culturas precolombinas

2
UNLZ- Facultad de Ciencias Sociales Literatura Latinoamericana I – Parcial domiciliario Consigna: Elaborar un informe sobre cultura precolombina seg!n "# N!(e$) *lumna: *ndrea +emilce Ledesma Las culturas precolombinas en el marco de la Literatura Latinoamericana. Lasculturas precolombinas son de gran importancia dentr latinoamericana en general) En lo %ue respecta a sus literaturas mismas dentro del campo de estudio de la literatura latinoamerican entre di ersos cr.ticos ' autores) *%uellos %ue para su estudio criterio ling/.stico ' tomen como referente la lengua espa(ola de0 producci,n %ue escape a este idioma ' tomar#n como punto de part latinoamericana los a(os posteriores a la con%uista) No es este el autores a anali$ar) 1uan *dolfo "#$%ue$ en su art.culo 2El campo de las literat latinoamericanas3 tomando un criterio distinto del se(alado anter literaturas pre4isp#nicas como parte de una periodi$aci,n ' mostrando %ue esta literatura a pesar de la presencia de c,dices ' 0erogl.ficos en d literatura principalmente oral 5 ) *dem#s en el desarrollo de su traba0o importancia ' la influencia de las culturas precolombinas en manif posteriores 'a se trate de producciones en lengua espa(ol cr,nicas6 producciones de abor.genes %ue aprendieron la lengua 4is la modernidad momento en %ue se pusieron por escrito distintos te acerca de sus tradiciones le'endas etc) llegando a influir en l indigenista 4ispanoamericana moderna3 %ue inclu'e elementos de la de los abor.genes6 estas manifestaciones se muestran como producto cultural %ue se da a partir de la con%uista) En una de sus conclus %ue 29e ning!n modo las literaturas ind.genas de *m7rica latina las culturas precolombinas)3 5;<=: >?@A lo cual muestra claramen reali$ada %ue tiene como e0e a las culturas precolombinas ' sus li Podemos encontrar algunos puntos de contacto entre el autor a 9omingo &iliani ambos coinciden en la inclusi,n de las literatura dentro de su periodi$aci,n) Si bien &iliani no e8pande en detalle influencias de literaturas pre4isp#nicas como si lo 4ace "#$%ue$ lo %ue 7l llama 27poca pre4isp#nica precolombina o anteri asign#ndoles tambi7n el car#cter de literaturas orales adem#s pla 7poca de europei$aci,n de *m7rica segundo punto en su periodi$aci a pesar del sometimiento de las culturas precolombinas en la literatura %ue na literatura con instrumento ling/.stico moderno en coe8istencia co ling/.sticos %ue 4an sobre i ido a pesar de los marginamientos: la mesoamericanas ' del altiplano)3 5;=@: 5 <A dando cuenta de la precede a la con%uista) Sin entrar en los detalles ' criterios de 1 “A pesar de la importancia de esta clase de escritura (…) no hay prueba de que fuera usada para registrar literatura. Como otras grandes civilizaciones de la antigedad! la literatura mesoamericana fue originalmente oral." (#$zquez 1%&' 1*)

description

informe de lectura

Transcript of culturas precolombinas

UNLZ- Facultad de Ciencias SocialesLiteratura Latinoamericana I Parcial domiciliario Consigna: Elaborar un informe sobre cultura precolombina, segn Vzquez, Miliani y Nez.Alumna: Andrea Hemilce Ledesma

Las culturas precolombinas en el marco de la Literatura Latinoamericana.

Las culturas precolombinas son de gran importancia dentro de la cultura latinoamericana en general. En lo que respecta a sus literaturas, la inclusin o no de las mismas dentro del campo de estudio de la literatura latinoamericana genera un debate entre diversos crticos y autores. Aquellos que, para su estudio, se apropien de un criterio lingstico y tomen como referente la lengua espaola dejaran de lado toda produccin que escape a este idioma y tomarn como punto de partida de una literatura latinoamericana los aos posteriores a la conquista. No es este el caso de dos de los autores a analizar. Juan Adolfo Vzquez, en su artculo El campo de las literaturas indgenas latinoamericanas, tomando un criterio distinto del sealado anteriormente, incluye a las literaturas prehispnicas como parte de una periodizacin y mostrando que esta literatura, a pesar de la presencia de cdices y jeroglficos en diversos objetos, es una literatura principalmente oral[footnoteRef:1]. Adems, en el desarrollo de su trabajo muestra la importancia y la influencia de las culturas precolombinas en manifestaciones literarias posteriores ya se trate de producciones en lengua espaola, como el caso de las crnicas; producciones de aborgenes que aprendieron la lengua hispana, hasta llegar a la modernidad, momento en que se pusieron por escrito distintos testimonios de nativos acerca de sus tradiciones, leyendas, etc., llegando a influir en lo que l llama literatura indigenista hispanoamericana moderna que incluye elementos de la vida y experiencia de los aborgenes; estas manifestaciones se muestran como producto de una sntesis cultural que se da a partir de la conquista. En una de sus conclusiones, Vzquez afirma que De ningn modo, las literaturas indgenas de Amrica latina deben ser reducidas a las culturas precolombinas. (1978: 325), lo cual muestra claramente en la periodizacin realizada que tiene como eje a las culturas precolombinas y sus literaturas. [1: A pesar de la importancia de esta clase de escritura () no hay prueba de que fuera usada para registrar literatura. Como otras grandes civilizaciones de la antigedad, la literatura mesoamericana fue originalmente oral. (Vzquez 1978: 315)]

Podemos encontrar algunos puntos de contacto entre el autor antes sealado y Domingo Miliani, ambos coinciden en la inclusin de las literaturas precolombinas dentro de su periodizacin. Si bien Miliani no expande en detalle el concepto y las influencias de literaturas prehispnicas como si lo hace Vzquez, las incluye dentro de lo que l llama poca prehispnica, precolombina o anterior al descubrimiento asignndoles tambin el carcter de literaturas orales, adems plantea que durante la poca de europeizacin de Amrica (segundo punto en su periodizacin), a pesar del sometimiento de las culturas precolombinas en la literatura que nace es () una literatura con instrumento lingstico moderno, en coexistencia con otros instrumentos lingsticos que han sobrevivido a pesar de los marginamientos: las lenguas indgenas mesoamericanas y del altiplano. (1985: 107), dando cuenta de la sntesis cultural que precede a la conquista. Sin entrar en los detalles y criterios de periodizacin especficos de cada autor citado hasta el momento, ambos responden a un criterio cultural-textual a la hora de periodizar, despojndose de criterios lingsticos y cronolgicos, logrando as insertar dentro del estudio de la literatura latinoamericana las producciones de las culturas precolombinas con sus caractersticas de oralidad y su influencia especificada en mayor o menor grado. Hay que tener en cuenta que debido a sus caractersticas, las expresiones de estas culturas en lo que se refiere a historias, mitos, leyendas e incluso cdices, son posibles de comprender actualmente solo despus de la entrada de la lengua espaola al continente, acercndonos as productos de la traduccin no obstante muchas intuiciones, imgenes y pautas mentales aborgenes sobreviven en las traducciones. (Vzquez 1978:325)

Bibliografa: Miliani, Domingo: "Historiografa literaria: perodos histricos o cdigos culturales?". En Pizarro, Ana (Coord.): La literatura latinoamericana como proceso.Bs. As., Centro Editor de Amrica Latina, 1985. Nez, ngel: "Una literatura barroca? Manierismo, Barroco y otros Modos de la cultura criolla". En El canto del quetzal. Reflexiones sobre la literatura latinoamericana.Bs. As., Corregidor, 2001. Vazquez, Juan Adolfo: El campo de las literaturas indgenas latinoamericanas.Revista Iberoamericana, Vol. XLIV, N 104-105, julio-diciembre de 1978, p. 313-349 [disponible en lnea].