: Valoracin de producto de la ficha aplicada. INSTRUMENTO: Lista de chequeo.

    INSTRUCTOR: Explica la elaboracin de la ficha antropomtrica y test de cualidades fsicas. Explica y demuestra las pruebas por realizar. Motiva a los alumnos para que ejecuten las pruebas. Hace seguimiento a la ejecucin de las pruebas aplicadas. ALUMNO: Participa en procesos de reflexin acerca de la importancia de la aplicacin

    Escenarios deportivos: - Gimnasio - Coliseo - Canchas

    Tensiomtro Cintas mtricas Conos de sealizacin Cronmetros Fichas antropomtricas Fonendoscopio Pitos Pelotas de caucho o trapo Bscula Metro Tiza o cal Talco Marcadores Calipper: Calibrador de grasas

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 17 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos - Coordinacin - Velocidad - Equilibrio - Flexibilidad - Agilidad. Tablas de rendimiento. HACER: Aplicar el test de

    cualidades fsicas y la ficha antropomtrica.

    Ejecutar las pruebas del test.

    Analizar los resultados de su rendimiento.

    Comparar los resultados con las tablas de rendimiento.

    SER: Responsable con su

    salud. Metdico en la

    ejecucin y el diligenciamiento del test y la ficha antropomtrica.

    Analtico en la comparacin de los resultados del test y la ficha antropomtrica.

    Honesto frente a los resultados del test y la

    del test de cualidades fsicas y la ficha antropomtrica. Utiliza los elementos necesarios para realizar las pruebas. Elabora y sustenta su test de cualidades fsicas y la ficha antropomtrica.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 18 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos ficha antropomtrica.

    Consciente de la importancia de alcanzar y mantener un estado fsico saludable.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 19 de 36

    Mdulo de Formacin: Cultura Fsica. Unidad de Aprendizaje No. 1: Acondicionamiento fsico para el mundo de la vida. Modalidad de Formacin: Presencial. Resultado de Aprendizaje: Elaborar el plan de trabajo. Actividad de Enseanza - Aprendizaje - Evaluacin No. 2: Elaborar el plan de trabajo.

    Duracin: 70 horas Duracin: 30 horas

    Duracin: 4 horas

    Contenidos Saber, Saber

    hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de

    Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos SABER: Plan de trabajo: - Definicin - Importancia - Componentes - Objetivos - Contenidos - Metas. Planificacin fsica: - Concepto - Importancia.

    Identifica ejercicios para cada una de las cualidades fsicas bsicas. Propone diferentes rutinas de ejercicios de acuerdo con las cualidades fsicas bsicas. Selecciona ejercicios

    DE CONOCIMIENTO: Respuestas a preguntas sobre clases de ejercicios, grupos alimenticios y dietas. DE DESEMPEO: Valoracin del plan de trabajo teniendo en cuenta: cualidades fsicas bsicas, rutinas

    TCNICA: Valoracin del plan de trabajo con todos los aspectos previstos. INSTRUMENTO: Lista de verificacin. TCNICA: Formulacin de preguntas sobre

    INSTRUCTOR: Hace demostracin de los tipos de ejercicios y su aplicacin. Ejemplifica unas situaciones problmicas sobre cualidades fsicas frente a grupos alimenticios y dietas.

    Escenarios deportivos: - Gimnasio - Coliseo - Canchas Aulas de clase

    Video Beam Multi-fuerzas Pesas de diferentes kilajes Cuerdas Mancuernas Aros Bastones Clavas Balones medicinales Balones teraputicos Bicicletas estticas

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 20 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de

    Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos Clases de ejercicios: - Estticos - Dinmicos - Con elementos - Sin elementos. Definicin de tiempos de

    aplicacin. Materiales, equipos e

    implementos que se utilizan en el acondicionamiento fsico.

    Normas de seguridad e higiene.

    Nutricin: - Grupos alimenticios - Funciones - Fuentes de

    carbohidratos - Protenas - Lpidos - Vitaminas - Minerales. Dietas: - Concepto - Mitos - Hbitos alimenticios. HACER: Identificar ejercicios para

    cada una de las cualidades fsicas.

    Proponer diferentes rutinas de ejercicios de acuerdo con las cualidades fsicas bsicas.

    para cada parte de la sesin de trabajo. Escoge los materiales y equipos que utiliza para el acondicionamiento fsico. Propone una dieta de acuerdo con su condicin fsica. Elabora plan de trabajo.

    de ejercicios, normas de seguridad, materiales, equipos y dieta balanceada.

    clases de ejercicios, grupos alimenticios y dietas. INSTRUMENTO: Cuestionario.

    Realiza entrevista personal con cada un de los alumnos para aclarar aspectos del plan de trabajo. ALUMNO: Ejecuta los ejercicios prcticos de las rutinas prescritas. Participa en un juego de roles sobre situaciones problmicas. Estructura su plan de trabajo con la orientacin del instructor. Realiza un proceso de reflexin sobre su condicin fsica y alternativas de mejoramiento.

    Escaladores Tablas aerbicas Grabadora con CD. V.H.S. Manuales de seguridad Recetarios Pelculas en VHS Manuales de nutricin y diettica Libros tcnicos Revistas tcnicas Folletos tcnicos Afiches informativos Internet

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 21 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de

    Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos Seleccionar ejercicios para

    cada parte de la sesin del trabajo.

    Escoger materiales, equipos e implementos adecuados para el acondicionamiento fsico.

    Analizar hbitos alimenticios.

    Relacionar dieta-ejercicio - gasto calrico.

    Identificar normas de seguridad e higiene.

    Elaborar plan de trabajo. SER: Metdico en la elaboracin

    del plan. Creativo en la elaboracin

    del plan. Responsable con sus

    hbitos alimentarios.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 22 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos SABER: Sesin de actividad fsica: - Concepto - Importancia - Efectos

    - Ejercicios tipo de las fases de estiramiento, calentamiento, parte central (ejercicios especficos) y recuperacin.

    Efectos de la temperatura ambiente en el organismo.

    Normas de higiene: - Vestuario y aseo

    personal. Plan de mejoramiento:

    Ejecuta rutinas establecidas en el plan de trabajo. Aplica normas de seguridad e higiene. Utiliza el vestuario y la indumentaria adecuados para la actividad prevista. Utiliza las tcnicas de relajacin segn el plan de trabajo.

    DE DESEMPEO: Resultado de la observacin de (3) rutinas establecidas en el plan de trabajo. Resultado de la observacin del ajuste de las rutinas dependiendo de su condicin fsica.

    TCNICA: Observacin sistmica de la ejecucin de las rutinas previstas en el plan de trabajo. INSTRUMENTO: Ficha de observacin. TCNICA: Observacin sistmica de la ejecucin del ajuste de las rutinas dependiendo de la condicin fsica.

    INSTRUCTOR: Demuestra y orienta la ejecucin de las rutinas previstas por los alumnos en los planes de trabajo. ALUMNO: Realiza los ejercicios prcticos en los cuales alista los elementos requeridos para ejecutar las rutinas previstas en su plan de trabajo. Realiza una demostracin de las rutinas establecidas en el plan de trabajo.

    Escenarios deportivos: - Gimnasio - Coliseo - Canchas deportivas Ambientes naturales

    Plan de trabajo Multi-fuerzas Pesas de diferentes kilajes Cuerdas Mancuernas Aros Bastones Clavas Balones medicinales Balones teraputicos Bicicletas estticas Escaladores

    Mdulo de Formacin: Cultura Fsica. Unidad de Aprendizaje No.1: Acondicionamiento fsico para el mundo de la vida. Modalidad de Formacin: Presencial. Resultado de Aprendizaje: Desarrollar el plan de trabajo. Actividad de Enseanza - Aprendizaje - Evaluacin No.3 : Desarrollar el plan de trabajo.

    Duracin: 70 horas Duracin: 30 horas

    Duracin: 22 horas

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 23 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos - Concepto - Comparacin de

    resultados. HACER: Ejecutar las rutinas

    establecidas en el plan de trabajo.

    Aplicar normas de higiene y seguridad.

    Utilizar el vestuario y la indumentaria recomendados para cada actividad.

    Utilizar las tcnicas de relajacin de acuerdo con el plan de trabajo.

    SER: Previsivo en la ejecucin

    de los ejercicios. Metdico en la ejecucin

    del plan. Responsable de su

    autoaprendizaje. Consciente en la ejecucin

    del plan. Colaborador en las

    sesiones de trabajo.

    Ajusta el plan de trabajo de acuerdo con los resultados obtenidos.

    INSTRUMENTO: Fichas de valoracin.

    Realiza un proceso de reflexin para ajustar el plan de rutinas. Desarrolla las rutinas con la periodicidad requerida.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 24 de 36

    3.2 UNIDAD DE APRENDIZAJE No.2: ACONDICIONAMIENTO FSICO PARA EL MUNDO DEL TRABAJO.

    DURACIN: 20 HORAS 3.2.1 TABLA DE SABERES

    SABER

    SABER HACER

    SER El puesto de trabajo: - Concepto - Caractersticas

    generales - Caractersticas psicomotrices - Valoracin de la

    psicomotricidad frente al puesto de trabajo.

    Conceptos bsicos de: - Psicomotricidad - Motricidad fina - Motricidad gruesa - Lateralidad - Ubicacin espacio-

    temporal. Relacin motricidad

    deporte. Conceptos bsicos de anatoma y fisiologa del

    ejercicio. Tcnicas e

    instrumentos para el seguimiento, control y evaluacin de procesos.

    Caracterizar los requerimientos psicomotrices del puesto de trabajo.

    Valorar su psicomotricidad frente a los requerimientos del puesto de trabajo.

    Establecer la diferencia entre su condicin psicomotriz y los requerimientos del puesto de trabajo.

    Seleccionar los ejercicios propios para el desarrollo de las cualidades fsicas requeridas en el puesto de trabajo.

    Elaborar el plan de trabajo de acuerdo con los requerimientos especficos del puesto de trabajo.

    Ejecutar los ejercicios seleccionados en el plan de trabajo.

    Ejecutar las acciones correctivas.

    Responsable con su salud y seguridad laboral.

    Analtico en su puesto de trabajo.

    Metdico en el acondicionamiento de su condicin psicomotriz para el puesto de trabajo.

    Creativo en la planeacin y organizacin de los procesos orientados hacia su acondicionamiento psicomotriz.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 25 de 36

    3.2.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Prescribir las rutinas de acondicionamiento psicomotriz para el puesto de trabajo.

    Ejecutar las rutinas para el acondicionamiento psicomotriz del puesto de

    trabajo.

    3.2.3. MODALIDAD DE FORMACIN

    Presencial.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 26 de 36

    3.2.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA- APRENDIZAJE-EVALUACIN.

    Mdulo de Formacin: Cultura Fsica. Unidad de Aprendizaje No.2: Acondicionamiento fsico para el mundo del trabajo.

    Modalidad de Formacin: Presencial. Resultado de Aprendizaje: Prescribir las rutinas de acondicionamiento psicomotriz para el puesto de trabajo y ejecutar las rutinas para el

    acondicionamiento psicomotriz del puesto de trabajo.

    Actividad de Enseanza - Aprendizaje - Evaluacin No.1: Prescribir y ejecutar las rutinas de acondicionamiento psicomotriz para el puesto de trabajo.

    Duracin: 70 horas Duracin 20 horas Duracin: 20 horas

    Contenidos Saber, Saber hacer,

    Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos yRecursos educativos

    SABER: Puesto de trabajo: - Concepto - Caractersticas generales - Caractersticas

    psicomotrices

    Caracteriza los requerimientos psicomotrices de su puesto de trabajo.

    DE CONOCIMIENTO: Respuestas a preguntas sobre psicomotricidad, psicomotricidad fina y gruesa, lateralidad y

    TCNICA: Formulacin de preguntas sobre psicomotricidad, psicomotricidad fina y gruesa, lateralidad

    INSTRUCTOR: Prepara una demostracin sobre tcnicas como el origami, la plastilina, el collage, etc.

    Ambientes naturales Escenarios deportivos: - Canchas - Coliseos

    Videos VHS Video Beam VHS T.V. Tests de psicomotricidad

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 27 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos yRecursos educativos

    - Valoracin del trabajo desde

    el punto de vista psicomotriz.

    Conceptos bsicos de: - Psicomotricidad - Motricidad fina - Motricidad gruesa - Lateralidad - Ubicacin tiempo espacio. Relacin motricidad-

    deporte. Conceptos bsicos de:

    anatoma y fisiologa del ejercicio.

    Tipos de tests de psicomotricidad. Tcnicas bsicas para el

    seguimiento, el control y la evaluacin.

    HACER: Caracterizar los

    requerimientos psicomotrices del puesto de trabajo.

    Valorar su psicomotricidad frente a los requerimientos del puesto de trabajo.

    Establecer la diferencia entre su condicin psicomotriz y los requerimientos del puesto de trabajo.

    Seleccionar los ejercicios

    Valora su psicomotricidad frente a los requerimientos del puesto de trabajo. Selecciona los ejercicios para desarrollar la psicomotricidad requerida para su puesto de trabajo. Elabora su plan de trabajo. Ejecuta los ejercicios segn el plan establecido. Ajusta y ejecuta acciones correctivas.

    ubicacin tiempo- espacio. Resultado de la comparacin de la psicomotricidad propia frente a la requerida para el puesto de trabajo. DE DESEMPEO: Resultado de la valoracin de su plan de acondicionamiento psicomotriz. Resultado de la observacin de las rutinas previstas para el acondicionamiento psicomotriz requerido para el puesto de trabajo.

    y ubicacin tiempo- espacio. INSTRUMENTO: Cuestionario y tests de psicomotricidad. TCNICA: Valoracin del plan de acondicionamiento psicomotriz. INSTRUMENTO: Lista de verificacin TCNICA: Observacin sistmica de las rutinas previstas por el plan de acondicionamiento psicomotriz. INSTRUMENTO: Ficha de observacin.

    Utiliza algunos deportes como soporte para mejorar la motricidad fina y gruesa. Realiza una demostracin de ejercicios para mejorar el desempeo corporal en las dimensiones del tiempo y el espacio y la lateralidad. Aplica tests de psicomotricidad. Realiza una explicacin sobre anatoma y fisiologa del ejercicio. Realiza visitas guiadas a empresas para analizar los puestos de trabajo desde el punto de vista psicomotriz. ALUMNO: Investiga sobre los requerimientos psicomotrices de su puesto de trabajo.

    - Gimnasios Aulas de clase Empresas Talleres de formacin

    Grabadora con CD Colchonetas

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 28 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos yRecursos educativos

    propios para el desarrollo de las cualidades psicomotrices requeridas para el puesto de trabajo.

    Elaborar el plan de trabajo de acuerdo con los requerimientos especficos del puesto de trabajo.

    Ejecutar los ejercicios tipo de acuerdo con el plan de trabajo para el acondicionamiento psicomotriz.

    Verificar el resultado de la ejecucin de los ejercicios seleccionados en el plan de trabajo.

    Ejecutar las acciones correctivas.

    SER: Responsable en la seleccin

    y el desarrollo de las actividades psicomotrices.

    Honesto en sus valoraciones.

    Organizado en la planeacin y realizacin de sus actividades.

    Diligente en el desarrollo de sus actividades.

    Disciplinado con las rutinas que mejoran su

    Elabora y sustenta un informe descriptivo sobre psicomotricidad segn requerimientos de su puesto de trabajo. Participa en la ejecucin de los ejercicios previstos por el docente.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 29 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos yRecursos educativos

    psicomotricidad. Creativo en la orientacin de

    los procesos que mejoren su psicomotricidad.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 30 de 36

    3.3. UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3: EJECUCIN DE ACTIVIDADES FSICAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO.

    DURACIN: 20 HORAS 3.3.1 TABLA DE SABERES

    SABER SABER - HACER SER Conceptos bsicos de

    ergonoma. Factores ergonmicos para

    el diseo del puesto de trabajo:

    - Altura de la cabeza - Altura de los hombros - Altura de los brazos - Altura del codo - Altura de la mano - Longitud de las piernas - Tamao de las manos y

    del cuerpo. Concepto de sobrecarga. Manejo y distribucin de

    sobrecargas. Conceptos bsicos de organizacin. Lesiones y enfermedades

    habituales por labores repetitivas o mal concebidas en el puesto del trabajo.

    Caractersticas ergonmicas de los grupos ocupacionales.

    Ejercicios compensatorios: - Conceptos - Clases - Aplicaciones. Norma ISO 6385 Principios ergonmicos

    en el diseo de los sistemas de trabajo.

    Norma ANSI B11 Uso de mquinas y herramientas.

    Norma ANSI-Z 365 Control del trabajo

    relacionado con alteraciones del trauma acumulativo".

    Caracterizar el puesto de trabajo segn la tarea y el trabajador.

    Determinar los cambios necesarios y adecuados al puesto de trabajo.

    Acondicionar el puesto de trabajo.

    Adoptar las posturas dinmicas y estticas.

    Utilizar los equipos de trabajo requeridos para la actividad laboral.

    Ejecutar los movimientos segn los principios de ergonoma.

    Desarrollar las rutinas establecidas segn el puesto de trabajo.

    Modificar los movimientos de sobrecarga que se presentan en el desarrollo de la actividad laboral.

    Realizar ejercicios compensatorios de acuerdo con la actividad laboral.

    Analtico frente al puesto de trabajo.

    Organizado en su puesto de trabajo.

    Argumentativo en las propuestas de mejoramiento del puesto de trabajo.

    Crtico frente a las condiciones del puesto de trabajo.

    Responsable en la ejecucin de las actividades fsicas en el puesto de trabajo.

    Disciplinado en el desarrollo de las actividades fsicas de su puesto de trabajo.

    Responsable en la aplicacin de los principios ergonmicos.

    Responsable con su seguridad y salud ocupacional.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 31 de 36

    3.3.2 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    Acondicionar el puesto de trabajo.

    Desarrollar la actividad laboral aplicando los principios de ergonoma.

    3.3.3 MODALIDAD DE FORMACIN Presencial.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 32 de 36

    3.3.4 PLANEACIN METODOLGICA DE ACTIVIDADES DE ENSEANZA-APRENDIZAJE-EVALUACIN

    Mdulo de Formacin: Cultura Fsica. Unidad de Aprendizaje No.3: Ejecucin de actividades fsicas en el mundo del trabajo. Modalidad de Formacin: Presencial. Resultado de aprendizaje: Acondicionar el puesto de trabajo y desarrollar la actividad laboral aplicando los principios de ergonoma.

    Actividad de Enseanza - Aprendizaje - Evaluacin No.1: Acondicionar el puesto de trabajo y desarrollar la actividad laboral aplicando los principios de ergonoma.

    Duracin: 70 horas Duracin: 20 horas

    Duracin: 20 horas

    Contenidos Saber, Saber

    hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos SABER: Conceptos bsicos de

    ergonoma. Factores ergonmicos

    para el diseo del puesto de trabajo:

    - Altura de cabeza - Altura de los hombros - Altura de los brazos - Altura del codo - Altura de la mano

    Caracteriza su puesto de trabajo. Identifica los cambios necesarios y adecuados segn su condicin fsica - puesto de trabajo. Adeca su puesto de trabajo. Adopta las posturas dinmicas y estticas

    DE CONOCIMIENTO: Informe descriptivo de: la comparacin de su condicin fsica frente a su puesto de trabajo. Respuestas a preguntas sobre la aplicacin de las normas establecidas para la prevencin en el puesto de trabajo.

    TCNICA: Valoracin del producto sobre el informe acerca del resultado de la comparacin fsica frente al puesto de trabajo. INSTRUMENTO: Lista de verificacin. TCNICA: Formulacin de

    INSTRUCTOR: Elabora guas sobre conceptos bsicos de ergonoma y los factores que inciden en el puesto de trabajo. Prepara una discusin dirigida para la puesta en comn de los conceptos bsicos de ergonoma y factores ergonmicos.

    Talleres de formacin

    Tableros Expgrafos Planilleros Formatos de planillas para: - Anlisis puesto de

    trabajo. - Comparacin

    puesto de trabajo. - Estado fsico. Libros tcnicos TV.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 33 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos - Longitud de piernas - Tamao de las manos y del cuerpo. Concepto de

    sobrecarga: - Manejo y disminucin de sobrecargas

    Conceptos bsicos de organizacin.

    Caractersticas ergonmicas de los grupos ocupacionales.

    Ejercicios compensatorios:

    - Conceptos - Clases - Aplicaciones. Lesiones y

    enfermedades habituales por labores repetitivas o mal concebidas.

    HACER: Caracterizar el puesto

    de trabajo segn la tarea y el trabajador.

    Determinar los cambios necesarios y adecuados al puesto de trabajo.

    Adecuar el puesto de trabajo.

    Adoptar en el puesto de

    recomendadas por los principios de la ergonoma. Utiliza los equipos y herramientas prescritos para la actividad laboral. Desarrolla las rutinas establecidas por los principios ergonmicos segn el puesto de trabajo. Modifica los movimientos de sobrecarga que se presentan en el desarrollo de la actividad laboral. Realiza ejercicios compensatorios de acuerdo con la actividad laboral.

    DE DESEMPEO: Simulacin de (3) situaciones deficientes desde el punto de vista ergonmico, recurrentes en el trabajo.

    preguntas sobre aplicacin de las normas. INSTRUMENTO: Cuestionario. TCNICA: Observacin sistemtica de situaciones recurrentes desde el punto de vista ergonmico, en el puesto de trabajo. INSTRUMENTO: Lista de observacin.

    Realiza una demostracin de los ejercicios compensatorios segn el tipo de actividad laboral. Realiza una demostracin para corregir movimientos de sobrecarga. Prepara una gua de lectura sobre las caractersticas de los grupos ocupacionales. ALUMNO: Desarrolla la gua. Participa del anlisis y la puesta en comn de las actividades realizadas. Ejecuta los ejercicios compensatorios segn el tipo de actividad laboral. Ejecuta los ejercicios indicados por el instructor para corregir

    Internet Manuales de primeros auxilios en el deporte y en el trabajo Libros sobre ergonoma, anatoma, fisiologa del ejercicio. Manuales del entrenador

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 34 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos trabajo posturas dinmicas y estticas segn criterios ergonmicos.

    Utilizar los equipos de trabajo requeridos para la actividad laboral.

    Ejecutar movimientos segn principios de ergonoma.

    Desarrollar las rutinas establecidas segn el puesto de trabajo.

    Modificar los movimientos de sobrecarga que se presentan en el desarrollo de la actividad laboral.

    Aplicar ejercicios compensatorios de acuerdo con la actividad laboral.

    SER: Analtico frente al

    puesto de trabajo. Creativo en el puesto

    de trabajo. Argumentativo en sus

    propuestas para mejorar el puesto de trabajo.

    movimientos de sobrecarga. Participa en un taller sobre las caractersticas de los grupos ocupacionales.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 35 de 36

    Contenidos

    Saber, Saber hacer, Ser

    Criterios de Evaluacin

    Evidencias de Aprendizaje - Evaluacin

    Tcnicas e

    Instrumentos de Evaluacin

    Estrategia

    Metodolgica

    Ambientes

    de Aprendizaje

    Medios

    didcticos y Recursos

    educativos Crtico frente a las

    condiciones de su puesto de trabajo.

    Organizado en su puesto de trabajo.

    Responsable en la ejecucin de las actividades fsicas en su puesto de trabajo.

    Disciplinado en el desarrollo de las actividades fsicas de su puesto de trabajo.

    Responsable en la aplicacin de los principios ergonmicos.

    Responsable con su seguridad y salud ocupacional.

  • Sistema de

    Gestin de la Calidad

    DIRECCIN GENERAL

    GRUPOS DE TICA Y DESARROLLO HUMANO DIRECCIN GENERAL Y REGIONAL BOGOT - CUNDINAMARCA

    COMPETENCIAS BSICAS MDULO DE FORMACIN

    CULTURA FSICA

    Fecha: Junio de

    2003

    Versin: 1

    Pgina 36 de 36

    4. PERFIL DEL INSTRUCTOR DE CULTURA FSICA

    4.1 COMPETENCIAS TCNICAS Formacin en Ciencias de la Educacin especialidad Educacin Fsica o

    Terapeutas Fsicos u Ocupacionales con experiencia docente. Habilidades lingsticas, interpretativas, argumentativas y propositivas. Capacidad para analizar el mundo productivo, inferir los requerimientos fsicos

    del mismo y establecer los planes de acondicionamiento fsico. Habilidad para solucionar problemas en lo contextos social y productivo. Capacidad crtico-constructiva. Capacidad para el trabajo interdisciplinario y en equipo. Habilidad para propiciar consensos y lograr acuerdos.

    4.2 COMPETENCIAS PEDAGGICAS Manejo terico-prctico de la formacin profesional integral, en trminos de

    planeacin y orientacin de procesos de enseanza-aprendizaje-evaluacin creativos, innovadores y autotransformadores que desarrollen el potencial de los alumnos y, por lo tanto, construyan cultura.

    Concepcin general del proceso y de los procedimientos de diseo curricular para el desarrollo de competencias sociales en la formacin profesional integral.

    Capacidad para interpretar, argumentar y proponer alternativas en la solucin de problemas.

    Manejo de fuentes de informacin: Saber acceder, seleccionar, transferir y usar la informacin empleando herramientas informticas.

    Capacidad para la gestin, el seguimiento y la evaluacin de las actividades inherentes a sus responsabilidades.

    4.3 COMPETENCIAS ACTITUDINALES O AXIOLGICAS Responsable frente a la planeacin, la ejecucin y la evaluacin del trabajo

    asignado. Generador de procesos de autoformacin, convivencia y trabajo en equipo. Respetuoso de la diferencia y de la opinin del otro. Coherente entre lo que piensa, lo que dice y lo que hace. Comprometido con la formacin integral de los trabajadores-alumnos. Consciente de su rol como formador en el contexto de construccin de nacin.