Culturas indígenas de México. Intervención del diseño...

90
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD AZCAPOTZALCO DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO Presenta: Erika Mondragón Sánchez Asesor: Mtro. Jonathan Adán Ríos Flores Diciembre 2017 Culturas indígenas de México. Intervención del diseño de la comunicación gráfica para la difusión de espacios culturales Caso de estudio: Museo indígena

Transcript of Culturas indígenas de México. Intervención del diseño...

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAUNIDAD AZCAPOTZALCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

Presenta: Erika Mondragón SánchezAsesor: Mtro. Jonathan Adán Ríos Flores

Diciembre 2017

Culturas indígenas de México.Intervención del diseño de lacomunicación gráfica para ladifusión de espacios culturalesCaso de estudio: Museo indígena

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANAUNIDAD AZCAPOTZALCO

DIVISIÓN DE CIENCIAS Y ARTES PARA EL DISEÑO

Presenta: Erika Mondragón SánchezAsesor: Mtro. Jonathan Adán Ríos Flores

Diciembre 2017

Culturas indígenas de México.Intervención del diseño de lacomunicación gráfica para ladifusión de espacios culturalesCaso de estudio: Museo indígena

A los que estuvieronsiempre

C O N T E N I D O

Introducción

Objetivo general

Objetivos específicos

Hipótesis

CAPÍTULO ICultura,

identidad y patrimonio

cultural

Cultura

Culturas híbridas

Identidad

Patrimoniocultural

Los pueblos indígenas

Antecedentes

Los pueblos indígenas en

Latinoamérica

Los pueblos indígenas en

México

CAPÍTULO IICaso de estudio:

Museo Indígena

Descripción del espacio

¿Cómo se manifiesta

el problema abordado en

el Museo Indígena?

9

12

13

14

16

16

20

24

28

31

31

34

38

46

49

¿Qué se hace en este Museo en particular? ¿Es viable la intervención del diseño de la comunicación gráfica en este espacio?

CAPÍTULO IIIEl diseño de la comunicación gráfica

La poca difusión de espacios culturales y el diseño de la comunicación gráfica

¿Qué se ha hecho desde el diseño para abordar el problema?

CAPÍTULO IVEl proyecto de diseño

La noche demuseos

Redessociales

Promocionales

Dinámica

Carteles

Conclusión

Bibliografía

Páginas de internet

50

53

57

61

62

67

67

72

75

80

82

85

86

87

México es un país que cuenta con una gran riqueza cultural indígena, actualmente existe una gran variedad de grupos indígenas viviendo en diferentes puntos del país; sin embargo, las condiciones en las que se encuentran éstas personas no es muy favorable lo cual a pro-vocado una severa disminución en la población de estas cultu-ras, así como la pérdida de al-gunas lenguas.

Es importante valorar, recono-cer y apoyar a éstas comunida-des que han brindado una gran parte de su patrimonio cultural material e inmaterial al país.

A través de los años se han lo-grado mantener ideologías an-cestrales, artesanías, vestimen-tas, bordados, danzas, música, gastronomía, e infinidad de actividades, es por eso que hoy en día el compromiso que los ciudadanos deben tener con el país es no dejar que se pierdan estas costumbres y tradiciones, y a la vez sentir un gran orgullo por toda la cultura que abunda en México.

A lo largo de este año, se logró aprender sobre la importancia que tienen las culturas indíge-nas, se realizó una profunda in-vestigación sobre el significado

INTRODUCCIÓN

12 INTRODUCCIÓN

de cultura, identidad y patrimo-nio cultural. También se contex-tualizó la situación histórica y ac-tual de los pueblos indígenas en Latinoamérica, y posteriormente en México.

Al realizar esta investigación y obtener infinidad de informa-ción sobre las culturas en Méxi-co, fue necesario aterrizar todo en un caso de estudio. En Méxi-co existen espacios dedicados a la difusión y conservación de los pueblos indígenas, como es el caso del Museo Indígena, un espacio abierto al público que funciona como museo y foro cultural.

El problema es que mucha gen-te desconoce este tipo de lu-gares, lo cual muestra un cierto desinterés sobre el tema; es aquí donde entra la intervención del diseño de la comunicación grá-fica. Por tal motivo se decidió realizar un proyecto de diseño, cuyo objetivo fue lograr la difu-sión del Museo Indígena, de sus actividades y de las culturas ori-ginarias de México.

En este sentido, este documen-to se encuentra dividido de la siguiente manera: Capítulo I en él se describen los conceptos básicos para entender el tema, estos conceptos son analizados

13 INTRODUCCIÓN

de acuerdo con distintos auto-res, quiénes desde diferentes puntos de vista han realizado sus definiciones de cultura, identi-dad y patrimonio cultural.

Además se profundiza sobre la situación que los pueblos indí-genas han vivido a lo largo del tiempo y en la actualidad den-tro de América Latina y México.

En el Capítulo II se hace una descripción del Museo Indígena el cual funciona como caso de estudio, se explica que hay den-tro de este espacio y las activi-dades que se realizan. También se exponen las problemáticas

en las que el diseño de la comu-nicación gráfica puede interve-nir para mejorar la situación.

Dentro del Capítulo III se defi-ne el concepto de diseño de la comunicación gráfica, y se vin-cula con la problemática que existe en la falta de difusión de espacios culturales, además se muestran ejemplos de cómo se ha abordado este problema en distintos proyectos de diseño.

Por último en el Capítulo IV se muestra el proceso del proyec-to de diseño que se realizó para crear difusión de las culturas in-dígenas de México y del Museo.

14

Generar una estrategia desde el Diseño de la Comunicación Gráfica que contribuya a la di-fusión del Museo Indígena, brin-dando información que facilite la visita a este espacio, además de dar a conocer a los jóvenes de la Ciudad de México las acti-vidades que se llevan acabo en este lugar.

Objetivo general

15

Conocer las actividades que se realizan dentro de este espacio.

Identificar la información que se quiere dar a conocer acerca del Museo Indígena.

Identificar las debilidades del lu-gar para poder empezar a ge-nerar los prototipos de diseño.

Objetivos específicos

16

Si se difunden las actividades que se realizan en el Museo Indí-gena a través de una estrategia de diseño, se logrará que más jóvenes de la Ciudad de Méxi-co se interesen en este espacio y asistan a él.

Hipótesis

18

capítulo I

muchas de ellas provocando su desaparición.

Cultura

Para el presente trabajo es fun-damental comprender el signifi-cado de cultura.

Se trata de un concepto muy extenso y complejo ya que pue-de llegar a variar de acuerdo a distintas interpretaciones socia-les, además cambia conforme pasa el tiempo. Distintos autores han abordado el concepto de cultura y gracias a ellos se pue-de complementar y fortalecer su significado.

Cultura, identidad y patrimonio

Para poder comprender las pro-blemáticas que actualmente es-tán ocurriendo con la gran ma-yoría de las culturas indígenas dentro de México se deben co-nocer algunos de los conceptos claves que ayudaran a enten-der el problema y su magnitud, y así comprender la importancia de rescatar las raíces del país.

A lo largo del tiempo infinidad de culturas han habitado el planeta, desafortunadamente con el transcurso de los años han ocurrido situaciones exter-nas que han llevado a afectar a

19 CAPÍTULO I

Dicho concepto apareció por primera vez en la Roma antigua siendo una traducción de la pa-labra griega “paideia” que sig-nifica crianza de los niños, esta transcripción no respeta del todo la etimología de la pala-bra, pero es interesante pensar la cultura como una forma-ción, parte importante de ésta, es transmitirla desde una edad temprana para poder fomen-tarla de una manera positiva a lo largo de nuestra vida.

A partir de ese entonces se co-menzó a asociar ese concepto como una idea de cultivo, por otro lado, Edward B. Tylor en su

libro Cultura primitiva define la cultura como “aquel todo com-plejo que incluye el conocimien-to, las creencias, el arte, la mo-ral, el derecho, las costumbres, y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el hombre” (1997;29). Tylor habla acerca de un conjunto de com-portamientos y expresiones que definen a un grupo.

Bolívar Echeverría plantea su de-finición dando importancia a la cultura a través del tiempo, es decir, dice que gracias a ella se puede identificar mediante cier-tas prácticas la existencia de distintos grupos (2001;26).

20 CAPÍTULO I

transmitiendo con el paso del tiempo, por eso es necesario el interés de una gran mayoría de los habitantes del país para que puedan apoyar de alguna ma-nera a estas comunidades y así beneficiar a la preservación de las distintas culturas.

Por otro lado, Norbert Elias defi-ne su concepto como una opo-sición que enfrenta la idea de cultura contra la de civilización (Elias,1988;28). Elias hace una dis-tinción de lo que es una cultura “viva” haciendo uso nuevamen-te de lo espiritual refiriéndose a todas estas cuestiones inmate-rializadas como el conjunto de

Echeverría nombra a la cultura como algo “espiritual” refirién-dose a un conjunto de acciones intangibles al igual que Tylor al hablar de comportamientos y conocimientos.

Margaret Mead, dice que la cultura es un conjunto de for-mas adquiridas de comporta-mientos, que un grupo humano de tradición común transmite mediante procedimientos sim-bólicos como lenguaje, mitos y saberes de generación en ge-neración (2001;32).

Para que una cultura permanez-ca viva es necesario que se siga

21 CAPÍTULO I

conocimientos y creencias que definen a las sociedades, frente a las culturas “muertas” o civili-zadas las cuales ya tienen un in-terés basado en el materialismo.

Kant define lo que para él signi-fica ser civilizado básicamente “consiste en reducir la morali-dad a un manejo externo de los usos o las formas que rigen el buen comportamiento con indi-ferencia respecto del contenido ético que las pudo haber vivifi-cado en un tiempo, ser culto en cambio es poseer la capacidad de crear nuevas formas a partir de contenidos inéditos” (Kant ci-tado en Elias,1988;29).

Toda manera de comportarse dentro de un sociedad puede llegar a ser correcta de acuerdo a las circunstancias en las que estas se desarrollan, por lo tanto, no sería correcto distinguir a las sociedades como civilizadas o no, y por eso no se puede juzgar su modo de vida ni discriminar.

Gracias a la existencia de distin-tas culturas y a la globalización ha ocurrido un fenómeno de mezcla cultural, el cual lleva el nombre de culturas híbridas.

22 CAPÍTULO I

y el transculturalismo (Canci-cli,1989;30).

García Cancicli define el con-cepto de culturas híbridas en 1997, en un artículo llamado “Culturas híbridas y estrategias comunicacionales”

El término de hibridación no adquiere sentido por si solo, si no en una cons-telación de conceptos. Algunos de los principales son: modernidad, mo-dernización, modernismo, diferencia, desigualdad, heterogeneidad multi temporal y reconversión. Este último, tomado de la economía, me permi-tió proponer una visión conjunta de las estrategias de hibridación de las clases cultas y las populares. La hibri-dación sociocultural no es mas que

Culturas híbridas

Es importante entender que las mezclas se han dado des-de siempre por ejemplo, en la antigüedad hubo mezclas en-tre romanos y griegos, árabes y españoles, estas mezclas se produjeron como producto de conquistas, colonizaciones y guerras, las cuales tenían la in-tención de hacer más grandes sus imperios (Cancicli,1989;34).

La migración es un fenómeno que ha venido a transformar el mundo, una de las principales características que han salido a flote son el multiculturalismo

Mullticulturalismo

24 CAPÍTULO I

una simple mezcla de estructuras o prácticas sociales discretas, puras, que existían en forma separada, y al combinarse, generan nuevas estruc-turas y nuevas prácticas. A veces esto ocurre de modo no planeado, o es el resultado imprevisto de procesos mi-gratorios, turísticos o de intercambio económico (1997;112).

Se puede entender que la hi-bridación es un proceso que se da gracias a factores externos que afectan directamente a las sociedades, como los avances tecnológicos, el consumo de in-formación de otros países y los procesos turísticos.

Lo importante es llevar un equili-brio entre lo tradicional y lo mo-

derno, auxiliarse de las tecnolo-gías nuevas pero sin abandonar las creencias antiguas.

Cancicli plantea una idea in-teresante respecto a la trans-formación y la modernidad, él explica que desde el siglo pa-sado existió ese miedo de que la modernidad reemplazaría las formas de producción, las creencias y los bienes tradicio-nales, en cambio eso no ha ocu-rrido; lo que sucede es que todo se transforma y se adapta a los tiempos.

Actualmente, existe una gran cantidad de artesanos, músicos

25 CAPÍTULO I

radio, celular, internet y redes sociales (Cancicli,1989;31), el problema sucede cuando no se utilizan de manera correcta y se envían mensajes que pueden afectar la identidad de las per-sonas pertenecientes a alguna cultura indígena.

Resultaría útil poder utilizar las herramientas actuales como la tecnología para poder ayudar a preservar la esencia del país, el problema es que no se le dan oportunidades de transforma-ción a las culturas indígenas.

Estas comunidades se ven afec-tadas ya que no cuentan con

populares y ha habido una difu-sión del folclor, lo cual ha bene-ficiado de cierta manera a indí-genas y campesinos dándoles trabajo lo cual cumple con una función tradicional, y la función moderna es atraer turistas y con-sumidores lo cual ya lleva otros intereses políticos más que de ayuda (Cancicli,1989;17).

Para que el proceso de hibrida-ción se pueda realizar es muy importante que se permita la in-teracción con culturas ajenas a la propia, esto se puede dar de dos maneras, de forma directa o física, o con la intervención de tecnologías como la televisión,

26 CAPÍTULO I

las mismas oportunidades que cualquier otro habitante común dentro del país.

Es importante conocer el tema de las culturas híbridas, sin em-bargo, cabe destacar que ha-cer una hibridación no es la so-lución para mejorar la situación de los indígenas, ya que por ser una minoría sería más fácil que ellos se adapten a la cultura im-puesta por la mayoría.

Identidad

Es importante respetar las cultu-ras indígenas de un país debido a la identidad que poseen cada

una. La palabra identidad inme-diatamente remite a todo aque-llo que representa a un grupo y lo hace diferente de los demás, pero al mismo tiempo también se debería pensar en aquellas cosas que los hace iguales que otros grupos sociales.

Horowitz dice que:

Los indicios de identidad son indica-dores operacionales de la identidad y con ellos se refiere a color, fisionomía, vestimenta. Y los criterios de identidad dan origen a los juicios de igualdad o diferencia que determinan cuales son los indicios o símbolos mas relevantes para marcar las diferencias o las simili-tudes (Citado en Figueroa, 1984).

Identidad

28 CAPÍTULO I

zan problemas como la discrimi-nación, justo como lo menciona Echeverría, “la obra cultural de una comunidad moderna es así, a un tiempo, motivo de orgullo porque enaltece su humanidad y de incomodidad porque en-ciende el conflicto de su identi-ficación” (2001;26).

Existen dos tipos de identidad, esta la identidad individual y la colectiva, hacer una distinción entre ambas es muy importante. Gilberto Giménez en su libro Cul-tura, identidad y procesos de in-dividualización menciona que la identidad individual se caracte-riza por la voluntad que tiene un

La presencia cultural de una comunidad puede llegar a ser tomada de dos formas por los demás partícipes de la socie-dad, por un lado; puede llegar a presentarse un fenómeno de orgullo ya que tener cierto reco-nocimiento cultural puede ofre-cer oportunidades que benefi-cien de alguna manera a toda la comunidad como el turismo que ofrece remuneraciones económicas, pero por otro lado, se encuentra el conflicto que puede surgir por las diferencias perceptibles de una comunidad con otra, como rasgos físicos, vestimenta, expresiones entre otras y es ahí cuando comien-

29 CAPÍTULO I

sujeto de contar con una distin-ción, demarcación y autonomía respecto de otros sujetos y ésta requiere de un interés por una pertenencia social que implica la identificación con diferentes grupos sociales (2009;3).

Por otro lado, la identidad co-lectiva para Melucci es:

En primer término, una definición común y compartida de las orien-taciones de la acción del grupo en cuestión, es decir, los fines, los medios y el campo de la acción (una ideo-logía, una doctrina o un programa). En segundo lugar, implica vivir esa definición compartida no simplemen-te como una cuestión cognitiva, sino como valor o como “modelo cultural”

susceptible de adhesión colectiva, para lo cual se lo incorpora a un con-junto determinado de rituales, prácti-cas y artefactos culturales (Citado en Giménez,2009;7).

La identidad cultural implica la existencia de un conjunto arti-culado de valores, tradiciones, símbolos, creencias y comporta-mientos (Escalona,2012;2).

Dichos elementos forman parte del patrimonio cultural de una nación.

30 CAPÍTULO I

a las artesanías, todo esto es lo que fortalece la diversidad cul-tural y el respeto a este tipo de patrimonio representa benefi-cioso para las diferentes cultu-ras, es una manera de respetar otros modos de vida. Para principios de este trabajo se intenta poner énfasis en el patrimonio cultural inmaterial de los pueblos indígenas que habi-tan en México.

Patrimonio cultural

De acuerdo con La Organiza-ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), el pa-trimonio cultural no se refiere únicamente a lo físicamente material como objetos o monu-mentos, también se incluye la parte inmaterial como las tradi-ciones y expresiones que fueron heredadas por los antepasados y que siguen vigentes en la ac-tualidad, estas prácticas son por ejemplo las artes del espectá-culo, rituales, actos festivos, co-nocimientos de la naturaleza y el universo, técnicas vinculadas

Patrimonio cultural material

Patrimonio cultural inmaterial

33 CAPÍTULO I

Los pueblos indígenas

De acuerdo con las leyes e ins-tituciones de México utilizar la palabra indígena no es despec-tivo, significa “originario de un país”. Indios se les llamaba a los habitantes originales en el siglo XVI, en la actualidad decir la palabra indio o indígena remi-te a la mente imágenes e ideas que suelen reflejar nuestros pre-juicios e ignorancia.

Antecedentes

Los problemas que los indígenas empezaron a sufrir comenzaron en el año de 1492 cuando los

españoles llegaron a América, la consecuencia más devasta-dora de la conquista española fueron las epidemias que traje-ron, como la viruela, la peste y la gripe.

A lo largo de los siglos XVI y XVII sucesivas epidemias los invadie-ron, provocando en México la muerte de más de la mitad de la población indígena.

El impacto de esta mortandad sobre las culturas indígenas fue terrible, pues perdieron fuerza, conocimientos y capacidad de resistencia. En algunos casos, grupos enteros desaparecieron

34 CAPÍTULO I

tegerlos (ídem). Ante las impo-siciones del régimen colonial es-pañol, los pueblos indígenas de México buscaron defender sus formas de vida, sus gobiernos locales, su cultura y sus valores.

Para lograr estos objetivos utiliza-ron diversas estrategias: desde la colaboración con los españoles para obtener concesiones y pri-vilegios, hasta la rebelión abier-ta, pasando por diversas formas de resistencia (ibid;32).

La llegada de la Independencia de México trajo cambios para los pueblos indígenas. A partir de ese entonces se buscaba la

a causa de estas enfermeda-des (Navarrete,2008;30). Los es-pañoles fueron los primeros en llamar “indios” a los habitantes de estas tierras, este término se originó por un error, pues en un principio los exploradores Euro-peos pensaron que América era parte de las Indias, por lo que llamaron indios a sus habitantes.

Para los españoles todos los in-dios tenían varias cosas en co-mún, no practicaban la religión católica y por ello debían ser conquistados y evangelizados, también pensaban que los in-dios eran inferiores a ellos por lo que debían gobernarlos y pro-

35 CAPÍTULO I

igualdad de todos los habitan-tes mexicanos, esta idea favo-recería a los indígenas quitando el estatus de inferioridad que habían cargado durante años (ibid;35).

Sin embargo, la igualdad, por más de-seada que fuera, era difícil de conse-guir en un país con la pluralidad cultu-ral y étnica de México. Para empezar, llama la atención que las leyes que la declararon estaban escritas úni-camente en español, cuando la ma-yoría de la población del nuevo país era indígena y hablaba otros idiomas. Esto indica que para los grupos crio-llos, y más adelante mestizos, que to-maron las riendas de la nueva nación y eran hablantes de castellano con una cultura occidental, la igualdad debía significar homogeneidad y ser definida por ellos a partir de su propia

cultura y su identidad étnica. Así, pen-saban que todos los mexicanos de-bían ser iguales porque todos debían tener la misma cultura occidental, ha-blar la lengua española y practicar la religión católica (ídem).

En la mitad del siglo XIX comen-zaron grandes problemas para los indígenas; empezaron a des-pojarlos de sus tierras en todo el país, por otro lado, se impuso el idioma español como la lengua nacional, esto determinó una exclusión muy marcada para los grupos indígenas ya que toda la educación, las leyes, periódi-cos y libros se escribieron en el idioma que ellos no manejaban, lo que implicaba que no partici-

36 CAPÍTULO I

darlas. Este tipo de luchas se han reflejado de manera similar a lo largo de los años dentro de América Latina.

Los pueblos indígenas enLatinoamérica.

De acuerdo con datos propor-cionados por el Banco Mundial se cuenta con la existencia de más de 36.6 millones de indíge-nas en América Latina, lo cual representa alrededor del 7% de la población total. México, Gua-temala, Perú y Bolivia concen-tran las poblaciones más nume-rosas.

paran en la sociedad como los demás habitantes (ibid;37).

Las rebeliones indígenas cimbraron al país y, paradójicamente, confirmaron a ojos de muchos liberales que era indispensable terminar con los indios, a quiénes veían como salvajes que amenazaban la paz, la unidad y el progreso de la nación, siendo que es-tos solo buscaban salvar su patrimo-nio (ídem).

Muchas de estas rebeliones in-dígenas siguen hasta la fecha, existen muchos grupos en resis-tencia que luchan por sus de-rechos y por lo que les pertene-ce, a pesar de que es difícil su supervivencia existen muchas instituciones interesadas en ayu-

37 CAPÍTULO I

El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del Ca-ribe ha estimado el número de pueblos indígenas en 626.

Por otro lado, se estima que la mitad de las lenguas actual-

mente existentes desaparece-rán en el transcurso de los próxi-mos 100 años.

En América Latina, cerca de la quinta parte de los pueblos in-dígenas ha perdido sus lenguas

241

83

67

43

5

4

3

Gráfica. Diversidad de pueblos indígenas en Latinoamérica México figura como el 3º lugar.

135 no registrados

38 CAPÍTULO I

una gran diferencia. La pérdida del idioma indígena, en general, esta asociada a situaciones de pobreza, exclusión social y falta de participación política (Banco Mundial,2014;18).

originarias en las últimas déca-das (Banco Mundial, 2014;24) 44 mil habitantes hablan castella-no, 55 mil portugués, y la mayo-ría de las lenguas indígenas exis-tentes cuentan con menos de 5000 hablantes, lo cual marca

Gráfica. Idiomas hablados en América Latina, las lenguas indígenas son las menos habladas.

39 CAPÍTULO I

A pesar de que los territorios tra-dicionales han sido uno de los referentes centrales de conti-nuidad histórica e identitaria de los pueblos indígenas, el 48 por ciento de la población indígena de América latina reside actual-mente en zonas urbanas.

Esta transición ha sido estimu-lada por numerosos factores, entre ellos el despojo de sus tie-rras, el agotamiento ecológico, el desplazamiento en razón del conflicto, la violencia y los de-sastres naturales.

La migración del campo a la ciudad esta asociada a un ac-

ceso nuevo y mejorado de los servicios básicos tales como sa-lud y educación, así como nue-vas oportunidades en el merca-do (Ibid;28).

En las ciudades, los indígenas también tienen un mejor acceso a servicios básicos y oportunida-des de mercado. Los indígenas que viven en centros urbanos a menudo tienen el doble de pro-babilidades de tener el acceso a electricidad que sus contra-partes rurales (Ibid;30).

Aunque en términos generales les va mejor a los indígenas que se establecen en la ciudad que

Gráfica. Idiomas hablados en América Latina, las lenguas indígenas son las menos habladas.

40 CAPÍTULO I

ganizaciones están interesadas en tratar temas referentes a la preservación de las culturas, sal-vaguardar los derechos de los pueblos indígenas, reproducir su cultura e idiomas y a manejar sus tierras y sus recursos naturales (Ibid;7).

Los pueblos indígenas en México

Conocer México implica com-prender a los pueblos originarios. El país tiene una gran riqueza en cuanto a culturas pues es el ter-cer país en América Latina con más diversidad de pueblos indí-genas, teniendo 67.

a los indígenas que viven en el medio rural al menos en un sen-tido material, el 35 por ciento de los indígenas urbanos están rele-gados a sectores urbano-margi-nales, conocidos como barrios marginales, donde a menudo viven en condiciones de extre-ma pobreza, habitando asen-tamientos inseguros, insalubres y expuestos a desastres naturales.(Ibid;58)

En las últimas dos décadas los indígenas han experimentado un giro positivo en los marcos jurídicos y políticos de América Latina en cuanto a sus dere-chos. Muchas instituciones y or-

41 CAPÍTULO I

De acuerdo a los datos que pro-porciona el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el año 2000 se identificaron 10,253,627 habitantes indígenas lo que representaba el 10.5% con respecto a la población to-

tal en México, para el 2005 se re-gistraron 150 000 indígenas me-nos, representando solo el 9% de la población total y para el 2015 los grupos indígenas sólo repre-sentaban el 6% de la población total.

Gráfica. Se ha registrado una disminución en la población indígena de México.

42 CAPÍTULO I

pos indígenas y se contribuye a la discriminación de estas comu-nidades.

En México, la situación de los pueblos indígenas, su situación jurídica y su condición social, debería ser motivo de preocu-pación nacional.

Estos grupos han sufrido injus-ticias y han sido obligados a abandonar sus tradiciones, sus tierras, muchas veces han sido sometidos, a humillaciones, dis-criminación y racismo”. A los grupos indígenas se les discri-mina a través de actitudes que los excluyen y marginan, desde

Los pueblos indígenas de Méxi-co son una pieza fundamental del mosaico de culturas y tradi-ciones que han contribuido a la construcción del México moder-no (Navarrete,2010:5).

Los grupos indígenas aportan una gran riqueza cultural al país.

Estos grupos tienen diferentes formas de aportar conocimien-tos y de representar su identi-dad. Esto lo podemos apreciar en sus costumbres, tradiciones, lenguas y su vestimenta, lamen-tablemente eso no es suficiente y en muchas ocasiones se hace invisible la presencia de los gru-

43 CAPÍTULO I

la posición de quienes se consi-deran mayoría. El trato desigual que han padecido histórica y sistemáticamente les ha quitado oportunidades de desarrollo.

El modo de vida y cultura de es-tos pueblos están amenazados por la falta de un marco de pro-tección y reconocimiento que las ayude a sobrevivir (Hernan-dez,2003:9).

El Consejo Nacional para Pre-venir la Discriminación (CON-APRED) reveló que el 44.1% de los mexicanos afirma que los derechos de los pueblos indí-genas no son respetados, esto demuestra que las personas es-tán consientes de que existe un problema, sin embargo, poco se aporta para erradicar esta situa-ción, siete de cada diez perso-nas indígenas en México viven

Gráfica. Situación de las personas indígenas en México.

44 CAPÍTULO I

el 43% de los encuestados dicen que la mayor desventaja de ser indígena es la discriminación, 21.6% la marginación y la pobre-za, 5.8% la exclusión y el 4.3% el analfabetismo.

en situación de pobreza y discri-minación.

De acuerdo con la Encuesta Nacional Indígena realizada por la Universidad Nacional Autóno-ma de México (UNAM) en 2016

Gráfica. Encuesta realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México en 2016.

45 CAPÍTULO I

A su vez el 32.5% opina que a los indígenas les va mal y que la vida es mas difícil, el 21% dice que la ventaja es que tienen tra-diciones, 28.4% no sabe y el 18% dice que no hay desventajas.

La relación de identidad entre “ser indígena” y “ser pobre” co-rresponde en gran medida a la realidad de los pueblos indíge-nas, pues padecen de un grado de marginación social y econó-mico muy alto; además, de vivir explotación y discriminación por el hecho de tener una lengua diferente, vestimenta distinta, y por sus rasgos físicos.

Estas actitudes afectan seria-mente a los indígenas pues les impiden el acceso a servicios de calidad, trabajos y oportunida-des mejores.

En México la palabra indio se ha convertido en sinónimo de “atrasado”, “ignorante” y sim-plemente se utiliza como un in-sulto (Navarrete,2008;10).

Por otra parte, la televisión mexi-cana practica otra forma de ra-cismo contra lo indígenas, casi la totalidad de los actores que aparecen en programas y pu-blicidad tiene un físico europeo, que se asocia con belleza y sofis-

46 CAPÍTULO I

ticación, los pocos representan-tes con rasgos indígenas suelen ser presentados como tontos, ig-norantes y vulgares estas repre-sentaciones fomentan y agra-van el racismo que se practica en la sociedad (Ibid;11).

El racismo es una de las princi-pales barreras que se deben enfrentar para poder compren-der la realidad de estos pueblos y darles su lugar, mientras mejor se conozcan las culturas de Mé-xico más se respetaría su presen-cia en el país.

48

Este espacio ofrece distintos ser-vicios en sus instalaciones como exposiciones temporales, ex-hibiciones de música y danza, talleres de lenguas y artesanías indígenas, servicios educativos y presentaciones de libros.

Uno de los principales objetivos de este espacio es difundir la diversidad cultural indígena de México, además de proteger y preservar el patrimonio de los pueblos originarios.

En el museo se muestran distintos objetos que forman parte de los pueblos indígenas de México, entre ellos se encuentran textiles,

CASO DE ESTUDIODescripción del Museo Indígena

El Museo Indígena de la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) esta a cargo de Octavio Murillo Álvarez de la Cadena, director de Acervos de la CDI.

Se encuentra ubicado en la Avenida Paseo de la Reforma 707, Colonia Morelos, en la Ciu-dad de México; se trata de un lugar abierto al público de lunes a domingo con un horario de 10:00 a 18:00 hrs, la entrada es gratuita.

capítulo II

49 CAPÍTULO II

cerámica, laca, juguetes, minia-turas, esculturas, máscaras, arte plumario, cartón, papel, hueso, concha, pintura, mobiliario, me-tales, joyería, vidrio e instrumen-tos musicales.

Dichos objetos se encuentran distribuidos en tres salas, la pri-mera es México artístico: la di-versidad cultural indígena en ella se puede apreciar el arte popular y la cosmovisión de dis-tintos pueblos originarios.

La sala Pueblos sin fronteras: Mayas en el sur de México, esta dedicada especialmente a los grupos Mayas, y por último se

encuentra Semillas de la paz: arte y narrativa de la niñez indí-gena, trata de la interpretación de leyendas tradicionales de diversos pueblos, a través de di-bujos realizados por niños y niñas indígenas.

Fotografía. Bolsa indígena. Fotografía. Bordado indígena.

Fotografía. Cuadro Huichol.

51 CAPÍTULO II

de acercar al público mexicano a que conozcan las culturas del país, fomentando un diálogo in-tercultural que promueva el res-peto a las culturas indígenas de la nación.

Octavio Murillo, subdirector de conservación de la CDI desta-ca la importancia de conocer nuestras culturas:

“Que se conozcan los pueblos indí-genas porque el conocimiento es una herramienta indispensable para com-batir la discriminación y para generar una valoración generalizada sobre los pueblos indígenas, cuyo patrimonio y cultura son muy ricos”. Octavio Murillo

¿Cómo se manifiesta la proble-mática sobre el poco reconoci-miento del Museo Indígena?

La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indíge-nas fundó este espacio como apoyo a las manifestaciones culturales indígenas, ya que estas enfrentan procesos de desvalorización y pérdida muy significativos, en especial en las grandes ciudades.

Al reconocer esta problemáti-ca se decide crear una red de museos en la Ciudad de México, Uruapan, Michoacán y Queré-taro que ofrezcan la posibilidad

52 CAPÍTULO II

El museo indígena es un espa-cio que cuenta con información muy valiosa acerca de las cultu-ras indígenas de México.

El problema es que no cuenta con mucha difusión, es poca la gente que lo conoce y acude a él, además se encuentra ubi-cado en una zona donde es un poco complicado llegar ya que se ubica cerca de colonias pe-ligrosas y los metros más cerca-nos quedan a 15 minutos cami-nando aproximadamente.

¿Qué se hace en este espacio en particular?

Se invita al público a conocer las tres salas del museo que for-man parte de la exhibición tem-poral, además de esto se inten-ta acercar a los mexicanos a las culturas, para poder interactuar con ellas; se cuentan con acti-vidades que se realizan en las noches de museos además de distintos cursos impartidos por in-dígenas.

Los eventos que se realizan den-tro de las noches de museos prin-cipalmente son presentaciones de grupos musicales indígenas

53 CAPÍTULO II

Día internacional de los Museos Música norteña en lengua ná-huatl por el grupo Tlahtole Dah Noh Tlahtol, originario de Hueya-pan, Morelos

Abril: Concierto de música tra-dicional del pueblo Chatino, participación del grupo Ke-A Ns-hen-E “Flor de Anís” de Santiago Yaitepec, Oaxaca

Marzo: Rap-Rock Mazahua de la banda Kjimi Kjuarma del Estado de México.

Febrero: Música fusión tradicio-nal y prehispánica por el Grupo Nuk Yinik de Tabasco.

de diferentes partes de México, se realiza un evento cada mes, y estos son anunciados a través de su red social de Facebook.

Algunas presentaciones que se han llevado a cabo en lo que va del año son:

Junio: Son Jarocho Populuca de Veracruz

Mayo: Kuri Kuri cantos ceremo-niales de pueblos Yumanos de Baja California y Sonora

Mi MuseoIndígena

54 CAPÍTULO II

Enero: Pulque: degustación y mesa redonda

En cuanto a los talleres que se realizan, todos son gratuitos, pero requieren de una inscrip-ción previa la cual se realiza directamente en el museo o en-viando un correo electrónico. Algunos de los talleres que se im-parten son:

Taller de lengua y cultura Ná-huatl, arte indígena, tejido de cestas mixtecas de Oaxaca, muñecas Seri de Sonora y Tzotzil de Chiapas, cuentos indígenas, libro ilustrado y tabla huichol.

Las redes sociales que mane-ja el Museo Indígena están en constante actualización, arrojan publicaciones con datos curio-sos sobre algunas culturas, fo-tografías sobre comunidades u objetos artesanales promovien-do a la persona que los realiza, significado de palabras en otras lenguas y difusión a la biblioteca Juan Rulfo la cual también for-ma parte de la CDI.

55 CAPÍTULO II

¿Es viable la intervención del di-seño de la comunicación gráfi-ca en este espacio?

El Museo Indígena es un espacio que cuenta con mucha infor-mación acerca de las culturas de nuestro país, sin embargo, este espacio no es muy cono-cido, cuenta con muy pocas visitas a pesar de que todas sus actividades son gratuitas.

La llegada es complicada ya que los metros más cercanos se encuentran aproximadamen-te a 15 minutos caminando, y la zona no es muy segura, esta ubicado cerca de colonias peli-grosas como son: Tlatelolco, Pe-ralvillo, Guerrero y Tepito.

Además la única forma de difu-sión con la que cuentan es en sus redes sociales, Facebook MI

56 CAPÍTULO II

Museo Indígena y Twitter que lle-va el mismo nombre, estas se en-cuentran actualizadas todos los días, sin embargo, al carecer de algo que llame la atención las publicaciones pasan desaper-cibidas, los talleres se pierden entre toda la información que se publica, mucha gente no se entera a tiempo y al no registrar-se previamente pierden la opor-tunidad de asistir.

Las noches de museos que se realizan, tienen actividades muy interesantes, sin embargo, la poca difusión afecta a que este trabajo no pueda llegar a mu-chas personas.

La intervención del diseño de la comunicación gráfica en este espacio es necesaria ya que no cuentan con impresos ni difu-sión únicamente la de sus redes sociales (Facebook y Twitter) como ya se menciono anterior-mente, esta información no esta llegando a muchas personas, esto se ve reflejado en la poca asistencia de visitantes a los eventos que se realizan.

El diseño puede ayudar a que este espacio se haga visible y se vuelva un museo importante dentro de la Ciudad de México.

57 CAPÍTULO III

En conclusión se puede decir que el Museo Indígena es un espacio que cuenta con mate-rial muy importante para poder informar sobre las culturas que hay en nuestro país, es un lugar comprometido con la difusión y conservación cultural, pero que definitivamente requiere del apoyo de otras áreas para po-der tener un mayor impacto en la sociedad, el Diseño de la Co-municación Gráfica puede ayu-dar a generar estrategias para hacer visible este espacio.

59

El diseño de la comunicación gráfica

El diseño de la comunicación gráfica es una disciplina muy ex-tensa la cual no tiene una defi-nición universal, distintos teóricos de esta profesión han hecho sus propias observaciones acerca del diseño las cuales llegan a te-ner puntos en común.

Para poder formular una con-clusión propia sobre que es el diseño primero se deberán exa-minar las interpretaciones ya existentes y que se muestran a continuación.

capítulo III

Jorge Frascara profesional del diseño gráfico define esta disci-plina en su libro Diseño y Comu-nicación como:

El diseño gráfico, visto como activi-dad, es la acción de concebir, pro-gramar, proyectar y realizar comu-nicaciones visuales, producidas en general por medios industriales y des-tinadas a transmitir mensajes específi-cos a grupos determinados (2000;19).

Este mismo autor menciona en su otro libro Diseño Gráfico para la gente:

Diseño como una disciplina dedicada a la producción de comunicaciones visuales dirigidas a afectar el conoci-miento, las actitudes y el comporta-miento de la gente (2000;19).

60 CAPÍTULO III

Prever, programar, planificar acciones futuras y crear cosas que aún no exis-ten (2000;35).

Timothy Samara dice que:

Entender el significado del diseño es no solo entender el papel que desem-peñan la forma y el contenido, sino descubrir que el diseño es también un comentario, una opinión, un punto de vista y una responsabilidad social. Di-señar es mucho más que simplemen-te ensamblar, ordenar, incluso editar: es añadir valor y significado, iluminar, simplificar, aclarar, modificar, teatrali-zar, persuadir y, quizá, incluso entrete-ner (2008;6).

Por último, tenemos el concepto de Wucius Wong:

El diseño es un proceso de creación visual con un propósito. A diferencia de la pintura y de la escultura, que son la realización de las visiones per-sonales y los sueños de un artista, el di-seño cubre exigencias prácticas. Una unidad de diseño gráfico debe ser colocada frente a los ojos del público y transportar un mensaje prefijado. El diseño no es solo adorno (1997;41).

Jorge Frascara explica un poco acerca del proceso que un di-señador gráfico realiza a la hora de crear un producto de diseño:

El diseñador gráfico es un especialista en comunicaciones visuales y su tra-bajo se relaciona con todos los pasos

61 CAPÍTULO III

del proceso comunicacional, en cuyo contexto, la acción de crear un ob-jeto visual es solo un aspecto de ese proceso. Este proceso incluye:

1. Definición del problema2. Determinación de objetivos 3. Concepción de estrategia comunicacional 4. Visualización 5. Programación de producción 6. Supervisión de producción 7. Evaluación (Frascara,2000;20).

Como se puede ver el trabajo del diseñador ya no esta enfo-cado únicamente a dar una buena imagen de “algo”, se observa que tiene un papel muy importante dentro de la investi-gación, esta es la herramienta

principal que va guiando hacia un buen diseño, la supervisión y la evaluación son pieza clave a las que se debe dar seguimiento para poder verificar el impacto que se generó en el grupo para el que se realizó el trabajo de di-seño, justo como lo dice Frasca-ra “El rol de las comunicaciones visuales no termina en su pro-ducción y distribución, sino en su efecto sobre la gente” (2000;19).

Víctor Papanek dice:

El diseñador tiene que ser consciente de su responsabilidad moral y social. Porque el diseño es el arma mas po-derosa que ha recibido el hombre para configurar lo que produce, su

62 CAPÍTULO III

medio ambiente, y, por extensión a si mismo; con ella debe analizar las consecuencias de sus actos, tanto del pasado como del futuro predeci-ble (1977;94).

Los diseñadores cuentan con una gran responsabilidad ante la sociedad, un buen o mal dise-ño puede alterar completamen-te el comportamiento de las personas, por eso se debe tener mucho cuidado al momento de dar un mensaje.

Los diseñadores no son solucio-nadores de problemas, su traba-jo es responder a los problemas con acciones no con soluciones únicas, el diseño da muchas

respuestas posibles (Frasca-ra,2000;55). Entonces se puede decir que el diseño va más allá de solo la representación visual de un mensaje con una estética aceptable, se trata de un con-junto de procedimientos que se analizan cuidadosamente para poder llegar a un resultado ade-cuado.

El diseño nace de la necesidad social que busca encontrar posi-bles soluciones a problemas es-pecíficos dentro de la sociedad, es una herramienta que actúa positiva o negativamente sobre el comportamiento de la gente.

63 CAPÍTULO III

La poca difusión de espacios culturales y el diseño de la co-municación gráfica

El problema que dio inicio a este proyecto de diseño fue la in-quietud sobre la pérdida de las culturas indígenas de México, por lo tanto, es una problemáti-ca de carácter social, la cual ha estado un poco abandonada por disciplinas como la del dise-ño de la comunicación gráfica, a pesar de que se necesita mu-cha ayuda del diseño y de otras profesiones en esta temática muy pocos se orientan a gene-rar propuestas que ayuden a es-tos sectores de la sociedad.

Dentro de las instituciones intere-sadas por ayudar a los pueblos originarios se encuentra la Comi-sión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas la cual creó el Museo Indígena con la finalidad de brindar información acerca de las culturas.

El problema de este espacio en particular es la falta de difusión del lugar, muy poca gente lo conoce y por lo tanto no se le saca el provecho que debería a toda la información que con-tiene, en este tipo de proble-mática entra muy bien el papel del diseño de la comunicación gráfica, este puede ayudar de

64 CAPÍTULO III

muchas maneras a hacer visible este espacio desde campañas publicitarias, actividades, pro-mocionales, hasta impresos o audiovisuales.

¿Qué se ha hecho desde el di-seño para abordar el problema?

A continuación se presentarán algunos referentes de proyectos enfocados a la difusión de las culturas de México:

Cartel. Cartel del colectivo 68 voces.

65 CAPÍTULO III

68 voces 68 corazones (“68 voces”) es una serie de cuentos indígenas animados narrados en su lengua ori-ginaria, creados bajo la premisa “Na-die puede amar lo que no conoce” con el fin de ayudar a fomentar el orgullo, respeto y uso de las lenguas indígenas mexicanas entre hablantes y no hablantes. Así como ayudar a disminuir la discriminación y fomentar

un sentido de orgullo hacia todas las comunidades y culturas que forman parte de la riqueza cultural de Méxi-co. “68 voces” es un proyecto crea-do por Gabriela Badillo / COMBO en el 2013 gracias al apoyo en un inicio de la Beca Coinversiones del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA) y posteriormente gracias al apoyo de instituciones como CANAL

Capturas de pantalla. Animaciones realizadas por 68 voces

66 CAPÍTULO III

Captura de pantalla. Kauyumari.

ONCE, INALI, CDI, RUTA MAYA COFFE, que por su misión y valores se han ido sumando para ir creciendo este pro-yecto. (Descripción del proyecto 68 voces)

Otro de los proyecto interesan-tes que hablan sobre las culturas

indígenas es una animación que lleva el nombre de Kauyumari, a continuación se explicara más sobre él:

Kauyumari el venado azul, es un pro-yecto que deseábamos hacer desde hace tiempo, influenciados por la

67 CAPÍTULO III

cosmogonía wixarika es que realiza-mos en tan solo 3 meses una pieza de 2 min 30 segundos de animación 3D que nos llena de orgullo, haber ga-nado el primer lugar de la categoría de animación, significa que logramos despertar conciencias, ilustrando la espiritualidad e identidad de uno de nuestros pueblos imaginarios, toman-do en cuenta su respeto a la natura-leza y el equilibrio que han tenido con ella. El cortometraje realizado por Ar-nold Abadie y Ana López, con música de Carlos Cendejas y Yonny Roldan, narra como el venado azul Kauyuma-ri, guía a los peregrinos wixaritari hasta Wirikuta, en donde se sacrifica trans-formándose en peyote, cacto con el que estos indígenas mexicanos se vin-culan con sus ancestros, cumpliendo su mercer y asumiéndose como guar-dianes del planeta.

Por otro lado, las estrategias de diseño que se han utilizado para atraer visitantes a exposiciones y museos son spots promocionales que son difundidos a través de internet ya sea por redes socia-les o página web.

Link al video: https://www.youtube.com/

watch?v=tGDLurDBE8U

Como se puede ver el trabajo del diseño de la comunicación gráfica es muy amplio y perfec-tamente puede ayudar a las necesidades de espacios cultu-rales como el Museo Indígena, si se crea una estrategia adecua-da puede beneficiar a corto y largo plazo a este espacio.

69

El proyecto de diseño

Gracias a la parte teórica que conforma esta tesina se pudo determinar la manera más ade-cuada en la que el diseño de la comunicación gráfica podía intervenir para dar posibles solu-ciones a la falta de difusión de las culturas en México y el Mu-seo Indígena, se logró crear un proyecto integral de diseño que utiliza recursos digitales e impre-sos, además de diferentes téc-nicas y soportes que dependen de la necesidad para la que cada prototipo fue realizado.

capítulo IV

La noche de museos

El primer tema que se abordó fue la noche de museos, esta actividad es realizada gracias a la Secretaria de Cultura de la CDMX, se encuentra activa des-de 2009, y se celebra el último miércoles de cada mes en más de 30 museos de la Ciudad de México, ofreciendo actividades especiales y ampliando los hora-rios de visitas.

Museo Indígena participa den-tro de este programa ofrecien-do conciertos de música en vivo, con propuestas originales de distintas comunidades indí-

70 CAPÍTULO IV

genas, algunas de estas presen-taciones se realizan en lengua indígena combinadas con gé-neros musicales como rock, hip hop, ska; lo cual hace muy inte-resante y diferente al evento. Es por eso que se creó un video breve en el que se invita al pú-blico jóven a asistir a la noche de museos que realiza el Museo Indígena.

La propuesta fue hacer un video de 37 segundos en el que se ex-plique brevemente en que con-siste el evento, el estilo gráfico fue realizado con motion gra-phics (gráficos en movimiento,

animación corta en donde se pueden mezclar diferentes ele-mentos audiovisuales con dise-ño), a partir de vectores creados en Ilustrator (Adobe Illustrator es una aplicación informática de-dicada al dibujo vectorial y al diseño de elementos gráficos para diferentes tipos de sopor-te y dispositivos) posteriormen-te procesados en After Effects (Adobe After Effects es una apli-cación que sirve para la crea-ción, composición y edición de gráficos digitales en movimien-to) , en este video se muestra la fachada del Museo Indígena ro-deado de elementos musicales como notas e instrumentos que

71 CAPÍTULO IV

se mueven al ritmo de una can-ción interpretada por uno de los grupos que realizó una presen-tación en este lugar, el texto es principalmente una invitación a una noche donde hay talento, cultura, identidad, música en vivo y más, al final aparece la fecha y la dirección.

Este video esta creado para ser difundido a través de la red so-cial Facebook Mi museo indíge-na. Este video fue analizado con diferentes personas, para saber que es lo que opinaban de él y saber si el mensaje era claro; se recibieron comentarios buenos en general.

Para acompañar la presenta-ción del video se creó un cartel promocional, el cual contiene la misma gráfica e información, en este caso se trata de un impre-so cuya función es ser difundido en la ciudad, para que esta in-formación pueda llegar a más gente.

Captura de pantalla inicial y final del video que se realizó.

Captura de pantalla inicial y final del video que se realizó. Cartel creado para la difusión de la noche de museos en el Museo Indígena.

Museo Indígenay Noche de Museos

I d e n t i d a dC u l t u r aT a l e n t o

M ú s i c ay m á s

miércolesde cada mes

p r e s e n t a n :

Paseo de la Reforma Norte#707 Col. Morelos C D M X

74 CAPÍTULO IV

Redes sociales

Las redes sociales han marcado una tendencia muy importante al momento de crear difusión; en muy poco tiempo la infor-mación puede llegar a muchas personas.

Por esta razón se decidió crear material visual sobre las culturas indígenas de México y ser com-partida a través de la red social Facebook Mi museo Indígena.

A continuación se explica el proceso de creación de cada uno de los videos realizados.

El objetivo del primer video que se realizó es dar a conocer que México cuenta con una gran ri-queza cultural, siendo el tercer país en América Latina con más diversidad de pueblos indíge-nas, además se muestran esta-dísticas sobre la disminución de la población de estas comuni-dades y el porque de esta pro-blemática. Este video tiene una duración de 44 segundos, con-tiene datos y gráficas que fue-ron animados en After effects para obtener un resultado dife-rente a lo que se comparte en el Facebook del museo.

75 CAPÍTULO IV

El segundo video fue dedicado al Museo Indígena, en el se es-pecifíca su ubicación y la mane-ra de llegar en metro, así como el objetivo para lo que fue crea-do el museo y el tipo de activi-dades que se realizan en él. Este video tiene una duración de 29 segundos.

Los últimos cinco videos fueron creados con el fin de dar a co-nocer datos interesantes sobre algunas de las culturas indíge-nas que habitan en México, se realizó una investigación y se eligieron las que son menos co-nocidas, entre ellas están las culturas tzotzil, yaquis, chontal

de tabasco, purépechas y ma-zatecos.

En estos videos se explica el sig-nificado de la cultura, el nombre nativo, su ubicación, la vesti-menta y su actividad principal. Cada uno de estos videos tiene una duración de 26 segundos.

Los siete videos fueron creados bajo la misma estética, es de-cir se utilizó la misma paleta de colores, el mismo estilo gráfico para las ilustraciones y las ani-maciones también son similares.

Para que los videos fueran re-producidos correctamente en

ALTOS DE CHIAPAS

Captura de pantalla de los diferentes videos que se realizarón.

77 CAPÍTULO IV

ALTOS DE CHIAPAS

Para poder hacer los promocio-nales lo primero que se realizó fue el diseño de cuatro perso-najes los cuales posteriormen-te fueron impresos en stickers y botones. La idea para cada uno de los personajes fue saca-da del libro Detrás de la Más-cara, máscaras de México de Rebeca Orozco, se hizo una selección de cuatro máscaras, se les tomó una fotografía a las páginas donde aparecían las máscaras y posteriormente fue-ron dibujadas con una tableta gráfica (dispositivo que ayuda al usuario a generar gráficos y dibujos a mano, en la pantalla de la computadora) dando un

Facebook se tuvo que agregar un bucle al final de cada video, para que se creara un ciclo y se repitiera el video cuantas veces fuera necesario.

Promocionales

La otra manera que existe de generar difusión y atraer gente es creando artículos promocio-nales y obsequiarlos, mencio-nar la palabra gratis es el primer gancho para que la gente vol-teé a ver algo, es importante que en todo momento este pre-sente el logotipo de la institución para la que se esta creando la publicidad.

Captura de pantalla de los diferentes videos que se realizarón.

Diseño de personajes.

Diseño de personajes. Stickers.

Botones.

81 CAPÍTULO IV

Botones.

estilo caricaturesco a cada uno de los personajes, todo esto fue creado en el programa de Ado-be Ilustrator.

Una vez que se finalizó el diseño de cada personaje, se realizó el acomodo de la información que incluiría cada sticker, en este caso se decidió que iría el nom-bre de la máscara, el estado al que pertenece y el logotipo del Museo Indígena, posteriormente se acomodaron en una plantilla tamaño doble carta los cuatro diseños de stickers, dentro de esta plantilla se colocaron 18 stickers.

Cuando el archivo estuvo listo se mandaron a imprimir 6 plantillas tamaño doble carta en papel couche adhesivo, generando en total 108 sticker.

En el caso de los botones, solo aparece la máscara y el nombre del estado al que pertenece, el diseño se realizó en círculos de 5.5 cm de diámetro. Se mandó a imprimir una docena de cada diseño, generando 48 botones en total.

82 CAPÍTULO IV

una invitación a que conocieran el Museo Indígena, generando una respuesta positiva por parte del público. Al final se realizó un video con todo lo que se docu-mento durante la dinámica.

Creación de las máscaras:

Primero se determinó el tamaño de la máscara inflando un globo, luego se realizó engrudo que consiste en mezclar agua caliente, harina y re-sistol blanco, se recortaron cachos de papel periódico y con ayuda del engrudo se fueron pegando al glo-bo hasta hacer una capa gruesa, se modelaron detalles como la nariz y la barba generando volumen con trozos grandes de periódico, una vez que se obtuvo la base se dejo secar en un periodo de dos a tres días. Una vez endurecida la base, se lijó, después se pintaron con acrílico y al final se bar-nizó con laca brillante.

Dinámica

El trabajo de campo y el verifi-car que el material promocional fuera entregado de manera co-rrecta fue parte importante de todo el proyecto integral, es por eso que se planeó una dinámi-ca para hacer la entrega del material promocional (botones y stickers) de manera personal, la idea consistió básicamente en entregar los stickers y boto-nes de mano en mano y docu-mentarlo, lo que hizo especial esta dinámica es que se recrea-ron las máscaras en cartonería (técnica con la que se crean figuras a través de un proceso de modelado de papel perió-dico), con las máscaras puestas se procedió a entregar el mate-rial promocional como parte de

Máscaras de papel.

84 CAPÍTULO IV

Carteles

Por último se realizaron cuatro carteles donde se explica cada máscara, las infografías se titu-lan “Máscaras Mexicanas”, al centro aparece la ilustración de la máscara y alrededor de ella se encuentra ubicada la infor-mación: nombre, significado, ubicación, danza a la que per-tenece y la vestimenta que se utiliza.

danza de los tecuanos

UBICACIÓN

Máscara de tigrepelos de jabalí

THECUANI:

GUERREROel danzante porta untraje amarillo salpicado de manchasnegras

las mascaras son elementos que transforman al danzAnte

El que come genteTECUáN

´

´

danza de david y goliat

UBICACIÓN

ancestral danzaque muestra lalucha entre elbien y el mal.

pasaje bíblico

tabascoel danzanteutiliza un, paliacatecolor rojo,pantalóny camisablanca

escondido detrás de unamáscara tienes la posibilidadde llamarte de otra manera,de cambiar de personalidad.

niño david ygigante goliat

david y goliat

´

´

danza de cuanegro

UBICACIÓN

Me llamo JUANy soy negro como

el luto, como la noche

cuahuehue:

veracruzel danzanteutiliza suvestimentade usodiario

en méxico existen infinidadde máscaras. los artesanos que las realizan son sabios.

viejo de maderacuanegro

´

´

danza de moros y cristianos

UBICACIÓN

MORO QUE LUCHA CONTRA LOS CRISTIANOS, PRIMERO EN

ESPAÑA Y AHORA EN MÉXICO

MAURUS:

PUEBLAel danzante SE VISTECOMPLETA-MENTEDE ROJO

las mascaras tienen que ver connuestras tradiciones prehispánicas

y cristianas.

NEGRO O MORENOMORO

´

´

87

conclusión

Finalmente como resultado de la investigación se obtuvo que la hipótesis planteada desde el principio y que dio origen al pro-yecto integral de diseño es co-rrecta, gracias a la estrategia de diseño que se creó se logró que más gente identificara al Museo Indígena como un espacio cul-tural que resguarda información valiosa sobre las culturas indíge-nas de México.

Es importante mencionar que la temática que se abordó para realizar esta tesina es realmen-te mucho más extensa, la infor-mación que existe sobre cada una de las culturas indígenas de México es inmensa, en este do-cumento solo se abordó una pe-

queña parte, y aunque se logró hacer bastante en cuestión de diseño, la idea es que el proyec-to siga creciendo, y se puedan seguir generando más ideas que ayuden a difundir la cultura que existe en este país.

Es necesario destacar que el di-seño de la comunicación gráfi-ca tiene una gran oportunidad de trabajo en el ámbito social, por esta razón se requiere más atención por parte de los dise-ñadores para atreverse a entrar en esta área y crear difusión so-bre las problemáticas sociales que se presentan todos los días en México, a través del diseño se puede generar conciencia y por tanto originar un cambio.

88

Cancicli, N. (1989). Culturas Hí-bridas. Miguel Hidalgo, México: Grijalbo

Echeverria, B. (2001). Definición de la cultura. México, México:I-taca

Tylor, E. (1997). Cultura Primitiva. Madrid, España: Ayuso

Frascara, J. (2000). Diseño y Co-municación, Buenos Aires, Ar-gentina: Infinito

Frascara, J. (2000). Diseño Gráfi-co para la gente: Comunicacio-nes de masa y cambio social, Buenos Aires, Argentina: Infinito

Giménez, G. (2009). Cultura, identidad y procesos de indi-vidualización. México, México: UNAM

bibliografía

Navarrete, F. (2010). Pueblos indígenas de México. Alvaro Obregón, México: Castillo

Navarrete, F. (2008). Los pueblos indígenas de México. Benito Juárez, México: CDI

Norbert, E. (1988). El proceso de la civilización. Alemania: Blac-kwell

Papanek, V. (1977). Diseñar para el mundo real, Madrid: Pol.lenSamara, T. (2008). Los elemen-tos del diseño: manual de estilo para diseñadores gráficos, Bar-celona: Gustavo Gili

Wong, W. (1997). Fundamentos del diseño, Barcelona: Gustavo Gili

89

Banco Mundial (2015). Pueblos indígenas: Panorama general. Recuperado de: http://www.bancomundial.org/es/topic/in-digenouspeoples/overview

CEDIPIEM (2015). Pueblos indíge-nas. Recuperado de:http://cedipiem.edomex.gob.mx/

Hernández, A. (2013). México y la protección de las lenguas in-dígenas a partir de la conven-ción para la salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO. Recuperado de: http://132.248.9.195/ptd2013/ju-nio/304042492/304042492.pdf

UNICEF (2009). Atlas sociolingüís-tico de pueblos indígenas en América Latina. Recuperado de: http://www.proeibandes.org/atlas/tomo_1.pdf

páginas de internet