culturas hibridas

1
La hibridación modelador de los nuevos tiempos Todo cambia. Esta bien dar paso a nuevas cosas, tecnología, políticas, etc. pero es necesario olvidar lo del pasado, o mejor cambiarlo totalmente para dar paso a nuevas ciencias, o no seria mas acorde unir los conocimientos del pasado y potenciarlos con los nuevos. La globalización es el movimiento que se ha visto manifestado desde inicios de los 90, siendo la estructura de lo hay actualmente, lo del libre mercado, landscape, y el proceso de mestizaje, donde es un punto importante de las variantes de la actualidad porque se interrelacionan todas las culturas, apareciendo la multiculturalidad, siendo un problema donde los países subdesarrollados adoptan las culturas de los desarrollados, perdiendo su identidad, perdiéndose lo atractivo de estas culturas diversas, donde ya quedan muy pocos manifiestos de que existen, y las personas que las siguen practicando, son miradas de forma menospreciada. Deberíamos potenciar lo que realmente identifica a las personas, sus creencias y costumbres, no imponerles un estilo de vida condicionada por un patrón único, sin dejar la oportunidad de elegir ya que sino lo haces quedas atrás, subdesarrollado al sistema, mostrando a la hibridación como el modificador inmediato de lo que sucede con la identidad, cultura, diferencia, desigualdad, multiculturalidad. La hibridación trata lo de unir procesos socioeconómicos para generar nuevas estructuras, objetos y practicas, donde pasa de formas distintas a otras mas semejantes, sin dejar a ninguna que sea pura, sino una mezcla de una variedad de acontecimientos. Yendo mas allá, lo que sucede con el landscape, el continuo cambio del paisaje, como han cambiado la cara de infinitos lugares, en una parte es bueno porque se reutiliza espacios obsoletos, convirtiéndolos en espacios útiles, con nuevos usos, pero lo que sucede y ensombrece este movimiento es como la globalización afecta hasta en los más mínimos detalles, no es lógico que el obelisco de Argentina, este en otros países, en menor escala, pero con una obvia semejanza al anterior. …”Los procesos hibridación muestra que no es posible hablar de las identidades como si solo se tratara de un conjunto de rasgos fijos, ni afirmarlas como la esencia de una etnia o una nación” (1). Este suceso describe que no podemos pensar en separar las identidades, sino que están interconectadas, debiendo unirlas, y no ligarlas a ninguna nación… pero no estamos condicionados por el sistema americano y hemos incluido su estilo de vida en la nuestra, es eso la multiculturalidad? o ellos entendieron otra cosa? … es difícil saber cual son los limites de una identidad u otra, pero estas directamente relacionadas a la cultura de una nación, no podemos pensar que nosotros los chilenos tenemos alguna semejanza con los argentinos, entonces se cumple lo descrito anteriormente? La critica va dirigida al tener en conocimiento todas estas variantes, porque no hacer un paso al lado y recapacitar lo que esta sucediendo; la perdida de la identidad de cada pueblo, se debe potenciar cada detalle que nos hace distinto…para poder de esta forma crear espacios, lugares de acuerdo a lo que realmente lo identifica, no una copia vaga de algo ya repetido en varias oportunidades (1) Las culturas Hibridas en tiempos globalizados, Néstor García Canclini, México, 1989

Transcript of culturas hibridas

Page 1: culturas hibridas

La hibridación modelador de los nuevos tiempos

Todo cambia. Esta bien dar paso a nuevas cosas, tecnología, políticas, etc. pero es necesario olvidar lo del pasado, o mejor cambiarlo totalmente para dar paso a nuevas ciencias, o no seria mas acorde unir los conocimientos del pasado y potenciarlos con los nuevos.

La globalización es el movimiento que se ha visto manifestado desde inicios de los 90, siendo la estructura de lo hay actualmente, lo del libre mercado, landscape, y el proceso de mestizaje, donde es un punto importante de las variantes de la actualidad porque se interrelacionan todas las culturas, apareciendo la multiculturalidad, siendo un problema donde los países subdesarrollados adoptan las culturas de los desarrollados, perdiendo su identidad, perdiéndose lo atractivo de estas culturas diversas, donde ya quedan muy pocos manifiestos de que existen, y las personas que las siguen practicando, son miradas de forma menospreciada.Deberíamos potenciar lo que realmente identifica a las personas, sus creencias y costumbres, no imponerles un estilo de vida condicionada por un patrón único, sin dejar la oportunidad de elegir ya que sino lo haces quedas atrás, subdesarrollado al sistema, mostrando a la hibridación como el modificador inmediato de lo que sucede con la identidad, cultura, diferencia, desigualdad, multiculturalidad.

La hibridación trata lo de unir procesos socioeconómicos para generar nuevas estructuras, objetos y practicas, donde pasa de formas distintas a otras mas semejantes, sin dejar a ninguna que sea pura, sino una mezcla de una variedad de acontecimientos.

Yendo mas allá, lo que sucede con el landscape, el continuo cambio del paisaje, como han cambiado la cara de infinitos lugares, en una parte es bueno porque se reutiliza espacios obsoletos, convirtiéndolos en espacios útiles, con nuevos usos, pero lo que sucede y ensombrece este movimiento es como la globalización afecta hasta en los más mínimos detalles, no es lógico que el obelisco de Argentina, este en otros países, en menor escala, pero con una obvia semejanza al anterior.

…”Los procesos hibridación muestra que no es posible hablar de las identidades como si solo se tratara de un conjunto de rasgos fijos, ni afirmarlas como la esencia de una etnia o una nación” (1). Este suceso describe que no podemos pensar en separar las identidades, sino que están interconectadas, debiendo unirlas, y no ligarlas a ninguna nación… pero no estamos condicionados por el sistema americano y hemos incluido su estilo de vida en la nuestra, es eso la multiculturalidad? o ellos entendieron otra cosa? … es difícil saber cual son los limites de una identidad u otra, pero estas directamente relacionadas a la cultura de una nación, no podemos pensar que nosotros los chilenos tenemos alguna semejanza con los argentinos, entonces se cumple lo descrito anteriormente?

La critica va dirigida al tener en conocimiento todas estas variantes, porque no hacer un paso al lado y recapacitar lo que esta sucediendo; la perdida de la identidad de cada pueblo, se debe potenciar cada detalle que nos hace distinto…para poder de esta forma crear espacios, lugares de acuerdo a lo que realmente lo identifica, no una copia vaga de algo ya repetido en varias oportunidades

(1) Las culturas Hibridas en tiempos globalizados, Néstor García Canclini, México, 1989